SlideShare una empresa de Scribd logo
| 1
BASES
Versión 2017
I.	 BASE LEGAL
•	 Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura.
•	 Código Civil (Título Segundo, Sección Primera del Libro VI de las Obliga-
ciones).
•	 Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, que aprueba el Texto Único Orde-
nado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
•	 Decreto Supremo N° 005-2013-MC, que aprueba el Reglamento de Or-
ganización y Funciones del Ministerio de Cultura.
•	 Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre el Derecho de Autor.
•	 Decreto Legislativo N° 635, Código Penal.
•	 Resolución Ministerial N°175-2013-MC que institucionaliza el Concurso
Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana”.
Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatoria mo-
dificatorias y conexas, de ser el caso.
II.	OBJETIVO
Promover la escritura, la puesta en escena y la difusión de obras teatrales, a
través del reconocimiento de obras teatrales en tres (3) categorías: ‘Teatro
para niños o adolescentes’, ‘Teatro para adultos’ y ‘Teatro para la memoria’.
2 |
III.	FINALIDAD
Generar nuevas y mejores oportunidades para los profesionales del sector
de las artes escénicas, así como acercar la diversidad de expresiones de las
artes escénicas a nuevos públicos.
IV.	 DE LOS POSTULANTES
Pueden presentarse al Concurso personas naturales de nacionalidad perua-
na, que a la fecha de presentación de su expediente tengan, como mínimo,
dieciocho (18) años cumplidos.
Los postulantes deben ser autores de las obras que presentan. Un autor
podrá postular como máximo dos (2) obras, siempre y cuando sea en ca-
tegorías diferentes, siendo una de ellas ‘Teatro para niños o adolescentes’.
RESTRICCIONES
No pueden presentarse al Concurso:
•	Las personas que hayan estrenado como autores o coautores más de
cuatro (4) obras teatrales con una duración de representación no me-
nor de treinta (30) minutos
•	Los miembros del Jurado Calificador, así como sus cónyuges o familia-
res hasta el segundo grado de consanguinidad.
•	Los trabajadores de la Dirección de Artes y de la Dirección General de
Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura
Los ganadores de versiones pasadas del Concurso no pueden presentarse a
la misma categoría en la cual sus obras fueron declaradas como ganadoras.
| 3
V.	 DE LAS OBRAS TEATRALES
Pueden presentarse obras teatrales de cualquier género y estilo teatral que
cumplan con lo siguiente:
1.	Ser creaciones originales o inspiradas en conocimientos que formen
parte de nuestras tradiciones culturales, mitos o leyendas.
2.	Estar escritas en español o en lenguas originarias del Perú.
3.	Requerir de máximo seis (6) actores para su puesta en escena.
4.	No deben haber sido premiadas en otro concurso.
5.	No deben haber sido puestas en escena o publicadas, en cualquier me-
dio y/o bajo cualquier modalidad.
6.	 No deben vulnerar el honor, las buenas costumbres y el estado de de-
recho fundados en la dignidad de la persona, o en los principios de so-
beranía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma
republicana de gobierno.
7.	No deben promover, directa o indirectamente, la afectación al medio
ambiente, la crueldad y sacrificio de animales, ni la discriminación por
razones de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición eco-
nómica o de cualquier otra índole.
Adicionalmente, para cada categoría, las obras deberán cumplir lo siguiente:
Categoría ‘Teatro para niños o adolescentes’:
•	 Estar dirigidas a un público infantil o adolescente.
•	 Tener una duración de representación de mínimo cuarenta y cinco (45)
minutos y máximo setenta y cinco (75) minutos.
4 |
Categoría ‘Teatro para adultos’:
•	 Estar dirigidas a un público adulto.
•	 Tener una duración de representación de mínimo sesenta (60) minu-
tos y máximo ciento veinte (120) minutos.
Categoría ‘Teatro para la memoria’:
•	 Estar dirigidas a un público adulto.
•	 Tener una duración de representación de mínimo sesenta (60) minu-
tos y máximo ciento veinte (120) minutos.
VI.	 DEL JURADO CALIFICADOR
El Concurso tiene dos (2) Jurados Calificadores: uno (1) para la categoría
‘Teatro para niños o adolescentes’ y uno (1) para las categorías ‘Teatro para
adultos’ y ‘Teatro para la memoria’. Cada Jurado Calificador es autónomo y
está encargado de evaluar las postulaciones, según los criterios establecidos
en las presentes Bases, y determinar qué obras deberían ser declaradas ga-
nadoras en cada categoría, siendo su decisión inapelable.
Cada Jurado Calificador está compuesto por tres (3) miembros, quienes to-
man sus decisiones por mayoría simple. Para la conformación del Jurado, la
Dirección de Artes del Ministerio de Cultura remite a la Dirección General de
Industrias Culturales y Artes las propuestas de especialistas de reconocida
trayectoria en el medio teatral y cultural.
En base a dichas propuestas, la Dirección General de Industrias Culturales y
Artes designa a los miembros titulares y suplentes de cada Jurado Califica-
dor, a través de una Resolución Directoral, la cual es publicada en el portal
institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.pe/dramaturgia)
antes de la fecha de inicio de presentación de los expedientes.
| 5
En caso alguno de los miembros titulares estuviera impedido de participar,
lo reemplazará el suplente.
VII.	 DE LOS GANADORES
Se declararán como ganadoras a tres (3) obras teatrales en la categoría
‘Teatro para niños o adolescentes’, a dos (2) obras teatrales en la categoría
‘Teatro para adultos’ y a una (1) obra teatral en la categoría ‘Teatro para la
memoria’.
VIII.	 DEL RECONOCIMIENTO
Como reconocimiento, el Ministerio de Cultura publicará una antología que
contendrá las seis (6) obras de teatro declaradas ganadoras. Para ello, antes
de la publicación, los autores participarán de una asesoría en dramaturgia.
Adicionalmente, las obras teatrales que ocupen el primer puesto en la cate-
goría ‘Teatro para niños o adolescentes’ y en la categoría ‘Teatro para adul-
tos’, y la ganadora de la categoría ‘Teatro para la memoria’, serán puestas
en escena con el apoyo del Ministerio de Cultura, según disponibilidad pre-
supuestal y de recursos (que podrá incluir, entre otros, uso de espacios del
Ministerio de Cultura para ensayos, presentación, apoyo en la producción,
diseño de material gráfico, elementos de vestuario y utilería, entre otros).
Para dichos efectos, los autores de las seis (6) obras teatrales ganadoras
cederán a favor del Ministerio de Cultura, de forma exclusiva, los derechos
patrimoniales de las mismas, a nivel nacional e internacional, por un pe-
ríodo de un (1) año desde la suscripción del documento correspondiente,
según modelo adjunto a las presentes Bases. La cesión es a título oneroso,
correspondiéndole a cada autor el monto ascendente a S/ 5,000.00 (Cinco
mil y 00/10 Soles).
6 |
IX.	 DE LAS ETAPAS DEL CONCURSO
Las etapas del Concurso comprenden:
1.	 Convocatoria pública.
2.	 Formulación y absolución de consultas.
3.	 Presentación de expedientes.
4.	 Revisión de expedientes por parte de la Dirección de Artes.
5.	 Evaluación y calificación de obras teatrales aptas por parte del Jurado
Calificador.
6.	 Declaración de las obras teatrales ganadoras.
7.	 Ceremonia de reconocimiento a los autores de las obras teatrales ga-
nadoras.
9.1	 CONVOCATORIA PÚBLICA
El Ministerio de Cultura convoca al Concurso Nacional ‘Nueva Dramaturgia
Peruana’, versión 2017, a través de la publicación de la Resolución Directoral
que aprueba las Bases en el portal institucional del Ministerio de Cultura
(www.cultura.gob.pe/dramaturgia), y su difusión a través de otros mecanis-
mos y/o plataformas.
Versiones impresas de las presentes Bases estarán puestas a disposición en
Mesa de Partes de la sede central, así como en las Mesas de Partes de las
Direcciones Desconcentradas de Cultura.
9.2	 FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS
Los interesados en postular podrán realizar consultas sobre las presentes
Bases a la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, dentro del plazo es-
tablecido en el cronograma que forma parte de las presentes Bases.
| 7
Las consultas podrán realizarse al siguiente correo electrónico institucional:
dramaturgia@cultura.gob.pe y sólo serán consideradas válidas cuando el
interesado consigne su nombre completo, número de documentos nacional
de identidad, región en la que reside y la pregunta concreta y precisa.
La Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, en un plazo no mayor a tres
(03) días hábiles desde recibido el correo electrónico, deberá absolver las
consultas.
9.3	 PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTES
La inscripción al Concurso se materializa con la recepción del expediente
de postulación por parte de la Mesa de Partes respectiva, dentro del plazo
señalado en el cronograma de las presentes Bases.
La presentación de expedientes es gratuita y se realiza en las Mesas de Par-
tes de la sede central del Ministerio de Cultura o de sus Direcciones Descon-
centradas de Cultura, con atención a la Dirección de Artes del Ministerio de
Cultura, dejándose constancia de la presentación (cargo de recepción).
Para su presentación, los expedientes deben estar completos, conforme lo
establecido en las presentes Bases; impresos en una sola cara; en papel
tamaño A4; con letra Arial, tamaño 12, con espacio y medio entre líneas;
anillados; foliados (numerados) y en idioma castellano o en cualquiera de
las lenguas originarias del Perú.
Cada expediente está conformado por dos (2) sobres cerrados, cada uno (1)
con el siguiente rotulo:
8 |
CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA”- VERSIÓN 2017
CATEGORÍA:
TÍTULO DE LA OBRA:
SEUDÓNIMO:
Cada sobre debe contener lo siguiente:
Sobre N° 1:
-	 Anexo N° 1: Solicitud de inscripción al Concurso, la cual constituye de-
claración jurada.
-	 Copia de Documento Nacional de Identidad del (de los) autor(es) de la
obra teatral.
Sobre N° 2:
-	 Cuatro (4) ejemplares del Anexo N° 2, Ficha de la obra teatral postula-
da.
-	 Cuatro (4) ejemplares de la obra teatral.
Si al momento de la presentación del expediente, el encargado de la Mesa
de Partes advirtiera la falta de alguno de los requisitos previstos en las Ba-
ses, dejará constancia por escrito de dicho hecho, en el original y cargo,
invitando al postulante a subsanar lo observado dentro de un plazo máximo
de 2 (dos) días hábiles.
Las Mesas de Parte solo derivarán a la Dirección de Artes del Ministerio de
Cultura los expedientes que estén completos.
| 9
9.4	 REVISIÓN DE EXPEDIENTES POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DE ARTES
La Dirección de Artes revisa los expedientes presentados y, en caso no cum-
plieran con lo requerido en las presentes bases y/o advierta observaciones
que no fueron identificadas por Mesa de Partes al momento de su presen-
tación, formulará y comunicará las mismas al postulante, por única vez, a fin
de que realice la subsanación correspondiente, en un plazo máximo de dos
(2) días hábiles contados desde el día siguiente de su notificación.
En ningún caso se podrá cambiar o variar el texto de la obra teatral presen-
tada.
De no subsanarse las observaciones en el plazo otorgado, la Dirección Ge-
neral de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura excluirá el
expediente observado, mediante la emisión de una Resolución Directoral.
Concluida su labor, la Dirección de Artes eleva un informe sobre la revisión
de expedientes a la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del
Ministerio de Cultura, para la emisión de la Resolución Directoral que con-
signe la relación de expedientes aptos para evaluación del Jurado Califica-
dor en cada categoría.
En el informe de la Dirección de Artes, así como en la Resolución Directoral
de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, se consignarán so-
lamente los seudónimos de los autores y el título de sus obras teatrales, no
debiendo especificar el nombre de los mismos.
9.5	 EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE EXPEDIENTES
Conforme lo establecido en el cronograma de las presente Bases, los Jura-
dos Calificadores se reúnen para realizar la evaluación de los expedientes
aptos. En la primera sesión, cada Jurado Calificador elegirá a su presidente,
dejando constancia de ello en el Acta de Instalación (Anexo N° 5)
Para la evaluación de los expedientes aptos, los Jurados Calificadores ten-
drán en cuenta los siguientes criterios:
10 |
Categorías ‘Teatro para niños o adolescentes’ y ‘Teatro para adultos’
•	 Calidad de la obra a nivel técnico y de estilo.
•	 Contenidos que promuevan una reflexión crítica sobre uno o más de
los siguientes temas: reconocimiento de la diversidad cultural de nues-
tro país, ciudadanía participativa y democrática, identidad, diálogo in-
tercultural y eliminación de la discriminación.
Para mayor referencia sobre estas nociones o similares se recomienda in-
gresar a: http://centroderecursos.cultura.pe/es/preguntas-frecuentes
Categoría ‘Teatro para la memoria’:
•	 Calidad de la obra a nivel técnico y de estilo.
•	 Contenidos que contribuyan a la construcción de una conciencia crítica
que considere lo acontecido en el pasado como una oportunidad para
actuar en el presente.
Cada Jurado Calificador otorga una valoración correspondiente entre el uno
(1) y el diez (10), siendo uno (1) el puntaje mínimo y diez (10) el máximo,
por cada criterio de evaluación, consignándolo en el Anexo N° 3 o 4, según
corresponda.
Culminada la evaluación, cada Jurado Calificador emite un Acta Final (Anexo
N° 6), consignado la evaluación de las obras teatrales y cuáles considera
deberían ser declaradas ganadoras, en orden de mérito.
Para poder declarar como ganadora una obra, la misma debe tener como
mínimo un puntaje total ascendente a doce (12). En caso alguno de los Jura-
dos Calificadores considere que las obras teatrales no cumplen los criterios
de evaluación, puede declarar desiertos los puestos ganadores.
| 11
9.6	 DECLARACIÓN DE LAS OBRAS TEATRALES GANADORAS
En base a las Actas finales de los Jurados Calificadores, la Dirección General
de Industrias Culturales y Artes emite la Resolución Directoral que declara a
las obras teatrales ganadoras, la cual es notificada conforme lo establecido
en el T.U.O. de la Ley N° 27444 y publicada en el portal institucional del Mi-
nisterio de Cultura (www.cultura.gob.pe/dramaturgia).
9.7	 CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO A LOS AUTORES DE LAS OBRAS
TEATRALES GANADORAS
Consentida la Resolución Directoral que declare a las obras teatrales gana-
doras, y conforme lo establecido en el cronograma de las presentes Bases,
el Ministerio de Cultura realizará una ceremonia de reconocimiento a los
autores de las obras teatrales ganadoras.
X.	 RESPECTO A ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES EN CASO
DE PRESENTACIÓN Y DECLARACIÓN DE FALSA INFORMACIÓN
En caso de comprobarse fraude o falsedad en la declaración, información o
en la documentación presentada por los postulantes, el Ministerio de Cul-
tura considerará no satisfechas las obligaciones antes descritas para todos
sus efectos.
En dicho caso se procederá a comunicar el hecho a la autoridad competente
para que tome las acciones administrativas a que hubiere lugar. Además,
si la conducta se adecua a los supuestos previstos en el Título XIX Delitos
contra la Fe Pública, del Código Penal, esta deberá ser comunicada a la Pro-
curaduría Pública para que interponga la acción penal correspondiente, tal
y como lo establece el numeral 33.3 del Artículo 33° del T.U.O. de la Ley N°
27444.
12 |
XI.	 PARTICIPACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL
En cualquier etapa del Concurso se puede contar con la presencia de un
representante del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Cultura,
quien podrá participar como veedor y podrá suscribir las Actas que corres-
pondan. La ausencia o inasistencia del mismo no viciará el Concurso.
XII.	 CRONOGRAMA DEL CONCURSO
Convocatoria pública	 27/03/2017
Formulación y absolución de consultas	 Del 27/03/2017 al 31/07/2017
Presentación de expedientes	 Del 01/08/2017 al 16/08/2017
Revisión de expedientes	Del 17/08/2017 al 25/08/2017
Evaluación y calificación de expedientes	Del 28/08/2017 al 16/10/2017
Declaración de ganadores	 17/10/2017
Ceremonia de reconocimientos	 09/11/2017
XIII.	 RELACIÓN DE ANEXOS
Anexo N° 1: Solicitud de inscripción
Anexo N° 2: Ficha de la obra teatral postulada
Anexo N° 3: Criterios de evaluación de categorías
Anexo N° 4: Criterios de evaluación del premio especial
Anexo N° 5: Acta de instalación del Jurado Calificador
Anexo N° 6: Acta Final del Jurado Calificador
Anexo N° 7: Cesión de derechos para ganadores
Anexo N° 8: Cesión de derechos Segundo y Tercer Puesto
| 13
ANEXO N° 1
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” - VERSIÓN 2017
Yo __________________________________________________ identificado con
DNI N° _____________y domiciliado en __________________________________
___________, (Breve reseña biográfica de 100 palabras como máximo. Si usted ha
estrenado obras anteriormente como autor o coautor, deberá incluir una lista con
los títulos de las obras, indicando el año de estreno y el lugar donde se presentaron
por primera vez. No coloque las obras que haya estrenado cuya duración sea de
menos de 30 minutos) ________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
____________________________________________
_____________________________________________________________
__________; solicito se me considere como autor(a) participante del Con-
curso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017, en la Categoría
_____________________________ convocado por el Ministerio de Cultura.
Para dicho efecto, con la calidad de declaración jurada, consigno los siguientes da-
tos:
1)		 Nombre de la obra:	
2)		 Seudónimo del autor(a):
3)		 Teléfonos de contacto (fijo y móvil):
4)		 Dirección para notificaciones:	
Acepto lo siguiente:
(i)	 Los términos consignados en las bases del presente concurso.
(ii)	 Se me notifique al correo electrónico consignado, conforme dispone el nu-
meral 20.4 del artículo 20° del Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Texto
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General.
14 |
(iii)	Se me notifique usando el seudónimo que consigno.
(iv)	De resultar ganadora la obra que postulo, me comprometo a suscribir la Ce-
sión de Derechos para su publicación (Anexos Nos. 7 u 8), según correspon-
da al reconocimiento otorgado, conforme indican las bases. Así también, me
comprometo a recibir la asesoría en dramaturgia, previa a la publicación de
mi obra.
Asimismo, cumplo con adjuntar la copia de mi Documento Nacional de Identidad y
declaro bajo juramento que cumplo con los requisitos exigidos en las bases y acep-
to tener conocimiento de las mismas en su totalidad y cumplirlas.
He indico que tengo conocimiento que de comprobarse fraude o falsedad en la
declaración, información o en la documentación que presento, el Ministerio consi-
derará no satisfechas las exigencias antes descritas para todos sus efectos, proce-
diendo a comunicar el hecho a la autoridad competente para que tome las acciones
administrativas a que hubiere lugar y, además. Si la conducta se configura dentro
de los supuestos previstos en el Título XIX Delitos contra la Fe Pública, del Código
Penal, esta se comunicará a la Procuraduría Pública para que interponga la acción
penal correspondiente, tal y como lo establece el numeral 33.3 del artículo 33° del
Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General. Además, de haber resultado ganador, el
reconocimiento me será retirado. Y, en caso se tome conocimiento de ello luego de
haber recibido la contraprestación por concepto de derecho de autor, deberé rein-
tegrar la suma al Ministerio de Cultura. Asimismo, y quedaré inhabilitado para pos-
tular a futuras convocatorias del Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana.
Atentamente;
Firma
Lugar y fecha
| 15
ANEXO N° 2
FICHA DE LA OBRA TEATRAL POSTULADA
CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” - VERSIÓN 2017
CATEGORÍA / PREMIO ESPECIAL ______________________________________
1.	 TÍTULO DE LA OBRA
2.	 SEUDÓNIMO DEL AUTOR
3.	 ARGUMENTO DE LA OBRA
(300 palabras como máximo)
4.	 NÚMERO DE PERSONAJES
5.	 NÚMERO DE ACTORES
6.	 DURACIÓN APROXIMADA DE LA OBRA
16 |
ANEXO N° 3
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CATEGORÍA ___________________________________
CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” - VERSIÓN 2017
El Jurado Calificador establecerá un puntaje total en base a los criterios señalados
para la selección de las obras, según orden de mérito, los cuales se detallan en el
cuadro a continuación:
Nombre de la obra: ___________________________________________________
Seudónimo del autor (a): ______________________________________________
CRITERIOS	 VALORACIÓN (De 1 a 10)
1)	 Calidad de la obra a nivel técnico y de estilo.	
2)	 Contenidos que promuevan una reflexión crítica sobre
uno o más de los siguientes temas: reconocimiento de
la diversidad cultural de nuestro país, ciudadanía parti-
cipativa y democrática, identidad, diálogo intercultural
y eliminación de la discriminación.	
PUNTAJE FINAL	
El Jurado Calificador le dará la valoración correspondiente entre 1 y 10, siendo 10 el
máximo puntaje y 1 el mínimo por cada criterio de evaluación.
Para poder ser declarada ganadora la obra deberá obtener como mínimo, en la
sumatoria de los puntos obtenidos en todos los criterios, el puntaje de 12 y deberá
estar entre los 03 (tres) puntajes más altos en la categoría “Teatro para niños o
adolescentes” y entre los 02 (dos) puntajes más altos en la categoría “Teatro para
adultos”.
| 17
ANEXO N° 4
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PREMIO ESPECIAL “TEATRO PARA LA MEMORIA”
CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” - VERSIÓN 2017
El Jurado Calificador establecerá un puntaje total en base a los criterios señalados
para la selección de las obras, según orden de mérito, los cuales se detallan en el
cuadro a continuación:
Nombre de la obra: ___________________________________________________
Seudónimo del autor (a): ______________________________________________
CRITERIOS	 VALORACIÓN (De 1 a 10)
1)	 Calidad de la obra a nivel técnico y de estilo	
2)	 Contenidos que contribuyan a la construcción de
una conciencia crítica que considere lo acontecido
en el pasado como una oportunidad para actuar
en el presente.	
PUNTAJE FINAL	
El Jurado Calificador le dará la valoración correspondiente entre 1 y 10, siendo 10 el
máximo puntaje y 1 el mínimo por cada criterio de evaluación.
Para poder ser declarada ganadora la obra deberá obtener como mínimo, en la
sumatoria de los puntos obtenidos en todos los criterios, el puntaje de 12 y deberá
tener el puntaje más alto.
18 |
ANEXO N° 5
ACTA DE INSTALACIÓN DEL JURADO CALIFICADOR
CATEGORÍA / PREMIO ESPECIAL ______________________________
CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” - VERSIÓN 2017
Siendo las…..………….… horas del día ……………….……………, reunidos en las instalaciones de
…………….……………………………………………………..…… sito en …………………………………………….………
…………………………, y a fin de cumplir con las funciones que corresponden a la condición de
miembros del Jurado Calificador del Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” – Ver-
sión 2017, designados por Resolución Directoral N° ………………….... de fecha …………………….,
los señores (as)
-	 (Apellidos, Nombres y DNI)
-	 (Apellidos, Nombres y DNI)
-	 (Apellidos, Nombres y DNI)
De acuerdo a lo previsto en las Bases del referido Concurso, procedieron a insta-
larse como Jurado y a elegir como Presidente del Jurado Calificador al señor (a):
……………………………………………………………………….., identificado (a) con DNI N° .…………..
Siendo las………….... horas, el Presidente del Jurado Calificador dio por concluida la sesión de
instalación, a efectos de continuar en lo sucesivo con el desarrollo de sus funciones según lo
señalado en las bases, firmando todos los miembros del Jurado Calificador la presente Acta
en señal de conformidad.
Nombres y Apellidos
(N° de Documento Nacional de Identidad)
Presidente
Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos
(N° de Documento Nacional de Identidad) (N° de Documento Nacional de Identidad)
| 19
	 ANEXO N° 6
ACTA FINAL DEL JURADO CALIFICADOR
CATEGORÍA _________________________________
CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” - VERSIÓN 2017
Siendo las….…..… horas del día……………………………….……………., reunidos
en……………………………………. sito en ……………………….…………………………..., el Jurado
Calificador del Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017, los
señores (as) (Nombres de los miembros del Jurado) ………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………..., luego de cumplir con la evaluación de las obras teatrales
declaradas aptas, de conformidad a los criterios establecidos (Anexo N° 3 o N° 4), en
atención a nuestras funciones como miembros del Jurado Calificador, designados
por Resolución Directoral N° ………....……….…. de fecha ………..…………, y conforme
a lo establecido en las bases del citado concurso organizado por el Ministerio de
Cultura, presentamos la relación de las obras teatrales aptas calificadas, en orden
de mérito de forma descendente de puntaje:
TÍTULO DE LA OBRA	 SEUDÓNIMO 	 PUNTAJE
Por consiguiente, se debe declarar como obras ganadoras del Concurso Nacional “Nueva
Dramaturgia Peruana” – Versión 2017, Categoría / Premio Especial …………………………………… a
las siguientes, según lo establecido en las Bases del Concurso:
ÓRDEN DE MÉRITO	 TÍTULO DE LA OBRA	 SEUDÓNIMO
1° PUESTO	
2° PUESTO	
3° PUESTO
20 |
Siendo las…........… horas, el Presidente del Jurado Calificador dio por concluida la
sesión, firmando todos los miembros del Jurado la presente Acta en señal de con-
formidad, disponiendo su remisión a la Dirección General de Industrias Culturales y
Artes para los fines pertinentes.
Nombres y Apellidos
(N° de Documento Nacional de Identidad)
Presidente
Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos
(N° de Documento Nacional de Identidad) (N° de Documento Nacional de Identidad)
| 21
ANEXO N° 7
MODELO DE CESIÓN DE DERECHOS
PRIMER PUESTO
CATEGORÍA / PREMIO ESPECIAL _________________________________
CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” – VERSIÓN 2017
Conste por el presente documento la Cesión de Derechos realizada por ________________
_______________________________________, con Documento Nacional de Identidad N°
________________, domiciliado en _____________________________________________
_______________, a quien en adelante se denominará EL CEDENTE, a favor del MINISTERIO
DE CULTURA DEL PERÚ, con RUC 20537630222, domiciliado en Av. Javier Prado Este N° 2465,
San Borja, Lima, Perú, a quien en adelante se denominará EL MINISTERIO.
BASE LEGAL
-	 Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre el Derecho de Autor.
-	 Resolución Ministerial N° 175-2013-MC que instituye el Concurso Nacional “Nueva
Dramaturgia Peruana”.
-	 Resolución Directoral N° -2017-DGIA- VMPCIC/MC que aprueba las Bases del Con-
curso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017.
-	 Resolución Directoral N° -2017-DGIA- VMPCIC/MC que declara a los ganadores del
Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017.
PRIMERA: EL CEDENTE
EL CEDENTE es autor y titular de los derechos patrimoniales de autor de la obra que obtuvo
el Primer Puesto en el Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” – Versión 2017,
Categoría / Premio Especial _________________________________ organizado por EL MI-
NISTERIO.
SEGUNDA: OBJETO
Mediante el presente documento EL CEDENTE en su calidad de titular de los derechos pa-
trimoniales de autor, cede a EL MINISTERIO, para el Territorio y el Canal de distribución,
los derechos de explotación de propiedad intelectual en sus modalidades de reproducción,
distribución, comunicación pública y puesta a disposición del público, correspondientes a
la obra denominada ____________________________________________________, a fin
de que sea publicada por el EL MINISTERIO, de conformidad con las Bases del Concurso
Nacional “Nueva Dramaturgia” - Versión 2017, dentro del período de vigencia de la presente
cesión de derechos.
TERCERA: TERRITORIO
La presente cesión surtirá efectos en todo el mundo.
22 |
CUARTA: CANAL DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN PÚBLICA
La presente cesión se realiza para la distribución física de la obra en el caso de la publicación.
La comunicación pública incluye las representaciones escénicas y transmisiones de la puesta
en escena a través de la señal del canal web de EL MINISTERIO y/o por la señal del Instituto
Nacional de Radio y Televisión del Perú- IRTP.
QUINTA: VIGENCIA
Tendrá como vigencia 01 (un) año, contado desde el momento de la suscripción de la misma.
No obstante, dicha cesión podrá ser renovada, de así decidirlo EL CEDENTE.
SEXTA: CONDICIONES ECONÓMICAS
Se realiza a título oneroso y presupone una contraprestación de S/ 5,000.00 (Cinco Mil y
00/100 Soles) por los derechos de autor correspondientes a la publicación y puesta en es-
cena, de la obra que obtenga el Primer Puesto, conforme a las Bases del Concurso. Dicho
monto estará sujeto a los descuentos que la ley establece, según corresponda.
SÉPTIMA: EXCLUSIVIDAD
EL CEDENTE se compromete a no licenciar los derechos detallados en el presente documen-
to a ningún tercero en el Perú y el mundo, durante el tiempo de vigencia establecido, salvo
expresa autorización de EL MINISTERIO.
OCTAVA: PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
EL CEDENTE autoriza a EL MINISTERIO para que pueda incluir las marcas y/o logotipos de
titularidad de EL MINISTERIO en la publicación de la obra o en el material publicitario u otros
referidos a la puesta en escena.
De igual modo EL CEDENTE autoriza a EL MINISTERIO para que pueda incluir las marcas y/o
logotipos del Banco de la Nación en atención al Convenio Específico de Cooperación Interins-
titucional suscrito entre ambas instituciones.
Asimismo, autoriza a EL MINISTERIO a la publicación de la obra de manera conjunta con las
otras obras ganadoras del Concurso en una antología. Las características de dicha publica-
ción serán determinadas por EL MINISTERIO.
NOVENA: DERECHOS DE PATERNIDAD
La publicación de la obra y la puesta en escena de la misma deberá consignar los créditos a
fin de reconocer la titularidad de EL CEDENTE.
La presente cesión se suscribe en Lima, el _______ de ________________ de 2017.
____________________________
DNI N°
| 23
ANEXO N° 8
CESIÓN DE DERECHOS
CATEGORÍA ___________________________________
SEGUNDO / TERCER PUESTO
CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” – VERSIÓN 2017
Conste por el presente documento la Cesión de Derechos realizada por ________________
_______________________________________, con Documento Nacional de Identidad N°
___________, domiciliado en __________________________________________________
__________, a quien en adelante se denominará EL CEDENTE, a favor del MINISTERIO DE
CULTURA DEL PERÚ, con RUC 20537630222, domiciliado en Av. Javier Prado Este N° 2465,
San Borja, Lima, Perú, a quien en adelante se denominará EL MINISTERIO.
BASE LEGAL
-	 Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre el Derecho de Autor.
-	 Resolución Ministerial N° 175-2013-MC que instituye el Concurso Nacional “Nueva
Dramaturgia Peruana”.
-	 Resolución Directoral N° -2017-DGIA- VMPCIC/MC que aprueba las Bases del Concur-
so Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017.
-	 Resolución Directoral N° -2017-DGIA- VMPCIC/MC que declara a los ganadores del
Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017.
PRIMERA: EL CEDENTE
EL CEDENTE es autor y titular de los derechos patrimoniales de autor de la obra que obtuvo
el Segundo o Tercer Puesto en el Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión
2017, categoría ______________________________________ organizado por EL MINISTE-
RIO.
SEGUNDA: OBJETO
Mediante el presente documento EL CEDENTE en su calidad de titular de los derechos pa-
trimoniales de autor, cede a EL MINISTERIO, para el Territorio y el Canal de distribución,
los derechos de explotación de propiedad intelectual en sus modalidades de reproducción,
distribución, comunicación pública y puesta a disposición del público, correspondientes a la
obra denominada ____________________________________________________, a fin de
que sea publicada por EL MINISTERIO, de conformidad con las Bases del Concurso Nacional
“Nueva Dramaturgia” - Versión 2017, dentro del período de vigencia de la presente cesión
de derechos.
24 |
TERCERA: TERRITORIO
La presente cesión surtirá efectos en todo el mundo.
CUARTA: CANAL DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN PÚBLICA
La presente cesión se realiza para la distribución física de la obra.
QUINTA: VIGENCIA
Tendrá como vigencia 01 (un) año, contado desde el momento de la suscripción de la misma.
No obstante, dicha cesión podrá ser renovada, de así decidirlo EL CEDENTE.
SEXTA: CONDICIONES ECONÓMICAS
Se realiza a título oneroso y presupone una contraprestación de S/ 5,000.00 (Cinco Mil y
00/100 Soles) por los derechos de autor correspondientes a la publicación de las obras que
obtengan el Segundo y Tercer Puesto, conforme a las Bases del Concurso. Dicho monto esta-
rá sujeto a los descuentos que la ley establece, según corresponda.
SÉPTIMA: EXCLUSIVIDAD
EL CEDENTE se compromete a no licenciar los derechos detallados en el presente documen-
to, para la publicación física o digital y/o puesta en escena, a ningún tercero en el Perú y el
mundo, durante el tiempo de vigencia establecido, salvo expresa autorización de EL MINIS-
TERIO.
OCTAVA: PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
EL CEDENTE autoriza a EL MINISTERIO para que pueda incluir las marcas y/o logotipos de
titularidad de EL MINISTERIO en la publicación de la obra o en el material publicitario u otros
referidos a la puesta en escena.
De igual modo EL CEDENTE autoriza a EL MINISTERIO para que pueda incluir las marcas y/o
logotipos del Banco de la Nación en atención al Convenio Específico de Cooperación Interins-
titucional suscrito entre ambas instituciones.
Asimismo, autoriza a EL MINISTERIO a la publicación de la obra de manera conjunta con las
otras obras ganadoras del Concurso en una antología. Las características de dicha publica-
ción serán determinadas por EL MINISTERIO.
NOVENA: DERECHOS DE PATERNIDAD
La publicación de la obra deberá consignar los créditos a fin de reconocer la titularidad de
EL CEDENTE.
La presente cesión se suscribe en Lima, el _______ de ________________ de 2017.
____________________________
DNI N°
| 25
DIRECTORIO DE LAS DIRECCIONES DESCONCENTRADAS DE CULTURA
DIRECCION
DESCONCEN-
TRADA
DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO
Amazonas
Jr. Ayacucho Nº 904 Plaza Mayor,
Chachapoyas, Amazonas
041-477045 amazonas@cultura.gob.pe
Ancash
Av. Luzuriaga Nº 780 Plaza de
Armas, Huaraz, Ancash
043-427567 ancash@cultura.gob.pe
Apurímac
Casa Hacienda Illanya, Abancay,
Apurímac
083-781459 /
978276409
apurimac@cultura.gob.pe
Arequipa
Av. Ramón Castilla 745 – Cayma,
Arequipa.
054-340397 arequipa@cultura.gob.pe
Ayacucho
Av. Independencia Nº 502, Huaman-
ga, Ayacucho
066-312056 ayacucho@cultura.gob.pe
Cajamarca
Jr. Belén Nº 631 Conjunto Monu-
mental Belén, Cajamarca
076-362601 cajamarca@cultura.gob.pe
Callao
Jr. Salaverry Nº 208, Callao Monu-
mental, Callao
01-6189393 anexo
1011/
01-3215628
callao@cultura.gob.pe
Cusco
Calle Maruri s/n, Cusco, Local
Cusicancha
084-582030 direccionregional@drc-cusco.gob.pe
Huancavelica
Jr. Antonio Raymondi Nº 193,
Huancavelica
067-453420 huancavelica@cultura.gob.pe
Huánuco
Jr. Ayacucho 750 (Plazuela Santo
Domingo), Huánuco
062-512507 huanuco@cultura.gob.pe
Ica
Av. Ayabaca, 895, Urb. San Isidro,
Ica
056-232881 ica@cultura.gob.pe
Junín Jr. Lima N° 501 - Huancayo, Junín 064- 201276 junin@cultura.gob.pe
La Libertad
Jr. Independencia Nº 572- Trujillo,
La Libertad
044-248744 ddclalibertad@ddclalibertad.gob.pe
Lambayeque
Av. Luis Gonzáles Nº 345- Chiclayo,
Lambayeque
074-237261 lambayeque@cultura.gob.pe
Loreto
Malecón Tarapacá Nº 382, 2do piso,
Iquitos, Loreto
065-234031 loreto@cultura.gob.pe
Madre de Dios
Jr. Gonzales Prada N° 222, Madre
de Dios
082- 572135 madrededios@cultura.gob.pe
Pasco
Jr. Yauli N° 330, distrito de Chaupi-
marca, Cerro de Pasco
063-421574 pasco@cultura.gob.pe
Piura Jr. Richard Cuching N° 197, Piura. 073-322307 cvilchez@cultura.gob.pe
Puno
Jr. Deustua 630, Complejo Cultural
“Casa Conde de Lemos”, Puno
051-368278 puno@cultura.gob.pe
San Martín
Jr. Oscar Benavides Nº 380, Moyo-
bamba, San Martín
042-562281 sanmartin@cultura.gob.pe
Tacna Calle San Martín Nº 405, Tacna 052-411171 tacna@cultura.gob.pe
Tumbes
Calle Jacinto Seminario Mz. 25 Lt. 4
Urb. Andrés Araujo Morán, Tumbes
072-521936 tumbes@cultura.gob.pe
Ucayali
Jr. Bolognesi N° 499, esquina con
Mariscal Castilla, Ucayali.
061-578682 ucayali@cultura.gob.pe
Para mayor información puede escribir a:
dramaturgia@cultura.gob.pe
o llamar al teléfono
(01) 6189393 (anexo 4115)
Descarga de bases y anexos:
www.cultura.gob.pe/dramaturgia
Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja
Lima - Perú
www.cultura.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases del III concurso inter regional de danzas folklóricas
Bases del III concurso inter regional de danzas folklóricasBases del III concurso inter regional de danzas folklóricas
Bases del III concurso inter regional de danzas folklóricas
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Bases Festival Volcan Dramaturgia/Dirección 2015
Bases Festival Volcan Dramaturgia/Dirección 2015Bases Festival Volcan Dramaturgia/Dirección 2015
Bases Festival Volcan Dramaturgia/Dirección 2015Mauricio Andrades
 
Basesconcurso
BasesconcursoBasesconcurso
Basesconcurso
Juan Timoteo Cori
 
Bases del concurso de canto
Bases del concurso de cantoBases del concurso de canto
Bases del concurso de canto
Edgard Contreras Cano
 
Danzas
DanzasDanzas
Concurso de baile "INCAP BAILA"
Concurso de baile "INCAP BAILA"Concurso de baile "INCAP BAILA"
Concurso de baile "INCAP BAILA"Bienestarchapinero
 
I CONCURSO REGIONAL DE DANZAS FOLKLORICAS “FIESTA COLÁN”
I CONCURSO REGIONAL DE DANZAS FOLKLORICAS “FIESTA COLÁN”I CONCURSO REGIONAL DE DANZAS FOLKLORICAS “FIESTA COLÁN”
I CONCURSO REGIONAL DE DANZAS FOLKLORICAS “FIESTA COLÁN”
jorge la chira
 
Reglamento Concurso Condor De Oro 2009
Reglamento Concurso Condor De Oro 2009Reglamento Concurso Condor De Oro 2009
Reglamento Concurso Condor De Oro 2009guest3f85e850
 
Reglamento cruz del eje danza 2013
Reglamento cruz del eje danza 2013Reglamento cruz del eje danza 2013
Reglamento cruz del eje danza 2013
Leo Pereyra
 
Bases para el concurso de danzas 2016
Bases para el concurso de danzas 2016Bases para el concurso de danzas 2016
Bases para el concurso de danzas 2016
Mariscal Domingo Nieto School
 
Bases festidanza danielina 2013
Bases festidanza danielina 2013Bases festidanza danielina 2013
Bases festidanza danielina 2013
polo777
 
Concurso de canto zona escolar bto12
Concurso de canto  zona escolar  bto12Concurso de canto  zona escolar  bto12
Concurso de canto zona escolar bto12
Angeles Merino Basurto
 
Convocatoria de danza cbt, polotitlan.
Convocatoria de danza cbt, polotitlan.Convocatoria de danza cbt, polotitlan.
Convocatoria de danza cbt, polotitlan.
Angeles Merino Basurto
 
01. bases concurso corales 2014
01. bases concurso corales 201401. bases concurso corales 2014
01. bases concurso corales 2014cordexativa
 
Bases premio comic Castilla-La Mancha
Bases premio comic Castilla-La ManchaBases premio comic Castilla-La Mancha
Bases premio comic Castilla-La Mancha
Biblioteca De Pozo Cañada
 
Semana cultural cartelera
Semana cultural carteleraSemana cultural cartelera
Semana cultural carteleracatherinezarate
 
XXX Certamen de Teatro en la Comarca de la Vera
XXX Certamen de Teatro en la Comarca de la VeraXXX Certamen de Teatro en la Comarca de la Vera
XXX Certamen de Teatro en la Comarca de la Vera
lunacandeleda
 
Convocatoria Concurso Fonomímica
Convocatoria Concurso FonomímicaConvocatoria Concurso Fonomímica
Convocatoria Concurso FonomímicaGustavo Alfonso
 

La actualidad más candente (20)

Bases del III concurso inter regional de danzas folklóricas
Bases del III concurso inter regional de danzas folklóricasBases del III concurso inter regional de danzas folklóricas
Bases del III concurso inter regional de danzas folklóricas
 
Bases Festival Volcan Dramaturgia/Dirección 2015
Bases Festival Volcan Dramaturgia/Dirección 2015Bases Festival Volcan Dramaturgia/Dirección 2015
Bases Festival Volcan Dramaturgia/Dirección 2015
 
Basesconcurso
BasesconcursoBasesconcurso
Basesconcurso
 
Bases del concurso de canto
Bases del concurso de cantoBases del concurso de canto
Bases del concurso de canto
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Concurso de baile "INCAP BAILA"
Concurso de baile "INCAP BAILA"Concurso de baile "INCAP BAILA"
Concurso de baile "INCAP BAILA"
 
Bases Festival de Talentos 2011
Bases Festival de Talentos 2011Bases Festival de Talentos 2011
Bases Festival de Talentos 2011
 
I CONCURSO REGIONAL DE DANZAS FOLKLORICAS “FIESTA COLÁN”
I CONCURSO REGIONAL DE DANZAS FOLKLORICAS “FIESTA COLÁN”I CONCURSO REGIONAL DE DANZAS FOLKLORICAS “FIESTA COLÁN”
I CONCURSO REGIONAL DE DANZAS FOLKLORICAS “FIESTA COLÁN”
 
Reglamento Concurso Condor De Oro 2009
Reglamento Concurso Condor De Oro 2009Reglamento Concurso Condor De Oro 2009
Reglamento Concurso Condor De Oro 2009
 
Reglamento cruz del eje danza 2013
Reglamento cruz del eje danza 2013Reglamento cruz del eje danza 2013
Reglamento cruz del eje danza 2013
 
Bases para el concurso de danzas 2016
Bases para el concurso de danzas 2016Bases para el concurso de danzas 2016
Bases para el concurso de danzas 2016
 
Bases festidanza danielina 2013
Bases festidanza danielina 2013Bases festidanza danielina 2013
Bases festidanza danielina 2013
 
Concurso de canto zona escolar bto12
Concurso de canto  zona escolar  bto12Concurso de canto  zona escolar  bto12
Concurso de canto zona escolar bto12
 
Convocatoria de danza cbt, polotitlan.
Convocatoria de danza cbt, polotitlan.Convocatoria de danza cbt, polotitlan.
Convocatoria de danza cbt, polotitlan.
 
01. bases concurso corales 2014
01. bases concurso corales 201401. bases concurso corales 2014
01. bases concurso corales 2014
 
Bases premio comic Castilla-La Mancha
Bases premio comic Castilla-La ManchaBases premio comic Castilla-La Mancha
Bases premio comic Castilla-La Mancha
 
Semana cultural cartelera
Semana cultural carteleraSemana cultural cartelera
Semana cultural cartelera
 
XXX Certamen de Teatro en la Comarca de la Vera
XXX Certamen de Teatro en la Comarca de la VeraXXX Certamen de Teatro en la Comarca de la Vera
XXX Certamen de Teatro en la Comarca de la Vera
 
Convocatoria Concurso Fonomímica
Convocatoria Concurso FonomímicaConvocatoria Concurso Fonomímica
Convocatoria Concurso Fonomímica
 
Almería en corto 2011
Almería en corto 2011 Almería en corto 2011
Almería en corto 2011
 

Similar a Bases concurso nacional nueva dramaturgia peruana 2017

Bases III Certamen Iberoamericano de Teatro Trujillo 2015
Bases III Certamen Iberoamericano de Teatro Trujillo 2015Bases III Certamen Iberoamericano de Teatro Trujillo 2015
Bases III Certamen Iberoamericano de Teatro Trujillo 2015Comarcalia Comarcalia
 
Bases XVII Concurso Nacional de Cuento 2017
Bases XVII Concurso Nacional de Cuento 2017Bases XVII Concurso Nacional de Cuento 2017
Bases XVII Concurso Nacional de Cuento 2017
weblaindustria
 
XI Escena Elda 2016
XI Escena Elda 2016XI Escena Elda 2016
XI Escena Elda 2016
damianvarea
 
Presentación arte contemporáneo - Comuna 4
Presentación arte contemporáneo - Comuna 4Presentación arte contemporáneo - Comuna 4
Presentación arte contemporáneo - Comuna 4CHREAR
 
Bases Concurso Pintura Rapida Fiestas de Álava, San Prudencio y Nuestra Seño...
Bases Concurso Pintura Rapida  Fiestas de Álava, San Prudencio y Nuestra Seño...Bases Concurso Pintura Rapida  Fiestas de Álava, San Prudencio y Nuestra Seño...
Bases Concurso Pintura Rapida Fiestas de Álava, San Prudencio y Nuestra Seño...
Kulturaraba
 
Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4
Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4
Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4CHREAR
 
Mitusu bilbao 17 18
Mitusu bilbao 17 18Mitusu bilbao 17 18
Mitusu bilbao 17 18
mitusu
 
Bases concurso same_2011
Bases concurso same_2011Bases concurso same_2011
Bases concurso same_2011
Sapere audere
 
X Muestra de Teatro Amateur "Escena Elda"
X Muestra de Teatro Amateur "Escena Elda"X Muestra de Teatro Amateur "Escena Elda"
X Muestra de Teatro Amateur "Escena Elda"
damianvarea
 
Comprensión lectora Certificación Nivel Básico A2 EOI Castilla y León
Comprensión lectora Certificación Nivel Básico A2 EOI Castilla y LeónComprensión lectora Certificación Nivel Básico A2 EOI Castilla y León
Comprensión lectora Certificación Nivel Básico A2 EOI Castilla y León
RaquelZugazaga
 
Bases del III certamen nacional de teatro EscenAlaquàs
Bases del III certamen nacional de teatro EscenAlaquàsBases del III certamen nacional de teatro EscenAlaquàs
Bases del III certamen nacional de teatro EscenAlaquàs
Carabau
 
CONVOCATORIA SALÓN REGIONAL DE ARTE DE AMAGÁ
CONVOCATORIA SALÓN REGIONAL DE ARTE DE AMAGÁCONVOCATORIA SALÓN REGIONAL DE ARTE DE AMAGÁ
CONVOCATORIA SALÓN REGIONAL DE ARTE DE AMAGÁponcherazo
 
DIRECTIVA PARA BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN.pdf
DIRECTIVA PARA BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN.pdfDIRECTIVA PARA BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN.pdf
DIRECTIVA PARA BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN.pdf
MilethJaxaritaCarbaj
 
Octubre 11
Octubre 11Octubre 11
Octubre 11
YesEuropa
 
Bases carnaval interregional sureño 2015
Bases carnaval interregional sureño 2015Bases carnaval interregional sureño 2015
Bases carnaval interregional sureño 2015
secarlos2008
 
BASES CONCURSO DE CREACIÓN DEL HIMNO PARA LA MUESTRA DISTRITAL DE ARTE
BASES CONCURSO DE CREACIÓN DEL HIMNO PARA LA MUESTRA DISTRITAL DE ARTEBASES CONCURSO DE CREACIÓN DEL HIMNO PARA LA MUESTRA DISTRITAL DE ARTE
BASES CONCURSO DE CREACIÓN DEL HIMNO PARA LA MUESTRA DISTRITAL DE ARTEAlicia Ipiña
 
BASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS.pdf
BASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS.pdfBASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS.pdf
BASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS.pdf
JANETRG
 
BASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS 2.pdf
BASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS 2.pdfBASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS 2.pdf
BASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS 2.pdf
PalmarConsentidodePe
 

Similar a Bases concurso nacional nueva dramaturgia peruana 2017 (20)

Bases III Certamen Iberoamericano de Teatro Trujillo 2015
Bases III Certamen Iberoamericano de Teatro Trujillo 2015Bases III Certamen Iberoamericano de Teatro Trujillo 2015
Bases III Certamen Iberoamericano de Teatro Trujillo 2015
 
Bases XVII Concurso Nacional de Cuento 2017
Bases XVII Concurso Nacional de Cuento 2017Bases XVII Concurso Nacional de Cuento 2017
Bases XVII Concurso Nacional de Cuento 2017
 
XI Escena Elda 2016
XI Escena Elda 2016XI Escena Elda 2016
XI Escena Elda 2016
 
Presentación arte contemporáneo - Comuna 4
Presentación arte contemporáneo - Comuna 4Presentación arte contemporáneo - Comuna 4
Presentación arte contemporáneo - Comuna 4
 
Bases Concurso Pintura Rapida Fiestas de Álava, San Prudencio y Nuestra Seño...
Bases Concurso Pintura Rapida  Fiestas de Álava, San Prudencio y Nuestra Seño...Bases Concurso Pintura Rapida  Fiestas de Álava, San Prudencio y Nuestra Seño...
Bases Concurso Pintura Rapida Fiestas de Álava, San Prudencio y Nuestra Seño...
 
Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4
Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4
Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4
 
Mitusu bilbao 17 18
Mitusu bilbao 17 18Mitusu bilbao 17 18
Mitusu bilbao 17 18
 
Bases
 Bases Bases
Bases
 
Bases concurso same_2011
Bases concurso same_2011Bases concurso same_2011
Bases concurso same_2011
 
X Muestra de Teatro Amateur "Escena Elda"
X Muestra de Teatro Amateur "Escena Elda"X Muestra de Teatro Amateur "Escena Elda"
X Muestra de Teatro Amateur "Escena Elda"
 
Comprensión lectora Certificación Nivel Básico A2 EOI Castilla y León
Comprensión lectora Certificación Nivel Básico A2 EOI Castilla y LeónComprensión lectora Certificación Nivel Básico A2 EOI Castilla y León
Comprensión lectora Certificación Nivel Básico A2 EOI Castilla y León
 
Bases del III certamen nacional de teatro EscenAlaquàs
Bases del III certamen nacional de teatro EscenAlaquàsBases del III certamen nacional de teatro EscenAlaquàs
Bases del III certamen nacional de teatro EscenAlaquàs
 
CONVOCATORIA SALÓN REGIONAL DE ARTE DE AMAGÁ
CONVOCATORIA SALÓN REGIONAL DE ARTE DE AMAGÁCONVOCATORIA SALÓN REGIONAL DE ARTE DE AMAGÁ
CONVOCATORIA SALÓN REGIONAL DE ARTE DE AMAGÁ
 
DIRECTIVA PARA BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN.pdf
DIRECTIVA PARA BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN.pdfDIRECTIVA PARA BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN.pdf
DIRECTIVA PARA BASES DEL CONCURSO DE DECLAMACIÓN.pdf
 
Octubre 11
Octubre 11Octubre 11
Octubre 11
 
Bases carnaval interregional sureño 2015
Bases carnaval interregional sureño 2015Bases carnaval interregional sureño 2015
Bases carnaval interregional sureño 2015
 
BASES CONCURSO DE CREACIÓN DEL HIMNO PARA LA MUESTRA DISTRITAL DE ARTE
BASES CONCURSO DE CREACIÓN DEL HIMNO PARA LA MUESTRA DISTRITAL DE ARTEBASES CONCURSO DE CREACIÓN DEL HIMNO PARA LA MUESTRA DISTRITAL DE ARTE
BASES CONCURSO DE CREACIÓN DEL HIMNO PARA LA MUESTRA DISTRITAL DE ARTE
 
Bases generales Concurso Gran
Bases generales Concurso GranBases generales Concurso Gran
Bases generales Concurso Gran
 
BASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS.pdf
BASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS.pdfBASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS.pdf
BASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS.pdf
 
BASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS 2.pdf
BASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS 2.pdfBASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS 2.pdf
BASES-DE-CONCURSO-DE-DANZAS 2.pdf
 

Más de Rode Huillca Mosquera

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Rode Huillca Mosquera
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Rode Huillca Mosquera
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
Rode Huillca Mosquera
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
Rode Huillca Mosquera
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
Rode Huillca Mosquera
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
Rode Huillca Mosquera
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
Rode Huillca Mosquera
 

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Bases concurso nacional nueva dramaturgia peruana 2017

  • 1.
  • 2.
  • 3. | 1 BASES Versión 2017 I. BASE LEGAL • Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura. • Código Civil (Título Segundo, Sección Primera del Libro VI de las Obliga- ciones). • Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, que aprueba el Texto Único Orde- nado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. • Decreto Supremo N° 005-2013-MC, que aprueba el Reglamento de Or- ganización y Funciones del Ministerio de Cultura. • Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre el Derecho de Autor. • Decreto Legislativo N° 635, Código Penal. • Resolución Ministerial N°175-2013-MC que institucionaliza el Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana”. Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatoria mo- dificatorias y conexas, de ser el caso. II. OBJETIVO Promover la escritura, la puesta en escena y la difusión de obras teatrales, a través del reconocimiento de obras teatrales en tres (3) categorías: ‘Teatro para niños o adolescentes’, ‘Teatro para adultos’ y ‘Teatro para la memoria’.
  • 4. 2 | III. FINALIDAD Generar nuevas y mejores oportunidades para los profesionales del sector de las artes escénicas, así como acercar la diversidad de expresiones de las artes escénicas a nuevos públicos. IV. DE LOS POSTULANTES Pueden presentarse al Concurso personas naturales de nacionalidad perua- na, que a la fecha de presentación de su expediente tengan, como mínimo, dieciocho (18) años cumplidos. Los postulantes deben ser autores de las obras que presentan. Un autor podrá postular como máximo dos (2) obras, siempre y cuando sea en ca- tegorías diferentes, siendo una de ellas ‘Teatro para niños o adolescentes’. RESTRICCIONES No pueden presentarse al Concurso: • Las personas que hayan estrenado como autores o coautores más de cuatro (4) obras teatrales con una duración de representación no me- nor de treinta (30) minutos • Los miembros del Jurado Calificador, así como sus cónyuges o familia- res hasta el segundo grado de consanguinidad. • Los trabajadores de la Dirección de Artes y de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura Los ganadores de versiones pasadas del Concurso no pueden presentarse a la misma categoría en la cual sus obras fueron declaradas como ganadoras.
  • 5. | 3 V. DE LAS OBRAS TEATRALES Pueden presentarse obras teatrales de cualquier género y estilo teatral que cumplan con lo siguiente: 1. Ser creaciones originales o inspiradas en conocimientos que formen parte de nuestras tradiciones culturales, mitos o leyendas. 2. Estar escritas en español o en lenguas originarias del Perú. 3. Requerir de máximo seis (6) actores para su puesta en escena. 4. No deben haber sido premiadas en otro concurso. 5. No deben haber sido puestas en escena o publicadas, en cualquier me- dio y/o bajo cualquier modalidad. 6. No deben vulnerar el honor, las buenas costumbres y el estado de de- recho fundados en la dignidad de la persona, o en los principios de so- beranía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno. 7. No deben promover, directa o indirectamente, la afectación al medio ambiente, la crueldad y sacrificio de animales, ni la discriminación por razones de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición eco- nómica o de cualquier otra índole. Adicionalmente, para cada categoría, las obras deberán cumplir lo siguiente: Categoría ‘Teatro para niños o adolescentes’: • Estar dirigidas a un público infantil o adolescente. • Tener una duración de representación de mínimo cuarenta y cinco (45) minutos y máximo setenta y cinco (75) minutos.
  • 6. 4 | Categoría ‘Teatro para adultos’: • Estar dirigidas a un público adulto. • Tener una duración de representación de mínimo sesenta (60) minu- tos y máximo ciento veinte (120) minutos. Categoría ‘Teatro para la memoria’: • Estar dirigidas a un público adulto. • Tener una duración de representación de mínimo sesenta (60) minu- tos y máximo ciento veinte (120) minutos. VI. DEL JURADO CALIFICADOR El Concurso tiene dos (2) Jurados Calificadores: uno (1) para la categoría ‘Teatro para niños o adolescentes’ y uno (1) para las categorías ‘Teatro para adultos’ y ‘Teatro para la memoria’. Cada Jurado Calificador es autónomo y está encargado de evaluar las postulaciones, según los criterios establecidos en las presentes Bases, y determinar qué obras deberían ser declaradas ga- nadoras en cada categoría, siendo su decisión inapelable. Cada Jurado Calificador está compuesto por tres (3) miembros, quienes to- man sus decisiones por mayoría simple. Para la conformación del Jurado, la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura remite a la Dirección General de Industrias Culturales y Artes las propuestas de especialistas de reconocida trayectoria en el medio teatral y cultural. En base a dichas propuestas, la Dirección General de Industrias Culturales y Artes designa a los miembros titulares y suplentes de cada Jurado Califica- dor, a través de una Resolución Directoral, la cual es publicada en el portal institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.pe/dramaturgia) antes de la fecha de inicio de presentación de los expedientes.
  • 7. | 5 En caso alguno de los miembros titulares estuviera impedido de participar, lo reemplazará el suplente. VII. DE LOS GANADORES Se declararán como ganadoras a tres (3) obras teatrales en la categoría ‘Teatro para niños o adolescentes’, a dos (2) obras teatrales en la categoría ‘Teatro para adultos’ y a una (1) obra teatral en la categoría ‘Teatro para la memoria’. VIII. DEL RECONOCIMIENTO Como reconocimiento, el Ministerio de Cultura publicará una antología que contendrá las seis (6) obras de teatro declaradas ganadoras. Para ello, antes de la publicación, los autores participarán de una asesoría en dramaturgia. Adicionalmente, las obras teatrales que ocupen el primer puesto en la cate- goría ‘Teatro para niños o adolescentes’ y en la categoría ‘Teatro para adul- tos’, y la ganadora de la categoría ‘Teatro para la memoria’, serán puestas en escena con el apoyo del Ministerio de Cultura, según disponibilidad pre- supuestal y de recursos (que podrá incluir, entre otros, uso de espacios del Ministerio de Cultura para ensayos, presentación, apoyo en la producción, diseño de material gráfico, elementos de vestuario y utilería, entre otros). Para dichos efectos, los autores de las seis (6) obras teatrales ganadoras cederán a favor del Ministerio de Cultura, de forma exclusiva, los derechos patrimoniales de las mismas, a nivel nacional e internacional, por un pe- ríodo de un (1) año desde la suscripción del documento correspondiente, según modelo adjunto a las presentes Bases. La cesión es a título oneroso, correspondiéndole a cada autor el monto ascendente a S/ 5,000.00 (Cinco mil y 00/10 Soles).
  • 8. 6 | IX. DE LAS ETAPAS DEL CONCURSO Las etapas del Concurso comprenden: 1. Convocatoria pública. 2. Formulación y absolución de consultas. 3. Presentación de expedientes. 4. Revisión de expedientes por parte de la Dirección de Artes. 5. Evaluación y calificación de obras teatrales aptas por parte del Jurado Calificador. 6. Declaración de las obras teatrales ganadoras. 7. Ceremonia de reconocimiento a los autores de las obras teatrales ga- nadoras. 9.1 CONVOCATORIA PÚBLICA El Ministerio de Cultura convoca al Concurso Nacional ‘Nueva Dramaturgia Peruana’, versión 2017, a través de la publicación de la Resolución Directoral que aprueba las Bases en el portal institucional del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.pe/dramaturgia), y su difusión a través de otros mecanis- mos y/o plataformas. Versiones impresas de las presentes Bases estarán puestas a disposición en Mesa de Partes de la sede central, así como en las Mesas de Partes de las Direcciones Desconcentradas de Cultura. 9.2 FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Los interesados en postular podrán realizar consultas sobre las presentes Bases a la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, dentro del plazo es- tablecido en el cronograma que forma parte de las presentes Bases.
  • 9. | 7 Las consultas podrán realizarse al siguiente correo electrónico institucional: dramaturgia@cultura.gob.pe y sólo serán consideradas válidas cuando el interesado consigne su nombre completo, número de documentos nacional de identidad, región en la que reside y la pregunta concreta y precisa. La Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, en un plazo no mayor a tres (03) días hábiles desde recibido el correo electrónico, deberá absolver las consultas. 9.3 PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTES La inscripción al Concurso se materializa con la recepción del expediente de postulación por parte de la Mesa de Partes respectiva, dentro del plazo señalado en el cronograma de las presentes Bases. La presentación de expedientes es gratuita y se realiza en las Mesas de Par- tes de la sede central del Ministerio de Cultura o de sus Direcciones Descon- centradas de Cultura, con atención a la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, dejándose constancia de la presentación (cargo de recepción). Para su presentación, los expedientes deben estar completos, conforme lo establecido en las presentes Bases; impresos en una sola cara; en papel tamaño A4; con letra Arial, tamaño 12, con espacio y medio entre líneas; anillados; foliados (numerados) y en idioma castellano o en cualquiera de las lenguas originarias del Perú. Cada expediente está conformado por dos (2) sobres cerrados, cada uno (1) con el siguiente rotulo:
  • 10. 8 | CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA”- VERSIÓN 2017 CATEGORÍA: TÍTULO DE LA OBRA: SEUDÓNIMO: Cada sobre debe contener lo siguiente: Sobre N° 1: - Anexo N° 1: Solicitud de inscripción al Concurso, la cual constituye de- claración jurada. - Copia de Documento Nacional de Identidad del (de los) autor(es) de la obra teatral. Sobre N° 2: - Cuatro (4) ejemplares del Anexo N° 2, Ficha de la obra teatral postula- da. - Cuatro (4) ejemplares de la obra teatral. Si al momento de la presentación del expediente, el encargado de la Mesa de Partes advirtiera la falta de alguno de los requisitos previstos en las Ba- ses, dejará constancia por escrito de dicho hecho, en el original y cargo, invitando al postulante a subsanar lo observado dentro de un plazo máximo de 2 (dos) días hábiles. Las Mesas de Parte solo derivarán a la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura los expedientes que estén completos.
  • 11. | 9 9.4 REVISIÓN DE EXPEDIENTES POR PARTE DE LA DIRECCIÓN DE ARTES La Dirección de Artes revisa los expedientes presentados y, en caso no cum- plieran con lo requerido en las presentes bases y/o advierta observaciones que no fueron identificadas por Mesa de Partes al momento de su presen- tación, formulará y comunicará las mismas al postulante, por única vez, a fin de que realice la subsanación correspondiente, en un plazo máximo de dos (2) días hábiles contados desde el día siguiente de su notificación. En ningún caso se podrá cambiar o variar el texto de la obra teatral presen- tada. De no subsanarse las observaciones en el plazo otorgado, la Dirección Ge- neral de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura excluirá el expediente observado, mediante la emisión de una Resolución Directoral. Concluida su labor, la Dirección de Artes eleva un informe sobre la revisión de expedientes a la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, para la emisión de la Resolución Directoral que con- signe la relación de expedientes aptos para evaluación del Jurado Califica- dor en cada categoría. En el informe de la Dirección de Artes, así como en la Resolución Directoral de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, se consignarán so- lamente los seudónimos de los autores y el título de sus obras teatrales, no debiendo especificar el nombre de los mismos. 9.5 EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE EXPEDIENTES Conforme lo establecido en el cronograma de las presente Bases, los Jura- dos Calificadores se reúnen para realizar la evaluación de los expedientes aptos. En la primera sesión, cada Jurado Calificador elegirá a su presidente, dejando constancia de ello en el Acta de Instalación (Anexo N° 5) Para la evaluación de los expedientes aptos, los Jurados Calificadores ten- drán en cuenta los siguientes criterios:
  • 12. 10 | Categorías ‘Teatro para niños o adolescentes’ y ‘Teatro para adultos’ • Calidad de la obra a nivel técnico y de estilo. • Contenidos que promuevan una reflexión crítica sobre uno o más de los siguientes temas: reconocimiento de la diversidad cultural de nues- tro país, ciudadanía participativa y democrática, identidad, diálogo in- tercultural y eliminación de la discriminación. Para mayor referencia sobre estas nociones o similares se recomienda in- gresar a: http://centroderecursos.cultura.pe/es/preguntas-frecuentes Categoría ‘Teatro para la memoria’: • Calidad de la obra a nivel técnico y de estilo. • Contenidos que contribuyan a la construcción de una conciencia crítica que considere lo acontecido en el pasado como una oportunidad para actuar en el presente. Cada Jurado Calificador otorga una valoración correspondiente entre el uno (1) y el diez (10), siendo uno (1) el puntaje mínimo y diez (10) el máximo, por cada criterio de evaluación, consignándolo en el Anexo N° 3 o 4, según corresponda. Culminada la evaluación, cada Jurado Calificador emite un Acta Final (Anexo N° 6), consignado la evaluación de las obras teatrales y cuáles considera deberían ser declaradas ganadoras, en orden de mérito. Para poder declarar como ganadora una obra, la misma debe tener como mínimo un puntaje total ascendente a doce (12). En caso alguno de los Jura- dos Calificadores considere que las obras teatrales no cumplen los criterios de evaluación, puede declarar desiertos los puestos ganadores.
  • 13. | 11 9.6 DECLARACIÓN DE LAS OBRAS TEATRALES GANADORAS En base a las Actas finales de los Jurados Calificadores, la Dirección General de Industrias Culturales y Artes emite la Resolución Directoral que declara a las obras teatrales ganadoras, la cual es notificada conforme lo establecido en el T.U.O. de la Ley N° 27444 y publicada en el portal institucional del Mi- nisterio de Cultura (www.cultura.gob.pe/dramaturgia). 9.7 CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO A LOS AUTORES DE LAS OBRAS TEATRALES GANADORAS Consentida la Resolución Directoral que declare a las obras teatrales gana- doras, y conforme lo establecido en el cronograma de las presentes Bases, el Ministerio de Cultura realizará una ceremonia de reconocimiento a los autores de las obras teatrales ganadoras. X. RESPECTO A ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES EN CASO DE PRESENTACIÓN Y DECLARACIÓN DE FALSA INFORMACIÓN En caso de comprobarse fraude o falsedad en la declaración, información o en la documentación presentada por los postulantes, el Ministerio de Cul- tura considerará no satisfechas las obligaciones antes descritas para todos sus efectos. En dicho caso se procederá a comunicar el hecho a la autoridad competente para que tome las acciones administrativas a que hubiere lugar. Además, si la conducta se adecua a los supuestos previstos en el Título XIX Delitos contra la Fe Pública, del Código Penal, esta deberá ser comunicada a la Pro- curaduría Pública para que interponga la acción penal correspondiente, tal y como lo establece el numeral 33.3 del Artículo 33° del T.U.O. de la Ley N° 27444.
  • 14. 12 | XI. PARTICIPACIÓN DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL En cualquier etapa del Concurso se puede contar con la presencia de un representante del Órgano de Control Institucional del Ministerio de Cultura, quien podrá participar como veedor y podrá suscribir las Actas que corres- pondan. La ausencia o inasistencia del mismo no viciará el Concurso. XII. CRONOGRAMA DEL CONCURSO Convocatoria pública 27/03/2017 Formulación y absolución de consultas Del 27/03/2017 al 31/07/2017 Presentación de expedientes Del 01/08/2017 al 16/08/2017 Revisión de expedientes Del 17/08/2017 al 25/08/2017 Evaluación y calificación de expedientes Del 28/08/2017 al 16/10/2017 Declaración de ganadores 17/10/2017 Ceremonia de reconocimientos 09/11/2017 XIII. RELACIÓN DE ANEXOS Anexo N° 1: Solicitud de inscripción Anexo N° 2: Ficha de la obra teatral postulada Anexo N° 3: Criterios de evaluación de categorías Anexo N° 4: Criterios de evaluación del premio especial Anexo N° 5: Acta de instalación del Jurado Calificador Anexo N° 6: Acta Final del Jurado Calificador Anexo N° 7: Cesión de derechos para ganadores Anexo N° 8: Cesión de derechos Segundo y Tercer Puesto
  • 15. | 13 ANEXO N° 1 SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” - VERSIÓN 2017 Yo __________________________________________________ identificado con DNI N° _____________y domiciliado en __________________________________ ___________, (Breve reseña biográfica de 100 palabras como máximo. Si usted ha estrenado obras anteriormente como autor o coautor, deberá incluir una lista con los títulos de las obras, indicando el año de estreno y el lugar donde se presentaron por primera vez. No coloque las obras que haya estrenado cuya duración sea de menos de 30 minutos) ________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ____________________________________________ _____________________________________________________________ __________; solicito se me considere como autor(a) participante del Con- curso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017, en la Categoría _____________________________ convocado por el Ministerio de Cultura. Para dicho efecto, con la calidad de declaración jurada, consigno los siguientes da- tos: 1) Nombre de la obra: 2) Seudónimo del autor(a): 3) Teléfonos de contacto (fijo y móvil): 4) Dirección para notificaciones: Acepto lo siguiente: (i) Los términos consignados en las bases del presente concurso. (ii) Se me notifique al correo electrónico consignado, conforme dispone el nu- meral 20.4 del artículo 20° del Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
  • 16. 14 | (iii) Se me notifique usando el seudónimo que consigno. (iv) De resultar ganadora la obra que postulo, me comprometo a suscribir la Ce- sión de Derechos para su publicación (Anexos Nos. 7 u 8), según correspon- da al reconocimiento otorgado, conforme indican las bases. Así también, me comprometo a recibir la asesoría en dramaturgia, previa a la publicación de mi obra. Asimismo, cumplo con adjuntar la copia de mi Documento Nacional de Identidad y declaro bajo juramento que cumplo con los requisitos exigidos en las bases y acep- to tener conocimiento de las mismas en su totalidad y cumplirlas. He indico que tengo conocimiento que de comprobarse fraude o falsedad en la declaración, información o en la documentación que presento, el Ministerio consi- derará no satisfechas las exigencias antes descritas para todos sus efectos, proce- diendo a comunicar el hecho a la autoridad competente para que tome las acciones administrativas a que hubiere lugar y, además. Si la conducta se configura dentro de los supuestos previstos en el Título XIX Delitos contra la Fe Pública, del Código Penal, esta se comunicará a la Procuraduría Pública para que interponga la acción penal correspondiente, tal y como lo establece el numeral 33.3 del artículo 33° del Decreto Supremo N° 006-2017-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Además, de haber resultado ganador, el reconocimiento me será retirado. Y, en caso se tome conocimiento de ello luego de haber recibido la contraprestación por concepto de derecho de autor, deberé rein- tegrar la suma al Ministerio de Cultura. Asimismo, y quedaré inhabilitado para pos- tular a futuras convocatorias del Concurso Nacional Nueva Dramaturgia Peruana. Atentamente; Firma Lugar y fecha
  • 17. | 15 ANEXO N° 2 FICHA DE LA OBRA TEATRAL POSTULADA CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” - VERSIÓN 2017 CATEGORÍA / PREMIO ESPECIAL ______________________________________ 1. TÍTULO DE LA OBRA 2. SEUDÓNIMO DEL AUTOR 3. ARGUMENTO DE LA OBRA (300 palabras como máximo) 4. NÚMERO DE PERSONAJES 5. NÚMERO DE ACTORES 6. DURACIÓN APROXIMADA DE LA OBRA
  • 18. 16 | ANEXO N° 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CATEGORÍA ___________________________________ CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” - VERSIÓN 2017 El Jurado Calificador establecerá un puntaje total en base a los criterios señalados para la selección de las obras, según orden de mérito, los cuales se detallan en el cuadro a continuación: Nombre de la obra: ___________________________________________________ Seudónimo del autor (a): ______________________________________________ CRITERIOS VALORACIÓN (De 1 a 10) 1) Calidad de la obra a nivel técnico y de estilo. 2) Contenidos que promuevan una reflexión crítica sobre uno o más de los siguientes temas: reconocimiento de la diversidad cultural de nuestro país, ciudadanía parti- cipativa y democrática, identidad, diálogo intercultural y eliminación de la discriminación. PUNTAJE FINAL El Jurado Calificador le dará la valoración correspondiente entre 1 y 10, siendo 10 el máximo puntaje y 1 el mínimo por cada criterio de evaluación. Para poder ser declarada ganadora la obra deberá obtener como mínimo, en la sumatoria de los puntos obtenidos en todos los criterios, el puntaje de 12 y deberá estar entre los 03 (tres) puntajes más altos en la categoría “Teatro para niños o adolescentes” y entre los 02 (dos) puntajes más altos en la categoría “Teatro para adultos”.
  • 19. | 17 ANEXO N° 4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO ESPECIAL “TEATRO PARA LA MEMORIA” CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” - VERSIÓN 2017 El Jurado Calificador establecerá un puntaje total en base a los criterios señalados para la selección de las obras, según orden de mérito, los cuales se detallan en el cuadro a continuación: Nombre de la obra: ___________________________________________________ Seudónimo del autor (a): ______________________________________________ CRITERIOS VALORACIÓN (De 1 a 10) 1) Calidad de la obra a nivel técnico y de estilo 2) Contenidos que contribuyan a la construcción de una conciencia crítica que considere lo acontecido en el pasado como una oportunidad para actuar en el presente. PUNTAJE FINAL El Jurado Calificador le dará la valoración correspondiente entre 1 y 10, siendo 10 el máximo puntaje y 1 el mínimo por cada criterio de evaluación. Para poder ser declarada ganadora la obra deberá obtener como mínimo, en la sumatoria de los puntos obtenidos en todos los criterios, el puntaje de 12 y deberá tener el puntaje más alto.
  • 20. 18 | ANEXO N° 5 ACTA DE INSTALACIÓN DEL JURADO CALIFICADOR CATEGORÍA / PREMIO ESPECIAL ______________________________ CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” - VERSIÓN 2017 Siendo las…..………….… horas del día ……………….……………, reunidos en las instalaciones de …………….……………………………………………………..…… sito en …………………………………………….……… …………………………, y a fin de cumplir con las funciones que corresponden a la condición de miembros del Jurado Calificador del Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” – Ver- sión 2017, designados por Resolución Directoral N° ………………….... de fecha ……………………., los señores (as) - (Apellidos, Nombres y DNI) - (Apellidos, Nombres y DNI) - (Apellidos, Nombres y DNI) De acuerdo a lo previsto en las Bases del referido Concurso, procedieron a insta- larse como Jurado y a elegir como Presidente del Jurado Calificador al señor (a): ……………………………………………………………………….., identificado (a) con DNI N° .………….. Siendo las………….... horas, el Presidente del Jurado Calificador dio por concluida la sesión de instalación, a efectos de continuar en lo sucesivo con el desarrollo de sus funciones según lo señalado en las bases, firmando todos los miembros del Jurado Calificador la presente Acta en señal de conformidad. Nombres y Apellidos (N° de Documento Nacional de Identidad) Presidente Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos (N° de Documento Nacional de Identidad) (N° de Documento Nacional de Identidad)
  • 21. | 19 ANEXO N° 6 ACTA FINAL DEL JURADO CALIFICADOR CATEGORÍA _________________________________ CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” - VERSIÓN 2017 Siendo las….…..… horas del día……………………………….……………., reunidos en……………………………………. sito en ……………………….…………………………..., el Jurado Calificador del Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017, los señores (as) (Nombres de los miembros del Jurado) ……………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………..., luego de cumplir con la evaluación de las obras teatrales declaradas aptas, de conformidad a los criterios establecidos (Anexo N° 3 o N° 4), en atención a nuestras funciones como miembros del Jurado Calificador, designados por Resolución Directoral N° ………....……….…. de fecha ………..…………, y conforme a lo establecido en las bases del citado concurso organizado por el Ministerio de Cultura, presentamos la relación de las obras teatrales aptas calificadas, en orden de mérito de forma descendente de puntaje: TÍTULO DE LA OBRA SEUDÓNIMO PUNTAJE Por consiguiente, se debe declarar como obras ganadoras del Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” – Versión 2017, Categoría / Premio Especial …………………………………… a las siguientes, según lo establecido en las Bases del Concurso: ÓRDEN DE MÉRITO TÍTULO DE LA OBRA SEUDÓNIMO 1° PUESTO 2° PUESTO 3° PUESTO
  • 22. 20 | Siendo las…........… horas, el Presidente del Jurado Calificador dio por concluida la sesión, firmando todos los miembros del Jurado la presente Acta en señal de con- formidad, disponiendo su remisión a la Dirección General de Industrias Culturales y Artes para los fines pertinentes. Nombres y Apellidos (N° de Documento Nacional de Identidad) Presidente Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos (N° de Documento Nacional de Identidad) (N° de Documento Nacional de Identidad)
  • 23. | 21 ANEXO N° 7 MODELO DE CESIÓN DE DERECHOS PRIMER PUESTO CATEGORÍA / PREMIO ESPECIAL _________________________________ CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” – VERSIÓN 2017 Conste por el presente documento la Cesión de Derechos realizada por ________________ _______________________________________, con Documento Nacional de Identidad N° ________________, domiciliado en _____________________________________________ _______________, a quien en adelante se denominará EL CEDENTE, a favor del MINISTERIO DE CULTURA DEL PERÚ, con RUC 20537630222, domiciliado en Av. Javier Prado Este N° 2465, San Borja, Lima, Perú, a quien en adelante se denominará EL MINISTERIO. BASE LEGAL - Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre el Derecho de Autor. - Resolución Ministerial N° 175-2013-MC que instituye el Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana”. - Resolución Directoral N° -2017-DGIA- VMPCIC/MC que aprueba las Bases del Con- curso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017. - Resolución Directoral N° -2017-DGIA- VMPCIC/MC que declara a los ganadores del Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017. PRIMERA: EL CEDENTE EL CEDENTE es autor y titular de los derechos patrimoniales de autor de la obra que obtuvo el Primer Puesto en el Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” – Versión 2017, Categoría / Premio Especial _________________________________ organizado por EL MI- NISTERIO. SEGUNDA: OBJETO Mediante el presente documento EL CEDENTE en su calidad de titular de los derechos pa- trimoniales de autor, cede a EL MINISTERIO, para el Territorio y el Canal de distribución, los derechos de explotación de propiedad intelectual en sus modalidades de reproducción, distribución, comunicación pública y puesta a disposición del público, correspondientes a la obra denominada ____________________________________________________, a fin de que sea publicada por el EL MINISTERIO, de conformidad con las Bases del Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia” - Versión 2017, dentro del período de vigencia de la presente cesión de derechos. TERCERA: TERRITORIO La presente cesión surtirá efectos en todo el mundo.
  • 24. 22 | CUARTA: CANAL DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN PÚBLICA La presente cesión se realiza para la distribución física de la obra en el caso de la publicación. La comunicación pública incluye las representaciones escénicas y transmisiones de la puesta en escena a través de la señal del canal web de EL MINISTERIO y/o por la señal del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú- IRTP. QUINTA: VIGENCIA Tendrá como vigencia 01 (un) año, contado desde el momento de la suscripción de la misma. No obstante, dicha cesión podrá ser renovada, de así decidirlo EL CEDENTE. SEXTA: CONDICIONES ECONÓMICAS Se realiza a título oneroso y presupone una contraprestación de S/ 5,000.00 (Cinco Mil y 00/100 Soles) por los derechos de autor correspondientes a la publicación y puesta en es- cena, de la obra que obtenga el Primer Puesto, conforme a las Bases del Concurso. Dicho monto estará sujeto a los descuentos que la ley establece, según corresponda. SÉPTIMA: EXCLUSIVIDAD EL CEDENTE se compromete a no licenciar los derechos detallados en el presente documen- to a ningún tercero en el Perú y el mundo, durante el tiempo de vigencia establecido, salvo expresa autorización de EL MINISTERIO. OCTAVA: PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD EL CEDENTE autoriza a EL MINISTERIO para que pueda incluir las marcas y/o logotipos de titularidad de EL MINISTERIO en la publicación de la obra o en el material publicitario u otros referidos a la puesta en escena. De igual modo EL CEDENTE autoriza a EL MINISTERIO para que pueda incluir las marcas y/o logotipos del Banco de la Nación en atención al Convenio Específico de Cooperación Interins- titucional suscrito entre ambas instituciones. Asimismo, autoriza a EL MINISTERIO a la publicación de la obra de manera conjunta con las otras obras ganadoras del Concurso en una antología. Las características de dicha publica- ción serán determinadas por EL MINISTERIO. NOVENA: DERECHOS DE PATERNIDAD La publicación de la obra y la puesta en escena de la misma deberá consignar los créditos a fin de reconocer la titularidad de EL CEDENTE. La presente cesión se suscribe en Lima, el _______ de ________________ de 2017. ____________________________ DNI N°
  • 25. | 23 ANEXO N° 8 CESIÓN DE DERECHOS CATEGORÍA ___________________________________ SEGUNDO / TERCER PUESTO CONCURSO NACIONAL “NUEVA DRAMATURGIA PERUANA” – VERSIÓN 2017 Conste por el presente documento la Cesión de Derechos realizada por ________________ _______________________________________, con Documento Nacional de Identidad N° ___________, domiciliado en __________________________________________________ __________, a quien en adelante se denominará EL CEDENTE, a favor del MINISTERIO DE CULTURA DEL PERÚ, con RUC 20537630222, domiciliado en Av. Javier Prado Este N° 2465, San Borja, Lima, Perú, a quien en adelante se denominará EL MINISTERIO. BASE LEGAL - Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre el Derecho de Autor. - Resolución Ministerial N° 175-2013-MC que instituye el Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana”. - Resolución Directoral N° -2017-DGIA- VMPCIC/MC que aprueba las Bases del Concur- so Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017. - Resolución Directoral N° -2017-DGIA- VMPCIC/MC que declara a los ganadores del Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017. PRIMERA: EL CEDENTE EL CEDENTE es autor y titular de los derechos patrimoniales de autor de la obra que obtuvo el Segundo o Tercer Puesto en el Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia Peruana” - Versión 2017, categoría ______________________________________ organizado por EL MINISTE- RIO. SEGUNDA: OBJETO Mediante el presente documento EL CEDENTE en su calidad de titular de los derechos pa- trimoniales de autor, cede a EL MINISTERIO, para el Territorio y el Canal de distribución, los derechos de explotación de propiedad intelectual en sus modalidades de reproducción, distribución, comunicación pública y puesta a disposición del público, correspondientes a la obra denominada ____________________________________________________, a fin de que sea publicada por EL MINISTERIO, de conformidad con las Bases del Concurso Nacional “Nueva Dramaturgia” - Versión 2017, dentro del período de vigencia de la presente cesión de derechos.
  • 26. 24 | TERCERA: TERRITORIO La presente cesión surtirá efectos en todo el mundo. CUARTA: CANAL DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN PÚBLICA La presente cesión se realiza para la distribución física de la obra. QUINTA: VIGENCIA Tendrá como vigencia 01 (un) año, contado desde el momento de la suscripción de la misma. No obstante, dicha cesión podrá ser renovada, de así decidirlo EL CEDENTE. SEXTA: CONDICIONES ECONÓMICAS Se realiza a título oneroso y presupone una contraprestación de S/ 5,000.00 (Cinco Mil y 00/100 Soles) por los derechos de autor correspondientes a la publicación de las obras que obtengan el Segundo y Tercer Puesto, conforme a las Bases del Concurso. Dicho monto esta- rá sujeto a los descuentos que la ley establece, según corresponda. SÉPTIMA: EXCLUSIVIDAD EL CEDENTE se compromete a no licenciar los derechos detallados en el presente documen- to, para la publicación física o digital y/o puesta en escena, a ningún tercero en el Perú y el mundo, durante el tiempo de vigencia establecido, salvo expresa autorización de EL MINIS- TERIO. OCTAVA: PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD EL CEDENTE autoriza a EL MINISTERIO para que pueda incluir las marcas y/o logotipos de titularidad de EL MINISTERIO en la publicación de la obra o en el material publicitario u otros referidos a la puesta en escena. De igual modo EL CEDENTE autoriza a EL MINISTERIO para que pueda incluir las marcas y/o logotipos del Banco de la Nación en atención al Convenio Específico de Cooperación Interins- titucional suscrito entre ambas instituciones. Asimismo, autoriza a EL MINISTERIO a la publicación de la obra de manera conjunta con las otras obras ganadoras del Concurso en una antología. Las características de dicha publica- ción serán determinadas por EL MINISTERIO. NOVENA: DERECHOS DE PATERNIDAD La publicación de la obra deberá consignar los créditos a fin de reconocer la titularidad de EL CEDENTE. La presente cesión se suscribe en Lima, el _______ de ________________ de 2017. ____________________________ DNI N°
  • 27. | 25 DIRECTORIO DE LAS DIRECCIONES DESCONCENTRADAS DE CULTURA DIRECCION DESCONCEN- TRADA DIRECCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO Amazonas Jr. Ayacucho Nº 904 Plaza Mayor, Chachapoyas, Amazonas 041-477045 amazonas@cultura.gob.pe Ancash Av. Luzuriaga Nº 780 Plaza de Armas, Huaraz, Ancash 043-427567 ancash@cultura.gob.pe Apurímac Casa Hacienda Illanya, Abancay, Apurímac 083-781459 / 978276409 apurimac@cultura.gob.pe Arequipa Av. Ramón Castilla 745 – Cayma, Arequipa. 054-340397 arequipa@cultura.gob.pe Ayacucho Av. Independencia Nº 502, Huaman- ga, Ayacucho 066-312056 ayacucho@cultura.gob.pe Cajamarca Jr. Belén Nº 631 Conjunto Monu- mental Belén, Cajamarca 076-362601 cajamarca@cultura.gob.pe Callao Jr. Salaverry Nº 208, Callao Monu- mental, Callao 01-6189393 anexo 1011/ 01-3215628 callao@cultura.gob.pe Cusco Calle Maruri s/n, Cusco, Local Cusicancha 084-582030 direccionregional@drc-cusco.gob.pe Huancavelica Jr. Antonio Raymondi Nº 193, Huancavelica 067-453420 huancavelica@cultura.gob.pe Huánuco Jr. Ayacucho 750 (Plazuela Santo Domingo), Huánuco 062-512507 huanuco@cultura.gob.pe Ica Av. Ayabaca, 895, Urb. San Isidro, Ica 056-232881 ica@cultura.gob.pe Junín Jr. Lima N° 501 - Huancayo, Junín 064- 201276 junin@cultura.gob.pe La Libertad Jr. Independencia Nº 572- Trujillo, La Libertad 044-248744 ddclalibertad@ddclalibertad.gob.pe Lambayeque Av. Luis Gonzáles Nº 345- Chiclayo, Lambayeque 074-237261 lambayeque@cultura.gob.pe Loreto Malecón Tarapacá Nº 382, 2do piso, Iquitos, Loreto 065-234031 loreto@cultura.gob.pe Madre de Dios Jr. Gonzales Prada N° 222, Madre de Dios 082- 572135 madrededios@cultura.gob.pe Pasco Jr. Yauli N° 330, distrito de Chaupi- marca, Cerro de Pasco 063-421574 pasco@cultura.gob.pe Piura Jr. Richard Cuching N° 197, Piura. 073-322307 cvilchez@cultura.gob.pe Puno Jr. Deustua 630, Complejo Cultural “Casa Conde de Lemos”, Puno 051-368278 puno@cultura.gob.pe San Martín Jr. Oscar Benavides Nº 380, Moyo- bamba, San Martín 042-562281 sanmartin@cultura.gob.pe Tacna Calle San Martín Nº 405, Tacna 052-411171 tacna@cultura.gob.pe Tumbes Calle Jacinto Seminario Mz. 25 Lt. 4 Urb. Andrés Araujo Morán, Tumbes 072-521936 tumbes@cultura.gob.pe Ucayali Jr. Bolognesi N° 499, esquina con Mariscal Castilla, Ucayali. 061-578682 ucayali@cultura.gob.pe
  • 28. Para mayor información puede escribir a: dramaturgia@cultura.gob.pe o llamar al teléfono (01) 6189393 (anexo 4115) Descarga de bases y anexos: www.cultura.gob.pe/dramaturgia Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja Lima - Perú www.cultura.gob.pe