SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.A.
Introducción
Arrastrada en gran medida por la caída de la actividad de los hidrocarburos, en la
gestión 2019, al tercer trimestre, la economía boliviana creció un 2,86%, el índice
más bajo que se registra desde el 2009. Este crecimiento se expresa por el
dinamismo en las actividades económicas, como agropecuaria, industria
manufacturera y establecimientos financieros. En contraposición, según el INE, el
contexto externo adverso de los principales socios comerciales de la región,
caracterizado por la incertidumbre en los mercados internacionales, crisis políticas,
económicas y sociales, afectó a los sectores económicos de la minería, petróleo
crudo y el gas natural.
Bolivia cerró la gestión 2019 con una inflación de 1,47%, pese al registro negativo
de 1,54% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, y a pesar del
alza de precios en octubre y noviembre, meses en que los conflictos sociales
afectaron al país. Esta tasa es la más baja de la última década, pues solo se
compara con el registro del año 2009, cuando llegó al 0,26 por ciento. La inflación
en 2018 fue de 1,51 por ciento.
Los créditos están por encima de 26 mil millones de dólares, mientras que los
depósitos se ubican aproximadamente mil millones por debajo. Con la caída de los
ingresos como consecuencia de una menor venta de hidrocarburos; recursos
provenientes de los impuestos que casi no se incrementaron y un gasto público en
permanente crecimiento, el déficit fiscal y el déficit en la balanza comercial son dos
indicadores que el 2019 no fueron enteramente satisfactorios. Este año, el déficit
fiscal fue de 7.2%, cuando el 2018 fue de 8.1%. Según autoridades del Banco
Central de Bolivia, esta reducción permitirá para la próxima gestión el adecuado
financiamiento de los proyectos estratégicos del Estado y la continuidad del pago
de los bonos y cubrir los programas sociales.
También tuvieron impacto negativo factores como el prolongado incendio en la
Chiquitanía que dejó grandes pérdidas no solo para Santa Cruz, sino para el país
en su conjunto. Hubo disminución en la producción agropecuaria y ganadera. La
actividad turística sufrió los efectos de este devastador incendio. Los ingresos en la
economía nacional se vieron bastante afectados.
Escenarios como éste, en definitiva, señalan que debemos reforzar nuestras
oportunidades para ser más eficientes en nuestras operaciones, identificar y
enfrentar las posibilidadesde reducir costos y tiempos, lo que nos permitirá defender
nuestra participación en el mercado y, además, seguir ampliándola de manera
sostenida.
MISION, VISION, OBJETIVOS DE LA EMPRESA
Misión
Acompañamos tu desarrollo en cada etapa de la vida con alimentos confiables y
saludables, de forma innovadora, en armonía con el medio ambiente.
Visión
Mantener la tradición y el liderazgo en la producción y distribución de productos
lácteos y alimentos saludables, compartiendo valor con nuestros clientes,
consumidores, proveedores y comunidad, en armonía con el medio ambiente, y
asegurando el máximo retorno para nuestros inversionistas
Propósito
Crecer juntos, innovando en alimentación saludable y confiable.
Para nuestra industria, la gestión 2019 finalizó con importantes reconocimientos que
motivan a seguir creciendo junto con la familia boliviana innovando en alimentación
saludable y confiable. Por tercer año consecutivo, PIL Andina S.A. se sitúa entre las
10 empresas de mayor reputación corporativa en Bolivia, según la séptima versión
del Ranking MERCO. Asimismo, en esta gestión se consolidó el primer lugar en el
ranking Brand Footprint como la marca número uno y la más elegida en los hogares
bolivianos. Esta preferencia, sin duda, refleja los esfuerzos que ejecuta la empresa
por seguir alimentando al país en un ámbito de responsabilidad, cumplimiento,
liderazgo, credibilidad y confianza.
Se puso en marcha un nuevo modelo de distribución, enfocándonos en la mejora
del servicio, la segmentación, la negociación de tarifas y la consolidación de
operaciones contando para ello con Centros de Distribución (CD) propios,
generando con ellos mejoras tanto para la empresa como para nuestros
proveedores.
Después de 26 años, se actualizó y aprobó la nueva política de pago por calidad
con los productores de leche en Santa Cruz, incorporando mayor peso a la variable
calidad, de 11 a 20% en la formación del precio. En este marco, logramos un
crecimiento planificado de la cuenca lechera, acopiando 40 millones de litros para
la exportación, que significan un 20% más que el 2018 sin comprometer el acopio
ni el abastecimiento del mercado local
ESTADOS FINANCIEROS DE PIL ANDINA S.A.
CONCLUSIONES
Podemos decir que existen muchas marcas haciéndoles competencia, con una
mínima de diferencia en cuanto a la comparación de sus productos y al más bajo
costo. Pero aun así la población prefiere la marca PIL, ya que tiene una variedad de
productos derivados de la leche. En su mayoría de las empresas de repostería,
prefieren utilizar en la elaboración de sus productos la marca PIL, ya que esta les
da mayor confiabilidad a sus productos en el mercado. Otro aspecto sobresaliente
de esta empresa, es que concientiza a la población acerca del consumo diario de la
leche, por sus respectivos beneficios hacia el consumidor. Finalmente, concluimos
diciendo que los productos PIL, son los más consumidos dentro de la población
boliviana. Tanto así, que aún nuestro gobierno nacional tiene contratos de convenio
para la dotación del subsidio donde son beneficiadas las madres y niños con la
diversidad de productos. De acuerdo a los resultados obtenidos de dicha
investigación, podemos llegar a la conclusión de que, con relación a otras marcas
del mercado, la Leche PIL es la marca vanguardista y de mayor consumo en Bolivia.
Siendo que años anteriores, está era una empresa pequeña nacida en la ciudad de
Cochabamba “Andina”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
ALFREDO GARCIA
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoLiliana Morán
 
Valor actual
Valor actualValor actual
Valor actual
ANDREACASTILLO243
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
Wendaus Vidal
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Carlos Martinez
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
Yalex45
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
Universidad del Tolima
 
Ratios financieros16
Ratios financieros16Ratios financieros16
Ratios financieros16
Ximena Lemaitre
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
bus3
 
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Jhoanna Chanchicocha
 

La actualidad más candente (20)

Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Valor actual
Valor actualValor actual
Valor actual
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Papel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financieraPapel y entorno de la administracion financiera
Papel y entorno de la administracion financiera
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
Ratios financieros16
Ratios financieros16Ratios financieros16
Ratios financieros16
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
 
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
Estrategias y Técnicas de la Administración del Efectivo
 

Similar a ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docx

memoria de la empresa Pil Andina para d
memoria de la empresa Pil Andina para  dmemoria de la empresa Pil Andina para  d
memoria de la empresa Pil Andina para d
RodrigoAveranga2
 
Alicorp Reporte 2018
Alicorp Reporte 2018Alicorp Reporte 2018
Alicorp Reporte 2018
CrystelMatias
 
Políticas tributarias
Políticas tributariasPolíticas tributarias
Políticas tributarias
Angel 369
 
Informe Coyuntura año 2015- Cámara de Comercio de Pereira
Informe Coyuntura año 2015- Cámara de Comercio de PereiraInforme Coyuntura año 2015- Cámara de Comercio de Pereira
Informe Coyuntura año 2015- Cámara de Comercio de Pereira
Hans Lamprea
 
Percepciones de la economia en mexico i (w3)
Percepciones de la economia en mexico i (w3)Percepciones de la economia en mexico i (w3)
Percepciones de la economia en mexico i (w3)
Alberto Murillo
 
Separata min eco_cambio
Separata min eco_cambioSeparata min eco_cambio
Separata min eco_cambio
Milton Coca
 
toaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdf
toaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdftoaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdf
toaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdf
LuisEnrriqueAtarama
 
Estructura Socioeconómica en Colombia
Estructura Socioeconómica en ColombiaEstructura Socioeconómica en Colombia
Estructura Socioeconómica en Colombia
Jimena Fagua
 
EJEMPLO TRABAJO FINAL - CASO EMPREND- KATU(1) GUIA.pdf
EJEMPLO TRABAJO  FINAL - CASO EMPREND- KATU(1) GUIA.pdfEJEMPLO TRABAJO  FINAL - CASO EMPREND- KATU(1) GUIA.pdf
EJEMPLO TRABAJO FINAL - CASO EMPREND- KATU(1) GUIA.pdf
KarlaOlandyMQ
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Economis
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
Eduardo Nelson German
 
Desarrollo empresarial en bolivia
Desarrollo empresarial en boliviaDesarrollo empresarial en bolivia
Desarrollo empresarial en bolivia
Limber Cruz Maita
 
REVISTA PLUS DICIEMBRE 2019.pdf
REVISTA PLUS DICIEMBRE 2019.pdfREVISTA PLUS DICIEMBRE 2019.pdf
REVISTA PLUS DICIEMBRE 2019.pdf
Marta Aranda Bogarin
 
Boletín EOC Enero 2015
Boletín EOC Enero 2015Boletín EOC Enero 2015
Boletín EOC Enero 2015
Fenalco Antioquia
 
NP III Oleada Barómetro IAB 2012
NP III Oleada Barómetro IAB 2012NP III Oleada Barómetro IAB 2012
NP III Oleada Barómetro IAB 2012
FIAB
 
Memoria ypfb andina2016
Memoria ypfb andina2016Memoria ypfb andina2016
Memoria ypfb andina2016
David Parina
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
AlejandroLafuenteBal
 
Crecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en ColombiaCrecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en Colombia
imeja
 
IINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIA
IINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIAIINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIA
IINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIA
Agustin del Castillo
 
Backus memoria anual2010
Backus memoria anual2010Backus memoria anual2010
Backus memoria anual2010Mario Cornejo
 

Similar a ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docx (20)

memoria de la empresa Pil Andina para d
memoria de la empresa Pil Andina para  dmemoria de la empresa Pil Andina para  d
memoria de la empresa Pil Andina para d
 
Alicorp Reporte 2018
Alicorp Reporte 2018Alicorp Reporte 2018
Alicorp Reporte 2018
 
Políticas tributarias
Políticas tributariasPolíticas tributarias
Políticas tributarias
 
Informe Coyuntura año 2015- Cámara de Comercio de Pereira
Informe Coyuntura año 2015- Cámara de Comercio de PereiraInforme Coyuntura año 2015- Cámara de Comercio de Pereira
Informe Coyuntura año 2015- Cámara de Comercio de Pereira
 
Percepciones de la economia en mexico i (w3)
Percepciones de la economia en mexico i (w3)Percepciones de la economia en mexico i (w3)
Percepciones de la economia en mexico i (w3)
 
Separata min eco_cambio
Separata min eco_cambioSeparata min eco_cambio
Separata min eco_cambio
 
toaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdf
toaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdftoaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdf
toaz.info-cafe-altomayo-pr_05251b13980dfacc56118cddcdd4cbea.pdf
 
Estructura Socioeconómica en Colombia
Estructura Socioeconómica en ColombiaEstructura Socioeconómica en Colombia
Estructura Socioeconómica en Colombia
 
EJEMPLO TRABAJO FINAL - CASO EMPREND- KATU(1) GUIA.pdf
EJEMPLO TRABAJO  FINAL - CASO EMPREND- KATU(1) GUIA.pdfEJEMPLO TRABAJO  FINAL - CASO EMPREND- KATU(1) GUIA.pdf
EJEMPLO TRABAJO FINAL - CASO EMPREND- KATU(1) GUIA.pdf
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
 
Desarrollo empresarial en bolivia
Desarrollo empresarial en boliviaDesarrollo empresarial en bolivia
Desarrollo empresarial en bolivia
 
REVISTA PLUS DICIEMBRE 2019.pdf
REVISTA PLUS DICIEMBRE 2019.pdfREVISTA PLUS DICIEMBRE 2019.pdf
REVISTA PLUS DICIEMBRE 2019.pdf
 
Boletín EOC Enero 2015
Boletín EOC Enero 2015Boletín EOC Enero 2015
Boletín EOC Enero 2015
 
NP III Oleada Barómetro IAB 2012
NP III Oleada Barómetro IAB 2012NP III Oleada Barómetro IAB 2012
NP III Oleada Barómetro IAB 2012
 
Memoria ypfb andina2016
Memoria ypfb andina2016Memoria ypfb andina2016
Memoria ypfb andina2016
 
8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia8. importaciones de_alimentos_bolivia
8. importaciones de_alimentos_bolivia
 
Crecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en ColombiaCrecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en Colombia
 
IINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIA
IINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIAIINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIA
IINFORME DE RSE 2013 BANCO PATAGONIA
 
Backus memoria anual2010
Backus memoria anual2010Backus memoria anual2010
Backus memoria anual2010
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 

Último (12)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 

ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.docx

  • 1. ANÁLISIS FINANCIERO DE PIL ANDINA S.A. Introducción Arrastrada en gran medida por la caída de la actividad de los hidrocarburos, en la gestión 2019, al tercer trimestre, la economía boliviana creció un 2,86%, el índice más bajo que se registra desde el 2009. Este crecimiento se expresa por el dinamismo en las actividades económicas, como agropecuaria, industria manufacturera y establecimientos financieros. En contraposición, según el INE, el contexto externo adverso de los principales socios comerciales de la región, caracterizado por la incertidumbre en los mercados internacionales, crisis políticas, económicas y sociales, afectó a los sectores económicos de la minería, petróleo crudo y el gas natural. Bolivia cerró la gestión 2019 con una inflación de 1,47%, pese al registro negativo de 1,54% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, y a pesar del alza de precios en octubre y noviembre, meses en que los conflictos sociales afectaron al país. Esta tasa es la más baja de la última década, pues solo se compara con el registro del año 2009, cuando llegó al 0,26 por ciento. La inflación en 2018 fue de 1,51 por ciento. Los créditos están por encima de 26 mil millones de dólares, mientras que los depósitos se ubican aproximadamente mil millones por debajo. Con la caída de los ingresos como consecuencia de una menor venta de hidrocarburos; recursos provenientes de los impuestos que casi no se incrementaron y un gasto público en permanente crecimiento, el déficit fiscal y el déficit en la balanza comercial son dos indicadores que el 2019 no fueron enteramente satisfactorios. Este año, el déficit fiscal fue de 7.2%, cuando el 2018 fue de 8.1%. Según autoridades del Banco Central de Bolivia, esta reducción permitirá para la próxima gestión el adecuado financiamiento de los proyectos estratégicos del Estado y la continuidad del pago de los bonos y cubrir los programas sociales. También tuvieron impacto negativo factores como el prolongado incendio en la Chiquitanía que dejó grandes pérdidas no solo para Santa Cruz, sino para el país en su conjunto. Hubo disminución en la producción agropecuaria y ganadera. La
  • 2. actividad turística sufrió los efectos de este devastador incendio. Los ingresos en la economía nacional se vieron bastante afectados. Escenarios como éste, en definitiva, señalan que debemos reforzar nuestras oportunidades para ser más eficientes en nuestras operaciones, identificar y enfrentar las posibilidadesde reducir costos y tiempos, lo que nos permitirá defender nuestra participación en el mercado y, además, seguir ampliándola de manera sostenida. MISION, VISION, OBJETIVOS DE LA EMPRESA Misión Acompañamos tu desarrollo en cada etapa de la vida con alimentos confiables y saludables, de forma innovadora, en armonía con el medio ambiente. Visión Mantener la tradición y el liderazgo en la producción y distribución de productos lácteos y alimentos saludables, compartiendo valor con nuestros clientes, consumidores, proveedores y comunidad, en armonía con el medio ambiente, y asegurando el máximo retorno para nuestros inversionistas Propósito Crecer juntos, innovando en alimentación saludable y confiable. Para nuestra industria, la gestión 2019 finalizó con importantes reconocimientos que motivan a seguir creciendo junto con la familia boliviana innovando en alimentación saludable y confiable. Por tercer año consecutivo, PIL Andina S.A. se sitúa entre las 10 empresas de mayor reputación corporativa en Bolivia, según la séptima versión del Ranking MERCO. Asimismo, en esta gestión se consolidó el primer lugar en el ranking Brand Footprint como la marca número uno y la más elegida en los hogares bolivianos. Esta preferencia, sin duda, refleja los esfuerzos que ejecuta la empresa
  • 3. por seguir alimentando al país en un ámbito de responsabilidad, cumplimiento, liderazgo, credibilidad y confianza. Se puso en marcha un nuevo modelo de distribución, enfocándonos en la mejora del servicio, la segmentación, la negociación de tarifas y la consolidación de operaciones contando para ello con Centros de Distribución (CD) propios, generando con ellos mejoras tanto para la empresa como para nuestros proveedores. Después de 26 años, se actualizó y aprobó la nueva política de pago por calidad con los productores de leche en Santa Cruz, incorporando mayor peso a la variable calidad, de 11 a 20% en la formación del precio. En este marco, logramos un crecimiento planificado de la cuenca lechera, acopiando 40 millones de litros para la exportación, que significan un 20% más que el 2018 sin comprometer el acopio ni el abastecimiento del mercado local
  • 4. ESTADOS FINANCIEROS DE PIL ANDINA S.A.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. CONCLUSIONES Podemos decir que existen muchas marcas haciéndoles competencia, con una mínima de diferencia en cuanto a la comparación de sus productos y al más bajo costo. Pero aun así la población prefiere la marca PIL, ya que tiene una variedad de productos derivados de la leche. En su mayoría de las empresas de repostería, prefieren utilizar en la elaboración de sus productos la marca PIL, ya que esta les da mayor confiabilidad a sus productos en el mercado. Otro aspecto sobresaliente de esta empresa, es que concientiza a la población acerca del consumo diario de la leche, por sus respectivos beneficios hacia el consumidor. Finalmente, concluimos diciendo que los productos PIL, son los más consumidos dentro de la población boliviana. Tanto así, que aún nuestro gobierno nacional tiene contratos de convenio para la dotación del subsidio donde son beneficiadas las madres y niños con la diversidad de productos. De acuerdo a los resultados obtenidos de dicha investigación, podemos llegar a la conclusión de que, con relación a otras marcas del mercado, la Leche PIL es la marca vanguardista y de mayor consumo en Bolivia. Siendo que años anteriores, está era una empresa pequeña nacida en la ciudad de Cochabamba “Andina”.