SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación de palabras
Lengua Española, arte y literatura
Morfología y clasificación de palabras
¿Vocabulario abundante?
• Lo desarrollamos para expresarnos de manera
precisa y clara.
• Es la herramienta fundamental para redactar.
• Característica de las personas cultas.
A mayor vocabulario, mayor conocimiento del
mundo
Las palabras
• Constituyen unidades
lingüísticas
independientes, con
sentido propio.
• Se separan por pausas
en el lenguaje oral o por
espacios en blanco, en
el lenguaje escrito.
¿Cómo se forman las palabras?
Lexemas y morfemas
Prefijos y sufijos
Derivación
Composición
Parasíntesis
Acronimia
Morfología
• MORFEMAS
Pequeñas unidades que tienen significado y
forman las palabras. No necesariamente
coinciden con las sílabas.
• LEXEMA
Es el morfema raíz, llamado también radical. Se
mantiene invariable, generalmente y porta el
significado básico de la palabra.
• GRAMEMA
Es el morfema flexivo o derivativo. Siempre varía
y agrega el significado de género, número,
tiempo, etc.
Niñ-o
Roj-os
Cas-a
Com-ió
Flor-ero
Deport-ista
Estudio de las palabras: su estructura interna, los procesos de su formación,
modificaciones que sufren para indicar accidentes gramaticales de género,
número, tiempo, modo, entre otros.
Ejemplos
• Niñ- o (género)
• Coche- s (número)
• Jug- ó (tercera persona –el)
• Am- é (tiempo –pasado)
• Am- as(modo –indicativo)
Monemas
• En algunas ocasiones, una
palabra puede estar
constituida por un solo
morfema
mar sol así mil
no col pan por
Los monemas son indivisibles:
que, hasta, si
Tipos de gramemas
• Gramemas flexivos: indican género, número,
grado, persona, tiempo, etcétera (cualquier
sentido de accidente de la palabra).
• Gramemas derivativos o AFIJOS: (prefijos y
sufijos): añaden un nuevo sentido ocasional a
la palabra.
Ejercicio
Palabra Lexema Sufijo Gramema Tipo de palabra
Pan Pan Monema
Gatos Gat os Flexivo- Masculino-plural
Escribió Escrib ió Flexivo – Verbo conjugado
Dueña Dueñ a Flexivo-femenino-singular
Florería Flor ería Derivativo por sufijación-
establecimiento de
producción
Observa la siguiente tabla con el análisis de cada palabra
y sus respectivos lexemas, gramemas y sufijos en algunos
casos.
Con base en esta tabla enlista 10 palabras nuevas y
analízalas siguiendo el ejemplo.
Procesos de formación de
palabras
Sobre las palabras y su morfología
Procesos morfológicos
• Derivación
• Composición
• Parasíntesis
• Acronimia
Derivación
• Es el procedimiento que consiste en agregar
un morfema derivativo (prefijos o sufijos) a
una raíz para formar una nueva palabra.
• Es muy común que los procesos de derivación
provoquen cambio en la categoría de las
palabras y en su significado; el número de
morfemas derivativos en español es muy
grande.
Morfemas derivativos
a) El morfema –ción se agrega a raíces verbales
para formar sustantivos:
traduc-ción produc-ción reten-ción
b) El morfema –ble se agrega a raíces verbales
para formar adjetivos:
lava-ble compra-ble recomenda-ble
c) El morfema –mente se agrega a raíces
adjetivas para formar adverbios:
fácil-mente rápida-mente loca-mente
Formación de derivados
• Primitivas: palabras que
sirven de base para la
formación de derivados.
• Derivadas: palabras
resultantes de las
anteriores.
Prefijos y sufijos
• Los morfemas derivativos se llaman prefijos
o sufijos, según donde se coloquen, al
principio o al final de la palabra o raíz a la
que se adjunten:
a) Prefijos: des-hacer a-banderar re-conocer
b) Sufijos: revela-ción recibi-dor repres-ivo
Derivación
• Por Prefijación:
Esta forma consiste en anteponer un
prefijo al lexema.
prefijos
Ej. ayuno desayuno
brazo antebrazo
salto sobresalto
PREFIJOS
Son los morfemas que se anteponen al lexema.
Ej.
PREFIJO LEXEMA GRAMEMA
• Antesala ante sal a
• Despinto des pint o
Derivación
• Por Sufijación:
Consiste en añadir un sufijo al final del lexema.
Lex. Sufijos
Ej. libro libr- ero (profesión)
casa cas- ita (diminutivo)
papel papel-ería (lugar de producción o establecimiento)
SUFIJOS
Son los morfemas que van después del lexema y tienen algún
significado que puede ser de tamaño, oficio y ocupación,
establecimiento o lugar. Incluye el despectivo, infinitivo,
participio y gerundio.
Ej.
LEXEMA SUFIJO GRAMEMA
• Perrito perr it o
• Hábilmente hábil mente
• Camiserías camis ería s
• Panadero pan ader o
• Jugar jug ar
• Jugando jug ando
• Jugado jug ad o
Ejemplos
– Prefijo Lexema Sufijo Gramema
– bis abuel o
abuel os
abuel it a
abuel as
Composición
• Procedimiento que consiste en unir dos o más
palabras para formar una nueva.
Ej.
bocacalle / aguamiel / limpiabotas /
sacapuntas / claroscuro / agridulce /
vinagre / pelirrojo
Composición
• Las palabras compuestas se forman uniendo
dos o más lexemas.
Lexemas Vocablos
Ej. cejas + juntas = cejijunto
lavar + vajilla = lavavajillas
correr+ver+decir = correveidile
Parasíntesis
• Para que una palabra sea parasintética, no debe
existir ninguna de las palabras cuya unión contribuye
a formar la nueva voz. Por tanto son vocablos en los
que interviene tanto la derivación como la
composición.
• Si cualquiera de ellas existiera nos encontraríamos
ante una derivación.
Ej. desalmado (no existe ni desalma ni almado)
endulzar (no existe ni dulzar ni endul)
Acronimia
• Forma más actual y producto del desarrollo técnico
y lingüístico, se basa en el uso de siglas, es decir, las
iniciales de los vocablos que la conforman:
Ej. ITESM
SEP
ONU
IMSS
NFL
UEFA
Resumen: Morfología
de las palabras
• Derivadas: Prefijo+Lexema /Lexema+sufijo
Prefijo+Lexema+sufijo
– Pan, panadero, panadería, panecillo
• Compuestas: lexema+lexema
– Paraguas, altamar, audiolibro, sordomudo
• Parasintéticas: prefijo+lexema+sufijo
– Aniñado, adelgazar
• Acronimia: Siglas, iniciales
– PRI, PAN, PRD, UNAM, ITESM
Ejercicio 2
Escribir los siguientes tipos de palabras:
a) 5 palabras constituidas por un solo morfema.
b) 5 palabras derivadas.
c) 5 palabras compuestas.
d) 5 palabras parasintéticas.
e) 5 palabras acrónimas.
Ejercicio 3: Identifica el método a través del cual han
sido creadas las siguientes palabras:
• INE
• Hojalatero
• Camionero
• Bocacalle
• Motociclista
• Monedero
• ONU
• Telaraña
• Antediluviano
• Niñita
• Riqueza
• Rompeolas
• Desalmado
RESPUESTAS
• INE ACRONIMIA
• Hojalatero DERIVACIÓN
• Camionero DERIVACIÓN
• Bocacalle COMPOSICIÓN
• Motociclista COMPOSICIÓN
• Monedero DERIVACIÓN
• ONU ACRONIMIA
• Telaraña COMPOSICIÓN
• Antediluviano PARÍNTESIS
• Niñita DERIVACIÓN
• Riqueza DERIVACIÓN
• Rompeolas COMPOSICIÓN
• Desalmado PARSÍNTESIS
Referencias bibliográficas
Garrido, F. (2011). Lengua española Dos. México:
McGraw-Hill. Impreso.
Herrera, S., Espinosa, S., Fradest, J., Delgado, M.,
Iruegas, E., Álvarez, C. y Quiñones, P. (2014). Limites de
mi lengua, limites de mi mundo 2. La pintura de mi voz
(1st ed. Vol. 2). México: Editorial Digital Tec de
Monterrey. E-book Kindle.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Unidades De La Lengua
Las Unidades De La LenguaLas Unidades De La Lengua
Las Unidades De La Lenguaguest0e8a93
 
Fonetica
FoneticaFonetica
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
RossyPalmaM Palma M
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
guestfc76f9b
 
Características del tdah
Características del tdahCaracterísticas del tdah
Características del tdahNivi Sam
 
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonéticaClase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Any Pérez
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
crusita guzman
 
Clase 7a: la sílaba
Clase 7a: la sílabaClase 7a: la sílaba
Clase 7a: la sílaba
vsyntact
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencionMerce Log
 
uso de la,s,c,z,v,b,j y g
uso de la,s,c,z,v,b,j y guso de la,s,c,z,v,b,j y g
uso de la,s,c,z,v,b,j y gmonica19902014
 
Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades
paola_diaz
 
Sonidos lengua
Sonidos lenguaSonidos lengua
Sonidos lengualudito
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
JIMENAMARGARITAHERNANDEZ
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
profelisalengua
 
Lengua castellana en bolivia
Lengua castellana en boliviaLengua castellana en bolivia
Lengua castellana en bolivia
Daniela Ardaya Dorado
 
Bosh simplificación fala
Bosh simplificación falaBosh simplificación fala
Bosh simplificación falaSusana Vila
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
kar_brice
 

La actualidad más candente (20)

Las Unidades De La Lengua
Las Unidades De La LenguaLas Unidades De La Lengua
Las Unidades De La Lengua
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas9.evaluacion habilidades auditivas
9.evaluacion habilidades auditivas
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
Características del tdah
Características del tdahCaracterísticas del tdah
Características del tdah
 
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonéticaClase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Aparto fono articulador
Aparto  fono articuladorAparto  fono articulador
Aparto fono articulador
 
Clase 7a: la sílaba
Clase 7a: la sílabaClase 7a: la sílaba
Clase 7a: la sílaba
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
 
uso de la,s,c,z,v,b,j y g
uso de la,s,c,z,v,b,j y guso de la,s,c,z,v,b,j y g
uso de la,s,c,z,v,b,j y g
 
Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades Conciencia fonológica y actividades
Conciencia fonológica y actividades
 
Sonidos lengua
Sonidos lenguaSonidos lengua
Sonidos lengua
 
Morfologia1
Morfologia1Morfologia1
Morfologia1
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
 
Lengua castellana en bolivia
Lengua castellana en boliviaLengua castellana en bolivia
Lengua castellana en bolivia
 
Bosh simplificación fala
Bosh simplificación falaBosh simplificación fala
Bosh simplificación fala
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 

Similar a BB Morfología de las palabras.pptx

Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Alfredo Márquez
 
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxicaTema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
morfología del español formación de palabras
morfología del español   formación de palabrasmorfología del español   formación de palabras
morfología del español formación de palabras
BEBERLY CASTILLO
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
pilarlahoz
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Procesos de creación de palabras 3º ESO
Procesos de creación de palabras 3º ESOProcesos de creación de palabras 3º ESO
Procesos de creación de palabras 3º ESOcarme diazpernas
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológicoanuska3105
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
Antonio Otero
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
RobertoFajardo23
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Eulogioanibal Enriquezoliveros
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia

Similar a BB Morfología de las palabras.pptx (20)

Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxicaTema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
Tema 4. Clases de palabras. Morfología flexiva y morfología léxica
 
morfología del español formación de palabras
morfología del español   formación de palabrasmorfología del español   formación de palabras
morfología del español formación de palabras
 
Prefijos sufijos
Prefijos sufijosPrefijos sufijos
Prefijos sufijos
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Procesos de creación de palabras 3º ESO
Procesos de creación de palabras 3º ESOProcesos de creación de palabras 3º ESO
Procesos de creación de palabras 3º ESO
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
La estructura de la palabra. Tema 2 _18_19
 
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.pptmorfología estructura de la palabra 6°.ppt
morfología estructura de la palabra 6°.ppt
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

BB Morfología de las palabras.pptx

  • 1. Formación de palabras Lengua Española, arte y literatura Morfología y clasificación de palabras
  • 2. ¿Vocabulario abundante? • Lo desarrollamos para expresarnos de manera precisa y clara. • Es la herramienta fundamental para redactar. • Característica de las personas cultas. A mayor vocabulario, mayor conocimiento del mundo
  • 3. Las palabras • Constituyen unidades lingüísticas independientes, con sentido propio. • Se separan por pausas en el lenguaje oral o por espacios en blanco, en el lenguaje escrito.
  • 4. ¿Cómo se forman las palabras? Lexemas y morfemas Prefijos y sufijos Derivación Composición Parasíntesis Acronimia
  • 5. Morfología • MORFEMAS Pequeñas unidades que tienen significado y forman las palabras. No necesariamente coinciden con las sílabas. • LEXEMA Es el morfema raíz, llamado también radical. Se mantiene invariable, generalmente y porta el significado básico de la palabra. • GRAMEMA Es el morfema flexivo o derivativo. Siempre varía y agrega el significado de género, número, tiempo, etc. Niñ-o Roj-os Cas-a Com-ió Flor-ero Deport-ista Estudio de las palabras: su estructura interna, los procesos de su formación, modificaciones que sufren para indicar accidentes gramaticales de género, número, tiempo, modo, entre otros.
  • 6. Ejemplos • Niñ- o (género) • Coche- s (número) • Jug- ó (tercera persona –el) • Am- é (tiempo –pasado) • Am- as(modo –indicativo)
  • 7. Monemas • En algunas ocasiones, una palabra puede estar constituida por un solo morfema mar sol así mil no col pan por Los monemas son indivisibles: que, hasta, si
  • 8. Tipos de gramemas • Gramemas flexivos: indican género, número, grado, persona, tiempo, etcétera (cualquier sentido de accidente de la palabra). • Gramemas derivativos o AFIJOS: (prefijos y sufijos): añaden un nuevo sentido ocasional a la palabra.
  • 9. Ejercicio Palabra Lexema Sufijo Gramema Tipo de palabra Pan Pan Monema Gatos Gat os Flexivo- Masculino-plural Escribió Escrib ió Flexivo – Verbo conjugado Dueña Dueñ a Flexivo-femenino-singular Florería Flor ería Derivativo por sufijación- establecimiento de producción Observa la siguiente tabla con el análisis de cada palabra y sus respectivos lexemas, gramemas y sufijos en algunos casos. Con base en esta tabla enlista 10 palabras nuevas y analízalas siguiendo el ejemplo.
  • 10. Procesos de formación de palabras Sobre las palabras y su morfología
  • 11. Procesos morfológicos • Derivación • Composición • Parasíntesis • Acronimia
  • 12. Derivación • Es el procedimiento que consiste en agregar un morfema derivativo (prefijos o sufijos) a una raíz para formar una nueva palabra. • Es muy común que los procesos de derivación provoquen cambio en la categoría de las palabras y en su significado; el número de morfemas derivativos en español es muy grande.
  • 13. Morfemas derivativos a) El morfema –ción se agrega a raíces verbales para formar sustantivos: traduc-ción produc-ción reten-ción b) El morfema –ble se agrega a raíces verbales para formar adjetivos: lava-ble compra-ble recomenda-ble c) El morfema –mente se agrega a raíces adjetivas para formar adverbios: fácil-mente rápida-mente loca-mente
  • 14. Formación de derivados • Primitivas: palabras que sirven de base para la formación de derivados. • Derivadas: palabras resultantes de las anteriores.
  • 15. Prefijos y sufijos • Los morfemas derivativos se llaman prefijos o sufijos, según donde se coloquen, al principio o al final de la palabra o raíz a la que se adjunten: a) Prefijos: des-hacer a-banderar re-conocer b) Sufijos: revela-ción recibi-dor repres-ivo
  • 16. Derivación • Por Prefijación: Esta forma consiste en anteponer un prefijo al lexema. prefijos Ej. ayuno desayuno brazo antebrazo salto sobresalto
  • 17. PREFIJOS Son los morfemas que se anteponen al lexema. Ej. PREFIJO LEXEMA GRAMEMA • Antesala ante sal a • Despinto des pint o
  • 18. Derivación • Por Sufijación: Consiste en añadir un sufijo al final del lexema. Lex. Sufijos Ej. libro libr- ero (profesión) casa cas- ita (diminutivo) papel papel-ería (lugar de producción o establecimiento)
  • 19. SUFIJOS Son los morfemas que van después del lexema y tienen algún significado que puede ser de tamaño, oficio y ocupación, establecimiento o lugar. Incluye el despectivo, infinitivo, participio y gerundio. Ej. LEXEMA SUFIJO GRAMEMA • Perrito perr it o • Hábilmente hábil mente • Camiserías camis ería s • Panadero pan ader o • Jugar jug ar • Jugando jug ando • Jugado jug ad o
  • 20. Ejemplos – Prefijo Lexema Sufijo Gramema – bis abuel o abuel os abuel it a abuel as
  • 21. Composición • Procedimiento que consiste en unir dos o más palabras para formar una nueva. Ej. bocacalle / aguamiel / limpiabotas / sacapuntas / claroscuro / agridulce / vinagre / pelirrojo
  • 22. Composición • Las palabras compuestas se forman uniendo dos o más lexemas. Lexemas Vocablos Ej. cejas + juntas = cejijunto lavar + vajilla = lavavajillas correr+ver+decir = correveidile
  • 23. Parasíntesis • Para que una palabra sea parasintética, no debe existir ninguna de las palabras cuya unión contribuye a formar la nueva voz. Por tanto son vocablos en los que interviene tanto la derivación como la composición. • Si cualquiera de ellas existiera nos encontraríamos ante una derivación. Ej. desalmado (no existe ni desalma ni almado) endulzar (no existe ni dulzar ni endul)
  • 24. Acronimia • Forma más actual y producto del desarrollo técnico y lingüístico, se basa en el uso de siglas, es decir, las iniciales de los vocablos que la conforman: Ej. ITESM SEP ONU IMSS NFL UEFA
  • 25. Resumen: Morfología de las palabras • Derivadas: Prefijo+Lexema /Lexema+sufijo Prefijo+Lexema+sufijo – Pan, panadero, panadería, panecillo • Compuestas: lexema+lexema – Paraguas, altamar, audiolibro, sordomudo • Parasintéticas: prefijo+lexema+sufijo – Aniñado, adelgazar • Acronimia: Siglas, iniciales – PRI, PAN, PRD, UNAM, ITESM
  • 26. Ejercicio 2 Escribir los siguientes tipos de palabras: a) 5 palabras constituidas por un solo morfema. b) 5 palabras derivadas. c) 5 palabras compuestas. d) 5 palabras parasintéticas. e) 5 palabras acrónimas.
  • 27. Ejercicio 3: Identifica el método a través del cual han sido creadas las siguientes palabras: • INE • Hojalatero • Camionero • Bocacalle • Motociclista • Monedero • ONU • Telaraña • Antediluviano • Niñita • Riqueza • Rompeolas • Desalmado
  • 28. RESPUESTAS • INE ACRONIMIA • Hojalatero DERIVACIÓN • Camionero DERIVACIÓN • Bocacalle COMPOSICIÓN • Motociclista COMPOSICIÓN • Monedero DERIVACIÓN • ONU ACRONIMIA • Telaraña COMPOSICIÓN • Antediluviano PARÍNTESIS • Niñita DERIVACIÓN • Riqueza DERIVACIÓN • Rompeolas COMPOSICIÓN • Desalmado PARSÍNTESIS
  • 29. Referencias bibliográficas Garrido, F. (2011). Lengua española Dos. México: McGraw-Hill. Impreso. Herrera, S., Espinosa, S., Fradest, J., Delgado, M., Iruegas, E., Álvarez, C. y Quiñones, P. (2014). Limites de mi lengua, limites de mi mundo 2. La pintura de mi voz (1st ed. Vol. 2). México: Editorial Digital Tec de Monterrey. E-book Kindle.