SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de
Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2 – “CONFERENCIAS DE LA 30
SEMANA INTERDISCIPLINARIA”

ALUMNO:
Bautista Pérez Aime Viridiana
PROFESOR:
Claudia Marina Vicario Solórzano

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Alfabetización Digital
SECUENCIA:
3CM50

BOLETA:
CORREO:
2012600137
petiteaime22@hotmail.com
Fecha: 18/Noviembre/2013

Miércoles 6 de Noviembre
MESA REDONDA
“Expectativas de la Licenciatura en Ciencias de la Informática”

Participantes:
•

M. en C. Sergio Fuenlabrada Velázquez, Academias de computación

•

M. en E. S. María Nacira Mendoza Pinto, Academias de informática

•

Lic. Oswaldo Daniel Rico Aragón, Academias de Computación

Esta Mesa Redonda estuvo a cargo de la Licenciada Rocío Bustamante Tranquilino, quien
es Jefa del Programa Académico de Ciencias de la Informática en UPIICSA.
Como primer punto se presentaron a los tres participantes, los cuales sin duda están
inmersos en el contexto de la Informática y sus respectivas ciencias, para después dar
paso a la ronda de preguntas que giraron en torno a las debilidades y fortalezas que
presenta el programa académico, y a las características y perfiles que muestran y deben
poseer los alumnos de la Carrera en Ciencias de la Informática pertenecientes a UPIICSA,
para poder insertarse dentro del campo laboral una vez culminados sus estudios.
Los participantes de dicha mesa enfatizaron en cada una de sus repuestas, que si bien el
plan elaborado para la carrera en Ciencias de la Informática estaba orientado de acuerdo
al perfil idóneo que cualquier profesionista debe tener y que sustentará la aplicación de
sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores en el manejo de la información como
ventaja competitiva, este debería cubrir aspectos más humanistas que estimulen la
formación de relaciones e interacción social en los alumnos, dado que en la mayoría de los
casos en los que egresados de la carrera están en busca de trabajo o ya laboran en una
empresa, la deficiencia más grande que se muestra es la incapacidad para poder
relacionarse con las personas de su entorno laboral y otras tantas
veces la falta de seguridad en sí mismo.
En adición a lo anterior se menciono que los alumnos en general deberían empezar, una
vez iniciada la carrera, a laborar debido a la gran demanda de empleo que existe
actualmente, lo cual

ayudará a forjar un mejor desarrollo por parte de los estudiantes como profesionistas
dentro de su campo, sin olvidar la parte de manejo de idiomas en esencial el inglés.
Cabe resaltar que el perfil del alumno, de acuerdo con la opinión de los invitados de la
mesa redonda, es de personas emprendedoras, ingeniosas e inteligentes, sin embargo, la
nueva forma de enseñanza en la cual ahora el alumno es el propio constructor de su
conocimiento y tiene un papel más activo mientras que el profesor sólo es un guía, se
corre el riesgo de que el docente no cumpla el nuevo rol asignado y no funcione como un
tutor para el alumno.
Más allá de las habilidades y características que debe obtener, formar y desarrollar el
alumno para desenvolverse como profesionista potencial y exitoso, a manera de
conclusión se puede decir que los invitados aportaron al público, en su mayoría alumnos
del instituto, consejos que servirán para forjar a un egresado interdisciplinario con miras
hacia un desarrollo satisfactorio y productivo tanto para la sociedad como para él mismo,
aspectos que en cuestión personal fueron muy enriquecedores ya que la Conferencia fue
encabezada por profesionales docentes de UPIICSA, los cuales gracias a sus anécdotas y
experiencias contadas, dejaron ver el panorama que sin duda fue y ha forjado hasta el
día de hoy su vida profesional y personal.

Más contenido relacionado

Destacado

Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(2)
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(2)Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(2)
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(2)
aimeviridiana
 
Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.
Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.
Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.
Ambrocio Muñoz Student Ujat Universidad
 
Microbiología predictiva
Microbiología predictivaMicrobiología predictiva
Microbiología predictiva
Ambrocio Muñoz Student Ujat Universidad
 
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
Ambrocio Muñoz Student Ujat Universidad
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Microbiología.ppt
 Microbiología.ppt  Microbiología.ppt
Microbiología.ppt
pamarda190
 
fermentados Chile habanero
fermentados Chile habanerofermentados Chile habanero
fermentados Chile habanero
Ambrocio Muñoz Student Ujat Universidad
 
Sesion1 pescados y_mariscos
Sesion1 pescados y_mariscosSesion1 pescados y_mariscos
Sesion1 pescados y_mariscos
Ambrocio Muñoz Student Ujat Universidad
 
Autobiografia Power Point
Autobiografia Power PointAutobiografia Power Point
Autobiografia Power PointA_N_D_R_E_A
 
Procesamiento de productos acuicolas
Procesamiento de productos acuicolasProcesamiento de productos acuicolas
Procesamiento de productos acuicolas
Ambrocio Muñoz Student Ujat Universidad
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (17)

Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(2)
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(2)Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(2)
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(2)
 
Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.
Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.
Técnicas empleadas para el desarrollo de investigación.
 
Microbiología predictiva
Microbiología predictivaMicrobiología predictiva
Microbiología predictiva
 
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Microbiología.ppt
 Microbiología.ppt  Microbiología.ppt
Microbiología.ppt
 
fermentados Chile habanero
fermentados Chile habanerofermentados Chile habanero
fermentados Chile habanero
 
Sesion1 pescados y_mariscos
Sesion1 pescados y_mariscosSesion1 pescados y_mariscos
Sesion1 pescados y_mariscos
 
Autobiografia Power Point
Autobiografia Power PointAutobiografia Power Point
Autobiografia Power Point
 
Procesamiento de productos acuicolas
Procesamiento de productos acuicolasProcesamiento de productos acuicolas
Procesamiento de productos acuicolas
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(3)

Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(4)
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(4)Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(4)
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(4)aimeviridiana
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
theahdtp2014
 
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docxPROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
katherineramirezpea1
 
Plan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTicaPlan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTicayemoba2003
 
Portafolio fisiica
Portafolio fisiicaPortafolio fisiica
Portafolio fisiica
Andres Araque
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
CPESUPIAYMARMATO
 
1. guia catedra-i semestre
1. guia  catedra-i semestre1. guia  catedra-i semestre
1. guia catedra-i semestre
Jhon Puentes
 
Taller 10 marco e mantilla
Taller 10 marco e mantillaTaller 10 marco e mantilla
Taller 10 marco e mantilla
Marco Mantilla
 
Narr
NarrNarr
Narr
rosanyi
 
Propuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccionalPropuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccional
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA
 
Deber de mishelii 0008
Deber de mishelii 0008Deber de mishelii 0008
Deber de mishelii 0008
Estefania Toapanta
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Portafolio josé guerra
Portafolio josé guerraPortafolio josé guerra
Portafolio josé guerra
jaguerraa
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
ana hodge
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 

Similar a Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(3) (20)

Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(4)
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(4)Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(4)
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(4)
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
 
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docxPROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
 
Plan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTicaPlan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTica
 
Portafolio fisiica
Portafolio fisiicaPortafolio fisiica
Portafolio fisiica
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
 
1. guia catedra-i semestre
1. guia  catedra-i semestre1. guia  catedra-i semestre
1. guia catedra-i semestre
 
Perfil redes
Perfil redesPerfil redes
Perfil redes
 
Taller 10 marco e mantilla
Taller 10 marco e mantillaTaller 10 marco e mantilla
Taller 10 marco e mantilla
 
Narr
NarrNarr
Narr
 
Pregunta tres angel casa
Pregunta tres  angel casaPregunta tres  angel casa
Pregunta tres angel casa
 
Propuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccionalPropuesta de diseño instruccional
Propuesta de diseño instruccional
 
Deber de mishelii 0008
Deber de mishelii 0008Deber de mishelii 0008
Deber de mishelii 0008
 
Trabajo e learning
Trabajo e learningTrabajo e learning
Trabajo e learning
 
Trabajo e learning
Trabajo e learningTrabajo e learning
Trabajo e learning
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO SAMMY
 
Portafolio josé guerra
Portafolio josé guerraPortafolio josé guerra
Portafolio josé guerra
 
Diapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del ProfesorDiapositiva Del Rol Del Profesor
Diapositiva Del Rol Del Profesor
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Caso pec 2.2
Caso pec 2.2Caso pec 2.2
Caso pec 2.2
 

Más de aimeviridiana

Proyecto final cendi
Proyecto final cendiProyecto final cendi
Proyecto final cendiaimeviridiana
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradoraaimeviridiana
 
Bautista pérez aime viridiana. op2.
Bautista pérez aime viridiana. op2.Bautista pérez aime viridiana. op2.
Bautista pérez aime viridiana. op2.aimeviridiana
 
Bautista pérez aime viridiana. op2.
Bautista pérez aime viridiana. op2.Bautista pérez aime viridiana. op2.
Bautista pérez aime viridiana. op2.aimeviridiana
 
Los cci actcomp1reportevisita
Los cci actcomp1reportevisitaLos cci actcomp1reportevisita
Los cci actcomp1reportevisitaaimeviridiana
 
Los cci actcomp1reportevisita
Los cci actcomp1reportevisitaLos cci actcomp1reportevisita
Los cci actcomp1reportevisitaaimeviridiana
 
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)aimeviridiana
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.4
Bautista pérez aimeviridiana. act.4Bautista pérez aimeviridiana. act.4
Bautista pérez aimeviridiana. act.4aimeviridiana
 
Bautista pérez aime viridiana. act.5
Bautista pérez aime viridiana. act.5Bautista pérez aime viridiana. act.5
Bautista pérez aime viridiana. act.5
aimeviridiana
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.4
Bautista pérez aimeviridiana. act.4Bautista pérez aimeviridiana. act.4
Bautista pérez aimeviridiana. act.4
aimeviridiana
 

Más de aimeviridiana (10)

Proyecto final cendi
Proyecto final cendiProyecto final cendi
Proyecto final cendi
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
Bautista pérez aime viridiana. op2.
Bautista pérez aime viridiana. op2.Bautista pérez aime viridiana. op2.
Bautista pérez aime viridiana. op2.
 
Bautista pérez aime viridiana. op2.
Bautista pérez aime viridiana. op2.Bautista pérez aime viridiana. op2.
Bautista pérez aime viridiana. op2.
 
Los cci actcomp1reportevisita
Los cci actcomp1reportevisitaLos cci actcomp1reportevisita
Los cci actcomp1reportevisita
 
Los cci actcomp1reportevisita
Los cci actcomp1reportevisitaLos cci actcomp1reportevisita
Los cci actcomp1reportevisita
 
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)
Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.4
Bautista pérez aimeviridiana. act.4Bautista pérez aimeviridiana. act.4
Bautista pérez aimeviridiana. act.4
 
Bautista pérez aime viridiana. act.5
Bautista pérez aime viridiana. act.5Bautista pérez aime viridiana. act.5
Bautista pérez aime viridiana. act.5
 
Bautista pérez aimeviridiana. act.4
Bautista pérez aimeviridiana. act.4Bautista pérez aimeviridiana. act.4
Bautista pérez aimeviridiana. act.4
 

Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(3)

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2 – “CONFERENCIAS DE LA 30 SEMANA INTERDISCIPLINARIA” ALUMNO: Bautista Pérez Aime Viridiana PROFESOR: Claudia Marina Vicario Solórzano UNIDAD DE APRENDIZAJE: Alfabetización Digital SECUENCIA: 3CM50 BOLETA: CORREO: 2012600137 petiteaime22@hotmail.com
  • 2. Fecha: 18/Noviembre/2013 Miércoles 6 de Noviembre MESA REDONDA “Expectativas de la Licenciatura en Ciencias de la Informática” Participantes: • M. en C. Sergio Fuenlabrada Velázquez, Academias de computación • M. en E. S. María Nacira Mendoza Pinto, Academias de informática • Lic. Oswaldo Daniel Rico Aragón, Academias de Computación Esta Mesa Redonda estuvo a cargo de la Licenciada Rocío Bustamante Tranquilino, quien es Jefa del Programa Académico de Ciencias de la Informática en UPIICSA. Como primer punto se presentaron a los tres participantes, los cuales sin duda están inmersos en el contexto de la Informática y sus respectivas ciencias, para después dar paso a la ronda de preguntas que giraron en torno a las debilidades y fortalezas que presenta el programa académico, y a las características y perfiles que muestran y deben poseer los alumnos de la Carrera en Ciencias de la Informática pertenecientes a UPIICSA, para poder insertarse dentro del campo laboral una vez culminados sus estudios. Los participantes de dicha mesa enfatizaron en cada una de sus repuestas, que si bien el plan elaborado para la carrera en Ciencias de la Informática estaba orientado de acuerdo al perfil idóneo que cualquier profesionista debe tener y que sustentará la aplicación de sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores en el manejo de la información como ventaja competitiva, este debería cubrir aspectos más humanistas que estimulen la formación de relaciones e interacción social en los alumnos, dado que en la mayoría de los casos en los que egresados de la carrera están en busca de trabajo o ya laboran en una empresa, la deficiencia más grande que se muestra es la incapacidad para poder
  • 3. relacionarse con las personas de su entorno laboral y otras tantas veces la falta de seguridad en sí mismo. En adición a lo anterior se menciono que los alumnos en general deberían empezar, una vez iniciada la carrera, a laborar debido a la gran demanda de empleo que existe actualmente, lo cual ayudará a forjar un mejor desarrollo por parte de los estudiantes como profesionistas dentro de su campo, sin olvidar la parte de manejo de idiomas en esencial el inglés. Cabe resaltar que el perfil del alumno, de acuerdo con la opinión de los invitados de la mesa redonda, es de personas emprendedoras, ingeniosas e inteligentes, sin embargo, la nueva forma de enseñanza en la cual ahora el alumno es el propio constructor de su conocimiento y tiene un papel más activo mientras que el profesor sólo es un guía, se corre el riesgo de que el docente no cumpla el nuevo rol asignado y no funcione como un tutor para el alumno. Más allá de las habilidades y características que debe obtener, formar y desarrollar el alumno para desenvolverse como profesionista potencial y exitoso, a manera de conclusión se puede decir que los invitados aportaron al público, en su mayoría alumnos del instituto, consejos que servirán para forjar a un egresado interdisciplinario con miras hacia un desarrollo satisfactorio y productivo tanto para la sociedad como para él mismo, aspectos que en cuestión personal fueron muy enriquecedores ya que la Conferencia fue encabezada por profesionales docentes de UPIICSA, los cuales gracias a sus anécdotas y experiencias contadas, dejaron ver el panorama que sin duda fue y ha forjado hasta el día de hoy su vida profesional y personal.