SlideShare una empresa de Scribd logo
s




               PREMIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA
                 DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
                               BASES 2012

Certamen de innovación educativa con las TIC dirigido a profesores y alumnos de todo el mundo.
Índice
   1. Destinatarios del Premio.....................................................................................................................3
   2. Participar en un proceso de formación ................................................................................................4
   3. Categorías y Modalidades de participación .........................................................................................5
   4. Características de los trabajos.............................................................................................................6
   5. Características de participación...........................................................................................................7
   6. Calendario del Premio.........................................................................................................................8
   6.1. Inscripción y Elaboración de la Memoria Pedagógica .........................................................................8
   Paso 1. Registrarse como docente. .........................................................................................................8
   Paso 2. Acceder al Espacio de Trabajo y dar de alta sus trabajos...............................................................8
   Paso 3. Elaborar la Memoria Pedagógica. ................................................................................................8
   6.2. Evaluación y Fallo del Jurado. ...........................................................................................................9
   7. Premios ...........................................................................................................................................10
   8. Derechos de propiedad intelectual ....................................................................................................12
   9. Proclamación de los premiados y entrega de premios........................................................................12
   10. Declaración de compromiso con las normas del Premio ...................................................................12
   ANEXO I: Modalidades de participación. Descripción y criterios de evaluación.........................................14
   1. Modalidad A .....................................................................................................................................15
   1.1. Descripción....................................................................................................................................15
   1.2. Criterios de evaluación. ..................................................................................................................15
   2. Modalidad B .....................................................................................................................................16
   2.1. Descripción....................................................................................................................................16
   2.2. Criterios de evaluación. ..................................................................................................................16
   3. Modalidad C .....................................................................................................................................17
   3.1. Descripción....................................................................................................................................17
   3.2. Criterios de evaluación. ..................................................................................................................18
   4. Modalidad D .....................................................................................................................................19
   4.1. Descripción....................................................................................................................................19
   4.2. Criterios de evaluación. ..................................................................................................................19
   5. Premios Especiales...........................................................................................................................21
   5.1. Premio especial del jurado al mejor trabajo colaborativo realizado entre docentes y alumnos de
   diferentes países..................................................................................................................................21
   5.2. Premio TIC Inclusiva al trabajo que destaque el uso de la tecnología para la inclusión de alumnos con
   necesidades educativas especiales. ......................................................................................................21
   5.3. Premio especial del público. ...........................................................................................................21
   6. Memoria Pedagógica. .......................................................................................................................22
   6.1. Contextualización del proyecto: .....................................................................................................22
   6.2. Planificación pedagógica del proyecto: ...........................................................................................22
   6.3. Aplicación en el aula:......................................................................................................................22
   6.4. Otra información: ..........................................................................................................................23
   Anexo II: Mapa Competencial para alumnado de Fundación Telefónica ..................................................24
   Competencias TIC para alumnado de 3 a 10 años..................................................................................25
   Competencias TIC para alumnado de 11 a 12 años................................................................................26
   Competencias TIC para alumnado de 13 a 16 años................................................................................27
   Competencias TIC para alumnado de 17 a 18 años................................................................................28




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                                                         Página 2 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
1. Destinatarios del Premio
Centros/ Escuela

Podrán presentarse al “Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa” (en adelante PREMIO)
trabajos elaborados por profesores de centros educativos de todo el mundo, en los que se imparta
formación reglada no universitaria para alumnos de edades comprendidas entre los 3 y los 17 años,
ambos inclusive. Se admiten trabajos de Aulas Hospitalarias, formación de adultos (que incluya currículo de
primaria, secundaria, etc.) y formación especial con contenidos propios del currículo de educación primaria
y secundaria.

Cualquier centro educativo que desee participar y tenga dudas sobre el cumplimiento de las bases podrá
enviar un correo electrónico a la Organización del PREMIO (premiointernacional@educared.org) exponiendo
las características de su centro y aula y esperar la aprobación de su participación por escrito.

Profesores referentes

El PREMIO ha desarrollado un nuevo rol de participación: el Profesor/a Referente del PREMIO. Los
Profesores Referentes son aquellos docentes que haya resultado ganadores en dos ediciones del premio.
Estos profesores podrán participar, si así lo desean, en las distintas acciones de formación, guía y
acompañamiento que se realizarán por parte de la organización para orientar a los participantes. Sin
embargo no podrán inscribirse en las modalidades y categorías generales.

Idiomas

Se podrán presentar trabajos en español, lenguas co-oficiales de España (catalán, gallego y euskera),
portugués e inglés.

Actividad

Todos los trabajos que se presenten al PREMIO deben demostrar que estuvieron desarrollando su
actividad durante el periodo comprendido entre de abril 2011 y mayo 2012. Así, aunque un trabajo
haya sido iniciado con anterioridad (por ejemplo, a principio del curso escolar), debe demostrarse, mediante
el propio trabajo (con su actualización) y la Memoria Pedagógica, que los participantes han realizado
parte de su labor en el periodo establecido.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                    Página 3 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
2. Participar en un proceso de formación
Fundación Telefónica convoca el “Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa” con el objetivo de
impulsar un cambio metodológico real en el aula, mediante un reconocimiento a los docentes que trabajan
de forma innovadora con las TIC. De este modo, a través del Premio se propone:

          •    Concienciar a la comunidad educativa del valor de las TIC como recurso para la enseñanza y la
               educación.
          •    Reconocer el esfuerzo del profesorado por introducir las TIC en los procesos de enseñanza-
               aprendizaje.
          •    Promover la integración del conocimiento disciplinar, el pedagógico y el tecnológico para
               mejorar la calidad de los procesos formativos.

La propuesta pedagógica que pretende impulsar el PREMIO se basa en el modelo TPACK desarrollado por
Mishra y Koehler (2006). Este modelo defiende que la completa integración de la tecnología en el ámbito
educativo se produce cuando se integran tres tipos de conocimiento primario: conocimiento tecnológico,
conocimiento pedagógico y conocimiento disciplinar o de contenidos.

El PREMIO ofrecerá espacios de encuentro e intercambio para conocer y profundizar la comprensión de la
metodología y enfoque TPACK por medio de un trabajo colaborativo entre todos los inscriptos dispuestos a
conformar una comunidad de aprendizaje.




                      Esquema de desarrollo del modelo TPACK. Fuente: www.tpck.org

Serán premiados los mejores trabajos presentados que cumplan todos los requisitos expuestos en estas
bases, para cada una de las Modalidades y Categorías propuestas.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                    Página 4 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
3. Categorías y Modalidades de participación
Los participantes deberán estar adscritos a una Categoría de participación, atendiendo a la edad y nivel
educativo del alumnado. Dado que en cada país el sistema escolar tiene niveles y ciclos educativos
diferentes, se utilizará la edad habitual de escolarización en estos niveles para indicar la Categoría
correspondiente:

                               Categorías              Edades de los alumnos participantes
                               Categoría I                         De 3 a 8 años
                              Categoría II                        De 9 a 14 años
                              Categoría III                      De 15 a 17 años

En el caso de que exista en el aula algún alumno con edad que no corresponda a su categoría, se considerará
la edad mayoritaria en el aula. Por ejemplo, las Aulas Hospitalarias en las que haya alumnos de diferentes
edades.

Además, existen 4 Modalidades de participación en el PREMIO dependiendo del tipo de trabajo que se
presente:


          Modalidad de participación                                   Descripción

                 Modalidad A                    Soporte a la clase con recursos digitales, multimedia, etc.

                  Modalidad B                  Tareas de ejercitación interactiva para practicar en la clase.

                  Modalidad C                   Tareas de producción de contenidos y trabajos en grupo.

                 Modalidad D                       Trabajos en proyectos colaborativos interescolares.


La organización del PREMIO se reserva el derecho de reubicar los trabajos presentados en una modalidad
distinta a la que se ha inscrito, para que así puedan competir en igualdad de condiciones con los demás
trabajos.

Para conocer las características específicas de cada Modalidad y sus criterios de evaluación, se recomienda
revisar el Anexo I de las presentes bases.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                             Página 5 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
4. Características de los trabajos.
Herramientas

Con la intención de favorecer la creatividad e innovación didáctica, todos los trabajos que se presenten
podrán ser creados con cualquier herramienta on-line, debiendo únicamente facilitar la URL de acceso al
trabajo en el momento de la inscripción.

Así, por ejemplo, los participantes podrán presentar trabajos como un blog realizado en blogger, una web
creada con editores on-line, una wiki creada con MediaWiki o Wikispaces, un grupo en una red social,
trabajos creados con herramientas como Prezi, Google Earth… o cualquier otra herramienta o aplicación que
permita al docente y al alumnado realizar su proyecto y alcanzar los objetivos didácticos y formativos
establecidos.

Durante el periodo de participación establecido en el calendario del PREMIO, se podrá cambiar la URL
facilitada si se considera necesario.

En el caso de aquellos proyectos en los que se trabaja con las TIC pero que no están ligados a una
herramienta colaborativa on-line, se presentará un producto final (una producción audiovisual, documentos
en ppt, pdf, los resultados de una WebQuest, materiales para PDI, una herramienta o aplicación…). Este
producto final deberá subirse a Internet y facilitar una URL para acceder y/o descargar los materiales para la
evaluación del Jurado. Por ejemplo, si se presenta una producción audiovisual, podrá subirse a YouTube o
similar; un contenido para PDI deberá subirse a un espacio virtual para descarga (p. ej. DropBox); etc.

El Premio no proporcionará ninguna herramienta o espacio para alojar los trabajos, pero sí ofrecerá
asesoramiento a todos los participantes a través de la Organización del PREMIO, ayudándoles en la
selección de la herramienta más adecuada a sus objetivos, orientándoles sobre su uso, etc.

Además, en caso de presentar un trabajo en el que se necesite utilizar un software específico para su
visualización (p. ej., una actividad de Pizarra digital), el docente responsable será el encargado de buscar y
especificar en la Memoria Pedagógica del trabajo qué software es el más adecuado, indicando dónde se
puede acceder a él o descargarlo. El software de visualización deberá ser gratuito de forma que pueda ser
descargado y usado por los miembros de la comisión técnica que evaluarán los trabajos. La Organización
del Premio podrá descalificar aquellos trabajos que no cumplan esta directriz.

Trabajos públicos

No se podrán presentar al PREMIO trabajos cerrados con contraseña ni registro para el acceso. Todo el
contenido que requiera ser evaluado para su participación deberá ser público y estar a libre disposición de
toda la comunidad educativa.

Memoria pedagógica

Independientemente de la Modalidad de participación, todos los trabajos tendrán asociada una Memoria
Pedagógica. Los docentes deberán cumplimentar obligatoriamente la Memoria Pedagógica de los trabajos
que presenten al PREMIO utilizando la herramienta específica que se facilitará a través del Espacio de
Trabajo.

La Memoria Pedagógica supondrá el 50% del peso en la valoración y el trabajo o producto final otro
50%, ya que se pretende evaluar tanto el producto final como el proceso de aprendizaje y de construcción
del conocimiento.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                     Página 6 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
5. Características de participación
Vigencia

En el PREMIO podrán inscribirse docentes que hayan elaborado trabajos educativos desarrollados durante
el periodo comprendido entre mayo de 2011 y mayo 2012.

Límites

Con el propósito de asegurar la calidad en los procesos de evaluación de los trabajos presentados al
PREMIO, la Organización podrá establecer un límite global de trabajos presentados, así como límites
específicos para determinados ámbitos geográficos.

Cada docente participante podrá presentar un máximo de tres trabajos.

Grupos de profesores y alumnos

Los profesores deberán presentar trabajos que se hayan realizado en el aula con sus alumnos, pero solo
será necesario que se inscriba el profesor: los alumnos no tendrán que inscribirse en el PREMIO.

Se podrán presentar trabajos realizados por grupos de profesores, sin embargo, solamente el profesor
responsable o coordinador del grupo se inscribirá, debiendo adjuntar el nombre completo y los datos de
contacto de los demás profesores y su centro.

El docente coordinador realizará la inscripción y cumplimentará la Memoria Pedagógica en el Espacio de
Trabajo.

El profesor responsable/coordinador del trabajo tendrá las siguientes funciones:

     •    La inscripción del trabajo o trabajos en el formulario de inscripción.
     •    La dirección y supervisión del trabajo.
     •    La coordinación de la participación de los equipos.
     •    La transmisión a los equipos de todas las comunicaciones que se produzcan desde la Organización
          del PREMIO, cuando vayan dirigidas a los participantes.
     •    La creación de la Memoria Pedagógica.

El profesor o profesora responsable es el encargado del total cumplimiento de estas bases.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                   Página 7 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
6. Calendario del Premio
El calendario del PREMIO está organizado en dos fases:

                   Inscripción y Elaboración de la Memoria Evaluación y Fallo del Jurado
                              9 de abril al 20 de mayo              Mayo a Septiembre



6.1. Inscripción y Elaboración de la Memoria Pedagógica
La inscripción de los participantes se realizará on-line, a través del enlace habilitado en la Web del PREMIO.

El periodo de inscripción permanecerá abierto desde el 9 de abril hasta el 20 de mayo de 2012. Durante
este periodo los docentes podrán inscribirse en el PREMIO, dar alta hasta un máximo de 3 trabajos en
cualquier Modalidad y Categoría y elaborar la Memoria Pedagógica.

Los trabajos podrán inscribirse en cualquier momento del periodo de inscripción y serán aceptados para su
evaluación siempre que en la fecha de cierre del periodo, hayan completado la memoria pedagógica. No es
necesario que esté cumplimentada desde el inicio.

Para participar, los docentes deberán realizar 3 pasos:


Paso 1. Registrarse como docente.
Inscribirse como participante del PREMIO en www.educared.org/premiointernacional/


Paso 2. Acceder al Espacio de Trabajo y dar de alta sus trabajos.
El Espacio de Trabajo es una zona privada para cada participante a la que se debe acceder facilitando su e-
mail y contraseña. En este espacio deberá dar de alta los trabajos con los que desea participar. Se recuerda
que todos los trabajos deberán estar alojados en Internet por lo que durante su inscripción se solicitará la
URL de acceso al trabajo o a sus contenidos.

En caso de dudas o problemas durante la inscripción, se recomienda la lectura del manual de
inscripción (disponible desde la siguiente dirección http://www.educared.org/premiointernacional/) o
ponerse en contacto con la Organización del PREMIO.

Hasta el día 20 de mayo a las 23.59 h (Hora de Madrid GMT+1) los docentes tendrán la posibilidad de dar de
alta trabajos (hasta un límite de 3) y modificar los datos relativos a ellos (nombre, modalidad, URL, etc.). A
partir de esa fecha no podrán realizarse cambios en la inscripción. Si los docentes detectan algún error a
partir de ese momento tendrán que comunicarlo a la Organización del PREMIO.

Paso 3. Elaborar la Memoria Pedagógica.
En el momento en el que se inscribe en el PREMIO, se podrá cumplimentar la Memoria Pedagógica teniendo
hasta el 20 de mayo para hacerlo. Es obligatorio que el docente responsable del trabajo cumplimente la
Memoria Pedagógica.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                       Página 8 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
En ella deberá registrar la contextualización, la planificación pedagógica del proyecto, la aplicación al aula y
otras informaciones de interés. Todo lo que consideren importante para describir su trabajo y que el Jurado
comprenda perfectamente sus características. Todo trabajo que no cuente con su Memoria Pedagógica se
considerará que no cumple las bases del PREMIO. La Memoria Pedagógica supondrá el 50% del peso en la
valoración del trabajo.

Modificación de la URL del trabajo:

Hasta el día 20 de mayo a las 23.59 horas (Hora de Madrid GMT+1) los docentes tendrán la posibilidad de
modificar las veces que consideren conveniente la URL principal de su trabajo. A partir de ese momento no
podrán realizarse cambios. Si detectan algún error a partir de esa fecha, deberán comunicarlo a la
Organización del PREMIO.


6.2. Evaluación y Fallo del Jurado.
Desde el día 21 de mayo hasta el mes de septiembre se realizará el proceso de revisión y evaluación de los
trabajos.

Todos los trabajos presentados competirán entre sí, dentro de su Modalidad y Categoría y tendrán las
mismas opciones de ganar los premios ante el Jurado.

La valoración final de los trabajos presentados será hecha por el Jurado, que podrá estar compuesto por
expertos reconocidos y/o representantes de Fundación Telefónica. En cualquier caso, la composición del
Jurado se dará a conocer en el momento de anunciar el fallo. El Jurado es soberano en sus decisiones y su
fallo será inapelable. El Jurado puede dejar algún premio desierto si considera que los trabajos presentados
no reúnen la calidad suficiente para resultar ganadores. También podría conceder premios extraordinarios
y/o accésits si lo considerase oportuno.

Para realizar el trabajo de evaluación técnica y valoración de los trabajos recibidos, el Jurado contará con el
apoyo de una Comisión Técnica formada por expertos. Esta Comisión tendrá como objetivo aportar una
valoración cualificada de cada uno de los trabajos presentados que ayude a la decisión del Jurado, conforme
a los criterios de valoración establecidos en las presentes bases (Ver Anexo I).

El fallo del Jurado se publicará durante el mes de septiembre de 2012.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                       Página 9 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
7. Premios
El Jurado elegirá los 3 mejores trabajos en cada Modalidad y Categoría, según se muestra en el siguiente
recuadro.


                                Modalidad A            Modalidad B   Modalidad C   Modalidad D    TOTALES
      Categoría I
                                 3 ganadores           3 ganadores   3 ganadores   3 ganadores    12 premios
     (3 a 8 años)
     Categoría II
                                 3 ganadores           3 ganadores   3 ganadores   3 ganadores    12 premios
    (9 a 14 años)
     Categoría III
                                 3 ganadores           3 ganadores   3 ganadores   3 ganadores    12 premios
   (15 a 17 años)
      TOTALES                     9 premios             9 premios     9 premios     9 premios     36 premios
Premios especiales del
                                                              3 ganadores                         3 premios
        Jurado
                                                                                                  39 premios
                                                                                                   en total

Cada premio consistirá en un regalo para el profesor y un regalo para el aula.

El Jurado podrá conceder hasta un máximo de tres premios especiales, entre los trabajos que sean
evaluados y seleccionados como finalistas en sus respectivas modalidades y categorías, en cada uno de los
siguientes apartados:

          •    Premio especial del jurado al mejor trabajo colaborativo realizado entre docentes y alumnos
               de diferentes países.
          •    Premio TIC Inclusiva al trabajo que destaque el uso de la tecnología para la inclusión de
               alumnos con necesidades educativas especiales.
          •    Premio especial del público, votado por los participantes entre una selección del jurado.

La organización del PREMIO se reserva el derecho aceptar o no como candidatos al Premio Especial que se
postula una vez evaluado el trabajo. Los premios especiales son complementarios a los premios por
modalidad y categoría. Es decir, los trabajos deberán estar incluidos en una determinada modalidad y
categoría, y además podrán optar a un determinado Premio Especial

En caso de que se quiera optar a uno de estos premios especiales del Jurado, el profesor tendrá que indicarlo
en el momento de realizar la inscripción. De todos modos, el Jurado tiene plena potestad para conceder
todos los premios extraordinarios y/o accésits que considere oportuno (Ver Anexo I).

Regalos materiales

En caso de que un docente resulte ganador con distintos trabajos deberá elegir un único regalo.

En el caso de que participe más de un profesor en el mismo trabajo, el regalo del docente y del aula se
sorteará ante notario entre los miembros del equipo, otorgándose el regalo material a uno de los profesores
y su aula. Independientemente de ello, todos los profesores del grupo recibirán su acreditación y diploma
oficial como ganadores del PREMIO.

Los premios que se otorguen con el motivo de la presente convocatoria estarán sujetos a retención fiscal
correspondiente en el momento de su entrega, cumpliendo la normativa legal del país de procedencia del
equipo ganador. La Organización del PREMIO se reserva el derecho de reemplazarlos por regalos de



Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                     Página 10 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
equivalente valor en el caso de fin de existencias o imposibilidad técnica de entrega. La lista de regalos que
se concederán se podrán consultar en: http://www.educared.org/premiointernacional/

Ceremonia de entrega de premios

Los docentes responsables de los trabajos que resulten agraciados con el primer premio de cada categoría y
modalidad asistirán invitados al VII Encuentro Internacional de Educación 2012 que se realizará en Lima
(Perú), donde se realizará la ceremonia de entrega de premios. En el caso de profesores que se presenten en
grupo y que ganen un primer premio, la invitación recaerá siempre en el profesor responsable/coordinador.

El resto de ganadores serán invitados a las actividades paralelas que se realizarán en cada una de las
Fundaciones Telefónica en Latinoamérica y España.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                    Página 11 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
8. Derechos de propiedad intelectual
Todos los trabajos que se presentan al PREMIO deben hacerlo aceptando la Licencia by-nc-sa de
Creative Commons (reconocimiento - NoComercial – CompartirIgual): En cualquier explotación de la obra
autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría, no se permite un uso comercial de la obra original
ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que
regula la obra original (http://es.creativecommons.org/licencia/).

Fundación Telefónica citará su origen y sus autores en toda publicación en la que se haga mención a
los trabajos.


9. Proclamación de los premiados y entrega de premios
Inmediatamente después del fallo del Jurado, se publicará en la web del PREMIO la relación de ganadores,
así como el acceso público a sus trabajos y la Memoria Pedagógica de cada uno. Además, se comunicará
personalmente el fallo a los profesores responsables de los equipos premiados.

La entrega de los premios de esta edición se celebrará junto con el VII Encuentro Internacional de Educación
2012 que se realizará en Lima (Perú), se anunciará oportunamente en la página web del PREMIO y de forma
personal a los premiados.


10. Declaración de compromiso con las normas del Premio
El profesor responsable del trabajo, al inscribirse, se compromete a cumplir las normas establecidas en las
bases del PREMIO. Si durante el proceso de valoración de los trabajos se detecta que estos compromisos
han sido incumplidos, el trabajo podrá quedar descalificado, quedando rechazada su admisión como trabajo
concursante de manera inapelable.

La participación en el PREMIO implica la plena aceptación de estas bases y de los siguientes Acuerdo
Legales:

Tratamiento de datos de carácter personal

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, los usuarios
(asistentes/suscriptores) quedan informados y aceptan la incorporación de sus datos a los ficheros
automatizados existentes en la Fundación Telefónica, que se conservarán en la misma con carácter
confidencial, sin perjuicio de las remisiones de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas que
estipula la Ley. Su finalidad es la de prestar los servicios de información y difusión de las actividades de la
Fundación Telefónica.

La política de privacidad de Fundación Telefónica asegura el ejercicio de los derechos de acceso,
rectificación, cancelación, información de valoraciones y oposición en los términos establecidos en la
legislación vigente, pudiendo utilizar para ello cualquiera de los medios de comunicación de la Fundación
Telefónica, con domicilio en Madrid, calle Gran Vía, 28, 7ª planta (D.P. 28013) o a través de la dirección de
correo electrónico fundacion@telefonica.es y/o del teléfono de información del portal 900110707 (desde
España).

Los menores de 14 años no pueden registrarse ni ser incluidos en el fichero Educared sin la conformidad
expresa y autorización del padre, madre o tutor de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999,
de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                     Página 12 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
La aceptación por el usuario (asistentes/suscriptores) para que puedan ser tratados sus datos en la forma
indicada es condición necesaria para la prestación de estos servicios, de forma que el uso de los mismos
implica tal aceptación, que tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, de acuerdo con lo que
disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999, de
13 de diciembre. El usuario (asistentes/suscriptores) responderá, en todo caso, de la veracidad de los datos
por él facilitados. Fundación Telefónica podrá excluir de los servicios prestados al usuario que haya
facilitado o facilite datos falsos, sin perjuicio de las demás acciones legales que procedan.

Propiedad intelectual de los contenidos

El USUARIO declara ser titular exclusivo de los derechos de las obras, fotos, videos, etc. presentados al
PREMIO o estar autorizado para su comunicación pública y, en particular, que las mismas no infringe
derechos de terceros.

A estos efectos, el USUARIO se compromete a mantener indemne a FUNDACIÓN TELEFÓNICA ante la
posible lesión de derechos de terceros que la comunicación pública de las obras, fotos, videos, etc. hecha
por los USUARIOS mediante este servicio pudiera causar.

FUNDACIÓN TELEFÓNICA se reserva el derecho de retirar aquellas obras, fotos, videos, etc., cuya ilicitud le
conste, o de las que tenga fundadas sospechas, en atención a lo exigido en la Ley 34/2002, de 11 de julio,
de Servicios de la Sociedad de la Información.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                   Página 13 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
ANEXO I: Modalidades de participación. Descripción y criterios
de evaluación.
Para la valoración de los trabajos presentados al PREMIO se tendrán en cuenta dos elementos esenciales:

          -    El trabajo presentado, que supondrá el 50% de la valoración final, según los criterios que se
               especifican en cada Modalidad.
          -    La Memoria Pedagógica, que supondrá el otro 50% de la valoración final, atendiendo a los
               criterios de análisis que se establecen en este anexo.

Dado el carácter tecnológico, pedagógico y disciplinar del PREMIO, se considerará los siguientes aspectos
generales a la hora de evaluar:

          -    Calidad vs Cantidad. El criterio de calidad de los trabajos debe primar sobre la cantidad. Un
               trabajo muy extenso no tiene porqué ser bueno si, por ejemplo, los alumnos y alumnas se han
               limitado a copiar y pegar contenidos de otras fuentes, sin un mínimo de reflexión y análisis de
               la información.
          -    Creación de contenidos. Una de las grandes ventajas de las TIC es que los usuarios tienen la
               oportunidad de dejar de ser meros consumidores de información y ser creadores de contenidos
               propios, interesantes para el resto del mundo.
          -    Didáctica vs Técnica. Un buen trabajo se valora por su calidad didáctica y no tanto por su
               calidad técnica. Si por ejemplo, un blog tiene widgets adicionales no tiene que ser mejor que
               otro que no los tenga; y una Web hecha con flash no tiene por qué ser mejor que otra hecha
               con un editor fácil de html. Lo esencial es la calidad didáctica del trabajo realizado y la
               integración de las TIC de manera armoniosa con el contenido curricular y la metodología
               pedagógica.

Se recuerda que los trabajos podrán presentarse a una única Categoría y Modalidad de participación. A
continuación se indican las características de cada Modalidad así como sus criterios de evaluación.

En la web del PREMIO se incluirán ejemplos de proyectos ya diseñados para que puedan ser tomados como
referencia.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                    Página 14 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
1. Modalidad A
1.1. Descripción.
El objetivo de esta Modalidad es la creación de trabajos que respondan al uso pedagógico de dar soporte
a la clase a partir de recursos digitales en base a la siguiente propuesta pedagógica:


                               Estadios TIC EducaRed                      A

                         Descripción                          Dar soporte a la clase con
                                                              recursos digitales,
                                                              multimedia, etc.

                         Objetivos para el alumnado /         Conocer nuevos
                         Finalidad                            conceptos o
                                                              metodologías.

                         Metodología didáctica                Explicación oral del
                                                              docente y debate grupal.

                         Modalidad de trabajo con el          Toda la clase como un
                         alumnado                             grupo.

                         Uso de la tecnología por parte del   Adopta: integrar recursos
                         profesor                             o herramientas al aula
                                                              desde la metodología
                                                              TPACK.

                         Rol del alumno                       Evocar conocimientos
                                                              previos. Observar
                                                              presentación. Participar
                                                              del debate.

                         Producto final.                      Presentación, video, ODE.


                         Herramientas TIC Principales         Impress, notebook pdi,
                                                              edición vídeo, etc.


1.2. Criterios de evaluación.
A continuación se indican los criterios generales de evaluación de los trabajos presentados en esta
Modalidad. La suma de la puntuación de estos criterios supondrá el 50% de la valoración final.

     -    Producción del material de aula. Se valorará que el producto digital diseñado:
             • Integre de una forma adecuada aspectos pedagógicos, curriculares y tecnológicos en
                 relación con la materia y edad de los alumnos a los que se dirige.
             • Facilite la labor del docente de presentar ante el grupo clase el contenido, metodología o
                 actividad prevista en su diseño.
             • Despierte interés y motive los aprendizajes planificados ante los alumnos.
             • Promueva la evocación de conocimientos previos y el debate entre los alumnos.



Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                        Página 15 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
•    Responda a un adecuado aspecto visual y calidad técnica respecto de la navegabilidad,
                    organización de los contenidos y estética del trabajo (hipervínculos relacionados y
                    accesibles, inclusión de diversos elementos multimedia, etc.).
               •    Permita la evaluación del conocimiento curricular y TIC adquirido por parte de los alumnos.


2. Modalidad B
2.1. Descripción.
El objetivo de esta Modalidad es la creación de trabajos que respondan al uso pedagógico de realizar
tareas de ejercitación y práctica partir de recursos interactivos digitales en base a la siguiente
propuesta pedagógica:


                               Estadios TIC EducaRed                              B

                         Descripción                               Tareas de ejercitación
                                                                   interactiva para practicar
                                                                   en clase.

                         Objetivos para el alumnado /              Ejercitar conceptos     o
                         Finalidad                                 metodologías.

                         Metodología didáctica                     Consignas y preguntas de
                                                                   respuesta cerrada con
                                                                   corrección automática.

                         Modalidad      de    trabajo   con   el   Cada             alumno
                         alumnado                                  individualmente.

                         Uso de las tecnología por parte del       Adapta: personalizar los
                         profesor                                  recursos o herramientas a
                                                                   mi contexto escolar.

                         Rol del alumno                            Resolver     ejercicios y
                                                                   problemas planteados por
                                                                   el profesor.

                         Producto final.                           Interactivo.


                         Herramientas TIC Principales              Flash, jclic, hotpotatoes
                                                                   cuadernia,


2.2. Criterios de evaluación.
A continuación se indican los criterios generales de evaluación de los trabajos presentados en esta
Modalidad. La suma de la puntuación de estos criterios supondrá el 50% de la valoración final.

     -    Producción del material de aula. Se valorará que el producto digital diseñado:
             • Integre de una forma adecuada aspectos pedagógicos, curriculares y tecnológicos en
                 relación con la materia y edad de los alumnos a los que se dirige.



Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                         Página 16 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
•    Facilite la labor del docente de disponer de recursos para la práctica o resolución de
                    problemas que permitan la ejercitación de conceptos o metodologías de manera individual
                    entre los alumnos.
               •    Promueva el trabajo autónomo y la toma de decisiones de los alumnos en un entorno
                    virtual.
               •    Favorezca habilidades de pensamiento crítico para resolver problemas utilizando las
                    herramientas y recursos tecnológicos apropiados.
               •    Responda a un adecuado aspecto visual y calidad técnica respecto de la navegabilidad,
                    organización de los contenidos y estética del trabajo (hipervínculos relacionados y
                    accesibles, inclusión de diversos elementos multimedia, etc.).
               •    Permita la autoevaluación del aprendizaje curricular y TIC por parte de los alumnos.


3. Modalidad C
3.1. Descripción.
El objetivo de esta Modalidad es la creación de trabajos que respondan al uso pedagógico de realizar
producciones en pequeño grupo a partir de recursos digitales en base a la siguiente propuesta
pedagógica:


                               Estadios TIC EducaRed                          C

                         Descripción                               Tareas de producción de
                                                                   contenidos y trabajos en
                                                                   grupo.

                         Objetivos para el alumnado /              Crear un producto      y
                         Finalidad                                 trabajar en grupo.

                         Metodología didáctica                     Pautas de trabajo y
                                                                   criterios de calidad que
                                                                   orientan la producción y
                                                                   dinámicas de trabajo en
                                                                   grupo.

                         Modalidad      de    trabajo   con   el   Los alumnos en pequeños
                         alumnado                                  grupos.

                         Uso de las tecnología por parte del       Crea: diseñar mis propios
                         profesor                                  recursos para el aula.

                         Rol del alumno                            Todos los alumnos crean
                                                                   el mismo producto o
                                                                   asumen roles y cada uno
                                                                   crea una parte.

                         Producto final.                           Audio, sitio web, vídeo,
                                                                   mapa, texto, póster…

                         Herramientas TIC Principales              Webquest,      programas,
                                                                   servicios web 2.0




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                        Página 17 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
3.2. Criterios de evaluación.
A continuación se indican los criterios generales de evaluación de los trabajos presentados en esta
Modalidad. La suma de la puntuación de estos criterios supondrá el 50% de la valoración final.

     -    Producción del material de aula. Se valorará que el producto digital diseñado:
             • Integre de una forma adecuada aspectos pedagógicos, curriculares y tecnológicos en
                 relación con la materia y edad de los alumnos a los que se dirige.
             • Facilite la labor del docente de desempeñar actividades de enseñanza-aprendizaje en el
                 aula basadas en la creación de productos a partir de pequeños grupos entre los alumnos.
             • Promueva entre los alumnos la utilización de las TIC para procesar de forma básica
                 información multimedia.
             • Favorezca entre los alumnos la creación de propios productos, la creatividad y la
                 innovación utilizando recursos TIC.
             • Estimule las habilidades del trabajo en equipo entre los alumnos.
             • Responda a un adecuado aspecto visual y calidad técnica respecto de la navegabilidad,
                 organización de los contenidos y estética del trabajo (hipervínculos relacionados y
                 accesibles, inclusión de diversos elementos multimedia, etc.).
             • Permita la coevaluación del aprendizaje curricular y TIC por parte de los alumnos así como
                 la autoevaluación del trabajo en grupo.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                Página 18 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
4. Modalidad D
4.1. Descripción.
El objetivo de esta Modalidad es la creación de trabajos que respondan al uso pedagógico de trabajar
por proyectos interescolares en el aula en base a la siguiente propuesta pedagógica:


                               Estadios TIC EducaRed                           D

                         Descripción                               Trabajo en proyectos
                                                                   colaborativos
                                                                   interescolares

                         Objetivos para el alumnado /              Participar de un proyecto
                         Finalidad                                 interescolar.

                         Metodología didáctica                     Dinámicas y estrategias
                                                                   de trabajo con otros
                                                                   grupos clase.

                         Modalidad      de    trabajo   con   el   Los alumnos en pequeños
                         alumnado                                  grupos     relacionándose
                                                                   con otros grupos.

                         Uso de las tecnología por parte del       Comparte: intercambiar
                         profesor                                  con otros colegas, centros
                                                                   y aulas el conocimiento y
                                                                   aprendizaje.

                         Rol del alumno                            Intercambiar
                                                                   producciones con otros
                                                                   grupos clase de otros
                                                                   centros.

                         Producto final.                           Registro      de       los
                                                                   intercambios, audio, sitio
                                                                   web, vídeo, mapa, texto..

                         Herramientas TIC Principales              Herramientas         de
                                                                   comunicación, programas,
                                                                   servicios web 2.0


4.2. Criterios de evaluación.
A continuación se indican los criterios generales de evaluación de los trabajos presentados en esta
Modalidad. La suma de la puntuación de estos criterios supondrá el 50% de la valoración final.

     -    Producción del material de aula. Se valorará que el producto digital diseñado:
             • Integre de una forma adecuada aspectos pedagógicos, curriculares y tecnológicos en
                 relación con la materia y edad de los alumnos a los que se dirige.
             • Facilite la labor del docente de desempeñar actividades de enseñanza-aprendizaje
                 colaborativas entre aulas y centros distintos.

Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                         Página 19 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
•    Promueva entre los alumnos la utilización de recursos TIC específicos designados por el
                    docente para interactuar, colaborar y publicar en el entorno virtual del proyecto con
                    compañeros de otras aulas.
               •    Favorezca la comunicación entre los alumnos, así como el respeto a los diferentes estilos y
                    formas de comunicación electrónica.
               •    Estimule las habilidades del trabajo en equipo entre los alumnos y fomente la
                    responsabilidad del desarrollo compartido de proyectos.
               •    Utilice recursos TIC que permita a los alumnos crear en colaboración sus propios productos
                    (textos, presentaciones, imágenes, simulaciones, etc.).
               •    Responda a un adecuado aspecto visual y calidad técnica respecto de la navegabilidad,
                    organización de los contenidos y estética del trabajo (hipervínculos relacionados y
                    accesibles, inclusión de diversos elementos multimedia, etc.).
               •    Permita la coevaluación del aprendizaje curricular y TIC entre los grupos de alumnos así
                    como la autoevaluación del trabajo en y entre grupos.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                     Página 20 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
5. Premios Especiales
5.1. Premio especial del jurado al mejor trabajo colaborativo realizado
entre docentes y alumnos de diferentes países.
El Premio especial del jurado al mejor trabajo colaborativo realizado entre docentes y alumnos de diferentes
países está destinado a la promoción de la interculturalidad pedagógica entre las comunidades educativas
de diferentes países.

Además de los criterios generales, el jurado considerará a la hora de evaluar los trabajos presentados a este
premio especial algunos criterios específicos:

     -    Orientación Pedagógica. Se valorará que haya una orientación o principios pedagógicos comunes
          en el trabajo desarrollado por cada una de las partes participantes.
     -    Trabajo colaborativo. Se valorará que el trabajo demuestre la implicación de todos los
          participantes en el desarrollo del proyecto.


5.2. Premio TIC Inclusiva al trabajo que destaque el uso de la tecnología
para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales.
El Premio TIC Inclusiva al trabajo que destaque el uso de la tecnología para la inclusión de alumnos con
necesidades educativas especiales está destinado para aquellos trabajos que han sido desarrollados para el
alumnado que presenta necesidades educativas que demanda por un período determinado apoyo y
atención educativas especificas, derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.

Además de los criterios generales, el jurado considerará a la hora de evaluar los trabajos presentados a este
premio especial algunos criterios específicos:

     -    Utilidad. El docente responsable debe justificar la utilización / aplicabilidad del trabajo con el
          alumnado con necesidades educativas especiales.
     -    Equidad. Se valorará que el uso de las TIC en el trabajo sea un factor que minimiza las diferencias
          entre el alumnado.
     -    Inclusión. Se valorará los trabajos destinados a promover la inclusión de alumnos con necesidades
          educativas especiales a través de las TIC.


5.3. Premio especial del público.
El Premio especial del público está pensado para aquellos trabajos que hayan resultado finalistas en el
PREMIO, entre los cuales los participantes podrán elegir los mejores en cada Modalidad y Categoría. La
Organización del PREMIO establecerá un sistema de votación para que los participantes inscritos en el
PREMIO puedan elegir el mejor trabajo entre una selección previamente realizada por el Jurado.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                   Página 21 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
6. Memoria Pedagógica.
La Memoria Pedagógica tendrá una puntuación del 50% sobre la valoración final. En ella se debe justificar
que la actividad producida y planificada se ha llevado a cabo en el aula y se ha evaluado tanto desde el
punto de vista del proceso como del de la adquisición de los aprendizajes por parte de los alumnos.

Todo trabajo que no cuente con su Memoria Pedagógica se considerará que no cumple las bases del
PREMIO.

A continuación, se describen los contenidos necesarios para cumplimentar la Memoria Pedagógica:


6.1. Contextualización del proyecto:
-    Descripción del centro educativo: Se incluirá una breve descripción del contexto en el que se
     encuentra el centro en relación al uso de las TIC (grado de introducción de NNTT, experiencias previas,
     tipo de material disponible en el centro…).
-    Desarrollo del trabajo en el contexto del centro: En este apartado, se hará una descripción de cómo
     se integra el proyecto presentado dentro de la planificación educativa del aula y del centro y el proceso
     seguido para su puesta en marcha dentro del mismo. Se deberá indicar también si ha habido algún
     factor o factores que han facilitado u obstaculizado la puesta en marcha del proyecto.


6.2. Planificación pedagógica del proyecto:
-    Objetivos del proyecto: Se definirán los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo del
     proyecto.
-    Contenidos: Se detallarán los temas que se tratan en el proyecto, indicando si son contenidos
     curriculares y/o si tratan algún contenido de tipo transversal.
-    Tratamiento del contenido y herramientas utilizadas: En este apartado se describirá la organización
     y estructura de los contenidos, así como las herramientas utilizadas y elementos que componen el
     trabajo.
-    Competencias: Se indicarán las competencias TIC que deben adquirir los alumnos teniendo en cuenta
     la propuesta competencial de Fundación Telefónica (ver Anexo II sobre el Mapa Competencial de
     Fundación Telefónica).
-    Orientaciones metodológicas: En este apartado se detallarán las orientaciones metodológicas y se
     darán todas las indicaciones necesarias para aplicar la actividad diseñada en el aula.
-    Evaluación: Se indicarán los criterios de evaluación de la actividad y la rúbrica que el docente empleará
     para referenciar el nivel de adquisición de los conocimientos previstos.


6.3. Aplicación en el aula:
-    Descripción: Se describirá el trabajo y la dinámica realizada en el aula y/o centro educativo por el/los
     docentes y los alumnos.
-    Valoración del docente: En este apartado se incluirá la valoración del docente sobre los resultados
     obtenidos con la aplicación del trabajo presentado (aprendizaje de los alumnos, valoración personal,
     etc.)
-    Autoevaluación de los alumnos: Se incluirá la valoración de los alumnos respecto del proceso de
     trabajo realizado (nivel de aprendizaje adquirido, experiencia personal en cuanto a la aplicación de las
     TIC, etc.).
-    Evaluación de la propuesta: En este apartado se incluirán propuestas de mejora, cambio, ampliación
     para la futura aplicación del trabajo presentado, así como las recomendaciones clave para otros
     docentes que deseen poner en práctica la experiencia.



Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                    Página 22 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
6.4. Otra información:
-    Indicaciones para el jurado y otras cuestiones de interés: Se detallarán todas aquellas cuestiones
     que el docente considere relevantes para la completa comprensión de su trabajo y que no se hayan
     contemplado en los apartados anteriores. También se podrán incluir aquí todos materiales de apoyo
     que sean relevantes para el trabajo (vídeos de apoyo, indicaciones y manuales para el uso/descarga de
     las herramientas, etc.)
-    Justificación del premio especial al que se postula: En el caso de que el trabajo se presente a alguno
     de los premios especiales, será necesario justificar los motivos por los que el docente considera que su
     trabajo puede optar al premio especial seleccionado.

El Jurado también tendrá en cuenta todo contenido adicional con el que el docente mejore o apoye la
descripción de su Memoria (p. ej., book de imágenes de la aplicación en el aula, vídeo narrativo de la
experiencia, enlaces a contenidos multimedia, fuentes de las que se extrae información para el trabajo,
etc.).




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                   Página 23 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
Anexo II: Mapa Competencial para alumnado de Fundación
Telefónica
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ya forman parte de nuestra vida y nuestra
cultura, han transformado casi todos los ámbitos obligándonos a replantear las formas en que trabajamos,
nos entretenemos o educamos. Referirse a las TIC alude tanto a la capacidad de estas herramientas de
transmitir información o comunicarnos, como a la potencialidad para crear, co-construir, expresar, pensar,
modelar, no solamente información, sino también datos y conocimiento.

La escuela, como institución, se presenta como un terreno fértil para la integración de estas tecnologías,
como herramientas que ayuden a acompañar los cambios para educar niños y jóvenes como ciudadanos del
mundo, responsables, autónomos, creativos y comprometidos con los desafíos que nos esperan en este
siglo XXI. En este escenario hay dos tipos de actores que consideramos primarios: docentes y alumnado.

Un marco posible para enfrentar este desafío que implica la integración de TIC en la educación es definir qué
tipo de competencias serán necesarias que exhiban estos dos actores en este contexto.

En este documento se reúnen las competencias TIC que es deseable promover en el alumnado durante
todas las etapas de su escolarización. El mapa de competencias para alumnos se estructura en torno a seis
ejes:

                                                       Alude a la comprensión y uso de la tecnología,
                                                       seleccionando y utilizando distintos recursos TIC
                                                       de forma efectiva y productiva, adaptándose a
           FLUIDEZ TECNOLÓGICA (T)
                                                       distintas circunstancias y problemas, y
                                                       transfiriendo el conocimiento actual para el
                                                       aprendizaje de nuevas tecnologías.
                                                       Contempla una actitud abierta e investigativa y
                                                       las habilidades involucradas en todo el proceso
       GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN (I)                   de trabajo con abundante información, desde la
                                                       localización, la evaluación y selección, hasta la
                                                       clasificación, organización y procesamiento.
                                                       Reúne las competencias que se ponen en juego
                                                       al trabajar con TIC para trasmitir ideas u
   COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN (CC)
                                                       opiniones, respetar las contribuciones de otros y
                                                       trabajar en forma conjunta con otras personas.
                                                       Alude al uso de TIC como soporte al trabajo
       CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (CI)                   creativo que alienta el descubrimiento y la
                                                       innovación.
                                                       Contempla los procesos cognitivos de orden
  PENSAMIENTO CRÍTICO, RESOLUCIÓN DE
                                                       superior que se ponen en marcha al trabajar con
    PROBLEMAS, TOMA DE DECISIONES
                                                       TIC en el ámbito educativo.
                                                       Remite a una actitud crítica y reflexiva en la
                                                       valoración de la información disponible,
                                                       contrastándola cuando es necesario. Involucra
           CIUDADANÍA DIGITAL (CD)
                                                       además el respeto por las normas de conducta
                                                       acordadas socialmente para regular el uso de la
                                                       información y sus fuentes.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                      Página 24 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
Competencias TIC para alumnado de 3 a 10 años
                                                       T1. Manejar recursos básicos de hardware.
                                                       T2. Desempeñarse en entornos virtuales con
                                                       ayuda.
                                                       T3. Utilizar las TIC para procesar de forma básica
           FLUIDEZ TECNOLÓGICA (T)                     información textual.
                                                       T4. Utilizar las TIC para procesar de forma básica
                                                       información numérica.
                                                       T5. Utilizar las TIC para procesar de forma básica
                                                       información multimedia.
                                                       I1. Buscar información en Internet con ayuda.
                                                       I2. Localizar información de una variedad de
                                                       fuentes con ayuda.
       GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN (I)                   I3. Evaluar la pertinencia de la información que
                                                       se obtiene con ayuda.
                                                       I4. Clasificar, organizar y procesar datos e
                                                       información con ayuda.
                                                       CC1. Utilizar recursos TIC específicos designados
                                                       por el docente para colaborar con compañeros y
                                                       trabajar en equipo.
                                                       CC2. Comunicar sus ideas a compañeros,
   COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN (CC)
                                                       familias o público en general utilizando
                                                       aplicaciones tecnológicas con ayuda.
                                                       CC3. Valorar las contribuciones de sus
                                                       compañeros.
                                                       CI1. Utilizar recursos TIC que le permita crear sus
                                                       propios productos (textos, presentaciones,
       CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (CI)
                                                       imágenes) donde piense creativamente,
                                                       descubra e innove.
                                                       PC1. Explorar temas del entorno cercano y
  PENSAMIENTO CRÍTICO, RESOLUCIÓN DE                   abordar problemas sencillos utilizando
    PROBLEMAS, TOMA DE DECISIONES                      herramientas y recursos tecnológicos
                                                       apropiados.
                                                       CD1. Considerar la privacidad de la información.
                                                       CD2. Utilizar la información y los recursos
                                                       tecnológicos de manera responsable con la guía
           CIUDADANÍA DIGITAL (CD)
                                                       del profesorado.
                                                       CD3. Introducirse en los diferentes estilos y
                                                       formas de comunicación electrónica.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                       Página 25 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
Competencias TIC para alumnado de 11 a 12 años
                                                       T1. Comprender y utilizar sistemas, operaciones
                                                       y conceptos tecnológicos básicos con ayuda.
                                                       T2. Desempeñarse en entornos virtuales con
                                                       mínima ayuda.
                                                       T3. Utilizar las TIC para procesar de forma básica
           FLUIDEZ TECNOLÓGICA (T)
                                                       información textual.
                                                       T4. Utilizar las TIC para procesar de forma básica
                                                       información numérica.
                                                       T5. Utilizar las TIC para procesar de forma básica
                                                       información multimedia.
                                                       I1. Buscar información en Internet de forma
                                                       planificada y utilizando una estrategia dada.
                                                       I2. Localizar información relevante de una
                                                       variedad de fuentes con mínima ayuda.
       BUSCAR, VALORAR Y GESTIONAR
                                                       I3. Evaluar la adecuación y pertinencia de la
             INFORMACIÓN (I)
                                                       información que se obtiene en función de los
                                                       objetivos de la búsqueda con mínima ayuda.
                                                       I4. Clasificar, organizar y procesar datos e
                                                       información con mínima ayuda.
                                                       CC1. Utilizar recursos TIC específicos designados
                                                       por el profesor para colaborar con compañeros,
                                                       docentes, expertos y otros y trabajar en equipo.
                                                       CC2. Comunicar sus ideas a sus compañeros,
                                                       familias o público en general a través de los
                                                       estilos y formatos propios de las áreas de
      COMUNICARSE Y COLABORAR (CC)
                                                       conocimiento aprendidos, utilizando
                                                       aplicaciones tecnológicas con mínima ayuda.
                                                       CC3. Desempeñarse con responsabilidad en
                                                       proyectos que utilicen recursos TIC para
                                                       desarrollar el entendimiento cultural y la
                                                       tolerancia.
                                                       CI1. Utilizar recursos TIC que le permita crear sus
                                                       propios productos (textos, presentaciones,
        SER CREATIVOS E INNOVAR (CI)
                                                       imágenes, simulaciones) donde piense
                                                       creativamente, descubra e innove.
                                                       PC1. Clasificar y/o analizar temas del mundo
                                                       real y problemas del entorno cercano con la guía
     PENSAR CRÍTICAMENTE, RESOLVER                     del profesorado, utilizando recursos TIC
   PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES (PC)                   apropiados.
                                                       PC2. Iniciarse en la toma de decisiones
                                                       argumentadas.
                                                       CD1. Considerar la privacidad de la información.
                                                       CD2. Utilizar la información y los recursos
                                                       tecnológicos de manera responsable con la guía
           CIUDADANÍA DIGITAL (CD)
                                                       del profesorado.
                                                       CD3. Respetar los diferentes estilos y formas de
                                                       comunicación electrónica.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                       Página 26 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
Competencias TIC para alumnado de 13 a 16 años
                                                       T1. Comprender y utilizar sistemas, operaciones
                                                       y conceptos tecnológicos básicos de forma
                                                       autónoma.
                                                       T2. Desempeñarse en entornos virtuales de
                                                       forma autónoma.
               FLUIDEZ TECNOLÓGICA (T)                 T3. Utilizar las TIC para procesar de forma
                                                       avanzada información textual.
                                                       T4. Utilizar las TIC para procesar de forma
                                                       avanzada información numérica.
                                                       T5. Utilizar las TIC para procesar de forma
                                                       avanzada información multimedia.
                                                       I1. Buscar información en Internet de forma
                                                       planificada y utilizando una estrategia propia.
                                                       I2. Localizar información relevante de una
                                                       variedad de fuentes de forma autónoma.
           BUSCAR, VALORAR Y GESTIONAR
                                                       I3. Evaluar la adecuación y pertinencia de la
                 INFORMACIÓN (I)
                                                       información que se obtiene en función de los
                                                       objetivos de la búsqueda de forma autónoma.
                                                       I4. Clasificar, organizar y procesar datos e
                                                       información de forma rigurosa.
                                                       CC1. Utilizar recursos TIC específicos de forma
                                                       autónoma para colaborar con compañeros,
                                                       docentes, expertos y otros y trabajar en equipo.
                                                       CC2. Comunicar sus ideas a sus compañeros,
                                                       familias o público en general a través de
                                                       sistemas de símbolos propios de las áreas de
          COMUNICARSE Y COLABORAR (CC)
                                                       conocimiento, utilizando aplicaciones
                                                       tecnológicas de forma autónoma.
                                                       CC3. Desempeñarse con responsabilidad en
                                                       proyectos que utilicen recursos TIC para
                                                       desarrollar el entendimiento cultural y la
                                                       tolerancia.
                                                       CI1. Utilizar recursos TIC que le permita crear sus
                                                       propios productos (simulaciones, videojuegos,
            SER CREATIVOS E INNOVAR (CI)
                                                       presentaciones, dispositivos) donde piense
                                                       creativamente, descubra e innove.
                                                       PC1. Clasificar y/o analizar temas del mundo
         PENSAR CRÍTICAMENTE, RESOLVER                 real y problemas reales o simulados de forma
       PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES (PC)               planificada, utilizando recursos TIC apropiados.
                                                       PC2. Fundamentar la toma de decisiones.
                                                       CD1. Respetar la privacidad de la información.
                                                       CD2. Utilizar la información y los recursos
                                                       tecnológicos de manera responsable, segura,
               CIUDADANÍA DIGITAL (CD)
                                                       legal y ética.
                                                       CD3. Respetar los diferentes estilos y formas de
                                                       comunicación electrónica.




Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                   Página 27 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
Competencias TIC para alumnado de 17 a 18 años
                                                       T1. Comprender y utilizar sistemas, operaciones
                                                       y conceptos tecnológicos de forma autónoma y
                                                       por iniciativa propia.
                                                       T2. Desempeñarse en entornos virtuales de
                                                       forma autónoma.
           FLUIDEZ TECNOLÓGICA (T)                     T3. Utilizar las TIC para procesar de forma
                                                       avanzada información textual.
                                                       T4. Utilizar las TIC para procesar de forma
                                                       avanzada información numérica.
                                                       T5. Utilizar las TIC para procesar de forma
                                                       avanzada información multimedia.
                                                       I1. Buscar información en Internet de forma
                                                       planificada y utilizando diversas estrategias
                                                       I2. Localizar información relevante de una
                                                       variedad de fuentes de forma autónoma y por
                                                       iniciativa propia.
       BUSCAR, VALORAR Y GESTIONAR
                                                       I3. Evaluar la adecuación y pertinencia de la
             INFORMACIÓN (I)
                                                       información que se obtiene en función de los
                                                       objetivos de la búsqueda por iniciativa propia.
                                                       I4. Clasificar, organizar y procesar datos e
                                                       información de forma autónoma y por iniciativa
                                                       propia.
                                                       CC1. Seleccionar y utilizar recursos TIC
                                                       específicos para colaborar con compañeros,
                                                       docentes, expertos y otros y trabajar en equipo
                                                       CC2. Comunicar sus ideas a sus compañeros,
                                                       familias o público en general a través de un
                                                       conjunto amplio de símbolos propios de las áreas
      COMUNICARSE Y COLABORAR (CC)
                                                       de conocimiento, seleccionando y utilizando
                                                       aplicaciones tecnológicas adecuadas.
                                                       CC3. Desempeñarse con responsabilidad en
                                                       proyectos que utilicen recursos TIC para
                                                       desarrollar el entendimiento cultural y la
                                                       tolerancia.
                                                       CI1. Utilizar recursos TIC que le permita crear sus
                                                       propios productos (simulaciones, videojuegos,
        SER CREATIVOS E INNOVAR (CI)
                                                       presentaciones, dispositivos) donde piense
                                                       creativamente, descubra e innove.
                                                       PC1. Identificar, definir, clasificar y/o analizar
                                                       temas del mundo real y problemas reales o
     PENSAR CRÍTICAMENTE, RESOLVER                     simulados de forma planificada, utilizando
   PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES (PC)                   recursos TIC apropiados.
                                                       PC2. Adoptar una posición definida y
                                                       fundamentada en la toma de decisiones.
                                                       CD1. Respetar y hacer respetar la privacidad de
                                                       la información.
                                                       CD2. Utilizar la información y los recursos
           CIUDADANÍA DIGITAL (CD)                     tecnológicos de manera responsable, segura,
                                                       legal y ética.
                                                       CD3. Respetar los diferentes estilos y formas de
                                                       comunicación electrónica.

Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa                                       Página 28 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa    Página 29 de 29
http://www.educared.org/premiointernacional
Correo electrónico: premiointernacional@educared.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias estandares-tic
Competencias estandares-ticCompetencias estandares-tic
Competencias estandares-tic
Maria Garcia
 
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
Diseño curricular básico nacional 2019   ed. sec. matemáticaDiseño curricular básico nacional 2019   ed. sec. matemática
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
FACUNDOANGELGUTIERRE
 
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
labramauro
 
Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Dual manual-maestro-guia-final
Dual manual-maestro-guia-finalDual manual-maestro-guia-final
Dual manual-maestro-guia-final
Francisca Gomez
 
Pga 19 20
Pga 19 20Pga 19 20
Pga 19 20
02004549
 
Programa de estudios Contextualizacion
Programa de estudios ContextualizacionPrograma de estudios Contextualizacion
Programa de estudios Contextualizacion
Salvador Cotero
 
Directiva Desarrollo del año Escolar 2011
Directiva Desarrollo del año Escolar 2011Directiva Desarrollo del año Escolar 2011
Directiva Desarrollo del año Escolar 2011FELIPE1029
 
Guia fct
Guia  fctGuia  fct
Guia fct
juan bonilla
 
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Marco orientador y normativo de acreditación
Marco orientador y normativo de acreditaciónMarco orientador y normativo de acreditación
Marco orientador y normativo de acreditación
CEBS
 
Curso Admision Patrimonio Cultural Matematica Financiera 2021.doc
Curso Admision Patrimonio Cultural Matematica Financiera 2021.docCurso Admision Patrimonio Cultural Matematica Financiera 2021.doc
Curso Admision Patrimonio Cultural Matematica Financiera 2021.doc
JennydeArevalo
 
mantenimientovehiculos.pdf
mantenimientovehiculos.pdfmantenimientovehiculos.pdf
mantenimientovehiculos.pdf
DanielZarsuri
 

La actualidad más candente (14)

Competencias estandares-tic
Competencias estandares-ticCompetencias estandares-tic
Competencias estandares-tic
 
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
Diseño curricular básico nacional 2019   ed. sec. matemáticaDiseño curricular básico nacional 2019   ed. sec. matemática
Diseño curricular básico nacional 2019 ed. sec. matemática
 
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
Laformacinporcompetenciaslaborales 091130010130-phpapp02
 
Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010
 
Dual manual-maestro-guia-final
Dual manual-maestro-guia-finalDual manual-maestro-guia-final
Dual manual-maestro-guia-final
 
Pga 19 20
Pga 19 20Pga 19 20
Pga 19 20
 
Programa de estudios Contextualizacion
Programa de estudios ContextualizacionPrograma de estudios Contextualizacion
Programa de estudios Contextualizacion
 
Directiva Desarrollo del año Escolar 2011
Directiva Desarrollo del año Escolar 2011Directiva Desarrollo del año Escolar 2011
Directiva Desarrollo del año Escolar 2011
 
Pei sena
Pei senaPei sena
Pei sena
 
Guia fct
Guia  fctGuia  fct
Guia fct
 
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
Proyecto estratégico para el desempeño académico eficiente en la prueba enlac...
 
Marco orientador y normativo de acreditación
Marco orientador y normativo de acreditaciónMarco orientador y normativo de acreditación
Marco orientador y normativo de acreditación
 
Curso Admision Patrimonio Cultural Matematica Financiera 2021.doc
Curso Admision Patrimonio Cultural Matematica Financiera 2021.docCurso Admision Patrimonio Cultural Matematica Financiera 2021.doc
Curso Admision Patrimonio Cultural Matematica Financiera 2021.doc
 
mantenimientovehiculos.pdf
mantenimientovehiculos.pdfmantenimientovehiculos.pdf
mantenimientovehiculos.pdf
 

Similar a Bases Premio Fundación Telefónica 2012_esp_2

Tfm perez perez
Tfm perez perezTfm perez perez
Tfm perez perez
ssuser0bf30e
 
Competency Based Education for teachers.
Competency Based Education for teachers.Competency Based Education for teachers.
Competency Based Education for teachers.
Edgar Mata
 
Tercer ciclo matematica
Tercer ciclo matematicaTercer ciclo matematica
Tercer ciclo matematica
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Brevario para Directores. Escuela Secundaria. 2014
Brevario para Directores. Escuela Secundaria. 2014Brevario para Directores. Escuela Secundaria. 2014
Brevario para Directores. Escuela Secundaria. 2014
Pedro Roberto Casanova
 
Brevario2014
Brevario2014Brevario2014
Brevario2014
Patricia Curcio
 
Brevario para directores dg cy_e
Brevario para directores dg cy_eBrevario para directores dg cy_e
Brevario para directores dg cy_e
puntodocente
 
a140039_Olguin_A_El_portafolio_como_estrategia_de_2021_tesis.pdf
a140039_Olguin_A_El_portafolio_como_estrategia_de_2021_tesis.pdfa140039_Olguin_A_El_portafolio_como_estrategia_de_2021_tesis.pdf
a140039_Olguin_A_El_portafolio_como_estrategia_de_2021_tesis.pdf
JonattanVargas2
 
TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua
TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua
TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua
Ángel Alsasua Santos
 
Tfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marbanTfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marban
Gustavo Rodríguez Marbán
 
Ingles viajero
Ingles viajeroIngles viajero
Ingles viajero
HELENA LIN
 
Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Ruty2013
 
Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010yanet Negrellos
 
MBE-2.pdf
MBE-2.pdfMBE-2.pdf
MBE-2.pdf
MBE-2.pdfMBE-2.pdf
MBE-2.pdf
CamilaNieto21
 
MBE-2.pdf
MBE-2.pdfMBE-2.pdf
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
John Machoa
 
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.
ROCIO YUSTE
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...carivfi
 
Manualmatematica3basico
Manualmatematica3basicoManualmatematica3basico
Manualmatematica3basico
León H. Valenzuela G
 
PGA 22-23.pdf
PGA 22-23.pdfPGA 22-23.pdf
PGA 22-23.pdf
CRALAMANCHUELAALBORE
 

Similar a Bases Premio Fundación Telefónica 2012_esp_2 (20)

Tfm perez perez
Tfm perez perezTfm perez perez
Tfm perez perez
 
Competency Based Education for teachers.
Competency Based Education for teachers.Competency Based Education for teachers.
Competency Based Education for teachers.
 
Tercer ciclo matematica
Tercer ciclo matematicaTercer ciclo matematica
Tercer ciclo matematica
 
Brevario para Directores. Escuela Secundaria. 2014
Brevario para Directores. Escuela Secundaria. 2014Brevario para Directores. Escuela Secundaria. 2014
Brevario para Directores. Escuela Secundaria. 2014
 
Brevario2014
Brevario2014Brevario2014
Brevario2014
 
Brevario para directores dg cy_e
Brevario para directores dg cy_eBrevario para directores dg cy_e
Brevario para directores dg cy_e
 
a140039_Olguin_A_El_portafolio_como_estrategia_de_2021_tesis.pdf
a140039_Olguin_A_El_portafolio_como_estrategia_de_2021_tesis.pdfa140039_Olguin_A_El_portafolio_como_estrategia_de_2021_tesis.pdf
a140039_Olguin_A_El_portafolio_como_estrategia_de_2021_tesis.pdf
 
TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua
TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua
TFM Máster en e-Learning y Redes Sociales Ángel Alsasua
 
Tfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marbanTfm gustavo rodriguez_marban
Tfm gustavo rodriguez_marban
 
Ingles viajero
Ingles viajeroIngles viajero
Ingles viajero
 
Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010
 
Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010
 
MBE-2.pdf
MBE-2.pdfMBE-2.pdf
MBE-2.pdf
 
MBE-2.pdf
MBE-2.pdfMBE-2.pdf
MBE-2.pdf
 
MBE-2.pdf
MBE-2.pdfMBE-2.pdf
MBE-2.pdf
 
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
Informe pasantias Distrito Aguarico Educacion.22 d03 john machoa el hombre pr...
 
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.
Uso de las TIC para la participación activa del alumnado.
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
 
Manualmatematica3basico
Manualmatematica3basicoManualmatematica3basico
Manualmatematica3basico
 
PGA 22-23.pdf
PGA 22-23.pdfPGA 22-23.pdf
PGA 22-23.pdf
 

Más de luz deluna

Perfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatorianoPerfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatoriano
luz deluna
 
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículoAutonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
luz deluna
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolaresAcuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
luz deluna
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicasAcuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
luz deluna
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículoAcuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículo
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo
luz deluna
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
luz deluna
 
Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016
luz deluna
 
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizajeLineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
luz deluna
 
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
luz deluna
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
luz deluna
 
Guia 4 egb
Guia 4 egbGuia 4 egb
Guia 4 egb
luz deluna
 
Guia 5 egb
Guia 5 egbGuia 5 egb
Guia 5 egb
luz deluna
 
Guia 6 egb
Guia 6 egbGuia 6 egb
Guia 6 egb
luz deluna
 
Guia 7 egb
Guia 7 egbGuia 7 egb
Guia 7 egb
luz deluna
 
Guia 8 egb
Guia 8 egbGuia 8 egb
Guia 8 egb
luz deluna
 
Guia 10 egb
Guia 10 egbGuia 10 egb
Guia 10 egb
luz deluna
 
Guia 9 egb
Guia 9 egbGuia 9 egb
Guia 9 egb
luz deluna
 
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A NormativaAcuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
luz deluna
 
Curriculo educacion inicial
Curriculo educacion inicialCurriculo educacion inicial
Curriculo educacion inicial
luz deluna
 
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
luz deluna
 

Más de luz deluna (20)

Perfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatorianoPerfil del bachiller ecuatoriano
Perfil del bachiller ecuatoriano
 
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículoAutonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolaresAcuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00094-a tareas escolares
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicasAcuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículoAcuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a  expedición del nuevo currículo
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00020-a expedición del nuevo currículo
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016
 
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizajeLineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
Lineamientos para organizar los ambientes de aprendizaje
 
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
Instructivo inicio de_clases_sierra__año_lectivo_2016-2017_versión_final_rev.-1
 
Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016Instructivo de educación inicial sierra 2016
Instructivo de educación inicial sierra 2016
 
Guia 4 egb
Guia 4 egbGuia 4 egb
Guia 4 egb
 
Guia 5 egb
Guia 5 egbGuia 5 egb
Guia 5 egb
 
Guia 6 egb
Guia 6 egbGuia 6 egb
Guia 6 egb
 
Guia 7 egb
Guia 7 egbGuia 7 egb
Guia 7 egb
 
Guia 8 egb
Guia 8 egbGuia 8 egb
Guia 8 egb
 
Guia 10 egb
Guia 10 egbGuia 10 egb
Guia 10 egb
 
Guia 9 egb
Guia 9 egbGuia 9 egb
Guia 9 egb
 
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A NormativaAcuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
Acuerdo Mineduc ME-2016-00122-A Normativa
 
Curriculo educacion inicial
Curriculo educacion inicialCurriculo educacion inicial
Curriculo educacion inicial
 
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
Guía didáctica de estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en E...
 

Bases Premio Fundación Telefónica 2012_esp_2

  • 1. s PREMIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA BASES 2012 Certamen de innovación educativa con las TIC dirigido a profesores y alumnos de todo el mundo.
  • 2. Índice 1. Destinatarios del Premio.....................................................................................................................3 2. Participar en un proceso de formación ................................................................................................4 3. Categorías y Modalidades de participación .........................................................................................5 4. Características de los trabajos.............................................................................................................6 5. Características de participación...........................................................................................................7 6. Calendario del Premio.........................................................................................................................8 6.1. Inscripción y Elaboración de la Memoria Pedagógica .........................................................................8 Paso 1. Registrarse como docente. .........................................................................................................8 Paso 2. Acceder al Espacio de Trabajo y dar de alta sus trabajos...............................................................8 Paso 3. Elaborar la Memoria Pedagógica. ................................................................................................8 6.2. Evaluación y Fallo del Jurado. ...........................................................................................................9 7. Premios ...........................................................................................................................................10 8. Derechos de propiedad intelectual ....................................................................................................12 9. Proclamación de los premiados y entrega de premios........................................................................12 10. Declaración de compromiso con las normas del Premio ...................................................................12 ANEXO I: Modalidades de participación. Descripción y criterios de evaluación.........................................14 1. Modalidad A .....................................................................................................................................15 1.1. Descripción....................................................................................................................................15 1.2. Criterios de evaluación. ..................................................................................................................15 2. Modalidad B .....................................................................................................................................16 2.1. Descripción....................................................................................................................................16 2.2. Criterios de evaluación. ..................................................................................................................16 3. Modalidad C .....................................................................................................................................17 3.1. Descripción....................................................................................................................................17 3.2. Criterios de evaluación. ..................................................................................................................18 4. Modalidad D .....................................................................................................................................19 4.1. Descripción....................................................................................................................................19 4.2. Criterios de evaluación. ..................................................................................................................19 5. Premios Especiales...........................................................................................................................21 5.1. Premio especial del jurado al mejor trabajo colaborativo realizado entre docentes y alumnos de diferentes países..................................................................................................................................21 5.2. Premio TIC Inclusiva al trabajo que destaque el uso de la tecnología para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales. ......................................................................................................21 5.3. Premio especial del público. ...........................................................................................................21 6. Memoria Pedagógica. .......................................................................................................................22 6.1. Contextualización del proyecto: .....................................................................................................22 6.2. Planificación pedagógica del proyecto: ...........................................................................................22 6.3. Aplicación en el aula:......................................................................................................................22 6.4. Otra información: ..........................................................................................................................23 Anexo II: Mapa Competencial para alumnado de Fundación Telefónica ..................................................24 Competencias TIC para alumnado de 3 a 10 años..................................................................................25 Competencias TIC para alumnado de 11 a 12 años................................................................................26 Competencias TIC para alumnado de 13 a 16 años................................................................................27 Competencias TIC para alumnado de 17 a 18 años................................................................................28 Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 2 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 3. 1. Destinatarios del Premio Centros/ Escuela Podrán presentarse al “Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa” (en adelante PREMIO) trabajos elaborados por profesores de centros educativos de todo el mundo, en los que se imparta formación reglada no universitaria para alumnos de edades comprendidas entre los 3 y los 17 años, ambos inclusive. Se admiten trabajos de Aulas Hospitalarias, formación de adultos (que incluya currículo de primaria, secundaria, etc.) y formación especial con contenidos propios del currículo de educación primaria y secundaria. Cualquier centro educativo que desee participar y tenga dudas sobre el cumplimiento de las bases podrá enviar un correo electrónico a la Organización del PREMIO (premiointernacional@educared.org) exponiendo las características de su centro y aula y esperar la aprobación de su participación por escrito. Profesores referentes El PREMIO ha desarrollado un nuevo rol de participación: el Profesor/a Referente del PREMIO. Los Profesores Referentes son aquellos docentes que haya resultado ganadores en dos ediciones del premio. Estos profesores podrán participar, si así lo desean, en las distintas acciones de formación, guía y acompañamiento que se realizarán por parte de la organización para orientar a los participantes. Sin embargo no podrán inscribirse en las modalidades y categorías generales. Idiomas Se podrán presentar trabajos en español, lenguas co-oficiales de España (catalán, gallego y euskera), portugués e inglés. Actividad Todos los trabajos que se presenten al PREMIO deben demostrar que estuvieron desarrollando su actividad durante el periodo comprendido entre de abril 2011 y mayo 2012. Así, aunque un trabajo haya sido iniciado con anterioridad (por ejemplo, a principio del curso escolar), debe demostrarse, mediante el propio trabajo (con su actualización) y la Memoria Pedagógica, que los participantes han realizado parte de su labor en el periodo establecido. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 3 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 4. 2. Participar en un proceso de formación Fundación Telefónica convoca el “Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa” con el objetivo de impulsar un cambio metodológico real en el aula, mediante un reconocimiento a los docentes que trabajan de forma innovadora con las TIC. De este modo, a través del Premio se propone: • Concienciar a la comunidad educativa del valor de las TIC como recurso para la enseñanza y la educación. • Reconocer el esfuerzo del profesorado por introducir las TIC en los procesos de enseñanza- aprendizaje. • Promover la integración del conocimiento disciplinar, el pedagógico y el tecnológico para mejorar la calidad de los procesos formativos. La propuesta pedagógica que pretende impulsar el PREMIO se basa en el modelo TPACK desarrollado por Mishra y Koehler (2006). Este modelo defiende que la completa integración de la tecnología en el ámbito educativo se produce cuando se integran tres tipos de conocimiento primario: conocimiento tecnológico, conocimiento pedagógico y conocimiento disciplinar o de contenidos. El PREMIO ofrecerá espacios de encuentro e intercambio para conocer y profundizar la comprensión de la metodología y enfoque TPACK por medio de un trabajo colaborativo entre todos los inscriptos dispuestos a conformar una comunidad de aprendizaje. Esquema de desarrollo del modelo TPACK. Fuente: www.tpck.org Serán premiados los mejores trabajos presentados que cumplan todos los requisitos expuestos en estas bases, para cada una de las Modalidades y Categorías propuestas. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 4 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 5. 3. Categorías y Modalidades de participación Los participantes deberán estar adscritos a una Categoría de participación, atendiendo a la edad y nivel educativo del alumnado. Dado que en cada país el sistema escolar tiene niveles y ciclos educativos diferentes, se utilizará la edad habitual de escolarización en estos niveles para indicar la Categoría correspondiente: Categorías Edades de los alumnos participantes Categoría I De 3 a 8 años Categoría II De 9 a 14 años Categoría III De 15 a 17 años En el caso de que exista en el aula algún alumno con edad que no corresponda a su categoría, se considerará la edad mayoritaria en el aula. Por ejemplo, las Aulas Hospitalarias en las que haya alumnos de diferentes edades. Además, existen 4 Modalidades de participación en el PREMIO dependiendo del tipo de trabajo que se presente: Modalidad de participación Descripción Modalidad A Soporte a la clase con recursos digitales, multimedia, etc. Modalidad B Tareas de ejercitación interactiva para practicar en la clase. Modalidad C Tareas de producción de contenidos y trabajos en grupo. Modalidad D Trabajos en proyectos colaborativos interescolares. La organización del PREMIO se reserva el derecho de reubicar los trabajos presentados en una modalidad distinta a la que se ha inscrito, para que así puedan competir en igualdad de condiciones con los demás trabajos. Para conocer las características específicas de cada Modalidad y sus criterios de evaluación, se recomienda revisar el Anexo I de las presentes bases. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 5 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 6. 4. Características de los trabajos. Herramientas Con la intención de favorecer la creatividad e innovación didáctica, todos los trabajos que se presenten podrán ser creados con cualquier herramienta on-line, debiendo únicamente facilitar la URL de acceso al trabajo en el momento de la inscripción. Así, por ejemplo, los participantes podrán presentar trabajos como un blog realizado en blogger, una web creada con editores on-line, una wiki creada con MediaWiki o Wikispaces, un grupo en una red social, trabajos creados con herramientas como Prezi, Google Earth… o cualquier otra herramienta o aplicación que permita al docente y al alumnado realizar su proyecto y alcanzar los objetivos didácticos y formativos establecidos. Durante el periodo de participación establecido en el calendario del PREMIO, se podrá cambiar la URL facilitada si se considera necesario. En el caso de aquellos proyectos en los que se trabaja con las TIC pero que no están ligados a una herramienta colaborativa on-line, se presentará un producto final (una producción audiovisual, documentos en ppt, pdf, los resultados de una WebQuest, materiales para PDI, una herramienta o aplicación…). Este producto final deberá subirse a Internet y facilitar una URL para acceder y/o descargar los materiales para la evaluación del Jurado. Por ejemplo, si se presenta una producción audiovisual, podrá subirse a YouTube o similar; un contenido para PDI deberá subirse a un espacio virtual para descarga (p. ej. DropBox); etc. El Premio no proporcionará ninguna herramienta o espacio para alojar los trabajos, pero sí ofrecerá asesoramiento a todos los participantes a través de la Organización del PREMIO, ayudándoles en la selección de la herramienta más adecuada a sus objetivos, orientándoles sobre su uso, etc. Además, en caso de presentar un trabajo en el que se necesite utilizar un software específico para su visualización (p. ej., una actividad de Pizarra digital), el docente responsable será el encargado de buscar y especificar en la Memoria Pedagógica del trabajo qué software es el más adecuado, indicando dónde se puede acceder a él o descargarlo. El software de visualización deberá ser gratuito de forma que pueda ser descargado y usado por los miembros de la comisión técnica que evaluarán los trabajos. La Organización del Premio podrá descalificar aquellos trabajos que no cumplan esta directriz. Trabajos públicos No se podrán presentar al PREMIO trabajos cerrados con contraseña ni registro para el acceso. Todo el contenido que requiera ser evaluado para su participación deberá ser público y estar a libre disposición de toda la comunidad educativa. Memoria pedagógica Independientemente de la Modalidad de participación, todos los trabajos tendrán asociada una Memoria Pedagógica. Los docentes deberán cumplimentar obligatoriamente la Memoria Pedagógica de los trabajos que presenten al PREMIO utilizando la herramienta específica que se facilitará a través del Espacio de Trabajo. La Memoria Pedagógica supondrá el 50% del peso en la valoración y el trabajo o producto final otro 50%, ya que se pretende evaluar tanto el producto final como el proceso de aprendizaje y de construcción del conocimiento. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 6 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 7. 5. Características de participación Vigencia En el PREMIO podrán inscribirse docentes que hayan elaborado trabajos educativos desarrollados durante el periodo comprendido entre mayo de 2011 y mayo 2012. Límites Con el propósito de asegurar la calidad en los procesos de evaluación de los trabajos presentados al PREMIO, la Organización podrá establecer un límite global de trabajos presentados, así como límites específicos para determinados ámbitos geográficos. Cada docente participante podrá presentar un máximo de tres trabajos. Grupos de profesores y alumnos Los profesores deberán presentar trabajos que se hayan realizado en el aula con sus alumnos, pero solo será necesario que se inscriba el profesor: los alumnos no tendrán que inscribirse en el PREMIO. Se podrán presentar trabajos realizados por grupos de profesores, sin embargo, solamente el profesor responsable o coordinador del grupo se inscribirá, debiendo adjuntar el nombre completo y los datos de contacto de los demás profesores y su centro. El docente coordinador realizará la inscripción y cumplimentará la Memoria Pedagógica en el Espacio de Trabajo. El profesor responsable/coordinador del trabajo tendrá las siguientes funciones: • La inscripción del trabajo o trabajos en el formulario de inscripción. • La dirección y supervisión del trabajo. • La coordinación de la participación de los equipos. • La transmisión a los equipos de todas las comunicaciones que se produzcan desde la Organización del PREMIO, cuando vayan dirigidas a los participantes. • La creación de la Memoria Pedagógica. El profesor o profesora responsable es el encargado del total cumplimiento de estas bases. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 7 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 8. 6. Calendario del Premio El calendario del PREMIO está organizado en dos fases: Inscripción y Elaboración de la Memoria Evaluación y Fallo del Jurado 9 de abril al 20 de mayo Mayo a Septiembre 6.1. Inscripción y Elaboración de la Memoria Pedagógica La inscripción de los participantes se realizará on-line, a través del enlace habilitado en la Web del PREMIO. El periodo de inscripción permanecerá abierto desde el 9 de abril hasta el 20 de mayo de 2012. Durante este periodo los docentes podrán inscribirse en el PREMIO, dar alta hasta un máximo de 3 trabajos en cualquier Modalidad y Categoría y elaborar la Memoria Pedagógica. Los trabajos podrán inscribirse en cualquier momento del periodo de inscripción y serán aceptados para su evaluación siempre que en la fecha de cierre del periodo, hayan completado la memoria pedagógica. No es necesario que esté cumplimentada desde el inicio. Para participar, los docentes deberán realizar 3 pasos: Paso 1. Registrarse como docente. Inscribirse como participante del PREMIO en www.educared.org/premiointernacional/ Paso 2. Acceder al Espacio de Trabajo y dar de alta sus trabajos. El Espacio de Trabajo es una zona privada para cada participante a la que se debe acceder facilitando su e- mail y contraseña. En este espacio deberá dar de alta los trabajos con los que desea participar. Se recuerda que todos los trabajos deberán estar alojados en Internet por lo que durante su inscripción se solicitará la URL de acceso al trabajo o a sus contenidos. En caso de dudas o problemas durante la inscripción, se recomienda la lectura del manual de inscripción (disponible desde la siguiente dirección http://www.educared.org/premiointernacional/) o ponerse en contacto con la Organización del PREMIO. Hasta el día 20 de mayo a las 23.59 h (Hora de Madrid GMT+1) los docentes tendrán la posibilidad de dar de alta trabajos (hasta un límite de 3) y modificar los datos relativos a ellos (nombre, modalidad, URL, etc.). A partir de esa fecha no podrán realizarse cambios en la inscripción. Si los docentes detectan algún error a partir de ese momento tendrán que comunicarlo a la Organización del PREMIO. Paso 3. Elaborar la Memoria Pedagógica. En el momento en el que se inscribe en el PREMIO, se podrá cumplimentar la Memoria Pedagógica teniendo hasta el 20 de mayo para hacerlo. Es obligatorio que el docente responsable del trabajo cumplimente la Memoria Pedagógica. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 8 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 9. En ella deberá registrar la contextualización, la planificación pedagógica del proyecto, la aplicación al aula y otras informaciones de interés. Todo lo que consideren importante para describir su trabajo y que el Jurado comprenda perfectamente sus características. Todo trabajo que no cuente con su Memoria Pedagógica se considerará que no cumple las bases del PREMIO. La Memoria Pedagógica supondrá el 50% del peso en la valoración del trabajo. Modificación de la URL del trabajo: Hasta el día 20 de mayo a las 23.59 horas (Hora de Madrid GMT+1) los docentes tendrán la posibilidad de modificar las veces que consideren conveniente la URL principal de su trabajo. A partir de ese momento no podrán realizarse cambios. Si detectan algún error a partir de esa fecha, deberán comunicarlo a la Organización del PREMIO. 6.2. Evaluación y Fallo del Jurado. Desde el día 21 de mayo hasta el mes de septiembre se realizará el proceso de revisión y evaluación de los trabajos. Todos los trabajos presentados competirán entre sí, dentro de su Modalidad y Categoría y tendrán las mismas opciones de ganar los premios ante el Jurado. La valoración final de los trabajos presentados será hecha por el Jurado, que podrá estar compuesto por expertos reconocidos y/o representantes de Fundación Telefónica. En cualquier caso, la composición del Jurado se dará a conocer en el momento de anunciar el fallo. El Jurado es soberano en sus decisiones y su fallo será inapelable. El Jurado puede dejar algún premio desierto si considera que los trabajos presentados no reúnen la calidad suficiente para resultar ganadores. También podría conceder premios extraordinarios y/o accésits si lo considerase oportuno. Para realizar el trabajo de evaluación técnica y valoración de los trabajos recibidos, el Jurado contará con el apoyo de una Comisión Técnica formada por expertos. Esta Comisión tendrá como objetivo aportar una valoración cualificada de cada uno de los trabajos presentados que ayude a la decisión del Jurado, conforme a los criterios de valoración establecidos en las presentes bases (Ver Anexo I). El fallo del Jurado se publicará durante el mes de septiembre de 2012. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 9 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 10. 7. Premios El Jurado elegirá los 3 mejores trabajos en cada Modalidad y Categoría, según se muestra en el siguiente recuadro. Modalidad A Modalidad B Modalidad C Modalidad D TOTALES Categoría I 3 ganadores 3 ganadores 3 ganadores 3 ganadores 12 premios (3 a 8 años) Categoría II 3 ganadores 3 ganadores 3 ganadores 3 ganadores 12 premios (9 a 14 años) Categoría III 3 ganadores 3 ganadores 3 ganadores 3 ganadores 12 premios (15 a 17 años) TOTALES 9 premios 9 premios 9 premios 9 premios 36 premios Premios especiales del 3 ganadores 3 premios Jurado 39 premios en total Cada premio consistirá en un regalo para el profesor y un regalo para el aula. El Jurado podrá conceder hasta un máximo de tres premios especiales, entre los trabajos que sean evaluados y seleccionados como finalistas en sus respectivas modalidades y categorías, en cada uno de los siguientes apartados: • Premio especial del jurado al mejor trabajo colaborativo realizado entre docentes y alumnos de diferentes países. • Premio TIC Inclusiva al trabajo que destaque el uso de la tecnología para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales. • Premio especial del público, votado por los participantes entre una selección del jurado. La organización del PREMIO se reserva el derecho aceptar o no como candidatos al Premio Especial que se postula una vez evaluado el trabajo. Los premios especiales son complementarios a los premios por modalidad y categoría. Es decir, los trabajos deberán estar incluidos en una determinada modalidad y categoría, y además podrán optar a un determinado Premio Especial En caso de que se quiera optar a uno de estos premios especiales del Jurado, el profesor tendrá que indicarlo en el momento de realizar la inscripción. De todos modos, el Jurado tiene plena potestad para conceder todos los premios extraordinarios y/o accésits que considere oportuno (Ver Anexo I). Regalos materiales En caso de que un docente resulte ganador con distintos trabajos deberá elegir un único regalo. En el caso de que participe más de un profesor en el mismo trabajo, el regalo del docente y del aula se sorteará ante notario entre los miembros del equipo, otorgándose el regalo material a uno de los profesores y su aula. Independientemente de ello, todos los profesores del grupo recibirán su acreditación y diploma oficial como ganadores del PREMIO. Los premios que se otorguen con el motivo de la presente convocatoria estarán sujetos a retención fiscal correspondiente en el momento de su entrega, cumpliendo la normativa legal del país de procedencia del equipo ganador. La Organización del PREMIO se reserva el derecho de reemplazarlos por regalos de Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 10 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 11. equivalente valor en el caso de fin de existencias o imposibilidad técnica de entrega. La lista de regalos que se concederán se podrán consultar en: http://www.educared.org/premiointernacional/ Ceremonia de entrega de premios Los docentes responsables de los trabajos que resulten agraciados con el primer premio de cada categoría y modalidad asistirán invitados al VII Encuentro Internacional de Educación 2012 que se realizará en Lima (Perú), donde se realizará la ceremonia de entrega de premios. En el caso de profesores que se presenten en grupo y que ganen un primer premio, la invitación recaerá siempre en el profesor responsable/coordinador. El resto de ganadores serán invitados a las actividades paralelas que se realizarán en cada una de las Fundaciones Telefónica en Latinoamérica y España. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 11 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 12. 8. Derechos de propiedad intelectual Todos los trabajos que se presentan al PREMIO deben hacerlo aceptando la Licencia by-nc-sa de Creative Commons (reconocimiento - NoComercial – CompartirIgual): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría, no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original (http://es.creativecommons.org/licencia/). Fundación Telefónica citará su origen y sus autores en toda publicación en la que se haga mención a los trabajos. 9. Proclamación de los premiados y entrega de premios Inmediatamente después del fallo del Jurado, se publicará en la web del PREMIO la relación de ganadores, así como el acceso público a sus trabajos y la Memoria Pedagógica de cada uno. Además, se comunicará personalmente el fallo a los profesores responsables de los equipos premiados. La entrega de los premios de esta edición se celebrará junto con el VII Encuentro Internacional de Educación 2012 que se realizará en Lima (Perú), se anunciará oportunamente en la página web del PREMIO y de forma personal a los premiados. 10. Declaración de compromiso con las normas del Premio El profesor responsable del trabajo, al inscribirse, se compromete a cumplir las normas establecidas en las bases del PREMIO. Si durante el proceso de valoración de los trabajos se detecta que estos compromisos han sido incumplidos, el trabajo podrá quedar descalificado, quedando rechazada su admisión como trabajo concursante de manera inapelable. La participación en el PREMIO implica la plena aceptación de estas bases y de los siguientes Acuerdo Legales: Tratamiento de datos de carácter personal De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, los usuarios (asistentes/suscriptores) quedan informados y aceptan la incorporación de sus datos a los ficheros automatizados existentes en la Fundación Telefónica, que se conservarán en la misma con carácter confidencial, sin perjuicio de las remisiones de obligado cumplimiento a las Administraciones Públicas que estipula la Ley. Su finalidad es la de prestar los servicios de información y difusión de las actividades de la Fundación Telefónica. La política de privacidad de Fundación Telefónica asegura el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, información de valoraciones y oposición en los términos establecidos en la legislación vigente, pudiendo utilizar para ello cualquiera de los medios de comunicación de la Fundación Telefónica, con domicilio en Madrid, calle Gran Vía, 28, 7ª planta (D.P. 28013) o a través de la dirección de correo electrónico fundacion@telefonica.es y/o del teléfono de información del portal 900110707 (desde España). Los menores de 14 años no pueden registrarse ni ser incluidos en el fichero Educared sin la conformidad expresa y autorización del padre, madre o tutor de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 12 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 13. La aceptación por el usuario (asistentes/suscriptores) para que puedan ser tratados sus datos en la forma indicada es condición necesaria para la prestación de estos servicios, de forma que el uso de los mismos implica tal aceptación, que tiene siempre carácter revocable, sin efectos retroactivos, de acuerdo con lo que disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999, de 13 de diciembre. El usuario (asistentes/suscriptores) responderá, en todo caso, de la veracidad de los datos por él facilitados. Fundación Telefónica podrá excluir de los servicios prestados al usuario que haya facilitado o facilite datos falsos, sin perjuicio de las demás acciones legales que procedan. Propiedad intelectual de los contenidos El USUARIO declara ser titular exclusivo de los derechos de las obras, fotos, videos, etc. presentados al PREMIO o estar autorizado para su comunicación pública y, en particular, que las mismas no infringe derechos de terceros. A estos efectos, el USUARIO se compromete a mantener indemne a FUNDACIÓN TELEFÓNICA ante la posible lesión de derechos de terceros que la comunicación pública de las obras, fotos, videos, etc. hecha por los USUARIOS mediante este servicio pudiera causar. FUNDACIÓN TELEFÓNICA se reserva el derecho de retirar aquellas obras, fotos, videos, etc., cuya ilicitud le conste, o de las que tenga fundadas sospechas, en atención a lo exigido en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 13 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 14. ANEXO I: Modalidades de participación. Descripción y criterios de evaluación. Para la valoración de los trabajos presentados al PREMIO se tendrán en cuenta dos elementos esenciales: - El trabajo presentado, que supondrá el 50% de la valoración final, según los criterios que se especifican en cada Modalidad. - La Memoria Pedagógica, que supondrá el otro 50% de la valoración final, atendiendo a los criterios de análisis que se establecen en este anexo. Dado el carácter tecnológico, pedagógico y disciplinar del PREMIO, se considerará los siguientes aspectos generales a la hora de evaluar: - Calidad vs Cantidad. El criterio de calidad de los trabajos debe primar sobre la cantidad. Un trabajo muy extenso no tiene porqué ser bueno si, por ejemplo, los alumnos y alumnas se han limitado a copiar y pegar contenidos de otras fuentes, sin un mínimo de reflexión y análisis de la información. - Creación de contenidos. Una de las grandes ventajas de las TIC es que los usuarios tienen la oportunidad de dejar de ser meros consumidores de información y ser creadores de contenidos propios, interesantes para el resto del mundo. - Didáctica vs Técnica. Un buen trabajo se valora por su calidad didáctica y no tanto por su calidad técnica. Si por ejemplo, un blog tiene widgets adicionales no tiene que ser mejor que otro que no los tenga; y una Web hecha con flash no tiene por qué ser mejor que otra hecha con un editor fácil de html. Lo esencial es la calidad didáctica del trabajo realizado y la integración de las TIC de manera armoniosa con el contenido curricular y la metodología pedagógica. Se recuerda que los trabajos podrán presentarse a una única Categoría y Modalidad de participación. A continuación se indican las características de cada Modalidad así como sus criterios de evaluación. En la web del PREMIO se incluirán ejemplos de proyectos ya diseñados para que puedan ser tomados como referencia. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 14 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 15. 1. Modalidad A 1.1. Descripción. El objetivo de esta Modalidad es la creación de trabajos que respondan al uso pedagógico de dar soporte a la clase a partir de recursos digitales en base a la siguiente propuesta pedagógica: Estadios TIC EducaRed A Descripción Dar soporte a la clase con recursos digitales, multimedia, etc. Objetivos para el alumnado / Conocer nuevos Finalidad conceptos o metodologías. Metodología didáctica Explicación oral del docente y debate grupal. Modalidad de trabajo con el Toda la clase como un alumnado grupo. Uso de la tecnología por parte del Adopta: integrar recursos profesor o herramientas al aula desde la metodología TPACK. Rol del alumno Evocar conocimientos previos. Observar presentación. Participar del debate. Producto final. Presentación, video, ODE. Herramientas TIC Principales Impress, notebook pdi, edición vídeo, etc. 1.2. Criterios de evaluación. A continuación se indican los criterios generales de evaluación de los trabajos presentados en esta Modalidad. La suma de la puntuación de estos criterios supondrá el 50% de la valoración final. - Producción del material de aula. Se valorará que el producto digital diseñado: • Integre de una forma adecuada aspectos pedagógicos, curriculares y tecnológicos en relación con la materia y edad de los alumnos a los que se dirige. • Facilite la labor del docente de presentar ante el grupo clase el contenido, metodología o actividad prevista en su diseño. • Despierte interés y motive los aprendizajes planificados ante los alumnos. • Promueva la evocación de conocimientos previos y el debate entre los alumnos. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 15 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 16. Responda a un adecuado aspecto visual y calidad técnica respecto de la navegabilidad, organización de los contenidos y estética del trabajo (hipervínculos relacionados y accesibles, inclusión de diversos elementos multimedia, etc.). • Permita la evaluación del conocimiento curricular y TIC adquirido por parte de los alumnos. 2. Modalidad B 2.1. Descripción. El objetivo de esta Modalidad es la creación de trabajos que respondan al uso pedagógico de realizar tareas de ejercitación y práctica partir de recursos interactivos digitales en base a la siguiente propuesta pedagógica: Estadios TIC EducaRed B Descripción Tareas de ejercitación interactiva para practicar en clase. Objetivos para el alumnado / Ejercitar conceptos o Finalidad metodologías. Metodología didáctica Consignas y preguntas de respuesta cerrada con corrección automática. Modalidad de trabajo con el Cada alumno alumnado individualmente. Uso de las tecnología por parte del Adapta: personalizar los profesor recursos o herramientas a mi contexto escolar. Rol del alumno Resolver ejercicios y problemas planteados por el profesor. Producto final. Interactivo. Herramientas TIC Principales Flash, jclic, hotpotatoes cuadernia, 2.2. Criterios de evaluación. A continuación se indican los criterios generales de evaluación de los trabajos presentados en esta Modalidad. La suma de la puntuación de estos criterios supondrá el 50% de la valoración final. - Producción del material de aula. Se valorará que el producto digital diseñado: • Integre de una forma adecuada aspectos pedagógicos, curriculares y tecnológicos en relación con la materia y edad de los alumnos a los que se dirige. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 16 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 17. Facilite la labor del docente de disponer de recursos para la práctica o resolución de problemas que permitan la ejercitación de conceptos o metodologías de manera individual entre los alumnos. • Promueva el trabajo autónomo y la toma de decisiones de los alumnos en un entorno virtual. • Favorezca habilidades de pensamiento crítico para resolver problemas utilizando las herramientas y recursos tecnológicos apropiados. • Responda a un adecuado aspecto visual y calidad técnica respecto de la navegabilidad, organización de los contenidos y estética del trabajo (hipervínculos relacionados y accesibles, inclusión de diversos elementos multimedia, etc.). • Permita la autoevaluación del aprendizaje curricular y TIC por parte de los alumnos. 3. Modalidad C 3.1. Descripción. El objetivo de esta Modalidad es la creación de trabajos que respondan al uso pedagógico de realizar producciones en pequeño grupo a partir de recursos digitales en base a la siguiente propuesta pedagógica: Estadios TIC EducaRed C Descripción Tareas de producción de contenidos y trabajos en grupo. Objetivos para el alumnado / Crear un producto y Finalidad trabajar en grupo. Metodología didáctica Pautas de trabajo y criterios de calidad que orientan la producción y dinámicas de trabajo en grupo. Modalidad de trabajo con el Los alumnos en pequeños alumnado grupos. Uso de las tecnología por parte del Crea: diseñar mis propios profesor recursos para el aula. Rol del alumno Todos los alumnos crean el mismo producto o asumen roles y cada uno crea una parte. Producto final. Audio, sitio web, vídeo, mapa, texto, póster… Herramientas TIC Principales Webquest, programas, servicios web 2.0 Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 17 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 18. 3.2. Criterios de evaluación. A continuación se indican los criterios generales de evaluación de los trabajos presentados en esta Modalidad. La suma de la puntuación de estos criterios supondrá el 50% de la valoración final. - Producción del material de aula. Se valorará que el producto digital diseñado: • Integre de una forma adecuada aspectos pedagógicos, curriculares y tecnológicos en relación con la materia y edad de los alumnos a los que se dirige. • Facilite la labor del docente de desempeñar actividades de enseñanza-aprendizaje en el aula basadas en la creación de productos a partir de pequeños grupos entre los alumnos. • Promueva entre los alumnos la utilización de las TIC para procesar de forma básica información multimedia. • Favorezca entre los alumnos la creación de propios productos, la creatividad y la innovación utilizando recursos TIC. • Estimule las habilidades del trabajo en equipo entre los alumnos. • Responda a un adecuado aspecto visual y calidad técnica respecto de la navegabilidad, organización de los contenidos y estética del trabajo (hipervínculos relacionados y accesibles, inclusión de diversos elementos multimedia, etc.). • Permita la coevaluación del aprendizaje curricular y TIC por parte de los alumnos así como la autoevaluación del trabajo en grupo. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 18 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 19. 4. Modalidad D 4.1. Descripción. El objetivo de esta Modalidad es la creación de trabajos que respondan al uso pedagógico de trabajar por proyectos interescolares en el aula en base a la siguiente propuesta pedagógica: Estadios TIC EducaRed D Descripción Trabajo en proyectos colaborativos interescolares Objetivos para el alumnado / Participar de un proyecto Finalidad interescolar. Metodología didáctica Dinámicas y estrategias de trabajo con otros grupos clase. Modalidad de trabajo con el Los alumnos en pequeños alumnado grupos relacionándose con otros grupos. Uso de las tecnología por parte del Comparte: intercambiar profesor con otros colegas, centros y aulas el conocimiento y aprendizaje. Rol del alumno Intercambiar producciones con otros grupos clase de otros centros. Producto final. Registro de los intercambios, audio, sitio web, vídeo, mapa, texto.. Herramientas TIC Principales Herramientas de comunicación, programas, servicios web 2.0 4.2. Criterios de evaluación. A continuación se indican los criterios generales de evaluación de los trabajos presentados en esta Modalidad. La suma de la puntuación de estos criterios supondrá el 50% de la valoración final. - Producción del material de aula. Se valorará que el producto digital diseñado: • Integre de una forma adecuada aspectos pedagógicos, curriculares y tecnológicos en relación con la materia y edad de los alumnos a los que se dirige. • Facilite la labor del docente de desempeñar actividades de enseñanza-aprendizaje colaborativas entre aulas y centros distintos. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 19 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 20. Promueva entre los alumnos la utilización de recursos TIC específicos designados por el docente para interactuar, colaborar y publicar en el entorno virtual del proyecto con compañeros de otras aulas. • Favorezca la comunicación entre los alumnos, así como el respeto a los diferentes estilos y formas de comunicación electrónica. • Estimule las habilidades del trabajo en equipo entre los alumnos y fomente la responsabilidad del desarrollo compartido de proyectos. • Utilice recursos TIC que permita a los alumnos crear en colaboración sus propios productos (textos, presentaciones, imágenes, simulaciones, etc.). • Responda a un adecuado aspecto visual y calidad técnica respecto de la navegabilidad, organización de los contenidos y estética del trabajo (hipervínculos relacionados y accesibles, inclusión de diversos elementos multimedia, etc.). • Permita la coevaluación del aprendizaje curricular y TIC entre los grupos de alumnos así como la autoevaluación del trabajo en y entre grupos. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 20 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 21. 5. Premios Especiales 5.1. Premio especial del jurado al mejor trabajo colaborativo realizado entre docentes y alumnos de diferentes países. El Premio especial del jurado al mejor trabajo colaborativo realizado entre docentes y alumnos de diferentes países está destinado a la promoción de la interculturalidad pedagógica entre las comunidades educativas de diferentes países. Además de los criterios generales, el jurado considerará a la hora de evaluar los trabajos presentados a este premio especial algunos criterios específicos: - Orientación Pedagógica. Se valorará que haya una orientación o principios pedagógicos comunes en el trabajo desarrollado por cada una de las partes participantes. - Trabajo colaborativo. Se valorará que el trabajo demuestre la implicación de todos los participantes en el desarrollo del proyecto. 5.2. Premio TIC Inclusiva al trabajo que destaque el uso de la tecnología para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales. El Premio TIC Inclusiva al trabajo que destaque el uso de la tecnología para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales está destinado para aquellos trabajos que han sido desarrollados para el alumnado que presenta necesidades educativas que demanda por un período determinado apoyo y atención educativas especificas, derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. Además de los criterios generales, el jurado considerará a la hora de evaluar los trabajos presentados a este premio especial algunos criterios específicos: - Utilidad. El docente responsable debe justificar la utilización / aplicabilidad del trabajo con el alumnado con necesidades educativas especiales. - Equidad. Se valorará que el uso de las TIC en el trabajo sea un factor que minimiza las diferencias entre el alumnado. - Inclusión. Se valorará los trabajos destinados a promover la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales a través de las TIC. 5.3. Premio especial del público. El Premio especial del público está pensado para aquellos trabajos que hayan resultado finalistas en el PREMIO, entre los cuales los participantes podrán elegir los mejores en cada Modalidad y Categoría. La Organización del PREMIO establecerá un sistema de votación para que los participantes inscritos en el PREMIO puedan elegir el mejor trabajo entre una selección previamente realizada por el Jurado. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 21 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 22. 6. Memoria Pedagógica. La Memoria Pedagógica tendrá una puntuación del 50% sobre la valoración final. En ella se debe justificar que la actividad producida y planificada se ha llevado a cabo en el aula y se ha evaluado tanto desde el punto de vista del proceso como del de la adquisición de los aprendizajes por parte de los alumnos. Todo trabajo que no cuente con su Memoria Pedagógica se considerará que no cumple las bases del PREMIO. A continuación, se describen los contenidos necesarios para cumplimentar la Memoria Pedagógica: 6.1. Contextualización del proyecto: - Descripción del centro educativo: Se incluirá una breve descripción del contexto en el que se encuentra el centro en relación al uso de las TIC (grado de introducción de NNTT, experiencias previas, tipo de material disponible en el centro…). - Desarrollo del trabajo en el contexto del centro: En este apartado, se hará una descripción de cómo se integra el proyecto presentado dentro de la planificación educativa del aula y del centro y el proceso seguido para su puesta en marcha dentro del mismo. Se deberá indicar también si ha habido algún factor o factores que han facilitado u obstaculizado la puesta en marcha del proyecto. 6.2. Planificación pedagógica del proyecto: - Objetivos del proyecto: Se definirán los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo del proyecto. - Contenidos: Se detallarán los temas que se tratan en el proyecto, indicando si son contenidos curriculares y/o si tratan algún contenido de tipo transversal. - Tratamiento del contenido y herramientas utilizadas: En este apartado se describirá la organización y estructura de los contenidos, así como las herramientas utilizadas y elementos que componen el trabajo. - Competencias: Se indicarán las competencias TIC que deben adquirir los alumnos teniendo en cuenta la propuesta competencial de Fundación Telefónica (ver Anexo II sobre el Mapa Competencial de Fundación Telefónica). - Orientaciones metodológicas: En este apartado se detallarán las orientaciones metodológicas y se darán todas las indicaciones necesarias para aplicar la actividad diseñada en el aula. - Evaluación: Se indicarán los criterios de evaluación de la actividad y la rúbrica que el docente empleará para referenciar el nivel de adquisición de los conocimientos previstos. 6.3. Aplicación en el aula: - Descripción: Se describirá el trabajo y la dinámica realizada en el aula y/o centro educativo por el/los docentes y los alumnos. - Valoración del docente: En este apartado se incluirá la valoración del docente sobre los resultados obtenidos con la aplicación del trabajo presentado (aprendizaje de los alumnos, valoración personal, etc.) - Autoevaluación de los alumnos: Se incluirá la valoración de los alumnos respecto del proceso de trabajo realizado (nivel de aprendizaje adquirido, experiencia personal en cuanto a la aplicación de las TIC, etc.). - Evaluación de la propuesta: En este apartado se incluirán propuestas de mejora, cambio, ampliación para la futura aplicación del trabajo presentado, así como las recomendaciones clave para otros docentes que deseen poner en práctica la experiencia. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 22 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 23. 6.4. Otra información: - Indicaciones para el jurado y otras cuestiones de interés: Se detallarán todas aquellas cuestiones que el docente considere relevantes para la completa comprensión de su trabajo y que no se hayan contemplado en los apartados anteriores. También se podrán incluir aquí todos materiales de apoyo que sean relevantes para el trabajo (vídeos de apoyo, indicaciones y manuales para el uso/descarga de las herramientas, etc.) - Justificación del premio especial al que se postula: En el caso de que el trabajo se presente a alguno de los premios especiales, será necesario justificar los motivos por los que el docente considera que su trabajo puede optar al premio especial seleccionado. El Jurado también tendrá en cuenta todo contenido adicional con el que el docente mejore o apoye la descripción de su Memoria (p. ej., book de imágenes de la aplicación en el aula, vídeo narrativo de la experiencia, enlaces a contenidos multimedia, fuentes de las que se extrae información para el trabajo, etc.). Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 23 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 24. Anexo II: Mapa Competencial para alumnado de Fundación Telefónica Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ya forman parte de nuestra vida y nuestra cultura, han transformado casi todos los ámbitos obligándonos a replantear las formas en que trabajamos, nos entretenemos o educamos. Referirse a las TIC alude tanto a la capacidad de estas herramientas de transmitir información o comunicarnos, como a la potencialidad para crear, co-construir, expresar, pensar, modelar, no solamente información, sino también datos y conocimiento. La escuela, como institución, se presenta como un terreno fértil para la integración de estas tecnologías, como herramientas que ayuden a acompañar los cambios para educar niños y jóvenes como ciudadanos del mundo, responsables, autónomos, creativos y comprometidos con los desafíos que nos esperan en este siglo XXI. En este escenario hay dos tipos de actores que consideramos primarios: docentes y alumnado. Un marco posible para enfrentar este desafío que implica la integración de TIC en la educación es definir qué tipo de competencias serán necesarias que exhiban estos dos actores en este contexto. En este documento se reúnen las competencias TIC que es deseable promover en el alumnado durante todas las etapas de su escolarización. El mapa de competencias para alumnos se estructura en torno a seis ejes: Alude a la comprensión y uso de la tecnología, seleccionando y utilizando distintos recursos TIC de forma efectiva y productiva, adaptándose a FLUIDEZ TECNOLÓGICA (T) distintas circunstancias y problemas, y transfiriendo el conocimiento actual para el aprendizaje de nuevas tecnologías. Contempla una actitud abierta e investigativa y las habilidades involucradas en todo el proceso GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN (I) de trabajo con abundante información, desde la localización, la evaluación y selección, hasta la clasificación, organización y procesamiento. Reúne las competencias que se ponen en juego al trabajar con TIC para trasmitir ideas u COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN (CC) opiniones, respetar las contribuciones de otros y trabajar en forma conjunta con otras personas. Alude al uso de TIC como soporte al trabajo CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (CI) creativo que alienta el descubrimiento y la innovación. Contempla los procesos cognitivos de orden PENSAMIENTO CRÍTICO, RESOLUCIÓN DE superior que se ponen en marcha al trabajar con PROBLEMAS, TOMA DE DECISIONES TIC en el ámbito educativo. Remite a una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario. Involucra CIUDADANÍA DIGITAL (CD) además el respeto por las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 24 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 25. Competencias TIC para alumnado de 3 a 10 años T1. Manejar recursos básicos de hardware. T2. Desempeñarse en entornos virtuales con ayuda. T3. Utilizar las TIC para procesar de forma básica FLUIDEZ TECNOLÓGICA (T) información textual. T4. Utilizar las TIC para procesar de forma básica información numérica. T5. Utilizar las TIC para procesar de forma básica información multimedia. I1. Buscar información en Internet con ayuda. I2. Localizar información de una variedad de fuentes con ayuda. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN (I) I3. Evaluar la pertinencia de la información que se obtiene con ayuda. I4. Clasificar, organizar y procesar datos e información con ayuda. CC1. Utilizar recursos TIC específicos designados por el docente para colaborar con compañeros y trabajar en equipo. CC2. Comunicar sus ideas a compañeros, COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN (CC) familias o público en general utilizando aplicaciones tecnológicas con ayuda. CC3. Valorar las contribuciones de sus compañeros. CI1. Utilizar recursos TIC que le permita crear sus propios productos (textos, presentaciones, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (CI) imágenes) donde piense creativamente, descubra e innove. PC1. Explorar temas del entorno cercano y PENSAMIENTO CRÍTICO, RESOLUCIÓN DE abordar problemas sencillos utilizando PROBLEMAS, TOMA DE DECISIONES herramientas y recursos tecnológicos apropiados. CD1. Considerar la privacidad de la información. CD2. Utilizar la información y los recursos tecnológicos de manera responsable con la guía CIUDADANÍA DIGITAL (CD) del profesorado. CD3. Introducirse en los diferentes estilos y formas de comunicación electrónica. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 25 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 26. Competencias TIC para alumnado de 11 a 12 años T1. Comprender y utilizar sistemas, operaciones y conceptos tecnológicos básicos con ayuda. T2. Desempeñarse en entornos virtuales con mínima ayuda. T3. Utilizar las TIC para procesar de forma básica FLUIDEZ TECNOLÓGICA (T) información textual. T4. Utilizar las TIC para procesar de forma básica información numérica. T5. Utilizar las TIC para procesar de forma básica información multimedia. I1. Buscar información en Internet de forma planificada y utilizando una estrategia dada. I2. Localizar información relevante de una variedad de fuentes con mínima ayuda. BUSCAR, VALORAR Y GESTIONAR I3. Evaluar la adecuación y pertinencia de la INFORMACIÓN (I) información que se obtiene en función de los objetivos de la búsqueda con mínima ayuda. I4. Clasificar, organizar y procesar datos e información con mínima ayuda. CC1. Utilizar recursos TIC específicos designados por el profesor para colaborar con compañeros, docentes, expertos y otros y trabajar en equipo. CC2. Comunicar sus ideas a sus compañeros, familias o público en general a través de los estilos y formatos propios de las áreas de COMUNICARSE Y COLABORAR (CC) conocimiento aprendidos, utilizando aplicaciones tecnológicas con mínima ayuda. CC3. Desempeñarse con responsabilidad en proyectos que utilicen recursos TIC para desarrollar el entendimiento cultural y la tolerancia. CI1. Utilizar recursos TIC que le permita crear sus propios productos (textos, presentaciones, SER CREATIVOS E INNOVAR (CI) imágenes, simulaciones) donde piense creativamente, descubra e innove. PC1. Clasificar y/o analizar temas del mundo real y problemas del entorno cercano con la guía PENSAR CRÍTICAMENTE, RESOLVER del profesorado, utilizando recursos TIC PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES (PC) apropiados. PC2. Iniciarse en la toma de decisiones argumentadas. CD1. Considerar la privacidad de la información. CD2. Utilizar la información y los recursos tecnológicos de manera responsable con la guía CIUDADANÍA DIGITAL (CD) del profesorado. CD3. Respetar los diferentes estilos y formas de comunicación electrónica. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 26 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 27. Competencias TIC para alumnado de 13 a 16 años T1. Comprender y utilizar sistemas, operaciones y conceptos tecnológicos básicos de forma autónoma. T2. Desempeñarse en entornos virtuales de forma autónoma. FLUIDEZ TECNOLÓGICA (T) T3. Utilizar las TIC para procesar de forma avanzada información textual. T4. Utilizar las TIC para procesar de forma avanzada información numérica. T5. Utilizar las TIC para procesar de forma avanzada información multimedia. I1. Buscar información en Internet de forma planificada y utilizando una estrategia propia. I2. Localizar información relevante de una variedad de fuentes de forma autónoma. BUSCAR, VALORAR Y GESTIONAR I3. Evaluar la adecuación y pertinencia de la INFORMACIÓN (I) información que se obtiene en función de los objetivos de la búsqueda de forma autónoma. I4. Clasificar, organizar y procesar datos e información de forma rigurosa. CC1. Utilizar recursos TIC específicos de forma autónoma para colaborar con compañeros, docentes, expertos y otros y trabajar en equipo. CC2. Comunicar sus ideas a sus compañeros, familias o público en general a través de sistemas de símbolos propios de las áreas de COMUNICARSE Y COLABORAR (CC) conocimiento, utilizando aplicaciones tecnológicas de forma autónoma. CC3. Desempeñarse con responsabilidad en proyectos que utilicen recursos TIC para desarrollar el entendimiento cultural y la tolerancia. CI1. Utilizar recursos TIC que le permita crear sus propios productos (simulaciones, videojuegos, SER CREATIVOS E INNOVAR (CI) presentaciones, dispositivos) donde piense creativamente, descubra e innove. PC1. Clasificar y/o analizar temas del mundo PENSAR CRÍTICAMENTE, RESOLVER real y problemas reales o simulados de forma PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES (PC) planificada, utilizando recursos TIC apropiados. PC2. Fundamentar la toma de decisiones. CD1. Respetar la privacidad de la información. CD2. Utilizar la información y los recursos tecnológicos de manera responsable, segura, CIUDADANÍA DIGITAL (CD) legal y ética. CD3. Respetar los diferentes estilos y formas de comunicación electrónica. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 27 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 28. Competencias TIC para alumnado de 17 a 18 años T1. Comprender y utilizar sistemas, operaciones y conceptos tecnológicos de forma autónoma y por iniciativa propia. T2. Desempeñarse en entornos virtuales de forma autónoma. FLUIDEZ TECNOLÓGICA (T) T3. Utilizar las TIC para procesar de forma avanzada información textual. T4. Utilizar las TIC para procesar de forma avanzada información numérica. T5. Utilizar las TIC para procesar de forma avanzada información multimedia. I1. Buscar información en Internet de forma planificada y utilizando diversas estrategias I2. Localizar información relevante de una variedad de fuentes de forma autónoma y por iniciativa propia. BUSCAR, VALORAR Y GESTIONAR I3. Evaluar la adecuación y pertinencia de la INFORMACIÓN (I) información que se obtiene en función de los objetivos de la búsqueda por iniciativa propia. I4. Clasificar, organizar y procesar datos e información de forma autónoma y por iniciativa propia. CC1. Seleccionar y utilizar recursos TIC específicos para colaborar con compañeros, docentes, expertos y otros y trabajar en equipo CC2. Comunicar sus ideas a sus compañeros, familias o público en general a través de un conjunto amplio de símbolos propios de las áreas COMUNICARSE Y COLABORAR (CC) de conocimiento, seleccionando y utilizando aplicaciones tecnológicas adecuadas. CC3. Desempeñarse con responsabilidad en proyectos que utilicen recursos TIC para desarrollar el entendimiento cultural y la tolerancia. CI1. Utilizar recursos TIC que le permita crear sus propios productos (simulaciones, videojuegos, SER CREATIVOS E INNOVAR (CI) presentaciones, dispositivos) donde piense creativamente, descubra e innove. PC1. Identificar, definir, clasificar y/o analizar temas del mundo real y problemas reales o PENSAR CRÍTICAMENTE, RESOLVER simulados de forma planificada, utilizando PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES (PC) recursos TIC apropiados. PC2. Adoptar una posición definida y fundamentada en la toma de decisiones. CD1. Respetar y hacer respetar la privacidad de la información. CD2. Utilizar la información y los recursos CIUDADANÍA DIGITAL (CD) tecnológicos de manera responsable, segura, legal y ética. CD3. Respetar los diferentes estilos y formas de comunicación electrónica. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 28 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org
  • 29. Premio Fundación Telefónica de Innovación Educativa Página 29 de 29 http://www.educared.org/premiointernacional Correo electrónico: premiointernacional@educared.org