SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se apoya en el extremo superior de la columna vertebral. Se divide
en Cráneo y Cara.
 Son 22 huesos: 8 Huesos del cráneo y 14 de la Cara.
CRANEO
• IMPARES Y MEDIOS:
1. FRONTAL
2. ETMOIDES
3. ESFENOIDES
4. OCCIPITAL.
• PARES Y LATERALES
2 PARIETALES
2 TEMPORALES
CARA
• MANDIBULA SUPERIOR: 13
HUESOS:
1 VOMER
• 2 NASAL O H. PROPIOS DE LA NARIZ
• 2 UNGUIS O LAGRIMAL
• 2 MAXILAR
• 2 CIGOMATICO O MALAR
• 2 PALATINO
• 2 CORNETES INFERIORES.
• MANDIBULA INFERIOR
1 MANDIBULA
 Cavidad craneal protege al encéfalo
 Orbitas
 Senos paranasales
 Sentidos de audición y equilibrio
 Articulaciones inmóviles: suturas
 Inserción de meninges en superficie interna
 Inserción muscular en superficie externa
 Sostén y protección a órganos de los
sentidos
 Hueso impar y plano
 Situación: Porción anterior del cráneo y superior a la cara.
 Presenta:
CARA EXTERNA O
EXOCRANEAL
CARA INTERNA O
ENDOCRANEAL
BORDE
 LA ESCAMA DEL FRONTAL
 PORCION ORBITONASAL SEPARADAS POR LA CRESTA ORBITONASAL
BORDE SUPRAORBITAIROS
UJERO
PRAORBITARIO
AP.
CIGOMATICA
DEL FRONTAL
ESCOTADURA
NASAL
SUTURA FRONTAL
O METOPICA
GLABELA
ARCOS
SUPERCILIARES
LINEAS
TEMPORALES
FOSA TEMPORAL
EMINENCIAS FRONTALES
ESCOTADURA
ETMOIDAL
HEMICELDILLAS ETMOIDALES
ESPINA NASAL DEL
FRONTAL
CARAS ORBITARIAS
FOSA
LAGRIMAL
FOSA
TROCLEAR
Polea de Reflexion del Musculo Oblicuo Mayor del
Ojo.
AGUEJERO
CIEGO
CRESTA
FRONTAL
FOSISTAS DE
PACCHIONI
IMPRESIONES DIGITALES
FOSAS FRONTALES
CANAL DEL SENO
LONGITUDINAL
EMINENCIAS ORBITARIAS
 Superior dentado
 Inferior (horizontal)
BORDE SUPERIOR
BORDE INFERIOR
 Situación: Anterior y media de la base del craneo,inferior a la porción orbito
nasal.
 Presenta: 1. Lamina Vertical o Perpendicular ( Ósea sagital)
2. Lamina Horizontal ( Cribosa)
3. Dos Masas Laterales
 Dividida por la lamina horizontal en: SUPERIOR (APOFISIS CRISTAGALLI)
.Vertice Obtuso (hoz del cerebro)
INFERIOR O PERPENDICULAR
.5 BORDES: Anterior Art. Espina Nasal del Frontal Anteroinferior Se une al cartilago
H. Nasales. Nasal.
Posterior Art. Cresta Esfenoidal del Posteroinferior. Se une al borde anterior
cuerpo del Esfenoides. Del VOMER.
Superior. Se une a la lamina horizontal.
 Presenta múltiples orificios para el paso de filetes del nervio olfatorio.
 A excepción de dos agujeros: hendidura etmoidal y agujero etmoidal
 Cara superior: descansa el bulbo
 Cara Inferior forma parte del techo de las fosas Nasales.
hendidura etmoidal prolongacion de la duramadre
agujero etmoidal nervio etmoidal anterior
Tiene 6 caras , posee la forma de un cubo.
Cara superior; arti.con la escotadura etmoidal del frontal, consta de
semicélulas etmoidales y canales etmoidales que se completan con las del
hueso frontal para formar conductos etmoidales anterior y posterior .
Cara anterior arti.con la cara medial del hueso lagrimal y con la cara
medial de la apófisis frontal del maxilar superior
Cara Inferior arti. con la porción superior del maxilar y con la apófisis
Orbitaria del palatino.
Cara posterior, unida a la cara anterior del cuerpo del esfenoides.
Cara lateral, cuadrilátera y lisa, forma la pared medial de la órbita.
Cara medial,concha o cornete nasal superior y la concha o cornete medio
 En el cornete nasal medio anteriormente se articula con la cresta etmoidal del hueso maxilar, su extremo post.
se une al hueso palatino
 El cornete nasal superior superior y posterior al cornete nasal medio.
 Pueden existir uno o dos cornetes suplementarios y son: el supremo y el de Zuckerkandl.
 Meatos Medio Presenta: bula etmoidal y por encima de este un surco retro bullar con orificios por los que las
celdillas etmoidales se abren a las fosas nasales.
 Situado en la parte media de la base del cráneo entre el etmoides y el frontal
(anteriores) y el occipital y el temporal (posteriores)
Se distingue en el una parte media o
1. CUERPO
2. ALAS MENORES
3. ALAS MAYOR ES
4. APOFISIS PTERIGOIDES
 Cubico por lo que presenta 6 caras: Superior, anterior,
inferior, posterior, y dos laterales.
 SUPERIOR Presenta
YUGO
ESFENOIDAL
Proceso
Etmoidal
Canal
Optico
Tuberculo de
la silla turca
Silla
Turco
Apof.
Clinoides
med
 Porción posterior del techo de las fosas Nasales
Cresta Esfenoidal
Inferior
Apofisis Vaginal de la
Apofisis Pterigoides
 Forma parte del techo de las cavidades Nasales
Proceso Etmoidal
Anterior
Cresta Esfenoidal
anterior
Orificios de
entrada para
el seno
longitudinal
superior
Hemiceldillas
 Se articula con el apófisis basilar del Occipital
Fisura
Orbitaria
Superior
o
Hendirua
esfenoidal
SURCO CAROTIDEO
 Nace por medio de dos raíces una superior y otra posterinferior estas forman el
conducto óptico.
Conducto
optico
Apófisis
Clinoides
 Presenta dos caras: cerebral o endocraneal (medial) y otra cara exocraneal (lateral), dos
bordes uno medial y otro lateral.
A. oval: N. mandibular y rama acces. De art. Meningea media
A. Redondo: N. maxilar y venas emisarias Agujero
Redondo
AGUJERO
OVAL
AGUJERO
ESPINOSO
Art. Meningea med
 Está dividida en dos caras :orbitaria y temporocigomatica por una cresta el borde
cigomático que se articula con el hueso cigomático
Cresta
cigomtica
Cara
Orbitaria
Cara
Temporocigomatica
Cresta
Infratemporal
Fosa
temporal
CIGOMATICA
LAMINA LATERAL
LAMINA MEDIAL
ESCOTADURA
Conducto
Pterigopalatinao
 Hueso Impar
 Situación parte Posteroinferior del cráneo
 Forma de segmento de esfera
 Presenta un Orificio: Agujero Magno mide 35mm de anterior a posterior y
30mm tranversalmente.
OCCIPITAL
1. Porción basilar (anterior)
2.-Dos porciones laterales (lateralmente)
3.-Escama occipital (posterior)
Porcion Basilar
Porcion Escamosa
Porciones Laterales
 Es cuadrilátera, presenta una cara exocraneal, una cara endocraneal, un borde anterior un
borde posterior y dos bordes laterales
 CARA EXOCRANEAL
Tuberculo Faringeo
Fosita Navicular
Cresta Sinostotica
Cresta Muscular
Fosita Faringea
Canal Basilar o Clivus
Borde Anterior
Bordes Laterales
Borde Posterior
 Cara Exocraneal
Condilo del
Occipital
Agujero Condilo
Anterior
Agujero Condileo
Posterior
Tuberculo Yugular
Orificio Interno del Conducto Hipogloso
Surco del seno
Sigmoideo Apof.
yugular
Apófisis Yugular
Apofis.
Intrayugular
Ag. Yugular
N. Vago,
glosofaringea
 CARA EXOCRANEAL
Protuberancia Occipital
externa
Cresta Occipital
externa
Linea Nucal
Superior
Linea Nucal Inferior
Protuberancia
Occipital Interna
Surco del Seno
Sagital Superior
Fosa
Cerebral
Fosa Cerebelosa
Fosita
Vermiana
Borde Superior o
Lamboideo
Borde Inferior
 Hueso plano cuadrangular situado a cada lado de la línea media, en la porción
superolateral del cráneo, anterior al occipital, superior al temporal, posterior al frontal.
Presenta dos caras, 4 bordes y 4 ángulos.
Línea Curva temporal
Superior
Línea Curva
Temporal Inferior
Tuberosidad
parietal
Agujero Parietal
Fosa Parietal
Ramificaciones para. Art.
Meningea media
Surco para el
canal del seno
sagital superior
Fositas
Granulares de
Pacchioni
Cresta Silviana
Superior
o
Sagital
Inferior o
Escamoso
Anterior
o
Frontal
Posterior
u
Occipital
Bregma
Lambda
Pterion Asterion
 Hueso par situado en la parte inferolateral del cráneo
 Constituido por:
1. Porción Escamosa
2. Porción Petrosa o Petrotimpanica
3. Porción Mastoidea.
Porción Escamosa
Porción
Mastoidea
Porción Petrosa
Porción
Mastoidea
 Presenta cara exocraneal o externa, cara endocraneal o interna y un borde
circunferencial
 Cara Externa o Exocraneal
Apófisis
Cigomática
Superior o
Temporal
Inferior o Basilar
Surco Vascular
Fisura
Timpanoescamosa
Tuberculo
Cigomatico
Anterior
Cresta
Supramastoidea
Surco para las
ramas de la Art.
meningea media
Impresiones
Rugosidades para la
inserción
de:ECM,occipital,esplenio
Apofisis
Mastoide
Fosa
Petroescamosa
Agujero
Mastoideo
Agujero
Mastoideo
Surco el seno
Sigmoideo
Esc.
mastoidea
 Tiene forma de pirámide cuadrangular.
 Presenta : Cuatro caras: Endocraneal(Anterosuperior,Posterosuperior)
Exocraneal (Anteroinferior, Posteroinferior)
Cuatro Bordes: Superior, Inferior,Anterior,Posterior.
1 Base, 1 Vertice.
Cara
Anterosuperior
Cara
Posterosuperior
Eminencia
Arcuata
Hiatos de Falopio
N. Petroso ><
Techo del
Tímpano
Impresión
trigeminal Orificio del
conducto auditivo
interno
Fosa
Subarcuata
N. vest.cocl,
facial e
intermedio
Acueducto vestibular
Vaina de la
Apofisis Estiloides
Apófisis Tubarica
Cisura
petrotimpanoescamosa
Apófisis
Estiloides
Agujero
estilomastoideo
Carilla Yugular
Fosa Yugular
Orificio Inferior del
conducto carotideo
Conductillo
Timpanico
N. facial
R. N. Vago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Hueso lagrimal (unguis)
Hueso lagrimal (unguis)Hueso lagrimal (unguis)
Hueso lagrimal (unguis)
 
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
Parietal
ParietalParietal
Parietal
 
Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)Aula 1 (huesos del craneo)
Aula 1 (huesos del craneo)
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
 
Mandíbula
MandíbulaMandíbula
Mandíbula
 
Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
 
Anatomía de la Faringe
Anatomía de la FaringeAnatomía de la Faringe
Anatomía de la Faringe
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Viscerocraneo
ViscerocraneoViscerocraneo
Viscerocraneo
 
Vertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacrasVertebras cervicales y lumbosacras
Vertebras cervicales y lumbosacras
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
Osteologia de tórax
Osteologia de tóraxOsteologia de tórax
Osteologia de tórax
 
Boca
Boca Boca
Boca
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
 

Similar a huesos del craneo .pdf

Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptxClase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptxTamaraGarro1
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y basePaolaLizeth7
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y basePaolaLizeth7
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y basePaolaLizeth7
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdfgarrotamara01
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y bovedaLIZY V
 
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)Edgar Chavez Leal
 
Presentacion neurocraneo
Presentacion neurocraneoPresentacion neurocraneo
Presentacion neurocraneoAngel González
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOVik Beat
 
Resumen huesos del craneo
Resumen huesos del craneoResumen huesos del craneo
Resumen huesos del craneosirkoky
 
Osteología de la Cabeza
Osteología de la CabezaOsteología de la Cabeza
Osteología de la CabezaMZ_ ANV11L
 

Similar a huesos del craneo .pdf (20)

Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdfHUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
 
2 OsteologíA
2  OsteologíA2  OsteologíA
2 OsteologíA
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptxClase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
 
1 cabeza craneo wsr
1 cabeza craneo wsr1 cabeza craneo wsr
1 cabeza craneo wsr
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdfClase 4 Esfenoides y Temporal   2024.pdf
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2024.pdf
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
 
Anatomia y-fisiologia-del-oido
Anatomia y-fisiologia-del-oidoAnatomia y-fisiologia-del-oido
Anatomia y-fisiologia-del-oido
 
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
Anatomia y-fisiologia-del-oido (1)
 
Presentacion neurocraneo
Presentacion neurocraneoPresentacion neurocraneo
Presentacion neurocraneo
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
HUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO
HUESOS DEL CRANEO
 
Resumen huesos del craneo
Resumen huesos del craneoResumen huesos del craneo
Resumen huesos del craneo
 
Osteología de la Cabeza
Osteología de la CabezaOsteología de la Cabeza
Osteología de la Cabeza
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

huesos del craneo .pdf

  • 1.
  • 2.  Se apoya en el extremo superior de la columna vertebral. Se divide en Cráneo y Cara.  Son 22 huesos: 8 Huesos del cráneo y 14 de la Cara. CRANEO • IMPARES Y MEDIOS: 1. FRONTAL 2. ETMOIDES 3. ESFENOIDES 4. OCCIPITAL. • PARES Y LATERALES 2 PARIETALES 2 TEMPORALES CARA • MANDIBULA SUPERIOR: 13 HUESOS: 1 VOMER • 2 NASAL O H. PROPIOS DE LA NARIZ • 2 UNGUIS O LAGRIMAL • 2 MAXILAR • 2 CIGOMATICO O MALAR • 2 PALATINO • 2 CORNETES INFERIORES. • MANDIBULA INFERIOR 1 MANDIBULA
  • 3.
  • 4.  Cavidad craneal protege al encéfalo  Orbitas  Senos paranasales  Sentidos de audición y equilibrio  Articulaciones inmóviles: suturas  Inserción de meninges en superficie interna  Inserción muscular en superficie externa  Sostén y protección a órganos de los sentidos
  • 5.
  • 6.  Hueso impar y plano  Situación: Porción anterior del cráneo y superior a la cara.  Presenta: CARA EXTERNA O EXOCRANEAL CARA INTERNA O ENDOCRANEAL BORDE
  • 7.  LA ESCAMA DEL FRONTAL  PORCION ORBITONASAL SEPARADAS POR LA CRESTA ORBITONASAL BORDE SUPRAORBITAIROS UJERO PRAORBITARIO AP. CIGOMATICA DEL FRONTAL ESCOTADURA NASAL SUTURA FRONTAL O METOPICA GLABELA ARCOS SUPERCILIARES LINEAS TEMPORALES FOSA TEMPORAL EMINENCIAS FRONTALES
  • 8. ESCOTADURA ETMOIDAL HEMICELDILLAS ETMOIDALES ESPINA NASAL DEL FRONTAL CARAS ORBITARIAS FOSA LAGRIMAL FOSA TROCLEAR
  • 9. Polea de Reflexion del Musculo Oblicuo Mayor del Ojo.
  • 10. AGUEJERO CIEGO CRESTA FRONTAL FOSISTAS DE PACCHIONI IMPRESIONES DIGITALES FOSAS FRONTALES CANAL DEL SENO LONGITUDINAL EMINENCIAS ORBITARIAS
  • 11.  Superior dentado  Inferior (horizontal) BORDE SUPERIOR BORDE INFERIOR
  • 12.  Situación: Anterior y media de la base del craneo,inferior a la porción orbito nasal.  Presenta: 1. Lamina Vertical o Perpendicular ( Ósea sagital) 2. Lamina Horizontal ( Cribosa) 3. Dos Masas Laterales
  • 13.  Dividida por la lamina horizontal en: SUPERIOR (APOFISIS CRISTAGALLI) .Vertice Obtuso (hoz del cerebro) INFERIOR O PERPENDICULAR .5 BORDES: Anterior Art. Espina Nasal del Frontal Anteroinferior Se une al cartilago H. Nasales. Nasal. Posterior Art. Cresta Esfenoidal del Posteroinferior. Se une al borde anterior cuerpo del Esfenoides. Del VOMER. Superior. Se une a la lamina horizontal.
  • 14.  Presenta múltiples orificios para el paso de filetes del nervio olfatorio.  A excepción de dos agujeros: hendidura etmoidal y agujero etmoidal  Cara superior: descansa el bulbo  Cara Inferior forma parte del techo de las fosas Nasales. hendidura etmoidal prolongacion de la duramadre agujero etmoidal nervio etmoidal anterior
  • 15. Tiene 6 caras , posee la forma de un cubo. Cara superior; arti.con la escotadura etmoidal del frontal, consta de semicélulas etmoidales y canales etmoidales que se completan con las del hueso frontal para formar conductos etmoidales anterior y posterior . Cara anterior arti.con la cara medial del hueso lagrimal y con la cara medial de la apófisis frontal del maxilar superior Cara Inferior arti. con la porción superior del maxilar y con la apófisis Orbitaria del palatino. Cara posterior, unida a la cara anterior del cuerpo del esfenoides. Cara lateral, cuadrilátera y lisa, forma la pared medial de la órbita. Cara medial,concha o cornete nasal superior y la concha o cornete medio
  • 16.  En el cornete nasal medio anteriormente se articula con la cresta etmoidal del hueso maxilar, su extremo post. se une al hueso palatino  El cornete nasal superior superior y posterior al cornete nasal medio.  Pueden existir uno o dos cornetes suplementarios y son: el supremo y el de Zuckerkandl.  Meatos Medio Presenta: bula etmoidal y por encima de este un surco retro bullar con orificios por los que las celdillas etmoidales se abren a las fosas nasales.
  • 17.  Situado en la parte media de la base del cráneo entre el etmoides y el frontal (anteriores) y el occipital y el temporal (posteriores)
  • 18. Se distingue en el una parte media o 1. CUERPO 2. ALAS MENORES 3. ALAS MAYOR ES 4. APOFISIS PTERIGOIDES
  • 19.  Cubico por lo que presenta 6 caras: Superior, anterior, inferior, posterior, y dos laterales.  SUPERIOR Presenta YUGO ESFENOIDAL Proceso Etmoidal Canal Optico Tuberculo de la silla turca Silla Turco Apof. Clinoides med
  • 20.  Porción posterior del techo de las fosas Nasales Cresta Esfenoidal Inferior Apofisis Vaginal de la Apofisis Pterigoides
  • 21.  Forma parte del techo de las cavidades Nasales Proceso Etmoidal Anterior Cresta Esfenoidal anterior Orificios de entrada para el seno longitudinal superior Hemiceldillas
  • 22.  Se articula con el apófisis basilar del Occipital
  • 24.  Nace por medio de dos raíces una superior y otra posterinferior estas forman el conducto óptico. Conducto optico Apófisis Clinoides
  • 25.  Presenta dos caras: cerebral o endocraneal (medial) y otra cara exocraneal (lateral), dos bordes uno medial y otro lateral. A. oval: N. mandibular y rama acces. De art. Meningea media A. Redondo: N. maxilar y venas emisarias Agujero Redondo AGUJERO OVAL AGUJERO ESPINOSO Art. Meningea med
  • 26.  Está dividida en dos caras :orbitaria y temporocigomatica por una cresta el borde cigomático que se articula con el hueso cigomático Cresta cigomtica Cara Orbitaria Cara Temporocigomatica Cresta Infratemporal Fosa temporal CIGOMATICA
  • 28.  Hueso Impar  Situación parte Posteroinferior del cráneo  Forma de segmento de esfera  Presenta un Orificio: Agujero Magno mide 35mm de anterior a posterior y 30mm tranversalmente. OCCIPITAL
  • 29. 1. Porción basilar (anterior) 2.-Dos porciones laterales (lateralmente) 3.-Escama occipital (posterior) Porcion Basilar Porcion Escamosa Porciones Laterales
  • 30.  Es cuadrilátera, presenta una cara exocraneal, una cara endocraneal, un borde anterior un borde posterior y dos bordes laterales  CARA EXOCRANEAL Tuberculo Faringeo Fosita Navicular Cresta Sinostotica Cresta Muscular Fosita Faringea
  • 31. Canal Basilar o Clivus
  • 33.  Cara Exocraneal Condilo del Occipital Agujero Condilo Anterior Agujero Condileo Posterior
  • 34. Tuberculo Yugular Orificio Interno del Conducto Hipogloso Surco del seno Sigmoideo Apof. yugular
  • 36.  CARA EXOCRANEAL Protuberancia Occipital externa Cresta Occipital externa Linea Nucal Superior Linea Nucal Inferior
  • 37. Protuberancia Occipital Interna Surco del Seno Sagital Superior Fosa Cerebral Fosa Cerebelosa Fosita Vermiana
  • 39.  Hueso plano cuadrangular situado a cada lado de la línea media, en la porción superolateral del cráneo, anterior al occipital, superior al temporal, posterior al frontal. Presenta dos caras, 4 bordes y 4 ángulos.
  • 40. Línea Curva temporal Superior Línea Curva Temporal Inferior Tuberosidad parietal Agujero Parietal
  • 41. Fosa Parietal Ramificaciones para. Art. Meningea media Surco para el canal del seno sagital superior Fositas Granulares de Pacchioni Cresta Silviana
  • 44.  Hueso par situado en la parte inferolateral del cráneo  Constituido por: 1. Porción Escamosa 2. Porción Petrosa o Petrotimpanica 3. Porción Mastoidea. Porción Escamosa Porción Mastoidea Porción Petrosa Porción Mastoidea
  • 45.  Presenta cara exocraneal o externa, cara endocraneal o interna y un borde circunferencial  Cara Externa o Exocraneal Apófisis Cigomática Superior o Temporal Inferior o Basilar Surco Vascular Fisura Timpanoescamosa Tuberculo Cigomatico Anterior Cresta Supramastoidea
  • 46. Surco para las ramas de la Art. meningea media Impresiones
  • 48.  Tiene forma de pirámide cuadrangular.  Presenta : Cuatro caras: Endocraneal(Anterosuperior,Posterosuperior) Exocraneal (Anteroinferior, Posteroinferior) Cuatro Bordes: Superior, Inferior,Anterior,Posterior. 1 Base, 1 Vertice. Cara Anterosuperior Cara Posterosuperior
  • 49. Eminencia Arcuata Hiatos de Falopio N. Petroso >< Techo del Tímpano Impresión trigeminal Orificio del conducto auditivo interno Fosa Subarcuata N. vest.cocl, facial e intermedio Acueducto vestibular
  • 50. Vaina de la Apofisis Estiloides Apófisis Tubarica Cisura petrotimpanoescamosa
  • 51. Apófisis Estiloides Agujero estilomastoideo Carilla Yugular Fosa Yugular Orificio Inferior del conducto carotideo Conductillo Timpanico N. facial R. N. Vago