SlideShare una empresa de Scribd logo
Campaña de conciencia
sobre el cuidado y la
Educación Ambiental
Autor: Cubillan Jeffery
CI 25721600
INTRODUCCION
O La Educación Ambiental hoy en día es muy poca conocida
debido a la falta de informaciones impartidas a los más
jóvenes al respecto, los cuales con el pasar del tiempo van
creciendo ignorando el daño que muchos le hacen al
medio ambiente por falta de conocimiento, muchos
aprende de estos daños ya cuando se encuentran en una
educación superior o por el uso de las redes sociales o por
programas de concientización en la radio y televisor. Por
este motivo la presente investigación se encuentra
dirigida a los más jóvenes (niños de educación inicial y
primaria) inculcándoles a través de exposiciones y
actividades recreacionales y plásticas un conocimiento y
un sentimiento propio por el cuidado del medio ambiente
donde ellos se desarrollan, plantando así esta semilla para
que crezcan juntos.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL
PROBLEMA
O A nivel mundial se ha hecho notorio el gran impacto que
ha tenido la acción del hombre sobre el medio ambiente,
estas acciones van desde simples hechos de arrojar un
papel al suelo hasta grandes talas de árboles y a grandes
cantidades de contaminación por el dióxido de carbono
(CO2) emitido por los automotores los cuales en muchos
países no sancionan esta falla. Igualmente los animales se
han visto muy afectados siendo muchas especies
exterminadas y otras que están en un gran peligro de
extinción y todo por acciones del hombre, ya sean
directas o indirectamente. En muchas ocasiones estos
resultados son producto de una acción del hombre sin
conocimiento del daño que le está causando al medio
ambiente producto de su propia ignorancia.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL
PROBLEMA
O En la mayoría de los casos esta ignorancia hacia el cuidado
y protección del medio ambiente radica en la falta de una
educación y una concientización desde edades tempranas,
acarreando una falta de sentido propio, de pertenencia y de
amor hacia el entorno que nos rodea, siendo la naturaleza
quien nos brinda y de la cual se toma prácticamente todo
para satisfacer las necesidades básicas y deseos del hombre
sin devolverle absolutamente nada y sin siquiera dar las
gracias. Por esta razones este proyecto se centrará a una
población de niños para orientarlos y crear en ellos ese
sentido de pertenencia y ese amor hacia la naturaleza,
creciendo de esta manera con estos valores, buscando
erradicar las ignorancia sobre el cuidado y la protección
ambiental de una sociedad desde lo más pequeños quienes
serán quien instruyan a las próximas generaciones.
JUSTIFICACIÓN
O El presente proyecto se justifica en la necesidad de una población llena de
conocimiento, aptitudes y actitudes sobre lo que es la Educación
Ambiental, ya que por la poca información la contaminación es cada día
mayor, beneficiando de esta manera el medio ambiente y a muchas
instituciones a las cuales se darían estas exposiciones, realizándose
igualmente actividades con los niños que les sirvan como ejemplo de un
correcto cuidado de nuestro medio ambiente y actividades recreacionales
para su mayor interés en el proceso de aprendizaje. El punto de partida
será el de las exposiciones dirigida a estos pequeños previa autorización
por las instituciones, con la finalidad de erradicar con la falta de
conocimiento de la Educación Ambiental, tomando como recurso para la
ejecución del proyecto jóvenes capacitados para dar las exposiciones y la
ayuda de los docentes así como recursos materiales para la elaboración de
información por medio de dibujos siendo posible llevar a cabo este
proyecto a todas las instituciones del mundo donde el mismo se conozca.
O Siendo el único limitante para llevar a cabo el mismo la propia
institución.
OBJETIVO GENERAL
O Concientizar sobre el cuidado y la Educación Ambiental a
través de exposiciones y actividades a los niños de
educación primaria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
O Realizar exposiciones sobre la definición básica y propósito
de la Educación Ambiental en los planteles educativos a
todos los jóvenes de educación primaria
O Hacer actividades recreacionales y plásticas donde el joven
pueda sentir la importancia del cuidado del medio
ambiente.
O Dictar charlas sobre la importancia de la Educación
Ambiental y cómo hacer para que nuestras acciones tenga
el menor impacto posible en el ambiente.
MARCO TEÓRICO
O “ La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual las
individuas, los individuos y las comunidades, adquieren conciencia
de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las
destrezas, la experiencia y también la determinación que les
capacite para actuar, individual y colectivamente en la resolución de
los problemas ambientales presentes y futuros”.
O La EA se puede definir como un proceso por el cual las personas
reconocen valores y aclaran conceptos con el objeto de fomentar las
aptitudes y actitudes para comprender y apreciar las interrelaciones
entre el ser humano y el medio ambiente. Existe una
intencionalidad más o menos explícita de cambiar actitudes y
comportamientos encaminados a mejorar nuestra relación con el
entorno.
O La EA entraña también la práctica en la toma de decisiones y en la
propia elaboración de un código de comportamiento con respecto a
las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente.
Acciones cotidianas del hombre más
impactantes sobre el medio ambiente
O Tirar residuos al retrete
Toallitas, tampones, lejía, medicamentos, pinturas, restos de comida, etc. La
lista de residuos que acaban en el inodoro y no deberían arrojarse es cada vez
mayor y, con ello, su impacto ambiental y económico. La Asociación Española
de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) asegura que generan
mayores costes, un mayor consumo energético y diversos daños ambientales,
como problemas en ríos y mares.
Los ciudadanos deben evitar tirar dichos residuos por el váter y buscar
alternativas para deshacerse de ellos, como el cubo de la basura o sistemas de
reciclaje de residuos propicios para ello.
O Depositar toda la basura doméstica en una sola bolsa
Separar los residuos domésticos y depositarlos en su contenedor para su
posterior reciclado puede parecer un esfuerzo inútil, si no se conocen sus
beneficios ambientales. Cada vez que se recicla, se evita llenar los vertederos y
la extracción de nuevas materias primas, además de reducir el consumo de
energía y la emisión de GEI. Una vez que los ciudadanos tienen claro cómo
reciclar bien, se convierte en un hábito diario sencillo de realizar.
Acciones cotidianas del hombre más
impactantes sobre el medio ambiente
O Usar productos de usar y tirar
El sistema de consumo actual del "usar y tirar" es insostenible
en un planeta de recursos finitos. Además, sus impactos son
cada vez más evidentes: crecimiento global de la huella
ecológica, agotamiento de recursos naturales, aumento de los
residuos, la contaminación y el cambio climático, etc. Los
consumidores pueden asumir en su día a día las tres erres
(reducir, reutilizar y reciclar), de manera que los impactos
ambientales se minimizan.
O Dejar la computadora prendida: Puede significar hasta un 5
por ciento del consumo eléctrico total y una gran cantidad
de CO2 emitidos.
TERMINOS BASICOS:
O Conciencia: Ayudar a las personas y los grupos sociales a que adquieran
mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los
problemas conexos.
O Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una
comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas
conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña
una responsabilidad crítica.
O Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores
sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que les impulse a
participar activamente en su protección y mejoramiento.
O Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las
aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales.
O Capacidad de Evaluación: Ayudar a las personas y grupos sociales a
evaluar las medidas y los programas de EA en función de los factores
ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales.
O Participación: Ayudar a las personas y grupos sociales a que desarrollen su
sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad
de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que
se adopten medidas adecuadas al respecto.
BASES LEGALES
CONSTITUCION DE LA
REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA
LEY ORGÁNICA DEL
AMBIENTE
LEY PENAL DEL
AMBIENTE
Marco metodológico
La exposición oral
es la comunicación de unos
contenidos ante un auditorio a
partir de un esquema previo o
guion. Es una práctica de gran
importancia en diversos ámbitos.
En el ámbito académico está
presente en las explicaciones que
los profesores dan en clase o en
los trabajos que los alumnos
comunican a sus compañeros.
Actividades
de saneamiento en la
comunidad, áreas naturales o las
propias áreas de Educación Física
en sus respectivas escuelas.
Semanas verdes y siembras de
árboles. Cuidado y preservación de
las áreas deportivas. La higiene
personal y del vestuario, así
como el de la escuela.
Recolecciones de muestras de
flora y fauna para la escuela
Charlas
Una charla, en este sentido, es
una conversación entre dos o
más personas.
Resultados esperados
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Jean Pierre Alcántara Díaz
 
Proyecto de ecologia
Proyecto de ecologiaProyecto de ecologia
Proyecto de ecologialiliamestra
 
La contaminación; un problema en la comunidad
La contaminación; un problema en la comunidadLa contaminación; un problema en la comunidad
La contaminación; un problema en la comunidaddec-admin
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
luzceidypeagalvis
 
Webquest medioambiente
Webquest medioambienteWebquest medioambiente
Webquest medioambiente
alejandra
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaLinareiza
 
La educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientalesLa educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientales
Ariz Arellano
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalveroloz20
 
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Martin Torres
 
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
SistemadeEstudiosMed
 
Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambientalmilena1016
 
Proyecto de aula puentereal 44085 ecologia
Proyecto de aula puentereal 44085   ecologiaProyecto de aula puentereal 44085   ecologia
Proyecto de aula puentereal 44085 ecologia
arevaloomaira
 
Giron alexander momento individual
Giron alexander momento individualGiron alexander momento individual
Giron alexander momento individual
Alexander Giron
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Angel Alejandro Rodriguez Aya
 
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE  PROYECTO DE LAS PILASPRAE  PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
James Cardenas Olmedo
 
Medio ambiente vs comunidad
Medio ambiente vs comunidadMedio ambiente vs comunidad
Medio ambiente vs comunidad
BAYRON CUASTUMAL
 

La actualidad más candente (18)

Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Proyecto de ecologia
Proyecto de ecologiaProyecto de ecologia
Proyecto de ecologia
 
La contaminación; un problema en la comunidad
La contaminación; un problema en la comunidadLa contaminación; un problema en la comunidad
La contaminación; un problema en la comunidad
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Webquest medioambiente
Webquest medioambienteWebquest medioambiente
Webquest medioambiente
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
 
La educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientalesLa educación ambiental y los problemas ambientales
La educación ambiental y los problemas ambientales
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9
 
Proyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambientalProyecto de educaciòn ambiental
Proyecto de educaciòn ambiental
 
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
Trabajo de educacion ambiental alejandra rangel 10 1
 
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
Tema 3 factores de riesgo personal y medio ambiental para la salud.
 
Marco teórico ambiental
Marco teórico ambientalMarco teórico ambiental
Marco teórico ambiental
 
Proyecto de aula puentereal 44085 ecologia
Proyecto de aula puentereal 44085   ecologiaProyecto de aula puentereal 44085   ecologia
Proyecto de aula puentereal 44085 ecologia
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Giron alexander momento individual
Giron alexander momento individualGiron alexander momento individual
Giron alexander momento individual
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE  PROYECTO DE LAS PILASPRAE  PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
 
Medio ambiente vs comunidad
Medio ambiente vs comunidadMedio ambiente vs comunidad
Medio ambiente vs comunidad
 

Similar a Proyecto concienza Ambienta

Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
ALBA LUZ ACOSTA REY
 
Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
carlos rivas
 
Concienca ambiental
Concienca ambientalConcienca ambiental
Concienca ambiental
jesus machin leon
 
29914 presentacion
29914 presentacion29914 presentacion
29914 presentacionlaunion29914
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligiocharly1069
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalfrancisco17341224
 
Educacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn Montaño
Educacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn MontañoEducacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn Montaño
Educacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn Montaño
xiomara maita
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
carlos_1204
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalJosue Rios
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Josue Rios
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalJosue Rios
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalJosue Rios
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.karlakbonilla
 
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
milena0308
 
La Educación Ambiental UAP
La Educación Ambiental  UAPLa Educación Ambiental  UAP
La Educación Ambiental UAP
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 

Similar a Proyecto concienza Ambienta (20)

Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Proyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimoProyecto medio ambiente ultimo
Proyecto medio ambiente ultimo
 
Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
 
Concienca ambiental
Concienca ambientalConcienca ambiental
Concienca ambiental
 
29914 presentacion
29914 presentacion29914 presentacion
29914 presentacion
 
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al  planeta jovita romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio
 
Presentación educacion ambiental
Presentación educacion ambientalPresentación educacion ambiental
Presentación educacion ambiental
 
Educacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn Montaño
Educacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn MontañoEducacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn Montaño
Educacion ambiental Xiomara Maita_ Karilyn Montaño
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
 
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)Plan de educacion ambiental (autoguardado)
Plan de educacion ambiental (autoguardado)
 
La Educación Ambiental UAP
La Educación Ambiental  UAPLa Educación Ambiental  UAP
La Educación Ambiental UAP
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 

Proyecto concienza Ambienta

  • 1. Campaña de conciencia sobre el cuidado y la Educación Ambiental Autor: Cubillan Jeffery CI 25721600
  • 2. INTRODUCCION O La Educación Ambiental hoy en día es muy poca conocida debido a la falta de informaciones impartidas a los más jóvenes al respecto, los cuales con el pasar del tiempo van creciendo ignorando el daño que muchos le hacen al medio ambiente por falta de conocimiento, muchos aprende de estos daños ya cuando se encuentran en una educación superior o por el uso de las redes sociales o por programas de concientización en la radio y televisor. Por este motivo la presente investigación se encuentra dirigida a los más jóvenes (niños de educación inicial y primaria) inculcándoles a través de exposiciones y actividades recreacionales y plásticas un conocimiento y un sentimiento propio por el cuidado del medio ambiente donde ellos se desarrollan, plantando así esta semilla para que crezcan juntos.
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA O A nivel mundial se ha hecho notorio el gran impacto que ha tenido la acción del hombre sobre el medio ambiente, estas acciones van desde simples hechos de arrojar un papel al suelo hasta grandes talas de árboles y a grandes cantidades de contaminación por el dióxido de carbono (CO2) emitido por los automotores los cuales en muchos países no sancionan esta falla. Igualmente los animales se han visto muy afectados siendo muchas especies exterminadas y otras que están en un gran peligro de extinción y todo por acciones del hombre, ya sean directas o indirectamente. En muchas ocasiones estos resultados son producto de una acción del hombre sin conocimiento del daño que le está causando al medio ambiente producto de su propia ignorancia.
  • 4. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA O En la mayoría de los casos esta ignorancia hacia el cuidado y protección del medio ambiente radica en la falta de una educación y una concientización desde edades tempranas, acarreando una falta de sentido propio, de pertenencia y de amor hacia el entorno que nos rodea, siendo la naturaleza quien nos brinda y de la cual se toma prácticamente todo para satisfacer las necesidades básicas y deseos del hombre sin devolverle absolutamente nada y sin siquiera dar las gracias. Por esta razones este proyecto se centrará a una población de niños para orientarlos y crear en ellos ese sentido de pertenencia y ese amor hacia la naturaleza, creciendo de esta manera con estos valores, buscando erradicar las ignorancia sobre el cuidado y la protección ambiental de una sociedad desde lo más pequeños quienes serán quien instruyan a las próximas generaciones.
  • 5. JUSTIFICACIÓN O El presente proyecto se justifica en la necesidad de una población llena de conocimiento, aptitudes y actitudes sobre lo que es la Educación Ambiental, ya que por la poca información la contaminación es cada día mayor, beneficiando de esta manera el medio ambiente y a muchas instituciones a las cuales se darían estas exposiciones, realizándose igualmente actividades con los niños que les sirvan como ejemplo de un correcto cuidado de nuestro medio ambiente y actividades recreacionales para su mayor interés en el proceso de aprendizaje. El punto de partida será el de las exposiciones dirigida a estos pequeños previa autorización por las instituciones, con la finalidad de erradicar con la falta de conocimiento de la Educación Ambiental, tomando como recurso para la ejecución del proyecto jóvenes capacitados para dar las exposiciones y la ayuda de los docentes así como recursos materiales para la elaboración de información por medio de dibujos siendo posible llevar a cabo este proyecto a todas las instituciones del mundo donde el mismo se conozca. O Siendo el único limitante para llevar a cabo el mismo la propia institución.
  • 6. OBJETIVO GENERAL O Concientizar sobre el cuidado y la Educación Ambiental a través de exposiciones y actividades a los niños de educación primaria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS O Realizar exposiciones sobre la definición básica y propósito de la Educación Ambiental en los planteles educativos a todos los jóvenes de educación primaria O Hacer actividades recreacionales y plásticas donde el joven pueda sentir la importancia del cuidado del medio ambiente. O Dictar charlas sobre la importancia de la Educación Ambiental y cómo hacer para que nuestras acciones tenga el menor impacto posible en el ambiente.
  • 7. MARCO TEÓRICO O “ La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual las individuas, los individuos y las comunidades, adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros”. O La EA se puede definir como un proceso por el cual las personas reconocen valores y aclaran conceptos con el objeto de fomentar las aptitudes y actitudes para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano y el medio ambiente. Existe una intencionalidad más o menos explícita de cambiar actitudes y comportamientos encaminados a mejorar nuestra relación con el entorno. O La EA entraña también la práctica en la toma de decisiones y en la propia elaboración de un código de comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente.
  • 8. Acciones cotidianas del hombre más impactantes sobre el medio ambiente O Tirar residuos al retrete Toallitas, tampones, lejía, medicamentos, pinturas, restos de comida, etc. La lista de residuos que acaban en el inodoro y no deberían arrojarse es cada vez mayor y, con ello, su impacto ambiental y económico. La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) asegura que generan mayores costes, un mayor consumo energético y diversos daños ambientales, como problemas en ríos y mares. Los ciudadanos deben evitar tirar dichos residuos por el váter y buscar alternativas para deshacerse de ellos, como el cubo de la basura o sistemas de reciclaje de residuos propicios para ello. O Depositar toda la basura doméstica en una sola bolsa Separar los residuos domésticos y depositarlos en su contenedor para su posterior reciclado puede parecer un esfuerzo inútil, si no se conocen sus beneficios ambientales. Cada vez que se recicla, se evita llenar los vertederos y la extracción de nuevas materias primas, además de reducir el consumo de energía y la emisión de GEI. Una vez que los ciudadanos tienen claro cómo reciclar bien, se convierte en un hábito diario sencillo de realizar.
  • 9. Acciones cotidianas del hombre más impactantes sobre el medio ambiente O Usar productos de usar y tirar El sistema de consumo actual del "usar y tirar" es insostenible en un planeta de recursos finitos. Además, sus impactos son cada vez más evidentes: crecimiento global de la huella ecológica, agotamiento de recursos naturales, aumento de los residuos, la contaminación y el cambio climático, etc. Los consumidores pueden asumir en su día a día las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar), de manera que los impactos ambientales se minimizan. O Dejar la computadora prendida: Puede significar hasta un 5 por ciento del consumo eléctrico total y una gran cantidad de CO2 emitidos.
  • 10. TERMINOS BASICOS: O Conciencia: Ayudar a las personas y los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos. O Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. O Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que les impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. O Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales. O Capacidad de Evaluación: Ayudar a las personas y grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de EA en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales. O Participación: Ayudar a las personas y grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.
  • 11. BASES LEGALES CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE LEY PENAL DEL AMBIENTE
  • 12. Marco metodológico La exposición oral es la comunicación de unos contenidos ante un auditorio a partir de un esquema previo o guion. Es una práctica de gran importancia en diversos ámbitos. En el ámbito académico está presente en las explicaciones que los profesores dan en clase o en los trabajos que los alumnos comunican a sus compañeros. Actividades de saneamiento en la comunidad, áreas naturales o las propias áreas de Educación Física en sus respectivas escuelas. Semanas verdes y siembras de árboles. Cuidado y preservación de las áreas deportivas. La higiene personal y del vestuario, así como el de la escuela. Recolecciones de muestras de flora y fauna para la escuela Charlas Una charla, en este sentido, es una conversación entre dos o más personas.