SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad nacional experimental ´´Rómulo Gallegos´´
Área de ciencias de la Salud- Núcleo Valle de La Pascua
Bases Biológicas de la Conducta
Profesor:
Ángel Ochipinti
Bachiller:
Luisa Guerra
CI:28492028
Valle de la Pascua,2020
Introducción
El Sistema Nervioso es el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo
humano, asegura junto a el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo.
Capases de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos
sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, se encarga por lo general de controlar las
actividades rápidas. Además es el responsable de las funciones intelectivas, como la
memoria, las emociones o las voliciones.
Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de
las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa.
El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales
recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de
otros, que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada. Por medio de estos
mecanismos ve y oye, actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de sus
experiencias.
Estudio del Sistema Nervioso
La neurociencia es la especialidad científica que se dedica al estudio integral del sistema nervioso,
teniendo en cuenta sus funciones, su estructura y otros aspectos. De este modo ayuda a
explicar diversas características de la conducta y de los procesos cognitivos a través de la
biología.
El cerebro es el órgano más importante del sistema nervioso. Por eso la neurociencia lo estudia
en múltiples niveles, analizando moléculas y células. En este marco adquieren especial
relevancia las neuronas, que son las células encargadas de la transmisión de los impulsos
nerviosos a través de la sinapsis.
Las cuestiones que interesan a la neurociencia son múltiples. Desde la percepción hasta
el aprendizaje, pasando por la consciencia, la memoria y el sueño, son muchos los temas que
los neurocientíficos consideran a partir de la actividad cerebral.
Puede decirse, en definitiva, que la neurociencia se centra en el cerebro y en cómo este órgano
incide en el pensamiento y en el comportamiento. Además desarrolla investigaciones sobre
el funcionamiento del sistema nervioso cuando existen enfermedades psiquiátricas o
trastornos neurológicos, por ejemplo. Su objetivo a nivel general es comprender cómo actúa
la mente.
Clasificación del Sistema Nervioso
Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en
central y periférico.
El sistema nervioso central corresponde al encéfalo y la médula espinal, mientras que el sistema
nervioso periférico comprende el conjunto de nervios que conectan el sistema nervioso central con
el resto del organismo.
Se encuentra protegido por tres membranas, las meninges.
En su interior existe un sistema de cavidades conocidas
Como ventrículos, por las cuales circula el liquido
cefalorraquídeo. Su función es :
Percibir los estímulos procedentes del mundo exterior.
Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los
centros de elaboración.
Producción de los impulsos efectores o de gobierno.
Transmisión de estos impulsos efectores a los
músculos esqueléticos.
Sistema Nervioso Central
Esta formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que
recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los
ganglios periféricos , que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos
neurales, los únicos fuera del sistema nervioso central.
Tiene como función recibir y transmitir, hacia el sistema nervioso central los impulsos sensitivos, y
hacia los órganos efectores los impulsos motores.
Una división menos anatómica, pero mucho mas funcional
Es la que divide al sistema nervioso de acuerdo al rol que
Cumplen las diferentes vías neurales, sin importar si estas
Recorren parte del sistema nervioso central o periférico:
• Sistema Nervioso Somático
• Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Periférico
Neuronas
Una Neurona es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya función principal es
recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a
la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática . Están especializadas en la recepción
de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas
mediante conexiones llamadas sinapsis, o con otros tipos de células como, por ejemplo,
las fibras musculares de la placa motora.
Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez;
no obstante, una minoría sí lo hace.
Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones:
un cuerpo celular, llamado soma o «pericarion» central; una o varias prolongaciones cortas
que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una
prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el
soma hacia otra neurona u órgano diana.
Sinapsis
La sinapsis es una aproximación (funcional) intercelular especializada entre neuronas,2​ya sean
entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre una neurona y
una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la
transmisión del impulso nervioso. Este se inicia con una descarga química que origina una
corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que
este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia
neurona segrega un tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en
la hendidura o espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la
neurona postsináptica o receptora). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores
(noradrenalina y acetilcolina entre otros) son los encargados de excitar o inhibir la acción de
la otra célula llamada célula post sináptica.
Neurotransmisores
Son sustancias quimicas sintetizadas en el pericarion y almacenadas en los terminales nerviosos
en vesiculas sinapticas. Que permiten la transmision de los impulsos nerviosos a nivel de las
sinapsis. E s una biomolécula que permite la neurotransmisión, es decir, la transmisión
de información desde una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) hacia otra
neurona, una célula muscular o una glándula, mediante la sinapsis que los separa.
El neurotransmisor se libera desde las vesículas sinápticas en la extremidad de la neurona
presináptica, hacia la sinapsis, atraviesa el espacio sináptico y actúa sobre los receptores
celulares específicos de la célula objetivo
Médula Espinal
La médula espinal es una larga estructura cilíndrica, ligeramente aplanada en sentido
anteroposterior localizada en el conducto vertebral y es la encargada de transmitir impulsos
nerviosos a los treinta y un par de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo
mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello
y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a
los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco,
cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos
inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso central, simpático
y parasimpático. La médula espinal es la prolongación del encéfalo.
Tronco cerebral
Está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente troncoencefálico) y el bulbo
raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación del
cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones
incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la
localización del sonido. Formado por sustancia gris y blanca.
La sustancia gris forma núcleos dentro de la sustancia blanca, que se pueden subdividir en tres
tipos:
• Centros segmentariosque representan el origen real de los pares craneales.
• Núcleos del tronco cerebral que incluyen:
– Relevos de vías sensitivas.
– Origen de vías de asociación del tronco cerebral.
– Origen de vías motoras involuntarias (vía extrapiramidal).
• Formación o sustancia reticular: conjunto de neuronas que ejerciendo un
efecto facilitador o inhibidor interviene en varios procesos como, por ejemplo,
el estado de sueño-vigilia.
Núcleos de la base
son un grupo de núcleos o masas
de sustancia gris(acumulaciones de
cuerpos o somas de neuronas) que se
hallan en la base del cerebro, entre
las vías ascendentes y descendentes
de sustancia blanca y a horcajadas
sobre el tronco del encéfalo.
Hipotálamo
es una región del encéfalo que forma parte del diencéfalo y el sistema límbico Se encuentra
situado debajo del tálamo.1 Produce diferentes hormonas, entre ellas hormona antidiuretica
y Oxitocina, también secreta factores hipotalámicos que son polipéptidos que actúan sobre
la hipófisis y regulan su producción hormonal
Sistema límbico
es un sistema formado por varias
estructuras cerebrales que regulan las
respuestas fisiológicas frente a determinados
estímulos. Es decir, en él se encuentran
los instintos humanos. Entre estos instintos
encontramos la memoria involuntaria, el hambre,
la atención, los instintos sexuales, las emociones
(por ejemplo: placer, miedo, agresividad),
la personalidad y la conducta. Está formado por
partes
del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala
cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.
Corteza
La corteza Cerebral es la sustancia gris que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. A la
corteza se le reconocen tres componentes principales: el Arquicórtex, el Paleocórtex y
el Neocórtex. La corteza cerebral se presenta como una delgada lámina de materia gris de
pocos milímetros de espesor, que cubre ambos hemisferios cerebrales. Es en la corteza
cerebral donde ocurren la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión.
La corteza alcanza su máximo desarrollo en los primates y cetáceos. En los seres humanos la
corteza cerebral está muy evolucionada; representa casi el 80% del peso de su encéfalo y
contiene el 20% de todas las neuronas de su encéfalo.
Sistema Autónomo
Es la parte del sistema nervioso que se encarga de inervar las estructuras u órganos relacionados
con las actividades involuntarias internas necesarias para el funcionamiento del organismo,
como el corazón, el músculo liso y las glándulas.
Los centros reguladores de las funciones autonómicas se localizan en el tronco encefálico y
cerebro, estableciéndose conexiones con otras estructuras cerebrales formando la red
autonómica central. Las vías eferentes están formadas por dos tipos de neuronas, que son las
preganglionares y las postganglionares, y la sinapsis entre dichas fibras, forma los ganglios
autónomos. Los impulsos aferentes van desde los receptores viscerales, quimiorreceptores,
osmorreceptores y barorreceptores hasta el sistema nervioso central.
Interacción de todo el Sistema
La mente y el cuerpo es una vía de doble sentido. No solo los factores psicológicos pueden
contribuir al inicio o el agravamiento de una variedad de trastornos físicos, sino que también
las enfermedades orgánicas pueden afectar la forma de pensar o al estado de animo del
individuo.
Conclusión
El sistema nervioso es un mecanismo sorprendente y sumamente complejo, nuestro organismo
depende totalmente de el ya que permite mantenerlo dentro de los parámetros necesarios
para la vida y nos permite mantener una comunicación con nuestro mundo exterior. Es el
responsable de cada una de las acciones de nuestro organismo y su perfecto funcionamiento
a nivel neural…
Bibliografía
 https://definicion.de/neurociencia/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso
 https://es.wikipedia.org/wiki/Neurona
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis
 https:// es.wikipedia.org/wiki/Neurotransmisor
 ttps://es.wikipedia.org/wiki/Médula_espinal
 https://es.wikipedia.org/wiki/Tronco_del_encéfalo
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ganglios_basales
 https://es.wikipedia.org/wiki/Hipotálamo
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_límbico
 https://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebral
 http://www.neurowikia.es/content/enfermedades-neurologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
EllyRomero
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
LissetPealver
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
Jesus Villasmil
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
orlandovelasquez13
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
paolapoleo
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
Johan Medina Brito
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Biología
BiologíaBiología
BiologíaGeeld17
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosolixeth0391
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Robert Zapata
 
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANABASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
RolandoGaranton
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
JesusFenomeno
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)sirkoky
 
Biología
BiologíaBiología
BiologíaGeeld17
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Melissab1029
 

La actualidad más candente (20)

Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Paola psicologia
Paola psicologiaPaola psicologia
Paola psicologia
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANABASES DE LA CONDUCTA HUMANA
BASES DE LA CONDUCTA HUMANA
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Similar a Bases biologicas de la conducta

Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
ValentinaBlanchard1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ValentinaBlanchard1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
007cris
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)
Anamaria O Jaimes
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
MariannyJerez
 
Sis nervdef
Sis nervdefSis nervdef
Sis nervdef
MonicaEMG18
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
RobertoAngelucci3
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinopetramolina
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Kevin Bórquez
 

Similar a Bases biologicas de la conducta (20)

Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)Raul leoni (diapositiva)
Raul leoni (diapositiva)
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sis nervdef
Sis nervdefSis nervdef
Sis nervdef
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
 
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrinoUnidad 8. sistema nervioso y endocrino
Unidad 8. sistema nervioso y endocrino
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
 
Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011Sist. nervioso 2011
Sist. nervioso 2011
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Bases biologicas de la conducta

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad nacional experimental ´´Rómulo Gallegos´´ Área de ciencias de la Salud- Núcleo Valle de La Pascua Bases Biológicas de la Conducta Profesor: Ángel Ochipinti Bachiller: Luisa Guerra CI:28492028 Valle de la Pascua,2020
  • 2. Introducción El Sistema Nervioso es el más completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura junto a el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo. Capases de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr una respuesta del cuerpo, se encarga por lo general de controlar las actividades rápidas. Además es el responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las voliciones. Su constitución anatómica es muy compleja, y las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo, carecen de capacidad regenerativa. El ser humano está dotado de mecanismos nerviosos, a través de los cuales recibe información de las alteraciones que ocurren en su ambiente externo e interno y de otros, que le permiten reaccionar a la información de forma adecuada. Por medio de estos mecanismos ve y oye, actúa, analiza, organiza y guarda en su encéfalo registros de sus experiencias.
  • 3. Estudio del Sistema Nervioso La neurociencia es la especialidad científica que se dedica al estudio integral del sistema nervioso, teniendo en cuenta sus funciones, su estructura y otros aspectos. De este modo ayuda a explicar diversas características de la conducta y de los procesos cognitivos a través de la biología. El cerebro es el órgano más importante del sistema nervioso. Por eso la neurociencia lo estudia en múltiples niveles, analizando moléculas y células. En este marco adquieren especial relevancia las neuronas, que son las células encargadas de la transmisión de los impulsos nerviosos a través de la sinapsis. Las cuestiones que interesan a la neurociencia son múltiples. Desde la percepción hasta el aprendizaje, pasando por la consciencia, la memoria y el sueño, son muchos los temas que los neurocientíficos consideran a partir de la actividad cerebral. Puede decirse, en definitiva, que la neurociencia se centra en el cerebro y en cómo este órgano incide en el pensamiento y en el comportamiento. Además desarrolla investigaciones sobre el funcionamiento del sistema nervioso cuando existen enfermedades psiquiátricas o trastornos neurológicos, por ejemplo. Su objetivo a nivel general es comprender cómo actúa la mente.
  • 4. Clasificación del Sistema Nervioso Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en central y periférico. El sistema nervioso central corresponde al encéfalo y la médula espinal, mientras que el sistema nervioso periférico comprende el conjunto de nervios que conectan el sistema nervioso central con el resto del organismo. Se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas Como ventrículos, por las cuales circula el liquido cefalorraquídeo. Su función es : Percibir los estímulos procedentes del mundo exterior. Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración. Producción de los impulsos efectores o de gobierno. Transmisión de estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos. Sistema Nervioso Central
  • 5. Esta formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos , que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neurales, los únicos fuera del sistema nervioso central. Tiene como función recibir y transmitir, hacia el sistema nervioso central los impulsos sensitivos, y hacia los órganos efectores los impulsos motores. Una división menos anatómica, pero mucho mas funcional Es la que divide al sistema nervioso de acuerdo al rol que Cumplen las diferentes vías neurales, sin importar si estas Recorren parte del sistema nervioso central o periférico: • Sistema Nervioso Somático • Sistema Nervioso Autónomo Sistema Nervioso Periférico
  • 6. Neuronas Una Neurona es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya función principal es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática . Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas mediante conexiones llamadas sinapsis, o con otros tipos de células como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace. Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular, llamado soma o «pericarion» central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.
  • 7. Sinapsis La sinapsis es una aproximación (funcional) intercelular especializada entre neuronas,2​ya sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Este se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en la hendidura o espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas sustancias segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina entre otros) son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica.
  • 8. Neurotransmisores Son sustancias quimicas sintetizadas en el pericarion y almacenadas en los terminales nerviosos en vesiculas sinapticas. Que permiten la transmision de los impulsos nerviosos a nivel de las sinapsis. E s una biomolécula que permite la neurotransmisión, es decir, la transmisión de información desde una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) hacia otra neurona, una célula muscular o una glándula, mediante la sinapsis que los separa. El neurotransmisor se libera desde las vesículas sinápticas en la extremidad de la neurona presináptica, hacia la sinapsis, atraviesa el espacio sináptico y actúa sobre los receptores celulares específicos de la célula objetivo
  • 9. Médula Espinal La médula espinal es una larga estructura cilíndrica, ligeramente aplanada en sentido anteroposterior localizada en el conducto vertebral y es la encargada de transmitir impulsos nerviosos a los treinta y un par de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso central, simpático y parasimpático. La médula espinal es la prolongación del encéfalo.
  • 10. Tronco cerebral Está formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular (o puente troncoencefálico) y el bulbo raquídeo (también llamado médula oblongada). Es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Formado por sustancia gris y blanca. La sustancia gris forma núcleos dentro de la sustancia blanca, que se pueden subdividir en tres tipos: • Centros segmentariosque representan el origen real de los pares craneales. • Núcleos del tronco cerebral que incluyen: – Relevos de vías sensitivas. – Origen de vías de asociación del tronco cerebral. – Origen de vías motoras involuntarias (vía extrapiramidal). • Formación o sustancia reticular: conjunto de neuronas que ejerciendo un efecto facilitador o inhibidor interviene en varios procesos como, por ejemplo, el estado de sueño-vigilia.
  • 11. Núcleos de la base son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris(acumulaciones de cuerpos o somas de neuronas) que se hallan en la base del cerebro, entre las vías ascendentes y descendentes de sustancia blanca y a horcajadas sobre el tronco del encéfalo.
  • 12. Hipotálamo es una región del encéfalo que forma parte del diencéfalo y el sistema límbico Se encuentra situado debajo del tálamo.1 Produce diferentes hormonas, entre ellas hormona antidiuretica y Oxitocina, también secreta factores hipotalámicos que son polipéptidos que actúan sobre la hipófisis y regulan su producción hormonal
  • 13. Sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, en él se encuentran los instintos humanos. Entre estos instintos encontramos la memoria involuntaria, el hambre, la atención, los instintos sexuales, las emociones (por ejemplo: placer, miedo, agresividad), la personalidad y la conducta. Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.
  • 14. Corteza La corteza Cerebral es la sustancia gris que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. A la corteza se le reconocen tres componentes principales: el Arquicórtex, el Paleocórtex y el Neocórtex. La corteza cerebral se presenta como una delgada lámina de materia gris de pocos milímetros de espesor, que cubre ambos hemisferios cerebrales. Es en la corteza cerebral donde ocurren la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión. La corteza alcanza su máximo desarrollo en los primates y cetáceos. En los seres humanos la corteza cerebral está muy evolucionada; representa casi el 80% del peso de su encéfalo y contiene el 20% de todas las neuronas de su encéfalo.
  • 15. Sistema Autónomo Es la parte del sistema nervioso que se encarga de inervar las estructuras u órganos relacionados con las actividades involuntarias internas necesarias para el funcionamiento del organismo, como el corazón, el músculo liso y las glándulas. Los centros reguladores de las funciones autonómicas se localizan en el tronco encefálico y cerebro, estableciéndose conexiones con otras estructuras cerebrales formando la red autonómica central. Las vías eferentes están formadas por dos tipos de neuronas, que son las preganglionares y las postganglionares, y la sinapsis entre dichas fibras, forma los ganglios autónomos. Los impulsos aferentes van desde los receptores viscerales, quimiorreceptores, osmorreceptores y barorreceptores hasta el sistema nervioso central.
  • 16. Interacción de todo el Sistema La mente y el cuerpo es una vía de doble sentido. No solo los factores psicológicos pueden contribuir al inicio o el agravamiento de una variedad de trastornos físicos, sino que también las enfermedades orgánicas pueden afectar la forma de pensar o al estado de animo del individuo.
  • 17. Conclusión El sistema nervioso es un mecanismo sorprendente y sumamente complejo, nuestro organismo depende totalmente de el ya que permite mantenerlo dentro de los parámetros necesarios para la vida y nos permite mantener una comunicación con nuestro mundo exterior. Es el responsable de cada una de las acciones de nuestro organismo y su perfecto funcionamiento a nivel neural…
  • 18. Bibliografía  https://definicion.de/neurociencia/  https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso  https://es.wikipedia.org/wiki/Neurona  https://es.wikipedia.org/wiki/Sinapsis  https:// es.wikipedia.org/wiki/Neurotransmisor  ttps://es.wikipedia.org/wiki/Médula_espinal  https://es.wikipedia.org/wiki/Tronco_del_encéfalo  https://es.wikipedia.org/wiki/Ganglios_basales  https://es.wikipedia.org/wiki/Hipotálamo  https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_límbico  https://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_cerebral  http://www.neurowikia.es/content/enfermedades-neurologicas