SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental ¨Rómulo Gallegos¨
Ciencias De La Salud Medicina
Núcleo Valle De La Pascua
3° Año Sección ¨4¨
Licenciado:
Lic. Angelo Occhipinti
Bachiller:
Anyela Belisario
C.I. 28.225.696
El sistema nervioso central esta formado por el encéfalo por la medula espinal el
sistema nervioso central, el sistema nervioso central es el encargado de recibir
procesar las sensaciones recogidas por todo el organismo , sus funciones
principales son de coordinar, integrar, controlar el organismo, también se encarga
de recibir y dar respuestas de forma precisa a los diferentes receptores.
Por medio de las raíces nerviosas, este sistema es muy complejo ya que se encarga
de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y
trasmitir impulsos a nervios y músculos. El sistema nervioso central y el sistema
nervioso periférico trasmiten y procesan la información sensitiva y coordinan las
funciones corporales.
:
está formada por el encéfalo, (que es la parte del sistema
nervioso central ubicado en el cráneo) y por la médula
espinal (ubicada dentro y a lo largo de toda la columna
vertebral).
El sistema nervioso central se encarga de la organización de
los aparatos (respiratorio digestivo, etc). Este sistema tiene
la función de coordinar, integrar y controlar al organismo. Se
encarga, también, de la recepción de los estímulos que
pueden llegar tanto desde el exterior como de los órganos
del mismo organismo. Posteriormente, el sistema nervioso
central se encarga de procesar dicha información y elaborar
respuestas respectivamente.
es la parte del sistema nervioso que se compone de los nervios y neuronas
que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal. Esta red neural del
SNP conecta el cerebro y la médula espinal con el resto del organismo,
permitiendo el intercambio de información.
se divide en sistema nervioso somático y autónomo.
El sistema nervioso periférico somático: se
encarga de la información de tipo sensorial y
motora.
El sistema nervioso periférico autónomo: es
responsable del control de las funciones involuntarias
corporales
La neurona es un tipo de célula perteneciente al sistema nervioso central cuyo rasgo
diferencial es la excitabilidad que presenta su membrana plasmática, la cual, permitirá no
solamente la recepción de estímulos sino también la conducción del impulso nervioso
entre las propias neuronas, o en su defecto, con otro tipo de células, tales como las fibras
musculares propias de la placa motora
Se encuentra compuesta por una zona de recepción denominada dendrita y por otra de
emisión conocida como axón o neurita
LAS NEURONAS POSEEN UNA MORFOLOGIA DEFINIDAD Y SE COMPONE EN CUATRO PARTES:
➢ DENDRITAS
➢ NUCLEO:
PERICARION:
➢ AXON:
En donde se halla la información genética de la neurona, suele ocupar una posición
central y muy visible en la misma, sobre todo en los ejemplares más jóvenes.
Se trata de prolongaciones del citoplasma de la célula, envueltas en
una membrana plasmática desprovista de mielina, abundante en orgánulos y
vesículas que permiten la interconexión y la sinapsis.
El espacio que rodea al núcleo y compone el cuerpo celular, en el que se hallan
los diversos orgánulos de la neurona, como ribosomas libres, el retículo rugoso,
el aparato de Golgi, etc.
Es una prolongación tubular del cuerpo de la neurona, cubierta de mielina y abundante
en microtúbulos, que permite el paso del estímulo eléctrico de un extremo a otro de la
célula
Se denomina como sinapsis al mecanismo de comunicación entre dos o más neuronas, con el
fin de transmitir masivamente, un impulso nervioso destinado a coordinar una función en el
organismo, este intercambio de información se caracteriza por no establecer contacto físico.
La sinapsis se puede lograr por medio de la conjugación de tres elementos, los cuales son: el
espacio entre neurona y otra, las membranas pequeñas que se encuentran en la prolongación
de la neurona conocido como axón, y la membrana plasmática que se encuentra
conformando la neurona vecina, a la célula que envía el impulso nervioso se le conoce como
neurona presinaptica, mientras que la encargada de recibir la información se le conoce como
potsinaptica.
• Los neurotransmisores son biomoléculas que se encargan de transmitir la
información de una neurona a otra que se encuentran unidas mediante una
sinapsis
La función principal que tienen los neurotransmisores es la de inhibir o excitar la
actividad de la célula postsináptica, es decir, dependiendo del tipo de receptor, los
neurotransmisores pueden potenciar o disminuir su funcionamiento. Es
importante mencionar que el efecto que ejercen los neurotransmisores en las
neuronas puede ser a corto plazo (durante pocos segundos) o a largo plazo
(durante meses e incluso años).
TIPOS DE NEUROTRASMISORES:
1- DOPAMINA:
La dopamina es uno de los tipos de
neurotransmisores más populares, y es
que está relacionado directamente con la
sensación de bienestar, placer y relajación.
2- SEROTONINA:
Se encuentra ubicado en diferentes
secciones del sistema nervioso central y
su función principal es la de regular la
actividad de otros neurotransmisores.
3-NORADRENALINA:
Este tipo de neurotransmisor es también conocido
como la hormona del estrés y, al igual que la
serotonina, cumple una doble función
(neurotransmisor y hormona). La noradrenalina se
encarga de activar el sistema nervioso simpático
4- ADRENALINA:
Este neurotransmisor que es sumamente
similar a la noradrenalina, se encarga
de desarrollar mecanismos de
supervivencia cuando nos encontramos en
peligro real o incluso imaginario.
La médula espinal es la parte más caudal del sistema nervioso central, empezando
en el bulbo raquídeo y terminando en la zona lumbar.
Se trata de la parte inferior del neuroeje, de forma cilíndrica levemente aplanada y
asimétrica que, al igual que el cerebro, está fuertemente protegida al estar rodeada
por la columna vertebral. Asimismo, también goza de la protección de las meninges y
el liquido cefalorraquídeo, las cuales impiden la mayor parte de daños producidos
por los elementos del entorno.
Esta parte del sistema nervioso es el punto de conexión entre el cerebro y el resto
del organismo, pasando la gran mayoría de fibras nerviosas por la médula
El tronco del encéfalo o tallo cerebral es un región cilíndrica del cerebro. Constituye la
mayor ruta de comunicación entre el encéfalo y la médula espinal, y está formado por el
mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo.
Esta estructura cerebral se encarga de controlar múltiples procesos básicos como la
respiración, el ritmo cardíaco, el sistema cardiovascular o la percepción de sonidos. En su
interior está formado principalmente por sustancia gris y sustancia blanca, y se trata de la
parte del encéfalo que se encuentra en una posición más baja y cercana a las cervicales.
Los núcleos de la base son un conjunto de estructuras que representan en el
cerebro lo que son las estructuras que han venido experimentando cambios de
acuerdo con el desarrollo, debido a sus formas y su disposición se las puede
adjuntar en el grupo de estructuras primitivas las mismas que reciben la mayor
parte de la información de la corteza cerebral, el tálamo, el subtálamo y el
tronco encefálico con su propia sustancia negra
El hipotálamo es, junto con el tálamo, una de las partes de una estructura cerebral
llamada diencéfalo, que se encuentra en el centro del encéfalo de los seres
humanos, por debajo de la corteza cerebral y por encima del tronco del encéfalo.
El hipotálamo es una de las estructuras cerebrales con un papel más
importante en la regulación de los estados de ánimo, de la temperatura
corporal, del sueño, de los impulsos sexuales y del hambre y la sed.
El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos
que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la
aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por
"instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. El miedo,
la felicidad o la rabia, así como todos los estados emocionales llenos de
matices, tienen su principal base neurológica en esta red de neuronas.
Así pues, en el centro de la utilidad del sistema límbico están las emociones,
aquello que vinculamos con lo irracional.
La corteza cerebral o córtex cerebral es el tejido nervioso que cubre la superficie de
los hemisferios cerebrales. Se trata de la región más superior del cerebro. Esta
estructura cerebral alcanza su máximo desarrollo en los primates, se encuentra
menos desarrolladla en los otros animales y se relaciona con del desarrollo de las
actividades cognitivas e intelectuales más complejas.
El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso vegetativo,
es una de las dos divisiones que se han realizado del sistema nervioso a nivel
funcional. Este sistema se encarga de conectar las neuronas del sistema
nervioso central con las del resto de sistemas corporales y órganos, formando
parte tanto del sistema nervioso central como del periférico. Su función básica
es el control de los procesos internos del organismo, es decir de las vísceras,
siendo los procesos regidos por este sistema ajenos a nuestra voluntad.
El sistema nervioso central es el encargado de controlar las acciones del cuerpo, el
sistema nervioso esta específicamente para coordinar, controlar y dirigir las
funciones del cuerpo, el proceso dicha información elabora respuestas
respectivamente, este aparato de trasmisión de anergia química y eléctrica es el
encargado de recorrer todo el cuerpo y así de esta manera controla y dirige las
funciones del cuerpo.
➢ Psicologia y mente recupera de:
https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-nervioso-autonomo
➢ Psicologia y mente recupera de:
https://psicologiaymente.com/neurociencias/medula-espinal
➢ Recuperada de: https://es.scribd.com/document/386085522/Nucleos-de-La-Base
➢ Recuperada de:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/Doc/Repaso_II/Clases/SISTEMA_NE
RVIOSO_2009-2010+.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Fex Cortés
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
Mirella Aviles Lopez
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
Geeld17
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
MariaContreras199
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
EllyRomero
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Jesika Paola Maldonado
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Biología
BiologíaBiología
Biología
Geeld17
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Jhoan Crespo Crespo
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
Dioscoride Paulino
 
Bases biologicas-conducta
Bases biologicas-conductaBases biologicas-conducta
Bases biologicas-conducta
Gris Aragón
 
Jesus antonio diapo psicologia
Jesus antonio diapo psicologiaJesus antonio diapo psicologia
Jesus antonio diapo psicologia
CaitlynCazadora
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AstridEstanga
 
Bases Biológicas del Comportamiento
Bases Biológicas del ComportamientoBases Biológicas del Comportamiento
Bases Biológicas del Comportamiento
Sergio Valldeperas
 
Glosa
GlosaGlosa

La actualidad más candente (20)

Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
 
Sistema nerviso
Sistema nervisoSistema nerviso
Sistema nerviso
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
 
Bases biologicas-conducta
Bases biologicas-conductaBases biologicas-conducta
Bases biologicas-conducta
 
Jesus antonio diapo psicologia
Jesus antonio diapo psicologiaJesus antonio diapo psicologia
Jesus antonio diapo psicologia
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biológicas del Comportamiento
Bases Biológicas del ComportamientoBases Biológicas del Comportamiento
Bases Biológicas del Comportamiento
 
Glosa
GlosaGlosa
Glosa
 

Similar a Bases biologica de la conducta humana

Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ValentinaBlanchard1
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
karlacabeza2
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
paolapoleo
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
LissetPealver
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArturoGaranton
 
Sistema nervioso luis betancurth
Sistema nervioso   luis betancurthSistema nervioso   luis betancurth
Sistema nervioso luis betancurth
WildrianaTovarRamos
 
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana CastilloBases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
LissetPealver
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
YulikaPerezDiaz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
WildrianaTovarRamos
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ScarlettVillanera
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
007cris
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 

Similar a Bases biologica de la conducta humana (20)

Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso luis betancurth
Sistema nervioso   luis betancurthSistema nervioso   luis betancurth
Sistema nervioso luis betancurth
 
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana CastilloBases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Bases biologica de la conducta humana

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental ¨Rómulo Gallegos¨ Ciencias De La Salud Medicina Núcleo Valle De La Pascua 3° Año Sección ¨4¨ Licenciado: Lic. Angelo Occhipinti Bachiller: Anyela Belisario C.I. 28.225.696
  • 2. El sistema nervioso central esta formado por el encéfalo por la medula espinal el sistema nervioso central, el sistema nervioso central es el encargado de recibir procesar las sensaciones recogidas por todo el organismo , sus funciones principales son de coordinar, integrar, controlar el organismo, también se encarga de recibir y dar respuestas de forma precisa a los diferentes receptores. Por medio de las raíces nerviosas, este sistema es muy complejo ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y trasmitir impulsos a nervios y músculos. El sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico trasmiten y procesan la información sensitiva y coordinan las funciones corporales.
  • 3.
  • 4. : está formada por el encéfalo, (que es la parte del sistema nervioso central ubicado en el cráneo) y por la médula espinal (ubicada dentro y a lo largo de toda la columna vertebral). El sistema nervioso central se encarga de la organización de los aparatos (respiratorio digestivo, etc). Este sistema tiene la función de coordinar, integrar y controlar al organismo. Se encarga, también, de la recepción de los estímulos que pueden llegar tanto desde el exterior como de los órganos del mismo organismo. Posteriormente, el sistema nervioso central se encarga de procesar dicha información y elaborar respuestas respectivamente.
  • 5. es la parte del sistema nervioso que se compone de los nervios y neuronas que se encuentran fuera del cerebro y la médula espinal. Esta red neural del SNP conecta el cerebro y la médula espinal con el resto del organismo, permitiendo el intercambio de información. se divide en sistema nervioso somático y autónomo. El sistema nervioso periférico somático: se encarga de la información de tipo sensorial y motora. El sistema nervioso periférico autónomo: es responsable del control de las funciones involuntarias corporales
  • 6. La neurona es un tipo de célula perteneciente al sistema nervioso central cuyo rasgo diferencial es la excitabilidad que presenta su membrana plasmática, la cual, permitirá no solamente la recepción de estímulos sino también la conducción del impulso nervioso entre las propias neuronas, o en su defecto, con otro tipo de células, tales como las fibras musculares propias de la placa motora Se encuentra compuesta por una zona de recepción denominada dendrita y por otra de emisión conocida como axón o neurita
  • 7. LAS NEURONAS POSEEN UNA MORFOLOGIA DEFINIDAD Y SE COMPONE EN CUATRO PARTES: ➢ DENDRITAS ➢ NUCLEO: PERICARION: ➢ AXON: En donde se halla la información genética de la neurona, suele ocupar una posición central y muy visible en la misma, sobre todo en los ejemplares más jóvenes. Se trata de prolongaciones del citoplasma de la célula, envueltas en una membrana plasmática desprovista de mielina, abundante en orgánulos y vesículas que permiten la interconexión y la sinapsis. El espacio que rodea al núcleo y compone el cuerpo celular, en el que se hallan los diversos orgánulos de la neurona, como ribosomas libres, el retículo rugoso, el aparato de Golgi, etc. Es una prolongación tubular del cuerpo de la neurona, cubierta de mielina y abundante en microtúbulos, que permite el paso del estímulo eléctrico de un extremo a otro de la célula
  • 8. Se denomina como sinapsis al mecanismo de comunicación entre dos o más neuronas, con el fin de transmitir masivamente, un impulso nervioso destinado a coordinar una función en el organismo, este intercambio de información se caracteriza por no establecer contacto físico. La sinapsis se puede lograr por medio de la conjugación de tres elementos, los cuales son: el espacio entre neurona y otra, las membranas pequeñas que se encuentran en la prolongación de la neurona conocido como axón, y la membrana plasmática que se encuentra conformando la neurona vecina, a la célula que envía el impulso nervioso se le conoce como neurona presinaptica, mientras que la encargada de recibir la información se le conoce como potsinaptica.
  • 9. • Los neurotransmisores son biomoléculas que se encargan de transmitir la información de una neurona a otra que se encuentran unidas mediante una sinapsis La función principal que tienen los neurotransmisores es la de inhibir o excitar la actividad de la célula postsináptica, es decir, dependiendo del tipo de receptor, los neurotransmisores pueden potenciar o disminuir su funcionamiento. Es importante mencionar que el efecto que ejercen los neurotransmisores en las neuronas puede ser a corto plazo (durante pocos segundos) o a largo plazo (durante meses e incluso años).
  • 10. TIPOS DE NEUROTRASMISORES: 1- DOPAMINA: La dopamina es uno de los tipos de neurotransmisores más populares, y es que está relacionado directamente con la sensación de bienestar, placer y relajación. 2- SEROTONINA: Se encuentra ubicado en diferentes secciones del sistema nervioso central y su función principal es la de regular la actividad de otros neurotransmisores. 3-NORADRENALINA: Este tipo de neurotransmisor es también conocido como la hormona del estrés y, al igual que la serotonina, cumple una doble función (neurotransmisor y hormona). La noradrenalina se encarga de activar el sistema nervioso simpático 4- ADRENALINA: Este neurotransmisor que es sumamente similar a la noradrenalina, se encarga de desarrollar mecanismos de supervivencia cuando nos encontramos en peligro real o incluso imaginario.
  • 11. La médula espinal es la parte más caudal del sistema nervioso central, empezando en el bulbo raquídeo y terminando en la zona lumbar. Se trata de la parte inferior del neuroeje, de forma cilíndrica levemente aplanada y asimétrica que, al igual que el cerebro, está fuertemente protegida al estar rodeada por la columna vertebral. Asimismo, también goza de la protección de las meninges y el liquido cefalorraquídeo, las cuales impiden la mayor parte de daños producidos por los elementos del entorno. Esta parte del sistema nervioso es el punto de conexión entre el cerebro y el resto del organismo, pasando la gran mayoría de fibras nerviosas por la médula
  • 12. El tronco del encéfalo o tallo cerebral es un región cilíndrica del cerebro. Constituye la mayor ruta de comunicación entre el encéfalo y la médula espinal, y está formado por el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Esta estructura cerebral se encarga de controlar múltiples procesos básicos como la respiración, el ritmo cardíaco, el sistema cardiovascular o la percepción de sonidos. En su interior está formado principalmente por sustancia gris y sustancia blanca, y se trata de la parte del encéfalo que se encuentra en una posición más baja y cercana a las cervicales.
  • 13. Los núcleos de la base son un conjunto de estructuras que representan en el cerebro lo que son las estructuras que han venido experimentando cambios de acuerdo con el desarrollo, debido a sus formas y su disposición se las puede adjuntar en el grupo de estructuras primitivas las mismas que reciben la mayor parte de la información de la corteza cerebral, el tálamo, el subtálamo y el tronco encefálico con su propia sustancia negra
  • 14. El hipotálamo es, junto con el tálamo, una de las partes de una estructura cerebral llamada diencéfalo, que se encuentra en el centro del encéfalo de los seres humanos, por debajo de la corteza cerebral y por encima del tronco del encéfalo. El hipotálamo es una de las estructuras cerebrales con un papel más importante en la regulación de los estados de ánimo, de la temperatura corporal, del sueño, de los impulsos sexuales y del hambre y la sed.
  • 15. El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. El miedo, la felicidad o la rabia, así como todos los estados emocionales llenos de matices, tienen su principal base neurológica en esta red de neuronas. Así pues, en el centro de la utilidad del sistema límbico están las emociones, aquello que vinculamos con lo irracional.
  • 16. La corteza cerebral o córtex cerebral es el tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. Se trata de la región más superior del cerebro. Esta estructura cerebral alcanza su máximo desarrollo en los primates, se encuentra menos desarrolladla en los otros animales y se relaciona con del desarrollo de las actividades cognitivas e intelectuales más complejas.
  • 17. El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso vegetativo, es una de las dos divisiones que se han realizado del sistema nervioso a nivel funcional. Este sistema se encarga de conectar las neuronas del sistema nervioso central con las del resto de sistemas corporales y órganos, formando parte tanto del sistema nervioso central como del periférico. Su función básica es el control de los procesos internos del organismo, es decir de las vísceras, siendo los procesos regidos por este sistema ajenos a nuestra voluntad.
  • 18. El sistema nervioso central es el encargado de controlar las acciones del cuerpo, el sistema nervioso esta específicamente para coordinar, controlar y dirigir las funciones del cuerpo, el proceso dicha información elabora respuestas respectivamente, este aparato de trasmisión de anergia química y eléctrica es el encargado de recorrer todo el cuerpo y así de esta manera controla y dirige las funciones del cuerpo.
  • 19. ➢ Psicologia y mente recupera de: https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-nervioso-autonomo ➢ Psicologia y mente recupera de: https://psicologiaymente.com/neurociencias/medula-espinal ➢ Recuperada de: https://es.scribd.com/document/386085522/Nucleos-de-La-Base ➢ Recuperada de: http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/Doc/Repaso_II/Clases/SISTEMA_NE RVIOSO_2009-2010+.pdf