SlideShare una empresa de Scribd logo
HUESOS DE LA CABEZA 
La estructura ósea de la cabeza es la más compleja del cuerpo con 22 huesos en total 
divididos en dos grupos: 
Huesos craneales: que encierran y protegen el delicado cerebro 
y además sirven como puntos de anclaje de los músculos de la 
cabeza y el cuello. 
Huesos faciales: que tienen las funciones siguientes: 
Forman la estructura de soporte de la cara. 
Contienen las cavidades para los órganos sensores 
especiales, gusto, olfato y vista. 
Proveen los pasajes para el aire y los alimentos. 
Aseguran los dientes. 
Sirven de anclaje para los músculos encargados de la expresión 
facial.
HUESOS DEL CRÁNEO 
El neurocráneo está formado por ocho huesos, de los cuales cuatro son 
impares: el frontal, el etmoides, el esfenoides y el occipital, y cuatro son 
pares: los parietales y los temporales. Se describirán en el orden en que 
se presentan: de adelante hacia atrás para la calvaria [bóveda craneal] e 
inversamente, de atrás hacia adelante para la base del cráneo. 
Estos huesos se denominan huesos planos. Están cubiertos por fuera por un 
periostio delgado y tapizados por dentro por la duramadre (membrana 
meníngea). Están formados por dos láminas de tejido óseo compacto 
denominadas tablas externa e interna, entre las que se encuentra una capa 
de tejido esponjoso, de espesor variable, llamada diploe.
HUESOS IMPARES: 
HUESO FRONTAL 
Con su forma como concha, el hueso frontal hace la 
parte anterior del cráneo y se une posteriormente a 
los dos huesos parietales a través de la sutura 
coronaria. La zona más anterior del hueso se conoce 
como escama frontal la que coloquialmente se le 
llama la frente. 
La escama frontal termina inferiormente en los márgenes supraorbitales que son los 
bordes gruesos que yacen bajo las cejas, a partir de aquí, el hueso frontal se extiende 
posteriormente para formar la pared superior de las órbitas oculares y la mayoría de 
la fosa anterior craneal que soporta los lóbulos frontales del cerebro. Cada margen 
supraorbital está atravesado por el foramen supraorbital que permite el paso de 
la arteria y nervio supraorbital a la frente. 
Entre los márgenes supraorbitales está la glabela, una zona ósea lisa, y justo debajo de ella 
el hueso frontal se une a los huesos nasales en la sutura frontonasal .Las áreas laterales a 
la glabela están dotadas interiormente de los múltiples senos frontales.
HUESO PARIETAL 
Son dos huesos grandes, rectangulares y curvos que forman la mayoría del área superior y 
lateral del cráneo, esto es, son los mayores contribuyentes a la bóveda craneal. Las cuatro 
mayores suturas se producen en las articulaciones (uniones) de los huesos parietales y estas 
son: 
Sutura coronaria o coronal: donde los huesos parietales convergen con el hueso 
frontal anteriormente 
Sutura sagital: donde ambos huesos parietales, derecho e izquierdo, se juntan 
superiormente en la línea media del cráneo 
Sutura lambdoidea: donde los huesos parietales se unen al hueso occipital 
posteriormente 
Suturas escamosas: donde los huesos parietal y temporal se juntan en la parte 
lateral de la cabeza . Hay una sutura escamosa a cada lado.
HUESO TEMPORAL 
Los huesos temporales son dos, y tienen una forma complicada. Se pueden ver mejor 
desde la vista lateral de la cabeza ósea. Yacen inferiores a los huesos parietales y se 
unen a estos por la sutura escamosa. Ellos forman la zona inferior-lateral de la cabeza 
ósea así como parte del piso craneal. 
Dada la complicada forma de los huesos temporales estos se describen en términos de 
sus cuatro regiones principales: 
Región escamosa: que colinda con la sutura escamosa. Tiene la apófisis cigomática que 
se une al hueso cigomático de la cara anteriormente y entre los dos forman el arco 
cigomático. En la superficie inferior de la apófisis cigomática está la fosa 
mandibular para recibir el cóndilo de la mandíbula y formar así la articulación de 
movimiento libre temporo mandibular. 
Región timpánica: que rodea el meato auditivo externo o canal auditivo externo por 
donde entran los sonidos al oído. Debajo de este canal está la apófisis estiloides 
hioides del cuello a la cabeza ósea. 
Región mastoides: esta región muestra la saliente apófisis mastoides que sirve de lugar de 
aseguramiento de varios músculos del cuello. Esta apófisis usted la puede palpar como un 
bulto exactamente posterior a la oreja
Región pétrea: la región pétrea es la más profunda, y contribuye a la base del cráneo. 
Entre el hueso esfenoides y la porción pétrea del hueso temporal está conformada la fosa 
craneal media que soporta los lóbulos temporales del cerebro. Dentro de la región pétrea 
del hueso temporal radican las cavidades media e interna del oído que contienen los 
receptores auditivos y del balance corporal. Esta región está atravesada por varios 
orificios, entre estos: 
Foramen yugular: una abertura grande que está en la unión de la región pétrea del hueso 
temporal con el hueso occipital y permite el paso de la vena yugular y tres nervios craneales. 
Conducto carotídeo: está justo anterior al foramen yugular y permite el paso de la arteria 
carótida interna a la cavidad craneal. Ambas arterias carótidas internas (cada una en su 
respectivo hueso temporal) proporcionan el 80% de la alimentación sanguínea a los 
hemisferios cerebrales y su proximidad con el oído interno al pasar por el conducto 
carotídeo hace que podamos escuchar los latidos del corazón como un sonido grave cuando 
estamos muy excitados o por el ejercicio intenso. 
Foramen Lacerum: es una abertura irregular entre la región pétrea del hueso temporal y el 
hueso esfenoides y en la persona viva está casi completamente cubierta por cartílago, no 
obstante, es bien visible en el cráneo seco. 
Meato auditivo interno: está superior-lateral al foramen yugular y permite el paso de los 
nervios craneales VII y VIII.
HUESOS ESFENOIDES 
Otro hueso con una forma complicada de mariposa se extiende a lo ancho de la fosa 
craneal media y se le considera una pieza clave del cráneo ya que está acuñado 
centralmente, y articula con el resto de los huesos del cráneo consiste en un cuerpo y tres 
pares de apófisis, alas mayores, alas menores y la apófisis pterigoidea. 
El cuerpo del hueso esfenoides contiene dos cavidades huecas internas que se conocen 
como senos esfenoidales. La superficie posterior del cuerpo tiene una prominencia que 
recuerda una silla de montar, la silla turca, el asiento de esta montura se conoce 
como fosa hipoficiaria la que forma un cómodo abrigo a la glándula hipófisis o pituitaria. 
Las alas mayores se proyectan lateralmente desde el cuerpo para formar parte de la fosa 
craneal media ; de la pared dorsal de las órbitas ; y de la pared externa del cráneo donde 
se ve como un área ósea plana medial al arco cigomático 
Las alas menores con forma que recuerda a un cuerno, forma parte del piso de la fosa 
craneal anterior y parte de las paredes mediales de las órbitas. Las alas menores termina 
medialmente en las apófisis clinoideas anteriores, lugar que proporciona el anclaje del 
cerebro a la estructura ósea del cráneo. 
Las apófisis pterigoideas se proyectan inferiormente desde la zona de unión del cuerpo y 
las alas mayores y en ellas se anclan los músculos pterigoideos muy importantes en la 
masticación.
huesos de la cabeza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
virus 8
 
5 huesos de la cara
5 huesos de la cara5 huesos de la cara
5 huesos de la cara
Nadia Yacoub Tahhan
 
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuelloArterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Olman Josue Zelaya Maradiaga
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
Alondra Cervantes
 
huesos miembro inferior
huesos miembro inferiorhuesos miembro inferior
huesos miembro inferior
K-ro Varela
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
aries_stephanie_
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
RodrigoVillarreal16
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
Karla Freire Calixto
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Osteología de cráneo
Osteología de cráneoOsteología de cráneo
Osteología de cráneo
estudia medicina
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
Keri Gonzalez
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptxClase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
AM GA
 
Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1
Paula García
 
Venas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuelloVenas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuello
Maricielo Tello
 
Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
Karla Espinoza
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
Maitee Q Maigua
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externa   Arteria carótida externa
Arteria carótida externa
Daniel Flores
 
Braquial posterior - Latarjet
Braquial posterior - LatarjetBraquial posterior - Latarjet
Braquial posterior - Latarjet
Jose Luis Lugo
 
Locomotor Cabeza Y Cuello
Locomotor Cabeza Y CuelloLocomotor Cabeza Y Cuello
Locomotor Cabeza Y Cuello
guest07c1e4
 

La actualidad más candente (20)

Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
5 huesos de la cara
5 huesos de la cara5 huesos de la cara
5 huesos de la cara
 
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuelloArterias, venas y nervios de cabeza y cuello
Arterias, venas y nervios de cabeza y cuello
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
huesos miembro inferior
huesos miembro inferiorhuesos miembro inferior
huesos miembro inferior
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptxclase 19 miologia  de cabeza (faciales) 2023.pptx
clase 19 miologia de cabeza (faciales) 2023.pptx
 
Osteología de cráneo
Osteología de cráneoOsteología de cráneo
Osteología de cráneo
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptxClase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
 
Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1Hueso Etmoides1
Hueso Etmoides1
 
Venas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuelloVenas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuello
 
Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externa   Arteria carótida externa
Arteria carótida externa
 
Braquial posterior - Latarjet
Braquial posterior - LatarjetBraquial posterior - Latarjet
Braquial posterior - Latarjet
 
Locomotor Cabeza Y Cuello
Locomotor Cabeza Y CuelloLocomotor Cabeza Y Cuello
Locomotor Cabeza Y Cuello
 

Destacado

Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
frsnk17
 
Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
Datos curiosos del sistema esqueletico blog2Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
Fer Maya
 
Ejes Del Cuerpo
Ejes Del CuerpoEjes Del Cuerpo
Ejes Del Cuerpo
Conalep Cancun Tres
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Alex Cortes
 
Pablitoale power point (2)
Pablitoale power point (2)Pablitoale power point (2)
Pablitoale power point (2)
Pablito Leclercq
 
Huesos cabeza
Huesos cabezaHuesos cabeza
Huesos cabeza
Rody Rivera
 
(2013 09-24) bases radiologicas del raquis (ppt)
(2013 09-24) bases radiologicas del raquis (ppt)(2013 09-24) bases radiologicas del raquis (ppt)
(2013 09-24) bases radiologicas del raquis (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ciencias de la Salud I
Ciencias de la Salud ICiencias de la Salud I
Ciencias de la Salud I
SEJ
 
Estructura y funciones de la columna vertebral
Estructura y funciones de la columna vertebralEstructura y funciones de la columna vertebral
Estructura y funciones de la columna vertebral
guest5cc767
 
Huesos craneo
Huesos craneoHuesos craneo
Huesos cara
Huesos caraHuesos cara
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferiores
Lorena Alvarez
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Profesora Marlene
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
crc2002
 
Huesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoHuesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del tronco
reinaldoroque
 
Anatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalAnatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontal
Fernando Bacca
 
Huesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneoHuesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneo
lauramkg
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
SONYDAGGER
 

Destacado (20)

Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
Datos curiosos del sistema esqueletico blog2Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
Datos curiosos del sistema esqueletico blog2
 
Ejes Del Cuerpo
Ejes Del CuerpoEjes Del Cuerpo
Ejes Del Cuerpo
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Pablitoale power point (2)
Pablitoale power point (2)Pablitoale power point (2)
Pablitoale power point (2)
 
Huesos cabeza
Huesos cabezaHuesos cabeza
Huesos cabeza
 
(2013 09-24) bases radiologicas del raquis (ppt)
(2013 09-24) bases radiologicas del raquis (ppt)(2013 09-24) bases radiologicas del raquis (ppt)
(2013 09-24) bases radiologicas del raquis (ppt)
 
Ciencias de la Salud I
Ciencias de la Salud ICiencias de la Salud I
Ciencias de la Salud I
 
Estructura y funciones de la columna vertebral
Estructura y funciones de la columna vertebralEstructura y funciones de la columna vertebral
Estructura y funciones de la columna vertebral
 
Huesos craneo
Huesos craneoHuesos craneo
Huesos craneo
 
Huesos cara
Huesos caraHuesos cara
Huesos cara
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferiores
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Huesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoHuesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del tronco
 
Anatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalAnatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontal
 
Huesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneoHuesos de la cara y del craneo
Huesos de la cara y del craneo
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 

Similar a huesos de la cabeza

Agujeros del craneo y sus contenidos
Agujeros del craneo  y sus contenidosAgujeros del craneo  y sus contenidos
Agujeros del craneo y sus contenidos
Madeleine Quiñones Gonzalez
 
Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y torax
Karla Frutos
 
sistema oseo
sistema oseo  sistema oseo
sistema oseo
Erika Anahí
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
Ilma Mejia
 
Neurocráneo
NeurocráneoNeurocráneo
Neurocráneo
Angie Becerra Rojas
 
Huesos
HuesosHuesos
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
anabellebarrera
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
Paola Tandalla
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
Ely Buenaño
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
jessi09877
 
Charla del hueso esfenoides.jdjsbsnjdjdjdj
Charla del hueso esfenoides.jdjsbsnjdjdjdjCharla del hueso esfenoides.jdjsbsnjdjdjdj
Charla del hueso esfenoides.jdjsbsnjdjdjdj
JorgeZamora756130
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
Alberto Andrade
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
girasoles07
 
CRANEO
CRANEOCRANEO
CRANEO
rhode22
 
Craneo 3
Craneo 3Craneo 3
Craneo 3
Gary Burgos
 
Craneo 3
Craneo 3Craneo 3
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
Ricardo Echavarria
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
Gary Burgos
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
Gary Burgos
 

Similar a huesos de la cabeza (20)

Agujeros del craneo y sus contenidos
Agujeros del craneo  y sus contenidosAgujeros del craneo  y sus contenidos
Agujeros del craneo y sus contenidos
 
Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y torax
 
sistema oseo
sistema oseo  sistema oseo
sistema oseo
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
 
Neurocráneo
NeurocráneoNeurocráneo
Neurocráneo
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
 
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
 
Charla del hueso esfenoides.jdjsbsnjdjdjdj
Charla del hueso esfenoides.jdjsbsnjdjdjdjCharla del hueso esfenoides.jdjsbsnjdjdjdj
Charla del hueso esfenoides.jdjsbsnjdjdjdj
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
CRANEO
CRANEOCRANEO
CRANEO
 
Craneo 3
Craneo 3Craneo 3
Craneo 3
 
Craneo 3
Craneo 3Craneo 3
Craneo 3
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 
Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1Cavidad craneal 3-1
Cavidad craneal 3-1
 

Último

Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

huesos de la cabeza

  • 1.
  • 2. HUESOS DE LA CABEZA La estructura ósea de la cabeza es la más compleja del cuerpo con 22 huesos en total divididos en dos grupos: Huesos craneales: que encierran y protegen el delicado cerebro y además sirven como puntos de anclaje de los músculos de la cabeza y el cuello. Huesos faciales: que tienen las funciones siguientes: Forman la estructura de soporte de la cara. Contienen las cavidades para los órganos sensores especiales, gusto, olfato y vista. Proveen los pasajes para el aire y los alimentos. Aseguran los dientes. Sirven de anclaje para los músculos encargados de la expresión facial.
  • 3. HUESOS DEL CRÁNEO El neurocráneo está formado por ocho huesos, de los cuales cuatro son impares: el frontal, el etmoides, el esfenoides y el occipital, y cuatro son pares: los parietales y los temporales. Se describirán en el orden en que se presentan: de adelante hacia atrás para la calvaria [bóveda craneal] e inversamente, de atrás hacia adelante para la base del cráneo. Estos huesos se denominan huesos planos. Están cubiertos por fuera por un periostio delgado y tapizados por dentro por la duramadre (membrana meníngea). Están formados por dos láminas de tejido óseo compacto denominadas tablas externa e interna, entre las que se encuentra una capa de tejido esponjoso, de espesor variable, llamada diploe.
  • 4. HUESOS IMPARES: HUESO FRONTAL Con su forma como concha, el hueso frontal hace la parte anterior del cráneo y se une posteriormente a los dos huesos parietales a través de la sutura coronaria. La zona más anterior del hueso se conoce como escama frontal la que coloquialmente se le llama la frente. La escama frontal termina inferiormente en los márgenes supraorbitales que son los bordes gruesos que yacen bajo las cejas, a partir de aquí, el hueso frontal se extiende posteriormente para formar la pared superior de las órbitas oculares y la mayoría de la fosa anterior craneal que soporta los lóbulos frontales del cerebro. Cada margen supraorbital está atravesado por el foramen supraorbital que permite el paso de la arteria y nervio supraorbital a la frente. Entre los márgenes supraorbitales está la glabela, una zona ósea lisa, y justo debajo de ella el hueso frontal se une a los huesos nasales en la sutura frontonasal .Las áreas laterales a la glabela están dotadas interiormente de los múltiples senos frontales.
  • 5. HUESO PARIETAL Son dos huesos grandes, rectangulares y curvos que forman la mayoría del área superior y lateral del cráneo, esto es, son los mayores contribuyentes a la bóveda craneal. Las cuatro mayores suturas se producen en las articulaciones (uniones) de los huesos parietales y estas son: Sutura coronaria o coronal: donde los huesos parietales convergen con el hueso frontal anteriormente Sutura sagital: donde ambos huesos parietales, derecho e izquierdo, se juntan superiormente en la línea media del cráneo Sutura lambdoidea: donde los huesos parietales se unen al hueso occipital posteriormente Suturas escamosas: donde los huesos parietal y temporal se juntan en la parte lateral de la cabeza . Hay una sutura escamosa a cada lado.
  • 6. HUESO TEMPORAL Los huesos temporales son dos, y tienen una forma complicada. Se pueden ver mejor desde la vista lateral de la cabeza ósea. Yacen inferiores a los huesos parietales y se unen a estos por la sutura escamosa. Ellos forman la zona inferior-lateral de la cabeza ósea así como parte del piso craneal. Dada la complicada forma de los huesos temporales estos se describen en términos de sus cuatro regiones principales: Región escamosa: que colinda con la sutura escamosa. Tiene la apófisis cigomática que se une al hueso cigomático de la cara anteriormente y entre los dos forman el arco cigomático. En la superficie inferior de la apófisis cigomática está la fosa mandibular para recibir el cóndilo de la mandíbula y formar así la articulación de movimiento libre temporo mandibular. Región timpánica: que rodea el meato auditivo externo o canal auditivo externo por donde entran los sonidos al oído. Debajo de este canal está la apófisis estiloides hioides del cuello a la cabeza ósea. Región mastoides: esta región muestra la saliente apófisis mastoides que sirve de lugar de aseguramiento de varios músculos del cuello. Esta apófisis usted la puede palpar como un bulto exactamente posterior a la oreja
  • 7. Región pétrea: la región pétrea es la más profunda, y contribuye a la base del cráneo. Entre el hueso esfenoides y la porción pétrea del hueso temporal está conformada la fosa craneal media que soporta los lóbulos temporales del cerebro. Dentro de la región pétrea del hueso temporal radican las cavidades media e interna del oído que contienen los receptores auditivos y del balance corporal. Esta región está atravesada por varios orificios, entre estos: Foramen yugular: una abertura grande que está en la unión de la región pétrea del hueso temporal con el hueso occipital y permite el paso de la vena yugular y tres nervios craneales. Conducto carotídeo: está justo anterior al foramen yugular y permite el paso de la arteria carótida interna a la cavidad craneal. Ambas arterias carótidas internas (cada una en su respectivo hueso temporal) proporcionan el 80% de la alimentación sanguínea a los hemisferios cerebrales y su proximidad con el oído interno al pasar por el conducto carotídeo hace que podamos escuchar los latidos del corazón como un sonido grave cuando estamos muy excitados o por el ejercicio intenso. Foramen Lacerum: es una abertura irregular entre la región pétrea del hueso temporal y el hueso esfenoides y en la persona viva está casi completamente cubierta por cartílago, no obstante, es bien visible en el cráneo seco. Meato auditivo interno: está superior-lateral al foramen yugular y permite el paso de los nervios craneales VII y VIII.
  • 8.
  • 9. HUESOS ESFENOIDES Otro hueso con una forma complicada de mariposa se extiende a lo ancho de la fosa craneal media y se le considera una pieza clave del cráneo ya que está acuñado centralmente, y articula con el resto de los huesos del cráneo consiste en un cuerpo y tres pares de apófisis, alas mayores, alas menores y la apófisis pterigoidea. El cuerpo del hueso esfenoides contiene dos cavidades huecas internas que se conocen como senos esfenoidales. La superficie posterior del cuerpo tiene una prominencia que recuerda una silla de montar, la silla turca, el asiento de esta montura se conoce como fosa hipoficiaria la que forma un cómodo abrigo a la glándula hipófisis o pituitaria. Las alas mayores se proyectan lateralmente desde el cuerpo para formar parte de la fosa craneal media ; de la pared dorsal de las órbitas ; y de la pared externa del cráneo donde se ve como un área ósea plana medial al arco cigomático Las alas menores con forma que recuerda a un cuerno, forma parte del piso de la fosa craneal anterior y parte de las paredes mediales de las órbitas. Las alas menores termina medialmente en las apófisis clinoideas anteriores, lugar que proporciona el anclaje del cerebro a la estructura ósea del cráneo. Las apófisis pterigoideas se proyectan inferiormente desde la zona de unión del cuerpo y las alas mayores y en ellas se anclan los músculos pterigoideos muy importantes en la masticación.