SlideShare una empresa de Scribd logo
Basura Cero 
Dailly Abril 
Luz Obando 
José rondy soli 
1EM 
Desarrollo Ambiental 
Escuela Colombiana de Carreras Industriales 
Sociología 
2013
INTRDUCCION 
 Básicamente este proyecto tiene el fin de llegar a cada uno de los hogares de la ciudad de 
Bogotá para conocer cada una de las opiniones respecto a este programa Basura Cero, con el 
fin de comprender si lo practican en casa?, que piensan respecto a este?, si tienen 
conocimiento del programa? etc. 
 son muchas las preguntas respecto a esto pero en si lo que tratamos de saber y comprender 
es la opinión ciudadana, es entender la razón por la cual lo aplica o por la cual ni siquiera tiene 
conocimiento de este programa, buscando una posibilidad de que todos los bogotanos lo 
practiquen para así hacer de nuestras calles, nuestro entorno, y nuestra recolección de 
basuras diferente con el fin de obtener una mejor Bogotá con más cultura ciudadana y 
ambiental. 
PROBLEMA 
 atreves de las opiniones expuestas por los ciudadanos podemos concluir que tenemos varias 
dificultades en cuanto a información para poderle dar un buen uso o el uso adecuado a este 
programa ya que nos exponen el problema de que no tienen claro la forma de recolección o 
de reciclaje adecuado para poder ejercerlo o practicarlo en sus viviendas . 
 también existe la problemática de falta de interés por parte de los ciudadanos ya sea por 
escases de tiempo o por desinterés social o cultural. 
 Podemos encontrar de igual manera una gran problemática respecto a la educación dicen 
algunos de los encuestados ya que piensan que los hijos o las personas tendrían mejor 
conocimiento si en sus instituciones les inculcaran de cierto modo a cuidar, proteger y ayudar 
a cambiar el planeta partiendo de este punto tan sencillo como lo es el programa Basura Cero 
ya que solo se trata de separar los residuos
CONTEXTO ENCUESTAS (RECICLAJE CERO BASURAS) 
LA población encuestada fue de varias regiones de nuestra ciudad ya que en el momento de encuestar a los 
ciudadanos fue en un lugar de servicio público (C.C Centro Mayor, BOGOTÁ D.C). La población encuesta fueron 
40 personas entre estas 25 mujeres y 15 hombres en una edad promedio de los 20 a 48 años . 
Estadísticas 
LA POBLACION ENCUESTADA QUE APLICA EL PROGRAMA BASURA CERO 
Mujeres 20 
Hombres 5 
Esto Quiere decir que de las 
40 personas encuestadas 
20 mujeres y 5 hombres 
aplican el programa de 
basura cero en su vida 
cotidiana. 
LA POBLACIÓN QUE NO APLICA EL PROGAMA BASURA CERO 
Mujeres 5 
Hombres 10 
Según la población encuestada 5 
mujeres y 10 hombres no aplican 
el programa de basura cero por 
desinterés social.
CONCLUSIONES 
Básicamente se basa en comprender las razones principales de los ciudadanos para asi llegar a 
conocer por que no hacen uso del programa basura cero, porque hace uso de este programa ya sea 
por una cuestión económica, cultural o porque quieren contribuir con la ayuda del medio ambiente 
también se ven las problemáticas por parte de los encuestados y llegamos a la conclusión de que 
muchos de los ciudadanos no lo aplican por falta de cultura porque prefieren echar toda la basura en 
una misma bolsa sin separar porque les da pereza o no les interesa el programa, y la otra 
problemática que se ve es que no lo practican por falta de tiempo o por desconocimiento sobre de 
que trata en si este programa de basura cero o con qué fin lo podrían ejercer. 
Llegando a otra de las conclusiones podemos resumir que son más las mujeres las que se preocupan 
por contribuir con el medio ambiente separando los residuos del hogar con el programa basura cero 
que los hombres ya que los hombres prestan mucho desinterés frente a este aspecto.
Basura cero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas La Trilla
Ideas La TrillaIdeas La Trilla
Ideas La Trilla
Oswaldo Pacheco
 
A favor de nuestros Adultos Mayores
A favor de nuestros Adultos MayoresA favor de nuestros Adultos Mayores
A favor de nuestros Adultos Mayores
Xiuh Tenorio
 
Seguir andando
Seguir andandoSeguir andando
Fundación
 Fundación Fundación
Trabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ongTrabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ong
Liz345
 
Compañías contribuyen a la salud de los colombianos
Compañías contribuyen a la salud de los colombianosCompañías contribuyen a la salud de los colombianos
Compañías contribuyen a la salud de los colombianos
Angie Pérez
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Universidad de Antioquia
 
Huerta
HuertaHuerta
Proyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor Mundo
Proyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor MundoProyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor Mundo
Proyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor Mundo
Lina Marcela Saenz Vargas
 
Pobreza distrital
Pobreza distritalPobreza distrital
Pobreza distrital
Heidy Yelitza
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
KaterinSandoval1
 
Presentacion Conciencia Social
Presentacion Conciencia SocialPresentacion Conciencia Social
Presentacion Conciencia Social
Mariano José
 

La actualidad más candente (12)

Ideas La Trilla
Ideas La TrillaIdeas La Trilla
Ideas La Trilla
 
A favor de nuestros Adultos Mayores
A favor de nuestros Adultos MayoresA favor de nuestros Adultos Mayores
A favor de nuestros Adultos Mayores
 
Seguir andando
Seguir andandoSeguir andando
Seguir andando
 
Fundación
 Fundación Fundación
Fundación
 
Trabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ongTrabajo realizado por una ong
Trabajo realizado por una ong
 
Compañías contribuyen a la salud de los colombianos
Compañías contribuyen a la salud de los colombianosCompañías contribuyen a la salud de los colombianos
Compañías contribuyen a la salud de los colombianos
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
 
Huerta
HuertaHuerta
Huerta
 
Proyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor Mundo
Proyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor MundoProyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor Mundo
Proyecto Invención Una Mejor Colombia Y Un Mejor Mundo
 
Pobreza distrital
Pobreza distritalPobreza distrital
Pobreza distrital
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Presentacion Conciencia Social
Presentacion Conciencia SocialPresentacion Conciencia Social
Presentacion Conciencia Social
 

Similar a Basura cero

Plantilla contenido 2022 ..docx
Plantilla contenido  2022 ..docxPlantilla contenido  2022 ..docx
Plantilla contenido 2022 ..docx
AlejandraNieto46
 
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unadProyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Jorge Andres Ricaurte Lopez
 
rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitados
lilipatrim
 
Trabajo etica
Trabajo eticaTrabajo etica
Trabajo etica
jacshiphop
 
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptxTP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
IvanaGimenez9
 
Clmnknavas (contra el cambio climatico)
Clmnknavas (contra el cambio climatico) Clmnknavas (contra el cambio climatico)
Clmnknavas (contra el cambio climatico)
AbelHerrero1
 
laboratorio de innovación
laboratorio de innovación laboratorio de innovación
laboratorio de innovación
IreneAbanto2
 
Examen seminario investigacion 2010 final
Examen seminario investigacion 2010 finalExamen seminario investigacion 2010 final
Examen seminario investigacion 2010 final
reinald
 
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion  cunProyecto de investigacion  cun
Proyecto de investigacion cun
Johana Hinestroza Garcia
 
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion  cunProyecto de investigacion  cun
Proyecto de investigacion cun
liliana patricia muriel bonolis
 
Vos PodéS Ayudar
Vos PodéS AyudarVos PodéS Ayudar
Vos PodéS Ayudar
Alejandro Gimelli
 
Estudio de Casos Prácticos.
Estudio de Casos Prácticos.Estudio de Casos Prácticos.
Estudio de Casos Prácticos.
DaltonCastillo
 
Segunda investigacion
Segunda investigacionSegunda investigacion
Segunda investigacion
equipokennethherrera
 
Parque natural chicamocha
Parque natural chicamochaParque natural chicamocha
Parque natural chicamocha
RafaelCalvo123
 
fase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docx
fase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docxfase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docx
fase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docx
YisethBuitragoGuzmn
 
Vos PodéS Ayudar
Vos PodéS AyudarVos PodéS Ayudar
Vos PodéS Ayudar
vaquitas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
Jeffery Cubillan Ramirez
 
Diapositivas proyecto de investigacion cun
Diapositivas proyecto de investigacion cunDiapositivas proyecto de investigacion cun
Diapositivas proyecto de investigacion cun
Johana Hinestroza Garcia
 
CUADRO EXCEL
CUADRO EXCELCUADRO EXCEL
CUADRO EXCEL
yulieth20
 

Similar a Basura cero (20)

Plantilla contenido 2022 ..docx
Plantilla contenido  2022 ..docxPlantilla contenido  2022 ..docx
Plantilla contenido 2022 ..docx
 
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unadProyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
Proyecto jorge universidad nacional abierta y a distancia unad
 
rehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitadosrehabilitacion integral para niños discapacitados
rehabilitacion integral para niños discapacitados
 
Trabajo etica
Trabajo eticaTrabajo etica
Trabajo etica
 
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptxTP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
TP2 TECNOLOGÍA Y DESARROLLO.pptx
 
Clmnknavas (contra el cambio climatico)
Clmnknavas (contra el cambio climatico) Clmnknavas (contra el cambio climatico)
Clmnknavas (contra el cambio climatico)
 
laboratorio de innovación
laboratorio de innovación laboratorio de innovación
laboratorio de innovación
 
Examen seminario investigacion 2010 final
Examen seminario investigacion 2010 finalExamen seminario investigacion 2010 final
Examen seminario investigacion 2010 final
 
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion  cunProyecto de investigacion  cun
Proyecto de investigacion cun
 
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion  cunProyecto de investigacion  cun
Proyecto de investigacion cun
 
Vos PodéS Ayudar
Vos PodéS AyudarVos PodéS Ayudar
Vos PodéS Ayudar
 
Estudio de Casos Prácticos.
Estudio de Casos Prácticos.Estudio de Casos Prácticos.
Estudio de Casos Prácticos.
 
Segunda investigacion
Segunda investigacionSegunda investigacion
Segunda investigacion
 
Parque natural chicamocha
Parque natural chicamochaParque natural chicamocha
Parque natural chicamocha
 
fase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docx
fase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docxfase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docx
fase-3-accion-y-evaluacion-servicio-social (1).docx
 
Vos PodéS Ayudar
Vos PodéS AyudarVos PodéS Ayudar
Vos PodéS Ayudar
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
 
Diapositivas proyecto de investigacion cun
Diapositivas proyecto de investigacion cunDiapositivas proyecto de investigacion cun
Diapositivas proyecto de investigacion cun
 
CUADRO EXCEL
CUADRO EXCELCUADRO EXCEL
CUADRO EXCEL
 

Basura cero

  • 1. Basura Cero Dailly Abril Luz Obando José rondy soli 1EM Desarrollo Ambiental Escuela Colombiana de Carreras Industriales Sociología 2013
  • 2. INTRDUCCION  Básicamente este proyecto tiene el fin de llegar a cada uno de los hogares de la ciudad de Bogotá para conocer cada una de las opiniones respecto a este programa Basura Cero, con el fin de comprender si lo practican en casa?, que piensan respecto a este?, si tienen conocimiento del programa? etc.  son muchas las preguntas respecto a esto pero en si lo que tratamos de saber y comprender es la opinión ciudadana, es entender la razón por la cual lo aplica o por la cual ni siquiera tiene conocimiento de este programa, buscando una posibilidad de que todos los bogotanos lo practiquen para así hacer de nuestras calles, nuestro entorno, y nuestra recolección de basuras diferente con el fin de obtener una mejor Bogotá con más cultura ciudadana y ambiental. PROBLEMA  atreves de las opiniones expuestas por los ciudadanos podemos concluir que tenemos varias dificultades en cuanto a información para poderle dar un buen uso o el uso adecuado a este programa ya que nos exponen el problema de que no tienen claro la forma de recolección o de reciclaje adecuado para poder ejercerlo o practicarlo en sus viviendas .  también existe la problemática de falta de interés por parte de los ciudadanos ya sea por escases de tiempo o por desinterés social o cultural.  Podemos encontrar de igual manera una gran problemática respecto a la educación dicen algunos de los encuestados ya que piensan que los hijos o las personas tendrían mejor conocimiento si en sus instituciones les inculcaran de cierto modo a cuidar, proteger y ayudar a cambiar el planeta partiendo de este punto tan sencillo como lo es el programa Basura Cero ya que solo se trata de separar los residuos
  • 3. CONTEXTO ENCUESTAS (RECICLAJE CERO BASURAS) LA población encuestada fue de varias regiones de nuestra ciudad ya que en el momento de encuestar a los ciudadanos fue en un lugar de servicio público (C.C Centro Mayor, BOGOTÁ D.C). La población encuesta fueron 40 personas entre estas 25 mujeres y 15 hombres en una edad promedio de los 20 a 48 años . Estadísticas LA POBLACION ENCUESTADA QUE APLICA EL PROGRAMA BASURA CERO Mujeres 20 Hombres 5 Esto Quiere decir que de las 40 personas encuestadas 20 mujeres y 5 hombres aplican el programa de basura cero en su vida cotidiana. LA POBLACIÓN QUE NO APLICA EL PROGAMA BASURA CERO Mujeres 5 Hombres 10 Según la población encuestada 5 mujeres y 10 hombres no aplican el programa de basura cero por desinterés social.
  • 4. CONCLUSIONES Básicamente se basa en comprender las razones principales de los ciudadanos para asi llegar a conocer por que no hacen uso del programa basura cero, porque hace uso de este programa ya sea por una cuestión económica, cultural o porque quieren contribuir con la ayuda del medio ambiente también se ven las problemáticas por parte de los encuestados y llegamos a la conclusión de que muchos de los ciudadanos no lo aplican por falta de cultura porque prefieren echar toda la basura en una misma bolsa sin separar porque les da pereza o no les interesa el programa, y la otra problemática que se ve es que no lo practican por falta de tiempo o por desconocimiento sobre de que trata en si este programa de basura cero o con qué fin lo podrían ejercer. Llegando a otra de las conclusiones podemos resumir que son más las mujeres las que se preocupan por contribuir con el medio ambiente separando los residuos del hogar con el programa basura cero que los hombres ya que los hombres prestan mucho desinterés frente a este aspecto.