SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Área de Ciencias de la Salud- Núcleo Valle de La Pascua
Profesor: Bachiller:
Angelo Ochipinti Aguilar Andrés
“Sección 4”
Valle de la Pascua,2020
El principal mecanismo de información en el cuerpo lo constituye un sistema de neuronas que se comunican unas con
otras y para propósitos puramente didácticos, dividimos este sistema en un Sistema Nervioso Central (SNC) formado por
el cerebro y la médula espinal, y en un Sistema Nervioso Periférico (SNP) que une el sistema nervioso central con los
receptores sensoriales, que reciben información proveniente del medio externo e interno, y con los músculos y glándulas
que son los efectores de las decisiones del SNC. Esta información es llevada por axones motores y sensoriales del SNP
en haces de cables eléctricos que conocemos como nervios; por ejemplo, la información que recibe cada ojo es llevada al
cerebro en los millones de axones que forman el nervio óptico.
La información dentro del sistema nervioso es manejada por tres tipos de neuronas. Las neuronas sensoriales, que
mandan información desde los tejidos del cuerpo y los órganos sensoriales hacia la médula espinal. Cuando el cerebro
procesa esa información involucra una segunda clase de neuronas, las interneuronas, que forman su sistema de
comunicación interna. Como resultado de ese procesamiento, el sistema nervioso central manda instrucciones hacia los
tejidos del cuerpo por medio del tercer tipo de neuronas, las motoneuronas. Como hay unos pocos millones de neuronas
sensoriales, algunos millones mas de neuronas motoras, y miles y miles de millones de interneuronas, es claro que la
mayor parte de la complejidad de nuestro organismo se basa en los sistemas de interneuronas.
Introducción
La neurociencia es el estudio de cómo se desarrolla el sistema nervioso, su estructura y lo que hace. Los neurocientíficos se centran en el cerebro
y su impacto en el comportamiento y las funciones cognitivas (del pensamiento), pero también investigan qué sucede con el sistema nervioso
cuando las personas tienen trastornos neurológicos, psiquiátricos o del neurodesarrollo.
La neurociencia ha sido tradicionalmente clasificada como una subdivisión de la biología, pero en realidad, se trata de una ciencia
interdisciplinaria relacionada estrechamente con otras disciplinas, como las matemáticas, la lingüística, la ingeniería, la informática, la química, la
filosofía, la psicología o la medicina.
Los neurocientíficos estudian los aspectos celular, funcional, evolutivo, computacional, molecular, celular y médico del sistema nervioso.
Estudio del sistema nervioso central
El sistema nervioso es el centro de control del cuerpo, el cual nos permite caminar, hablar, comer y realizar el
resto de las funciones. Coordina las actividades del cuerpo y asegura que todas sus partes trabajen con
eficiencia. Está compuesto por billones de células nerviosas, las neuronas.
El sistema nervioso esta organizado por varios
sistemas, que son los cuales tiene diferentes funciones
el primero es el sistema nervioso central (SNC) el cual
realiza las más altas funciones y estas atienden y
satisfacen las necesidades vitales y da respuestas a
los estímulos: ejecuta tres acciones esenciales, las
cuales son: la detección de estímulos, la transmisión
de informaciones y la coordinación general
Clasificación del Sistema
Nervioso
Está formado por: la médula espinal, estructura alargada de tejido
blando, ubicada al interior de la columna vertebral; y el encéfalo,
estructura de gran volumen que se encuentra sobre la médula
espinal y al interior del cráneo, y la cual se divide en tres
estructuras: el cerebro (el cual controla la conducta), el
cerebelo (el encargado de coordinar los movimientos) y el tronco
encefálico o cerebral (el que esta encargado de controlar las
funciones vitales como la respiración o la actividad cardiaca), el
cual se sub divide en el bulbo raquídeo y el puente de Varolio, las
cuales están protegidas por estructuras óseas sólidas, las que
reciben el nombre de estuche cráneo-raquídeo, porque está
formado por los huesos del cráneo y las vértebras de la columna
vertebral.
El sistema nervioso central:
La función principal del sistema nervioso periférico
es conectar al sistema nervioso central con los
órganos, extremidades y la piel. Esto permite que el
cerebro y la médula espinal puedan tanto recibir
como enviar información a otras áreas del cuerpo.
De esta forma, permite que podamos reaccionar a
estímulos del ambiente.
El sistema nervioso periférico está dividido en dos
componentes, el sistema nervioso somático y el sistema
nervioso autónomo. Cada uno posee funciones muy
importantes:
sistema nervioso periférico
El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del
sistema nervioso formado por todos los nervios que se
encuentran fuera del sistema nervioso central (SNC). Los
nervios son haces de fibras neuronales (axones) que se
agrupan para transportar información desde y hacia el
SNC.
El sistema nervioso periférico está formado por 12 pares de
nervios craneales y 31 pares de nervios espinales
Sistema nervioso somático
El sistema nervioso somático se encarga tanto
de enviar como de recibir información
sensorial y motora al sistema nervioso central.
El sistema nervioso somático contiene dos
tipos de neuronas: las neuronas sensoriales y
las neuronas motoras.
Sistema nervioso autónomo
Es el responsable de regular las funciones
involuntarias del cuerpo. Por ejemplo, el
ritmo cardíaco, la respiración y la digestión.
Gracias al sistema nervioso autónomo,
podemos realizar estas funciones sin pensar
conscientemente en su ejecución
sistema nervioso periférico
Son consideradas como unidad básica pero no tiene la capacidad de reproducirse, por si existe una
lesión cerebral el daño puede ser definitivo.
Las neuronas están compuestas por: un Cuerpo neuronal o Soma la que contiene citoplasma con un núcleo y
organelos como lisosomas, mitocondrias y aparato de Golgi también se encuentran neurofibriilas o filamentos que
forman el citoesqueleto; Dendritas cortas que es una prolongación muy ramificada parecidas a un arbol que se
extiende alrededor del soma. Las dendritas actúan como antenas que reciben los contactos de otra célula;
el Axón que corresponde a una larga prolongación cilíndrica que se proyecta desde el soma y contiene citoplasma
con mitocondrias y neurofibrillas, pero carecen de retículo endoplasmatico rugoso. La membrana que lo rodea se
llama axolema; y los Terminales presinápticos o botones sinápticos que son varias estructuras ubicadas en las
terminaciones de las ramas terminales en las que se divide el axón
Neurona
Comunicación funcional que se establece entre dos
neuronas o entre una neurona y una célula
muscular, mediante la sinapsis el impulso nervioso
puede circular a través de varias neuronas
enlazadas. La neurona de la que parte el impulso se
llama presináptica y la que lo recibe se denomina
postsináptica. Entre ambas existe un espacio que
recibe el nombre de espacio sináptico, el cual
separa las membranas de las dos células aledañas.
Sinapsis
¿QUÉ ES?
Pueden distinguirse dos tipos de sinapsis:
•Sinapsis químicas. Este tipo de sinapsis son
predominantes en los animales vertebrados, el extremo
presináptico está cargado de vesículas que contienen
sustancias químicas llamadas neurotransmisores.
Sinapsis eléctricas. En este tipo de sinapsis no existen
neurotransmisores, el impulso nervioso pasa directamente de
la neurona presináptica a la postsináptica.
Para que un impulso nervioso se transmita, la
primera neurona debe liberar el
neurotransmisor al espacio sináptico. La
segunda neurona capta el neurotransmisor
mediante receptores específicos que una vez
activados generan un nuevo potencial de
acción.
Un neurotransmisor es una sustancia química producida por las neuronas que se libera al espacio sináptico de una sinapsis
química por la acción de un impulso nervioso o potencial de acción. Interacciona con un receptor específico en la neurona
postsináptica donde produce una determinada respuesta que puede ser excitatoria o inhibitoria. Los neurotransmisores son
un aspecto fundamental en la transmisión del impulso nervioso y resultan de gran interés en farmacología, pues muchos de
los medicamentos que tienen alguna acción sobre el sistema nervioso actúan sobre ellos.
Existen diferentes sustancias que actúan como neurotransmisores, algunas de las más importantes son las
siguientes:
GABA, acrónimo de ácido g-aminobutírico.
Serotonina, también llamada 5-hidroxitriptamina.
Acetilcolina.
Dopamina.
Noradrenalina.
Endorfina.
Neurotransmisores
La médula espinal del sistema nervioso central es una vía de información que conecta el Sistema Nervioso Periférico
con el cerebro. Los tractos nerviosos ascendentes o aferentes mandan información sensorial al cerebro, mientras los
tractos descendentes o eferentes mandan información motora de regreso.
Médula Espinal
En un corte transversal, la médula se conforma por
toda su longitud y en sus divisiones un área gris,
la sustancia gris en forma de "H" o mariposa en el
centro y una sustancia blanca periférica, al contrario
que en el encéfalo.
•La sustancia gris está compuesta principalmente
por cuerpos neuronales y células de sostén
(neuroglía).
•La sustancia blanca de la médula es la que rodea
a la sustancia gris y está formada principalmente de
fascículos o haces de fibras, viniendo a ser los
axones que transportan la información
Es la mayor ruta de comunicación entre el
cerebro anterior, la médula espinal y los nervios
periféricos. También controla varias funciones
incluyendo la respiración, regulación del ritmo
cardíaco y aspectos primarios de la localización
del sonido.
El tronco encefálico se ocupa de todas las
funciones necesarias para que el cuerpo esté
vivo, como la respiración, la digestión de
alimentos y la circulación sanguínea.
El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura
nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior.
Parte de la función del tronco encefálico es controlar a los músculos
involuntarios - los que funcionan automáticamente. Hay músculos
involuntarios en el corazón y el estómago, y es el tronco encefálico
quien se encarga de direccional al corazón para que bombee más
sangre cuando por ejemplo se digiere alimento.
Tronco cerebral
Las funciones de los ganglios basales son clave para
realizar actividades tales como conducir, disfrutar de las
manualidades, subir escaleras... Sin embargo, también
median en nuestra motivación y están detrás de
condiciones como la enfermedad de Parkinson
Son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris (acumulaciones de cuerpos o
somas de neuronas) que se hallan en la base del cerebro, entre las vías ascendentes y
descendentes de sustancia blanca y a horcajadas sobre el tronco del encéfalo.
Núcleos de la base
Los ganglios basales se clasifican en núcleos de entrada (los que reciben información de
otras estructuras cerebrales), en núcleos de salida (los que envían información al tálamo)
y núcleos intrínsecos (los que actúan como zonas intermedias entre los anteriores). Por
tanto, veamos cómo se organizan
El cuerpo estriado es la estructura
cerebral subcortical más grande en
el cerebro de los mamíferos. Es un
área que actúa como núcleo
intrínseco, es decir, recibe
información y a su vez, la envía a
otras áreas.
El núcleo caudado se relaciona
con la modulación del movimiento y
también con diversos procesos
emocionales. Está conectado al
lóbulo frontal y regula aspectos
como la motivación, la memoria, la
sensación de amenaza
El núcleo lenticular es una
estructura que se encuentra justo
debajo del núcleo caudado. Es un
área bastante grande (de unos 5 cm)
que facilita la motricidad, regula
nuestra postura así como los
procesos de aprendizaje e incluso
nuestra motivación.
Núcleo putamen En los últimos años
se está investigando la relación con los
sentimientos de amor y odio.
Asimismo, y dentro de los ganglios
basales, ejerce una función básica en
tareas de movimientos automatizados.
Se sitúa también al lado del núcleo
caudado
El globo pálido regula la
información que se establece entre
los núcleos putamen y el caudado
hacia el tálamo. Asimismo, presenta
una conexión con el sistema límbico,
actuando como reforzador de
conductas, en especial de aquellas
derivadas del consumo de drogas
El hipotálamo es una de las estructuras cerebrales con un papel más importante en la regulación de los estados de
ánimo, de la temperatura corporal, del sueño, de los impulsos sexuales y del hambre y la sed.
El hipotálamo se considera órgano endocrino y es una región del cerebro que junto con el tálamo, forma el diencéfalo
que son parte del sistema límbico. El hipotálamo es esencial para la vida ya que se encarga de coordinar funciones
vitales entre otras cosas como veremos más adelante, controlando el sistema endocrino y el sistema nervioso
autónomo.
El hipotálamo es capaz de segregar hormonas pero su principal función es liberar factores
inhibidores o estimulantes a la sangre para que actúen sobre otros órganos y hormonas.
Hormona antidiurética (ADH) Oxitocina
Hipotálamo
Hipotálamo
Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante
estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, instintos
sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad), personalidad y la conducta.
Sistema Límbico
La corteza cerebral es una cubierta con neuronas interconectadas que, como la corteza de un árbol, forman una
superficie delgada sobre los hemisferios cerebrales. Las ranas y anfibios tienen una corteza pequeña y operan
principalmente con instrucciones genéticas preprogramadas, mientras la corteza de los mamíferos ofrece una
mayor capacidad para el aprendizaje y el pensamiento, permitiéndoles ser mas adaptables. Lo que nos hace
humanos se origina en la complejidad de las funciones de la corteza cerebral.
Corteza Cerebral
F
U
N
C
I
O
N
E
S
El sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo es la parte del sistema nervioso que se encarga de la regulación de las
funciones viscerales involuntarias del organismo. Es el responsable del mantenimiento de la homeostasis corporal y de las
respuestas de adaptación del organismo ante las variaciones del medio externo e interno. Así pues, ayuda a controlar, entre
otras funciones, la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la motilidad y secreciones digestivas, la emisión urinaria, la
sudoración, la temperatura corporal, etc
El sistema nervioso autónomo
Este sistema se divide en sistema simpático y sistema
parasimpático
Sistema Nervioso
Simpático:
encargado de regular las
respuestas corporales de
activación
Sistema Nervioso
Parasimpático:
responsable de volver al estado
de equilibrio y conservación
después de la activación del
sistema simpático.
Tanto nuestro cuerpo como la propia mente son regulados por el cerebro y todas las conexiones que él mismo contiene.
El sistema nervioso es el encargado de conducir señales entre neuronas y coordinar así, todas las acciones del cuerpo. El
sistema nervioso humano se puede dividir en dos grandes partes: el sistema nervioso central (o SNC), formado por el
cerebro y los órganos más próximos a este, y el sistema nervioso periférico (o SNP), formado por los nervios y neuronas
que se encuentran fuera
Conclusión
•Sarah Romero, Muy interesante, Recuperada de:https://www.muyinteresante.es/ciencia/preguntas-respuestas/que-es-la-neurociencia-
891527156664
https://html.rincondelvago.com/sistema-nervioso.html
•Creado el: 21 de Noviembre del 2007, Inforegion, Recuperada
de:http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?id=140905&idnota=14905
•Recuperado de:http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/06-SistemaNervioso/CNS-
Overview/SistNervioso.html
•Cinta Martos Silván, Lifeder.com, Recuperada de:https://www.lifeder.com/sistema-nervioso-periferico/
•Wikipedia, Recuperada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso
•Wikipedia, Recuperada de:https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dula_espinal
Bibliografía
•Valeria Sabater ,Creado el:19 enero 2019, La mente es maravillosa, Recuperada de:
https://lamenteesmaravillosa.com/ganglios-basales-anatomia-fisiologia-y-funciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESOTema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESObendinat2esoc
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoCarmen
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
MariajesusPsicologia
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Ximena Córdova Brito
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Jan carlo
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
LAR R
 
Bases biologica de la conducta humana
Bases biologica de la conducta humanaBases biologica de la conducta humana
Bases biologica de la conducta humana
RobertoAngelucci3
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
MariaPilarHernandez
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosocta6062
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nerviosoJankely
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
LissetPealver
 
Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso somaticoSistema nervioso somatico
Sistema nervioso somaticoPepe Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESOTema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
Tema 4. SISTEMA NERVIÓ I ENDOCRÍ 3r ESO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Bases biologica de la conducta humana
Bases biologica de la conducta humanaBases biologica de la conducta humana
Bases biologica de la conducta humana
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Nervioso resumen
Nervioso resumenNervioso resumen
Nervioso resumen
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
 
Curtis 31
Curtis 31Curtis 31
Curtis 31
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso somaticoSistema nervioso somatico
Sistema nervioso somatico
 

Similar a Bases Biológicas de la Conducta

Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaguti9
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
RobertoAngelucci3
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
YorgelisCaraballo
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinopetramolina
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
MariannyJerez
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Alan Zurbrigk
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Alan Zurbrigk
 
Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)
Anamaria O Jaimes
 

Similar a Bases Biológicas de la Conducta (20)

Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Bases Biológicas de la Conducta

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área de Ciencias de la Salud- Núcleo Valle de La Pascua Profesor: Bachiller: Angelo Ochipinti Aguilar Andrés “Sección 4” Valle de la Pascua,2020
  • 2. El principal mecanismo de información en el cuerpo lo constituye un sistema de neuronas que se comunican unas con otras y para propósitos puramente didácticos, dividimos este sistema en un Sistema Nervioso Central (SNC) formado por el cerebro y la médula espinal, y en un Sistema Nervioso Periférico (SNP) que une el sistema nervioso central con los receptores sensoriales, que reciben información proveniente del medio externo e interno, y con los músculos y glándulas que son los efectores de las decisiones del SNC. Esta información es llevada por axones motores y sensoriales del SNP en haces de cables eléctricos que conocemos como nervios; por ejemplo, la información que recibe cada ojo es llevada al cerebro en los millones de axones que forman el nervio óptico. La información dentro del sistema nervioso es manejada por tres tipos de neuronas. Las neuronas sensoriales, que mandan información desde los tejidos del cuerpo y los órganos sensoriales hacia la médula espinal. Cuando el cerebro procesa esa información involucra una segunda clase de neuronas, las interneuronas, que forman su sistema de comunicación interna. Como resultado de ese procesamiento, el sistema nervioso central manda instrucciones hacia los tejidos del cuerpo por medio del tercer tipo de neuronas, las motoneuronas. Como hay unos pocos millones de neuronas sensoriales, algunos millones mas de neuronas motoras, y miles y miles de millones de interneuronas, es claro que la mayor parte de la complejidad de nuestro organismo se basa en los sistemas de interneuronas. Introducción
  • 3. La neurociencia es el estudio de cómo se desarrolla el sistema nervioso, su estructura y lo que hace. Los neurocientíficos se centran en el cerebro y su impacto en el comportamiento y las funciones cognitivas (del pensamiento), pero también investigan qué sucede con el sistema nervioso cuando las personas tienen trastornos neurológicos, psiquiátricos o del neurodesarrollo. La neurociencia ha sido tradicionalmente clasificada como una subdivisión de la biología, pero en realidad, se trata de una ciencia interdisciplinaria relacionada estrechamente con otras disciplinas, como las matemáticas, la lingüística, la ingeniería, la informática, la química, la filosofía, la psicología o la medicina. Los neurocientíficos estudian los aspectos celular, funcional, evolutivo, computacional, molecular, celular y médico del sistema nervioso. Estudio del sistema nervioso central
  • 4. El sistema nervioso es el centro de control del cuerpo, el cual nos permite caminar, hablar, comer y realizar el resto de las funciones. Coordina las actividades del cuerpo y asegura que todas sus partes trabajen con eficiencia. Está compuesto por billones de células nerviosas, las neuronas. El sistema nervioso esta organizado por varios sistemas, que son los cuales tiene diferentes funciones el primero es el sistema nervioso central (SNC) el cual realiza las más altas funciones y estas atienden y satisfacen las necesidades vitales y da respuestas a los estímulos: ejecuta tres acciones esenciales, las cuales son: la detección de estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general Clasificación del Sistema Nervioso
  • 5. Está formado por: la médula espinal, estructura alargada de tejido blando, ubicada al interior de la columna vertebral; y el encéfalo, estructura de gran volumen que se encuentra sobre la médula espinal y al interior del cráneo, y la cual se divide en tres estructuras: el cerebro (el cual controla la conducta), el cerebelo (el encargado de coordinar los movimientos) y el tronco encefálico o cerebral (el que esta encargado de controlar las funciones vitales como la respiración o la actividad cardiaca), el cual se sub divide en el bulbo raquídeo y el puente de Varolio, las cuales están protegidas por estructuras óseas sólidas, las que reciben el nombre de estuche cráneo-raquídeo, porque está formado por los huesos del cráneo y las vértebras de la columna vertebral. El sistema nervioso central:
  • 6. La función principal del sistema nervioso periférico es conectar al sistema nervioso central con los órganos, extremidades y la piel. Esto permite que el cerebro y la médula espinal puedan tanto recibir como enviar información a otras áreas del cuerpo. De esta forma, permite que podamos reaccionar a estímulos del ambiente. El sistema nervioso periférico está dividido en dos componentes, el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo. Cada uno posee funciones muy importantes: sistema nervioso periférico El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso formado por todos los nervios que se encuentran fuera del sistema nervioso central (SNC). Los nervios son haces de fibras neuronales (axones) que se agrupan para transportar información desde y hacia el SNC. El sistema nervioso periférico está formado por 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios espinales
  • 7. Sistema nervioso somático El sistema nervioso somático se encarga tanto de enviar como de recibir información sensorial y motora al sistema nervioso central. El sistema nervioso somático contiene dos tipos de neuronas: las neuronas sensoriales y las neuronas motoras. Sistema nervioso autónomo Es el responsable de regular las funciones involuntarias del cuerpo. Por ejemplo, el ritmo cardíaco, la respiración y la digestión. Gracias al sistema nervioso autónomo, podemos realizar estas funciones sin pensar conscientemente en su ejecución sistema nervioso periférico
  • 8. Son consideradas como unidad básica pero no tiene la capacidad de reproducirse, por si existe una lesión cerebral el daño puede ser definitivo. Las neuronas están compuestas por: un Cuerpo neuronal o Soma la que contiene citoplasma con un núcleo y organelos como lisosomas, mitocondrias y aparato de Golgi también se encuentran neurofibriilas o filamentos que forman el citoesqueleto; Dendritas cortas que es una prolongación muy ramificada parecidas a un arbol que se extiende alrededor del soma. Las dendritas actúan como antenas que reciben los contactos de otra célula; el Axón que corresponde a una larga prolongación cilíndrica que se proyecta desde el soma y contiene citoplasma con mitocondrias y neurofibrillas, pero carecen de retículo endoplasmatico rugoso. La membrana que lo rodea se llama axolema; y los Terminales presinápticos o botones sinápticos que son varias estructuras ubicadas en las terminaciones de las ramas terminales en las que se divide el axón Neurona
  • 9. Comunicación funcional que se establece entre dos neuronas o entre una neurona y una célula muscular, mediante la sinapsis el impulso nervioso puede circular a través de varias neuronas enlazadas. La neurona de la que parte el impulso se llama presináptica y la que lo recibe se denomina postsináptica. Entre ambas existe un espacio que recibe el nombre de espacio sináptico, el cual separa las membranas de las dos células aledañas. Sinapsis ¿QUÉ ES? Pueden distinguirse dos tipos de sinapsis: •Sinapsis químicas. Este tipo de sinapsis son predominantes en los animales vertebrados, el extremo presináptico está cargado de vesículas que contienen sustancias químicas llamadas neurotransmisores. Sinapsis eléctricas. En este tipo de sinapsis no existen neurotransmisores, el impulso nervioso pasa directamente de la neurona presináptica a la postsináptica. Para que un impulso nervioso se transmita, la primera neurona debe liberar el neurotransmisor al espacio sináptico. La segunda neurona capta el neurotransmisor mediante receptores específicos que una vez activados generan un nuevo potencial de acción.
  • 10. Un neurotransmisor es una sustancia química producida por las neuronas que se libera al espacio sináptico de una sinapsis química por la acción de un impulso nervioso o potencial de acción. Interacciona con un receptor específico en la neurona postsináptica donde produce una determinada respuesta que puede ser excitatoria o inhibitoria. Los neurotransmisores son un aspecto fundamental en la transmisión del impulso nervioso y resultan de gran interés en farmacología, pues muchos de los medicamentos que tienen alguna acción sobre el sistema nervioso actúan sobre ellos. Existen diferentes sustancias que actúan como neurotransmisores, algunas de las más importantes son las siguientes: GABA, acrónimo de ácido g-aminobutírico. Serotonina, también llamada 5-hidroxitriptamina. Acetilcolina. Dopamina. Noradrenalina. Endorfina. Neurotransmisores
  • 11. La médula espinal del sistema nervioso central es una vía de información que conecta el Sistema Nervioso Periférico con el cerebro. Los tractos nerviosos ascendentes o aferentes mandan información sensorial al cerebro, mientras los tractos descendentes o eferentes mandan información motora de regreso. Médula Espinal En un corte transversal, la médula se conforma por toda su longitud y en sus divisiones un área gris, la sustancia gris en forma de "H" o mariposa en el centro y una sustancia blanca periférica, al contrario que en el encéfalo. •La sustancia gris está compuesta principalmente por cuerpos neuronales y células de sostén (neuroglía). •La sustancia blanca de la médula es la que rodea a la sustancia gris y está formada principalmente de fascículos o haces de fibras, viniendo a ser los axones que transportan la información
  • 12. Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. El tronco encefálico se ocupa de todas las funciones necesarias para que el cuerpo esté vivo, como la respiración, la digestión de alimentos y la circulación sanguínea. El tronco del encéfalo o tronco cerebral es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral posterior. Parte de la función del tronco encefálico es controlar a los músculos involuntarios - los que funcionan automáticamente. Hay músculos involuntarios en el corazón y el estómago, y es el tronco encefálico quien se encarga de direccional al corazón para que bombee más sangre cuando por ejemplo se digiere alimento. Tronco cerebral
  • 13. Las funciones de los ganglios basales son clave para realizar actividades tales como conducir, disfrutar de las manualidades, subir escaleras... Sin embargo, también median en nuestra motivación y están detrás de condiciones como la enfermedad de Parkinson Son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris (acumulaciones de cuerpos o somas de neuronas) que se hallan en la base del cerebro, entre las vías ascendentes y descendentes de sustancia blanca y a horcajadas sobre el tronco del encéfalo. Núcleos de la base
  • 14. Los ganglios basales se clasifican en núcleos de entrada (los que reciben información de otras estructuras cerebrales), en núcleos de salida (los que envían información al tálamo) y núcleos intrínsecos (los que actúan como zonas intermedias entre los anteriores). Por tanto, veamos cómo se organizan El cuerpo estriado es la estructura cerebral subcortical más grande en el cerebro de los mamíferos. Es un área que actúa como núcleo intrínseco, es decir, recibe información y a su vez, la envía a otras áreas. El núcleo caudado se relaciona con la modulación del movimiento y también con diversos procesos emocionales. Está conectado al lóbulo frontal y regula aspectos como la motivación, la memoria, la sensación de amenaza El núcleo lenticular es una estructura que se encuentra justo debajo del núcleo caudado. Es un área bastante grande (de unos 5 cm) que facilita la motricidad, regula nuestra postura así como los procesos de aprendizaje e incluso nuestra motivación. Núcleo putamen En los últimos años se está investigando la relación con los sentimientos de amor y odio. Asimismo, y dentro de los ganglios basales, ejerce una función básica en tareas de movimientos automatizados. Se sitúa también al lado del núcleo caudado El globo pálido regula la información que se establece entre los núcleos putamen y el caudado hacia el tálamo. Asimismo, presenta una conexión con el sistema límbico, actuando como reforzador de conductas, en especial de aquellas derivadas del consumo de drogas
  • 15. El hipotálamo es una de las estructuras cerebrales con un papel más importante en la regulación de los estados de ánimo, de la temperatura corporal, del sueño, de los impulsos sexuales y del hambre y la sed. El hipotálamo se considera órgano endocrino y es una región del cerebro que junto con el tálamo, forma el diencéfalo que son parte del sistema límbico. El hipotálamo es esencial para la vida ya que se encarga de coordinar funciones vitales entre otras cosas como veremos más adelante, controlando el sistema endocrino y el sistema nervioso autónomo. El hipotálamo es capaz de segregar hormonas pero su principal función es liberar factores inhibidores o estimulantes a la sangre para que actúen sobre otros órganos y hormonas. Hormona antidiurética (ADH) Oxitocina Hipotálamo
  • 17. Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad), personalidad y la conducta. Sistema Límbico
  • 18. La corteza cerebral es una cubierta con neuronas interconectadas que, como la corteza de un árbol, forman una superficie delgada sobre los hemisferios cerebrales. Las ranas y anfibios tienen una corteza pequeña y operan principalmente con instrucciones genéticas preprogramadas, mientras la corteza de los mamíferos ofrece una mayor capacidad para el aprendizaje y el pensamiento, permitiéndoles ser mas adaptables. Lo que nos hace humanos se origina en la complejidad de las funciones de la corteza cerebral. Corteza Cerebral F U N C I O N E S
  • 19. El sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo es la parte del sistema nervioso que se encarga de la regulación de las funciones viscerales involuntarias del organismo. Es el responsable del mantenimiento de la homeostasis corporal y de las respuestas de adaptación del organismo ante las variaciones del medio externo e interno. Así pues, ayuda a controlar, entre otras funciones, la presión arterial, la frecuencia cardiaca, la motilidad y secreciones digestivas, la emisión urinaria, la sudoración, la temperatura corporal, etc El sistema nervioso autónomo
  • 20. Este sistema se divide en sistema simpático y sistema parasimpático Sistema Nervioso Simpático: encargado de regular las respuestas corporales de activación Sistema Nervioso Parasimpático: responsable de volver al estado de equilibrio y conservación después de la activación del sistema simpático.
  • 21. Tanto nuestro cuerpo como la propia mente son regulados por el cerebro y todas las conexiones que él mismo contiene. El sistema nervioso es el encargado de conducir señales entre neuronas y coordinar así, todas las acciones del cuerpo. El sistema nervioso humano se puede dividir en dos grandes partes: el sistema nervioso central (o SNC), formado por el cerebro y los órganos más próximos a este, y el sistema nervioso periférico (o SNP), formado por los nervios y neuronas que se encuentran fuera Conclusión
  • 22. •Sarah Romero, Muy interesante, Recuperada de:https://www.muyinteresante.es/ciencia/preguntas-respuestas/que-es-la-neurociencia- 891527156664 https://html.rincondelvago.com/sistema-nervioso.html •Creado el: 21 de Noviembre del 2007, Inforegion, Recuperada de:http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?id=140905&idnota=14905 •Recuperado de:http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/06-SistemaNervioso/CNS- Overview/SistNervioso.html •Cinta Martos Silván, Lifeder.com, Recuperada de:https://www.lifeder.com/sistema-nervioso-periferico/ •Wikipedia, Recuperada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso •Wikipedia, Recuperada de:https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dula_espinal Bibliografía •Valeria Sabater ,Creado el:19 enero 2019, La mente es maravillosa, Recuperada de: https://lamenteesmaravillosa.com/ganglios-basales-anatomia-fisiologia-y-funciones