SlideShare una empresa de Scribd logo
Base económica de la ciudad del
Cusco
Para conocer la base económica de la provincia del
Cusco, tomaremos en consideración dos
variables: en primer lugar, la Población Econó-
micamente Activa (PEA), que es el porcentaje
de la población que puede participar en la
producción económica o sea, que tiene edad para
trabajar y, en segundo lugar, el Producto Bruto
Interno (PBI), que es la riqueza que se genera
en una economía en un periodo de tiempo
determinado.
La Población Económicamente Activa en la
provincia del Cusco para el año 2007 asciende a
160 409 personas, que son el 43,6% de la
población total de la provincia.
Asimismo, vemos que la
PEA urbana representa el
96,3% de la PEA total de
la provincia, es decir
154 484 personas, y se
concentra en los distritos de Santiago, Cusco,
Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo.
• La PEA ocupada asciende a 154 514 personas, que
representan el 96,4% de la PEA provincial, en tanto que la
PEA desocupada representa el 3,6% (5895 personas).
• En cuanto a la PEA ocupada por sectores y ramas de
actividad económica (Gráfico 1), en el año 2007 vemos
que existe un fuerte predominio de las actividades del
sector terciario (actividades
comerciales, hoteles, restaurantes y otros servicios) en el
que se encuentra trabajando el 79,6% de la PEA.
• En el sector secundario (industria
manufacturera, construcción, electricidad, gas y agua)
trabaja el 16.2% de la PEA
• y en el sector primario (agropecuario y minería no
metálica) se encuentra trabajando el 4.2% de la PEA
provincial.
• Esto nos indica que la economía de la ciudad del
Cusco es eminentemente terciaria. Dentro de
estas actividades el:
• 23,9% trabaja en el comercio
• 8,6%, en hoteles y restaurantes
• 11,4%, en transporte y el
• 31,1%, en otros servicios. Dentro de estos se
encuentran las actividades inmobiliarias, los
servicios de enseñanza, los servicios de salud, los
de comunicación y otros.
Son las actividades económicas ligadas al turismo las que han
captado más PEA en los últimos años (ver Cuadro 1).
Por ejemplo, entre 1993 y 2007, en el sector terciario las
actividades que más crecieron están relacionadas a los
• hoteles y restaurantes (10,6%)
• transporte y comunicaciones (8,4%)
• y al comercio (4,8%)
del mismo modo, en el sector secundario la PEA ha
aumentado su porcentaje en las actividades de construcción
(6,3%) y de manufactura (1,4%), sin embargo se percibió un
descenso en la actividad relacionada a la electricidad, gas y
agua (0,17%); y, en el sector primario, hubo un incremento en
la actividad agropecuaria (0,53%) y de explotación de minas y
canteras.
Base económica de la ciudad del cusco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion definitiva
Presentacion definitivaPresentacion definitiva
Presentacion definitiva
miltonmora17
 
Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)
Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)
Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)
ANGELICA PATRICIA VANEGAS PADILLA
 
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Lou-Ann Flores Sánchez
 
Mapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelenteMapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelente
ASDRUBALPAEZ
 
Registro Unico del Contribuyente (RUC)
Registro Unico del Contribuyente (RUC)Registro Unico del Contribuyente (RUC)
Registro Unico del Contribuyente (RUC)
cornercito
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docx
ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docxANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docx
ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docx
RoloAmatLimachi
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
ADRIAN FERNANDO NEYRA PALOMINO
 
POT Municipio de Mocoa-Putumayo
POT Municipio de Mocoa-PutumayoPOT Municipio de Mocoa-Putumayo
POT Municipio de Mocoa-Putumayo
JAIRANDRES2
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADAMODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Foda
FodaFoda
Ley 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de culturaLey 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de cultura
GILBERJUVENALCUTIPAP
 
Unidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacionUnidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacion
Fabian Bedon Samaniego
 
LUXUSPERU - RUC SUNAT
LUXUSPERU - RUC SUNATLUXUSPERU - RUC SUNAT
LUXUSPERU - RUC SUNAT
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Ppt webinar ioarr
Ppt webinar ioarrPpt webinar ioarr
Ppt webinar ioarr
JosRalGmezZevallos
 
Creacion empresa sac sra.gabriela
Creacion empresa sac sra.gabrielaCreacion empresa sac sra.gabriela
Creacion empresa sac sra.gabriela
330arual
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Ricardo Bohl
 
Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)
Anthony Liza Ruiz
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
betsi colmenares
 
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Dayana Muñoz Semeco
 
Ecología Política
Ecología PolíticaEcología Política
Ecología Política
Ana Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion definitiva
Presentacion definitivaPresentacion definitiva
Presentacion definitiva
 
Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)
Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)
Presentación contexto socio económico y político angie eberto-lirena-adriana (1)
 
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Organismo Supervisor de las Contrataciones del EstadoOrganismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
 
Mapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelenteMapa mental presupuesto excelente
Mapa mental presupuesto excelente
 
Registro Unico del Contribuyente (RUC)
Registro Unico del Contribuyente (RUC)Registro Unico del Contribuyente (RUC)
Registro Unico del Contribuyente (RUC)
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docx
ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docxANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docx
ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docx
 
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de VulnerabilidadPERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
PERU: Riesgo de Desastres y Condiciones de Vulnerabilidad
 
POT Municipio de Mocoa-Putumayo
POT Municipio de Mocoa-PutumayoPOT Municipio de Mocoa-Putumayo
POT Municipio de Mocoa-Putumayo
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADAMODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Ley 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de culturaLey 28296 ministerio de cultura
Ley 28296 ministerio de cultura
 
Unidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacionUnidad 3 tema 2 conservacion
Unidad 3 tema 2 conservacion
 
LUXUSPERU - RUC SUNAT
LUXUSPERU - RUC SUNATLUXUSPERU - RUC SUNAT
LUXUSPERU - RUC SUNAT
 
Ppt webinar ioarr
Ppt webinar ioarrPpt webinar ioarr
Ppt webinar ioarr
 
Creacion empresa sac sra.gabriela
Creacion empresa sac sra.gabrielaCreacion empresa sac sra.gabriela
Creacion empresa sac sra.gabriela
 
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de AyacuchoManual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
Manual de turismo y desarrollo regional de Ayacucho
 
Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)
 
Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas Sistema contable diapositivas
Sistema contable diapositivas
 
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
 
Ecología Política
Ecología PolíticaEcología Política
Ecología Política
 

Similar a Base económica de la ciudad del cusco

1 crecimiento economico-en-el-cusco
1 crecimiento economico-en-el-cusco1 crecimiento economico-en-el-cusco
1 crecimiento economico-en-el-cusco
Julio César Huillca Cano
 
Importancia de encadenamientos económicos para el turismo
Importancia de encadenamientos económicos para el turismoImportancia de encadenamientos económicos para el turismo
Importancia de encadenamientos económicos para el turismo
Olman Rodríguez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Diagnostico cusco-eco-de-la-empresa
Diagnostico cusco-eco-de-la-empresaDiagnostico cusco-eco-de-la-empresa
Diagnostico cusco-eco-de-la-empresa
Ronald Escalante Aguilar
 
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
Cristian Luis Colonia Rosas
 
Las ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peruLas ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peru
Teylor Fustamante
 
Actividades eco.
Actividades eco.Actividades eco.
Actividades eco.
Elsa Mireya Alvarez
 
Los impactos económicos del turismo
Los impactos económicos del turismoLos impactos económicos del turismo
Los impactos económicos del turismo
ITCR
 
if exposicion teoria del crecimiento.pptx
if exposicion teoria del crecimiento.pptxif exposicion teoria del crecimiento.pptx
if exposicion teoria del crecimiento.pptx
GONZALOCCOPAESTRADA
 
Geo práctica sector terciario
Geo práctica sector terciarioGeo práctica sector terciario
Geo práctica sector terciario
jesusmanuelpertusaferrandez
 
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaAlternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
RafaelMorenoValle
 
huanuco-caracterizacion.pdf
huanuco-caracterizacion.pdfhuanuco-caracterizacion.pdf
huanuco-caracterizacion.pdf
MarianoMartnez22
 
Demografía II
Demografía IIDemografía II
Demografía II
Sandra Díaz
 
Los espacios de los servicios
Los espacios de los serviciosLos espacios de los servicios
Los espacios de los servicios
Vicks
 
PRESENTACIONRisaralda.pptx
PRESENTACIONRisaralda.pptxPRESENTACIONRisaralda.pptx
PRESENTACIONRisaralda.pptx
GiovanniOlivares5
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regional
Mariluz Maldonado
 
LA CRÓNICA 732
LA CRÓNICA 732LA CRÓNICA 732
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
IADERE
 
Plan de Gobierno Servilio Caicedo Ulloa
Plan de Gobierno Servilio Caicedo UlloaPlan de Gobierno Servilio Caicedo Ulloa
Plan de Gobierno Servilio Caicedo Ulloa
HITSTEREO
 
Plan de desarrollo de la costa
Plan de desarrollo de la costaPlan de desarrollo de la costa
Plan de desarrollo de la costa
francisco palacios lopez
 

Similar a Base económica de la ciudad del cusco (20)

1 crecimiento economico-en-el-cusco
1 crecimiento economico-en-el-cusco1 crecimiento economico-en-el-cusco
1 crecimiento economico-en-el-cusco
 
Importancia de encadenamientos económicos para el turismo
Importancia de encadenamientos económicos para el turismoImportancia de encadenamientos económicos para el turismo
Importancia de encadenamientos económicos para el turismo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diagnostico cusco-eco-de-la-empresa
Diagnostico cusco-eco-de-la-empresaDiagnostico cusco-eco-de-la-empresa
Diagnostico cusco-eco-de-la-empresa
 
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
P lan de tesis efecto del capital humano en el ingreso salarial en catac 2018...
 
Las ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peruLas ciudades-en-el-peru
Las ciudades-en-el-peru
 
Actividades eco.
Actividades eco.Actividades eco.
Actividades eco.
 
Los impactos económicos del turismo
Los impactos económicos del turismoLos impactos económicos del turismo
Los impactos económicos del turismo
 
if exposicion teoria del crecimiento.pptx
if exposicion teoria del crecimiento.pptxif exposicion teoria del crecimiento.pptx
if exposicion teoria del crecimiento.pptx
 
Geo práctica sector terciario
Geo práctica sector terciarioGeo práctica sector terciario
Geo práctica sector terciario
 
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De PueblaAlternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
Alternativa De Desarrollo Comunitario Frente A La Pobreza Urbana De Puebla
 
huanuco-caracterizacion.pdf
huanuco-caracterizacion.pdfhuanuco-caracterizacion.pdf
huanuco-caracterizacion.pdf
 
Demografía II
Demografía IIDemografía II
Demografía II
 
Los espacios de los servicios
Los espacios de los serviciosLos espacios de los servicios
Los espacios de los servicios
 
PRESENTACIONRisaralda.pptx
PRESENTACIONRisaralda.pptxPRESENTACIONRisaralda.pptx
PRESENTACIONRisaralda.pptx
 
Tema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regionalTema 15 españa en su diversidad regional
Tema 15 españa en su diversidad regional
 
LA CRÓNICA 732
LA CRÓNICA 732LA CRÓNICA 732
LA CRÓNICA 732
 
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
 
Plan de Gobierno Servilio Caicedo Ulloa
Plan de Gobierno Servilio Caicedo UlloaPlan de Gobierno Servilio Caicedo Ulloa
Plan de Gobierno Servilio Caicedo Ulloa
 
Plan de desarrollo de la costa
Plan de desarrollo de la costaPlan de desarrollo de la costa
Plan de desarrollo de la costa
 

Base económica de la ciudad del cusco

  • 1. Base económica de la ciudad del Cusco Para conocer la base económica de la provincia del Cusco, tomaremos en consideración dos variables: en primer lugar, la Población Econó- micamente Activa (PEA), que es el porcentaje de la población que puede participar en la producción económica o sea, que tiene edad para trabajar y, en segundo lugar, el Producto Bruto Interno (PBI), que es la riqueza que se genera en una economía en un periodo de tiempo determinado.
  • 2. La Población Económicamente Activa en la provincia del Cusco para el año 2007 asciende a 160 409 personas, que son el 43,6% de la población total de la provincia. Asimismo, vemos que la PEA urbana representa el 96,3% de la PEA total de la provincia, es decir 154 484 personas, y se concentra en los distritos de Santiago, Cusco, Wanchaq, San Sebastián y San Jerónimo.
  • 3. • La PEA ocupada asciende a 154 514 personas, que representan el 96,4% de la PEA provincial, en tanto que la PEA desocupada representa el 3,6% (5895 personas). • En cuanto a la PEA ocupada por sectores y ramas de actividad económica (Gráfico 1), en el año 2007 vemos que existe un fuerte predominio de las actividades del sector terciario (actividades comerciales, hoteles, restaurantes y otros servicios) en el que se encuentra trabajando el 79,6% de la PEA. • En el sector secundario (industria manufacturera, construcción, electricidad, gas y agua) trabaja el 16.2% de la PEA • y en el sector primario (agropecuario y minería no metálica) se encuentra trabajando el 4.2% de la PEA provincial.
  • 4.
  • 5. • Esto nos indica que la economía de la ciudad del Cusco es eminentemente terciaria. Dentro de estas actividades el: • 23,9% trabaja en el comercio • 8,6%, en hoteles y restaurantes • 11,4%, en transporte y el • 31,1%, en otros servicios. Dentro de estos se encuentran las actividades inmobiliarias, los servicios de enseñanza, los servicios de salud, los de comunicación y otros.
  • 6. Son las actividades económicas ligadas al turismo las que han captado más PEA en los últimos años (ver Cuadro 1). Por ejemplo, entre 1993 y 2007, en el sector terciario las actividades que más crecieron están relacionadas a los • hoteles y restaurantes (10,6%) • transporte y comunicaciones (8,4%) • y al comercio (4,8%) del mismo modo, en el sector secundario la PEA ha aumentado su porcentaje en las actividades de construcción (6,3%) y de manufactura (1,4%), sin embargo se percibió un descenso en la actividad relacionada a la electricidad, gas y agua (0,17%); y, en el sector primario, hubo un incremento en la actividad agropecuaria (0,53%) y de explotación de minas y canteras.