SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos.
Cátedra de Psicología.
Escuela de Medicina.
Profesor:
-Angelo Ochipinti
Bachiller:
-Paula Peñalver.
C.I.: 26.720.038
3er año
Sección: 04
Valle de la Pascua, 13 de Mayo del 2020
La conducta se define biológicamente como la manera de realizar las
funciones vitales o responder a estímulos por parte de un organismo. Es decir, que esta
se relaciona a la modalidad que tiene una persona para comportarse ante diversos
estímulos y situaciones de su vida.
La conducta esta relacionada al Sistema Nervioso, puesto que este esta
formado por elementos que serán los encargados de responder de manera rápida a los
estímulos recibidos.
La eficiencia y rapidez de las respuestas dependerán de la condición en la que
se encuentre el Sistema Nervioso.
A continuación se hablará de un sistema nervioso sin alteraciones patológicas,
es decir, un sistema nervioso sano, donde se explica la correcta función de cada
elemento que lo componen.
Conjunto de células que se
encargan de dirigir, supervisar y controlar
las actividades de todos nuestros órganos
y organismo en general luego de haber
captado señales de manera muy rápida.
Neuronas: son células del sistema nervioso
formada por un núcleo y una serie de ramificaciones.
Estas son las encargadas de recibir el estímulo y
conducir el impulso nervioso. Recibe y emite señales
eléctricas y químicas.
Su morfología consiste en un núcleo central o pericarión, una o varias
prolongaciones cortas conocidas como dendritas que transmiten los impulsos hacia el
soma celular y con una prolongación más larga llamada axón que conduce el impulso
desde el soma hasta otra neurona u órgano diana.
Tipos de
Neuronas
-Motoneuronas: envían impulso desde el SNC
hasta los músculos.
-Sensoriales: envían impulsos desde el SNC hasta
los órganos sensoriales.
-Interneuronas: se conectan con otras neuronas
creando una red neurológica.
-Unipolares: tienen una sola prolongación que
actúan como axón y dendritas
-Bipolares: contiene axón y dendritas.
-Pseudounipolares: pareciera que tienen una sola
prolongación, pero de cerca tiene dos puntas,
donde una recibe y la otra envía información.
-Multipolares:
-Tipo Golgi I: se conectan a distancia.
(Piramidales y de Purkinje).
-Tipo Golgi II: cuentan con un axón corto para
conectarse a células y neuronas cercanas.
Sinapsis: es la conexión entre dos neuronas, caracterizada por la
presencia de un pequeño espacio que sirve de vía para la transmisión de la
información.
Tipos de
Sinapsis
-Según lo que
transmite:
-Según el
efecto:
-Según el
lugar de
conexión:
-Químicas:
-Eléctricas:
-Excitatoria:
-Inhibitoria:
-Axodentríticas:
-Axosomáticas:
-Axo-axónicas:
Según lo que se transmite:
Sinapsis Química: la información se transmite de forma química, a través de
envío de la neurona presináptica de diversos neurotransmisores que la neurona
postsináptica capta mediante diversos receptores.
Sinapsis Eléctrica: la información se transmite directamente a nivel eléctrico
al fluir directamente los iones entre el componente pre y post sináptico.
Según el efecto:
Excitatoria: la transmisión de información tiene efectos excitatorios, facilitando
que la neurona postsináptica realice un potencial de acción y se continúe la transmisión
del mensaje al generar la despolarización de su membrana.
Inhibitoria: dificulta la aparición de un potencial de acción al hiperpolarizar la
célula postsináptica.
Según el lugar de conexión:
Axodentríticas: La conexión sináptica se da entre el axón de la neurona
presináptica y las dendritas de la neurona postsináptica.
Axosomáticas: el axón de la neurona presináptica se conecta con el soma
o núcleo de la postsináptica.
Axo-axónicas: Se produce una conexión entre el axón de la neurona
presináptica y la postsináptica
Es una sustancia química que se
encarga de la transmisión de las
señales desde una neurona hasta
la siguiente.
Acetilcolina (ACH):
Produce
contracciones de los
músculos
esqueléticos).
Ácido Butírico amino-
gama (GABA): es un
neurotransmisor de
acción inhibitoria. Se
localiza en cerebro y
médula espinal.
Dopamina (DA): inhibe
algunas neuronas y
excita otras como las del
corazón. Su ausencia
esta relacionada con el
Parkinson
Endorfinas: son sustancias
químicas producidas por el
cuerpo que interactúan con
una neurona específica, a la
que se denomina receptor
opiaceo. Reducen la
sensación de dolor
Serotonina 5-HT:
conocida como la
hormona de la felicidad,
es la responsable de
mantener el equilibrio en
el estado de ánimo.
Norepinefrina (NE): es una
catecolamina y
neurotransmisor, donde si se
incrementan sus niveles en
el SN Parasimpático
aumenta el ritmo de las
contracciones.
-Encéfalo: Cerebro,
Cerebelo, Tronco
Cerebral.
-Médula Espinal.
-Sistema Nervioso
Somático (SNS):
Nervios sensitivos,
motores y mixtos.
-Sistema Nervioso
Autónomo (SNA):
Simpático,
Parasimpático y
Entérico.
Controla y dirige la relación del
organismo con el mundo externo.
Encéfalo:
Cerebro: es el encargado de procesar la información que
proviene de los cinco sentidos, controlar movimiento,
emociones, memoria, entre otros. Se divide en: Telencéfalo y
Diencéfalo
Cerebelo: su función es hacer un puente a los estímulos de
la médula espinal para que lleguen al cerebro.
Tronco Encefálico:
-Bulbo raquídeo: regula funciones
vitales como la respiración.
-Protuberancia anular: regula los
movimientos respiratorios.
-Mesencéfalo: controla los
movimientos de los ojos, así como
la contracción de la pupila.
Médula Espinal: Está constituida por nervios que
transportan los mensajes entrantes y salientes entre
el encéfalo y el resto del organismo. Es también el centro
regulador de los reflejos, como el rotuliano
Es parte del sistema nervioso
formada por los nervios fuera del
cerebro y médula espinal.
•Sistema Nervioso Somático: se encarga de
transmitir información sensitiva y de enviar
información del motor control a los músculos
esqueléticos.
-Nervios Craneales: son 12 pares de nervios
craneales, donde se encuentran: olfativo,
óptico, motor ocular interno, troclear,
trigémino, abducens, facial, vestibulococlear,
glosofaríngeo, vago, accesorio espinal,
hipogloso.
-Nervios Espinales: son 31
pares que conectan órganos y
músculos con la médula
espinal. Inervan todo el
cuerpo, exceptuando la
cabeza y algunas partes del
cuerpo
•Sistema Nervioso Autónomo:
regula y coordina las funciones
que son involuntarias,
inconscientes y automáticas.
-Sistema Nervioso Simpático: se
encarga de activar la mayor parte de
los órganos del cuerpo para que
trabajen de forma más intensa,
excepto los relacionados con la
digestión
-Sistema Nervioso Parasimpático:
relaja la actividad de la mayoría de
los órganos, menos los relacionados
con la digestión
-Sistema Nervioso Entérico: se encarga
de controlar directamente al aparato
digestivo y advierte sobre el hambre y
saciedad. Controla las funciones
gastrointestinales.
Son complejos nucleares subcorticales que
de importante acción sobre la coordinación e
integración de la actividad motora.
Junto al cerebelo reciben
información proveniente de la
corteza cerebral. Al ser integrada
y procesada es enviada al
tálamo, el cual transmite la
información de nuevo a ciertos
lugares de la corteza cerebral
para influir en la acción motora.
-Núcleo Caudado: Tiene forma de C y
cuenta con una cabeza, cuerpo y cola.
-Núcleo Lenticular: Tiene forma de
cuña con base convexa.
-Núcleo Subtalámico: Conexiones con
el globo pálido y sustancia negra.
-Sustancia Negra: Lámina de la
sustancia gris con neuronas
pigmentadas.
Es un conjunto de estructuras en el
encéfalo con límites difusos que se
encarga de la aparición de emociones
Partes del Sistema
Límbico
Hipotálamo: está conectada con la glándula
pituitaria (sistema endocrino), por ende a las otras
partes del cuerpo secretoras de hormonas.
Hipocampo: se relaciona con la memoria
(experiencias e informaciones abstractas) al igual
que la recuperación de los recuerdos.
Amígdala: están localizadas al lado del
hipocampo. Están relacionadas con la respuesta
emocional ante situaciones.
Corteza Orbitofrontal: es la válvula de salida de
las emociones hacia el lóbulo frontal. Se
encargan de la planificación y creación de
estrategias.
El sistema nervioso es la base biológica de la conducta, un cambio en éste
generaría desordenes de comportamiento. Cabe destacar que se encuentra muy
influenciado por factores genéticos principalmente, también los factores ambientales y
sociales pueden afectarlos generando así alteraciones tanto reversibles como
irreversibles.
Es de mucha importancia llevar un seguimiento en el comportamiento de los
individuos, ya que esto arrojaría información acerca del estado en el que se encuentra
el sistema nervioso de la persona en estudio.
https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-nervioso-somatico
https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y-
nerviosas/biolog%C3%ADa-del-sistema-nervioso/m%C3%A9dula-espinal
https://lamenteesmaravillosa.com/los-principales-neurotransmisores-que-ocurre-cuando-nos-faltan/
https://www.psicologia-online.com/sistema-nervioso-central-funciones-y-partes-4327.html
http://agrega.educacion.es/repositorio/14062013/46/es_2013061412_9103939/SistemaNervioso/sistema_nerv
ioso_autnomo.html
https://www.ecured.cu/Sistema_nervioso_parasimp%C3%A1tico
https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-nervioso-enterico
https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-limbico-cerebro
http://publicacionesmedicina.uc.cl/Anatomia/Cursoenlinea/DOWN/NUCLEOS.pdf
https://www.exapuni.com/carreras/apunte/Universidad%20de%20Buenos%20Aires/Medicina/Anatom%C3%A
Da/Nucleos%20de%20la%20Base/879/0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trab. psicologia de beatriz arroyo
Trab. psicologia de beatriz arroyoTrab. psicologia de beatriz arroyo
Trab. psicologia de beatriz arroyo
MariajesusPsicologia
 
Coordinación nerviosa e hormonal
Coordinación  nerviosa e hormonalCoordinación  nerviosa e hormonal
Coordinación nerviosa e hormonal
bermudezbargo
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humano
Kimberly G. Serrano
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
MariajesusPsicologia
 
Adriana hernandez
Adriana hernandezAdriana hernandez
Adriana hernandez
orlandorodriguez164
 
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
jbarcina
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
Fernanda Maldonado
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ValentinaBlanchard1
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
blue_2838
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
instituto de secundaria
 
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONESESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
Magdaly Ordóñez Chávez
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Fex Cortés
 
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conductaPsicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Heidy Lebrón
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
Yamiret Torres Vargas
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Amado_Maryoli
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Alan Alexis Ramos
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
joflaco
 
Heilyn Ramos
Heilyn Ramos Heilyn Ramos
Heilyn Ramos
orlandorodriguez164
 

La actualidad más candente (20)

Trab. psicologia de beatriz arroyo
Trab. psicologia de beatriz arroyoTrab. psicologia de beatriz arroyo
Trab. psicologia de beatriz arroyo
 
Coordinación nerviosa e hormonal
Coordinación  nerviosa e hormonalCoordinación  nerviosa e hormonal
Coordinación nerviosa e hormonal
 
Organización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humanoOrganización general del sistema nervioso humano
Organización general del sistema nervioso humano
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
 
Adriana hernandez
Adriana hernandezAdriana hernandez
Adriana hernandez
 
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
Tema 9. La coordinación nerviosa y hormonal de los animales.
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONESESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
 
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conductaPsicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conducta
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humanaGuia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
 
Heilyn Ramos
Heilyn Ramos Heilyn Ramos
Heilyn Ramos
 

Similar a Bases biológicas de la conducta

Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 
Psicologia lucia
Psicologia luciaPsicologia lucia
Psicologia lucia
ArlyCherubini
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
kharlaMalaspina
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
instituto de secundaria
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
jose manuel gil
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Kevin Bórquez
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptxFundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
NancyCarolinaChaconA
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
Paoo Cardona
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
petramolina
 

Similar a Bases biológicas de la conducta (20)

Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
Psicologia lucia
Psicologia luciaPsicologia lucia
Psicologia lucia
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptxFundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
Fundamentos Biológicos de la Conducta.pptx
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
 

Más de LissetPealver

Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis CorredorBases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
LissetPealver
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
LissetPealver
 
Bases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin SanchezBases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin Sanchez
LissetPealver
 
Bases biologicas: Dulce
Bases biologicas: DulceBases biologicas: Dulce
Bases biologicas: Dulce
LissetPealver
 
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana CastilloBases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
LissetPealver
 
Bases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro CastilloBases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro Castillo
LissetPealver
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
LissetPealver
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana SifontesBases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
LissetPealver
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
LissetPealver
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
LissetPealver
 

Más de LissetPealver (11)

Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis CorredorBases biologicas de la conducta: Luis Corredor
Bases biologicas de la conducta: Luis Corredor
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
 
Bases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin SanchezBases biologicas: Joselin Sanchez
Bases biologicas: Joselin Sanchez
 
Bases biologicas: Dulce
Bases biologicas: DulceBases biologicas: Dulce
Bases biologicas: Dulce
 
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana CastilloBases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
Bases biológicas de la conducta: Yohana Castillo
 
Bases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro CastilloBases biológicas: Sandro Castillo
Bases biológicas: Sandro Castillo
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana SifontesBases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
Bases biologicas de la conducta: Ariana Sifontes
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 

Último

Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

Bases biológicas de la conducta

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Cátedra de Psicología. Escuela de Medicina. Profesor: -Angelo Ochipinti Bachiller: -Paula Peñalver. C.I.: 26.720.038 3er año Sección: 04 Valle de la Pascua, 13 de Mayo del 2020
  • 2. La conducta se define biológicamente como la manera de realizar las funciones vitales o responder a estímulos por parte de un organismo. Es decir, que esta se relaciona a la modalidad que tiene una persona para comportarse ante diversos estímulos y situaciones de su vida. La conducta esta relacionada al Sistema Nervioso, puesto que este esta formado por elementos que serán los encargados de responder de manera rápida a los estímulos recibidos. La eficiencia y rapidez de las respuestas dependerán de la condición en la que se encuentre el Sistema Nervioso. A continuación se hablará de un sistema nervioso sin alteraciones patológicas, es decir, un sistema nervioso sano, donde se explica la correcta función de cada elemento que lo componen.
  • 3. Conjunto de células que se encargan de dirigir, supervisar y controlar las actividades de todos nuestros órganos y organismo en general luego de haber captado señales de manera muy rápida. Neuronas: son células del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de ramificaciones. Estas son las encargadas de recibir el estímulo y conducir el impulso nervioso. Recibe y emite señales eléctricas y químicas.
  • 4. Su morfología consiste en un núcleo central o pericarión, una o varias prolongaciones cortas conocidas como dendritas que transmiten los impulsos hacia el soma celular y con una prolongación más larga llamada axón que conduce el impulso desde el soma hasta otra neurona u órgano diana.
  • 5. Tipos de Neuronas -Motoneuronas: envían impulso desde el SNC hasta los músculos. -Sensoriales: envían impulsos desde el SNC hasta los órganos sensoriales. -Interneuronas: se conectan con otras neuronas creando una red neurológica. -Unipolares: tienen una sola prolongación que actúan como axón y dendritas -Bipolares: contiene axón y dendritas. -Pseudounipolares: pareciera que tienen una sola prolongación, pero de cerca tiene dos puntas, donde una recibe y la otra envía información. -Multipolares: -Tipo Golgi I: se conectan a distancia. (Piramidales y de Purkinje). -Tipo Golgi II: cuentan con un axón corto para conectarse a células y neuronas cercanas.
  • 6. Sinapsis: es la conexión entre dos neuronas, caracterizada por la presencia de un pequeño espacio que sirve de vía para la transmisión de la información. Tipos de Sinapsis -Según lo que transmite: -Según el efecto: -Según el lugar de conexión: -Químicas: -Eléctricas: -Excitatoria: -Inhibitoria: -Axodentríticas: -Axosomáticas: -Axo-axónicas:
  • 7. Según lo que se transmite: Sinapsis Química: la información se transmite de forma química, a través de envío de la neurona presináptica de diversos neurotransmisores que la neurona postsináptica capta mediante diversos receptores. Sinapsis Eléctrica: la información se transmite directamente a nivel eléctrico al fluir directamente los iones entre el componente pre y post sináptico. Según el efecto: Excitatoria: la transmisión de información tiene efectos excitatorios, facilitando que la neurona postsináptica realice un potencial de acción y se continúe la transmisión del mensaje al generar la despolarización de su membrana. Inhibitoria: dificulta la aparición de un potencial de acción al hiperpolarizar la célula postsináptica.
  • 8. Según el lugar de conexión: Axodentríticas: La conexión sináptica se da entre el axón de la neurona presináptica y las dendritas de la neurona postsináptica. Axosomáticas: el axón de la neurona presináptica se conecta con el soma o núcleo de la postsináptica. Axo-axónicas: Se produce una conexión entre el axón de la neurona presináptica y la postsináptica
  • 9. Es una sustancia química que se encarga de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente. Acetilcolina (ACH): Produce contracciones de los músculos esqueléticos). Ácido Butírico amino- gama (GABA): es un neurotransmisor de acción inhibitoria. Se localiza en cerebro y médula espinal. Dopamina (DA): inhibe algunas neuronas y excita otras como las del corazón. Su ausencia esta relacionada con el Parkinson Endorfinas: son sustancias químicas producidas por el cuerpo que interactúan con una neurona específica, a la que se denomina receptor opiaceo. Reducen la sensación de dolor Serotonina 5-HT: conocida como la hormona de la felicidad, es la responsable de mantener el equilibrio en el estado de ánimo. Norepinefrina (NE): es una catecolamina y neurotransmisor, donde si se incrementan sus niveles en el SN Parasimpático aumenta el ritmo de las contracciones.
  • 10. -Encéfalo: Cerebro, Cerebelo, Tronco Cerebral. -Médula Espinal. -Sistema Nervioso Somático (SNS): Nervios sensitivos, motores y mixtos. -Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Simpático, Parasimpático y Entérico.
  • 11. Controla y dirige la relación del organismo con el mundo externo. Encéfalo: Cerebro: es el encargado de procesar la información que proviene de los cinco sentidos, controlar movimiento, emociones, memoria, entre otros. Se divide en: Telencéfalo y Diencéfalo Cerebelo: su función es hacer un puente a los estímulos de la médula espinal para que lleguen al cerebro. Tronco Encefálico: -Bulbo raquídeo: regula funciones vitales como la respiración. -Protuberancia anular: regula los movimientos respiratorios. -Mesencéfalo: controla los movimientos de los ojos, así como la contracción de la pupila. Médula Espinal: Está constituida por nervios que transportan los mensajes entrantes y salientes entre el encéfalo y el resto del organismo. Es también el centro regulador de los reflejos, como el rotuliano
  • 12.
  • 13. Es parte del sistema nervioso formada por los nervios fuera del cerebro y médula espinal. •Sistema Nervioso Somático: se encarga de transmitir información sensitiva y de enviar información del motor control a los músculos esqueléticos. -Nervios Craneales: son 12 pares de nervios craneales, donde se encuentran: olfativo, óptico, motor ocular interno, troclear, trigémino, abducens, facial, vestibulococlear, glosofaríngeo, vago, accesorio espinal, hipogloso. -Nervios Espinales: son 31 pares que conectan órganos y músculos con la médula espinal. Inervan todo el cuerpo, exceptuando la cabeza y algunas partes del cuerpo
  • 14. •Sistema Nervioso Autónomo: regula y coordina las funciones que son involuntarias, inconscientes y automáticas. -Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, excepto los relacionados con la digestión -Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los órganos, menos los relacionados con la digestión -Sistema Nervioso Entérico: se encarga de controlar directamente al aparato digestivo y advierte sobre el hambre y saciedad. Controla las funciones gastrointestinales.
  • 15. Son complejos nucleares subcorticales que de importante acción sobre la coordinación e integración de la actividad motora. Junto al cerebelo reciben información proveniente de la corteza cerebral. Al ser integrada y procesada es enviada al tálamo, el cual transmite la información de nuevo a ciertos lugares de la corteza cerebral para influir en la acción motora. -Núcleo Caudado: Tiene forma de C y cuenta con una cabeza, cuerpo y cola. -Núcleo Lenticular: Tiene forma de cuña con base convexa. -Núcleo Subtalámico: Conexiones con el globo pálido y sustancia negra. -Sustancia Negra: Lámina de la sustancia gris con neuronas pigmentadas.
  • 16.
  • 17. Es un conjunto de estructuras en el encéfalo con límites difusos que se encarga de la aparición de emociones Partes del Sistema Límbico Hipotálamo: está conectada con la glándula pituitaria (sistema endocrino), por ende a las otras partes del cuerpo secretoras de hormonas. Hipocampo: se relaciona con la memoria (experiencias e informaciones abstractas) al igual que la recuperación de los recuerdos. Amígdala: están localizadas al lado del hipocampo. Están relacionadas con la respuesta emocional ante situaciones. Corteza Orbitofrontal: es la válvula de salida de las emociones hacia el lóbulo frontal. Se encargan de la planificación y creación de estrategias.
  • 18.
  • 19. El sistema nervioso es la base biológica de la conducta, un cambio en éste generaría desordenes de comportamiento. Cabe destacar que se encuentra muy influenciado por factores genéticos principalmente, también los factores ambientales y sociales pueden afectarlos generando así alteraciones tanto reversibles como irreversibles. Es de mucha importancia llevar un seguimiento en el comportamiento de los individuos, ya que esto arrojaría información acerca del estado en el que se encuentra el sistema nervioso de la persona en estudio.
  • 20. https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-nervioso-somatico https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/enfermedades-cerebrales,-medulares-y- nerviosas/biolog%C3%ADa-del-sistema-nervioso/m%C3%A9dula-espinal https://lamenteesmaravillosa.com/los-principales-neurotransmisores-que-ocurre-cuando-nos-faltan/ https://www.psicologia-online.com/sistema-nervioso-central-funciones-y-partes-4327.html http://agrega.educacion.es/repositorio/14062013/46/es_2013061412_9103939/SistemaNervioso/sistema_nerv ioso_autnomo.html https://www.ecured.cu/Sistema_nervioso_parasimp%C3%A1tico https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-nervioso-enterico https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-limbico-cerebro http://publicacionesmedicina.uc.cl/Anatomia/Cursoenlinea/DOWN/NUCLEOS.pdf https://www.exapuni.com/carreras/apunte/Universidad%20de%20Buenos%20Aires/Medicina/Anatom%C3%A Da/Nucleos%20de%20la%20Base/879/0