SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Departamento de Comunicación
NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICA
Madrid, 25 de julio de 2023
En el segundo trimestre continuó endureciéndose la oferta crediticia y
descendiendo la demanda de préstamos, aunque de forma más moderada
Los bancos siguieron endureciendo los criterios de concesión y las condiciones aplicadas a los
préstamos, aunque a un ritmo menor que en el trimestre previo
Los resultados de la Encuesta de Préstamos Bancarios1
revelan que, en el segundo trimestre de 2023,
tanto los criterios de concesión2 como las condiciones generales3 aplicadas a los nuevos préstamos se
habrían seguido endureciendo, de forma generalizada, por quinto trimestre consecutivo. No obstante,
este endurecimiento fue algo más moderado que el del primer trimestre, como ya anticipaban las
expectativas de las entidades financieras hace tres meses (véase gráfico 1).
Esta evolución respondería al aumento de los riesgos percibidos por las entidades financieras, a una
menor tolerancia a los mismos, y al incremento de los costes de financiación para las entidades y a una
menor disponibilidad de fondos (véase gráfico 2). En línea con esta evolución contractiva de la oferta,
el porcentaje de solicitudes de crédito rechazadas habría crecido ligeramente en todas las modalidades.
En el caso de las condiciones aplicadas a los préstamos, el endurecimiento de la oferta se habría
traducido, principalmente, en un aumento de los márgenes en todas las modalidades4.
Reducción de la demanda de crédito
La demanda de préstamos volvió a descender de forma generalizada, lo que sucede por segundo
trimestre consecutivo. No obstante, esta caída de las solicitudes habría sido algo más moderada que la
1 La encuesta se realizó entre el 19 de junio y el 4 de julio de 2023. Los resultados para el área del euro en su conjunto, así como los
correspondientes a España, han sido publicados por el Banco Central Europeo el 25 de julio (link). Un análisis de dichos resultados para
el área del euro en su conjunto puede encontrarse aquí.
2 Se entiende por criterios de concesión todas las actuaciones realizadas por un banco para decidir si oto rga o no un crédito.
3
Se entiende por condiciones aplicadas a un préstamo a las características que este tiene (entre otras, su tipo de interés, cuantía, plazo
y las garantías requeridas) una vez que la entidad financiera ha decidido concederlo.
4
A los efectos de esta encuesta, los márgenes se calculan como la diferencia entre los tipos de interés aplicados a los nuevos préstamos
y los tipos de mercado que sirven de referencia en cada segmento.
2
registrada entre enero y marzo, tal y como ya anticipaban las entidades financieras en las previsiones
que realizaron en la ronda anterior de la encuesta.
El descenso de las peticiones de fondos se explicaría, principalmente, por el aumento de los costes de
financiación. En el segmento de crédito a las empresas, también habrían influido en esta evolución las
menores inversiones. Por su parte, en el caso de los hogares, el descenso de la demanda de crédito
también se explicaría por la menor confianza de los consumidores, el mayor uso de los ahorros y las
peores perspectivas sobre el mercado de la vivienda (véase gráfico 3).
Expectativas en cuanto a la evolución de la oferta y de la demanda de crédito en el tercer
trimestre
Para el tercer trimestre de 2023, las entidades financieras encuestadas esperan que se produzca una
nueva reducción tanto de la oferta como de la demanda de crédito, en todas las modalidades, con una
intensidad similar a la registrada entre abril y junio.
Empeoramiento de las condiciones de acceso de los bancos a la financiación
Los bancos españoles señalaron que, durante el segundo trimestre de 2023, continuaron empeorando
las condiciones de acceso tanto a los mercados minoristas de financiación como a los mayoristas
(véase gráfico 4). En este último caso, el deterioro fue prácticamente generalizado, con la única
excepción de los mercados de valores a corto plazo, en los que las condiciones de acceso se
mantuvieron estables. Para el tercer trimestre de 2023, las entidades financieras anticipan que las
condiciones de acceso a los mercados de financiación seguirán empeorando.
Impacto de la ratio de dudosos sobre la política crediticia de los bancos
Durante el primer semestre de 2023, la ratio de dudosos propició un leve endurecimiento de los criterios
de concesión en los créditos a hogares para consumo y otros fines, y de las condiciones aplicadas a
los nuevos préstamos en todos los segmentos (véase gráfico 5a). Ello se explicaría por factores
relacionados con el coste de financiación y la disponibilidad de fondos, por un aumento de los riesgos
percibidos y por la menor tolerancia a los mismos por parte de algunas entidades financieras (véase
gráfico 5b). Para el segundo semestre de 2023, se anticipa que la morosidad podría favorecer, de nuevo,
un ligero endurecimiento generalizado de las condiciones crediticias.
Evolución de la oferta y de la demanda crediticia por sectores de actividad
En el primer semestre de 2023 se habrían endurecido los criterios de concesión de préstamos y las
condiciones aplicadas en prácticamente todas las ramas productivas, siendo este endurecimiento algo
más intenso en la industria manufacturera, en el sector de la construcción y en las actividades
inmobiliarias (véanse gráficos 6a y 6b). Por su parte, la demanda se habría reducido en todos los
sectores (véase gráfico 6c). Para el segundo semestre de este año, se anticipa que continuará
contrayéndose la oferta de crédito y que se producirá un nuevo descenso generalizado de las
solicitudes de préstamos, que sería algo más intenso en las actividades inmobiliarias. En ambos casos
estos movimientos se prevén más moderados que los registrados entre enero y junio.
3
Impacto de los riesgos asociados al cambio climático sobre la oferta y la demanda de crédito
Los riesgos asociados al cambio climático habrían tenido, en los últimos doce meses, un impacto muy
reducido sobre la política crediticia de las entidades financieras, propiciando un ligero endurecimiento
de los criterios de concesiónde préstamos y de las condiciones aplicadas a las empresas denominadas
“marrones”5. Asimismo, estos riesgos habrían favorecido un cierto aumento de la demanda de crédito
por parte de las compañías “en transición” (véase gráfico 7).
Para los próximos doce meses, las entidades financieras prevén que habrá una relajación de los criterios
de aprobación de préstamos y de las condiciones aplicadas para las empresas “verdes” y “en
transición”, y un endurecimiento significativo para las “marrones” (ligado, fundamentalmente, a los
riesgos físicos que afectan al valor de los activos de los prestatarios). En cuanto a la demanda de
crédito, se anticipa que esta crecerá en las compañías “verdes” y, sobre todo, en las que están “en
transición” (principalmente para acometer inversiones en activos fijos), y que habrá un ligero descenso
de las solicitudes provenientes de compañías “marrones”.
Información adicional
La publicación de los próximos resultados de la Encuesta de Préstamos Bancarios, correspondientes
al tercer trimestre de 2023, está prevista para el 24 de octubre.
5 Las empresas “verdes” son aquellas que no contribuyen o contribuyen poco al calentamiento global. Las empresas “en transición”
son aquellas que contribuyen al cambio climático, pero que están avanzando de forma importante en el proceso de transición ecológica.
Las empresas “marrones” son aquellas que contribuyen muy sustancialmente al cambio climático y que no han comenzado aún (o han
avanzado poco) con su proceso de transición.
4
2020 2021 2022 2023
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100 Sociedades no financieras
Previsión. Sociedades no
financieras
Hogares para adquisición
de vivienda
Previsión. Hogares para
adquisición de vivienda
Hogares para consumo y
otros fines
Previsión. Hogares para
consumo y otros fines
1.a Variación de los criterios de aprobación de préstamos (a)
%
Endurecimiento
Relajación
Gráfico 1
-100
-80
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
100
2020 2021 2022 2023
Sociedades no financieras
Previsión. Sociedades no
financieras
Hogares para adquisición de
vivienda
Previsión. Hogares para
adquisición de vivienda
Hogares para consumo y
otros fines
Previsión. Hogares para
consumo y otros fines
%
1.c Variación de la demanda de préstamos (b)
Aumento
Disminución
FUENTES: Banco Central Europeo y Banco de España.
a Porcentaje de entidades que han endurecido los criterios o las condiciones menos porcentaje de entidades que han relajado los criterios
o las condiciones.
b Porcentaje de entidades que señalan un aumento menos el de las que señalan una disminución.
2020 2021 2022 2023
-40
-20
0
20
40
60
80 Sociedades no financieras
Hogares para adquisición de
vivienda
Hogares para consumo y
otros fines
1.b Variación de las condiciones aplicadas a los préstamos (a)
%
Endurecimiento
Relajación
Variación de los criterios de aprobación, de las condiciones y de la demanda de préstamos bancarios. España
5
Gráfico 2
FUENTES: Banco Central Europeo y Banco de España.
a Porcentaje de entidades que señalan que el factor ha contribuido al endurecimiento de los criterios menos porcentaje de en tidades que señalan que ha
contribuido a su relajación.
b Porcentaje de entidades que han endurecido las condiciones menos porcentaje de entidades que las han relajado.
-10
0
10
20
30
40
50
Capital
de
la
entidad
y
costes
relacionados
Acceso
a
la
financiación
Liquidez
de
la
entidad
De
otras
entidades
De
inst.
no
bancarias
De
la
financiación
en
los
mercados
Situac.
y
perspect.
económicas
grales.
Situac.
y
perspect.
empresa/sector
Riesgos
de
las
garantías
solic.
Tolerancia
al
riesgo
Condiciones
generales
Préstamos
ordinarios
Préstamos
mayor
riesgo
Gastos,
excluidos
intereses
Importe
Garantías
requeridas
Compromisos
del
contrato
préstamo
Plazo
Costes de financ. y
disponib. de fondos
Presión de la
competencia
Percepción
de riesgos
Márgenes Otras condiciones
Contribución de los factores a la variación de los criterios (a) Cambios en las condiciones de los préstamos (b)
2.a Préstamos a sociedades no financieras
%
Endurecimiento
Relajación
-5
0
5
10
15
Capital
de
la
entidad
y
costes
relacionados
Acceso
a
la
financiación
Liquidez
de
la
entidad
De
otras
entidades
De
instituciones
no
bancarias
Situac.
y
perspect.
económicas
grales.
Perspect.
s/
mercado
inmobiliario
Solvencia
del
prestatario
Tolerancia
al
riesgo
Condiciones
generales
Préstamos
ordinarios
Préstamos
mayor
riesgo
Gastos,
excluidos
intereses
Otros
límites
al
importe
Garantías
requeridas
Relación
préstamo/valor
Costes de financ.
y disponib.
de fondos
Presión
de la
competencia
Percepción
de riesgos
Márgenes Otras condiciones
Contribución de los factores a la variación de los criterios (a) Cambios en las condiciones de los préstamos (b)
2.b Préstamos a hogares para adquisición de vivienda
%
Endurecimiento
Relajación
-10
0
10
20
30
40
Capital
de
la
entidad
y
costes
relacionados
Acceso
a
la
financiación
Liquidez
de
la
entidad
De
otras
entidades
De
instituciones
no
bancarias
Situac.
y
perspect.
económicas
grales.
Solvencia
del
consumidor
Riesgos
de
las
garantías
solic.
Tolerancia
al
riesgo
Condiciones
generales
Préstamos
ordinarios
Préstamos
mayor
riesgo
Gastos,
excluidos
intereses
Importe
Garantías
requeridas
Plazo
Costes de financ.
y disponib.
de fondos
Presión
de la
competencia
Percepción
de riesgos
Márgenes Otras condiciones
Contribución de los factores a la variación de los criterios (a) Cambios en las condiciones de los préstamos (b)
2.c Préstamos a hogares para consumo y otros fines
%
Endurecimiento
Relajación
Factores que afectan a la variación de los criterios de aprobación de préstamos, y cambios en las condiciones aplicadas.
España
Segundo trimestre de 2023
6
-40
-30
-20
-10
0
10
20
Gasto en
bienes de
consumo
duradero
Confianza
de los
consumidores
Nivel general
de los tipos
de interés
Gasto de
consumo
financiado con
préstamos con
garantía
hipotecaria
Financiación
interna
mediante
ahorros
Préstamos de
otras entidades
Otras fuentes
de financiación
externa
Necesidades de financiación/otras causas
determinantes de la demanda de préstamos
Uso de otros tipos de financiación
3.c Demanda de crédito de los hogares para consumo y otros fines (a)
%
Aumento
Disminución
Segundo trimestre de 2023
FUENTES: Banco de España y Banco Central Europeo.
a Porcentaje de entidades que señalan que el factor ha contribuido a incrementar la demanda menos porcentaje de entidades qu e señalan que ha
contribuido a reducirla.
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
Inversiones
en
capital
fijo
Existencias
y
capital
circulante
Fusiones,
adquisiciones
y
reestructuración
empresarial
Nivel
general
de
los
tipos
de
interés
Refinanciación/
reestructuración
y
renegociación
de
la
deuda
Financiación
interna
Préstamos
de
otras
entidades
Préstamos
de
instituciones
no
bancarias
Emisión/
amortización
de
valores
de
renta
fija
Emisión
de
acciones
Necesidades de financiación/otras causas
determinantes de la demanda de préstamos
Uso de otros tipos de financiación
3.a Demanda de crédito de las sociedades no financieras (a)
%
Aumento
Disminución
-80
-60
-40
-20
0
20
Evolución de los
precios de la
vivienda
y perspectivas
en ese mercado
Confianza de
los
consumidores
Nivel general
de los tipos de
interés
Refinanciación/
reestructuración
y renegociación
de la deuda
Régimen
regulatorio
y fiscal del
mercado
de la vivienda
Financiación
interna de la
vivienda
mediante
ahorros
Préstamos
de otras
entidades
Otras fuentes
de financiación
externa
Necesidades de financiación/otras causas
determinantes de la demanda de préstamos
Uso de otros tipos de financiación
3.b Demanda de crédito de los hogares para adquisición de vivienda (a)
%
Aumento
Disminución
Gráfico 3
Factores que afectan a la variación de la demanda de crédito. España
7
FUENTES: Banco de España y Banco Central Europeo.
a Porcentaje de entidades que han apreciado un deterioro en su acceso al mercado menos porcentaje de entidades que han apreciado una mejora.
b ,  = previsión.
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
III IV I II III
2022 2023
A corto plazo
A largo plazo
Valores de renta fija
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
III IV I II III
2022 2023
Hasta una
semana
Más de una
semana
Mercados monetarios
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
III IV I II III
2022 2023
Depósitos a corto
plazo
Depósitos a largo
plazo
Financiación minorista
%
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
III IV I II III
2022 2023
Empresas
Hogares
Titulización
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
III IV I II III
2022 2023
Transferencia
Riesgo préstamos
%
Deterioro
Mejora
Gráfico 4
Acceso de las entidades a la financiación. España (a) (b)
8
Impacto de la ratio de préstamos dudosos sobre la política crediticia de las entidades
A
sociedades
no
financieras
A
hogares
para
adquisición
de
vivienda
A
hogares
para
consumo
y
otros
fines
A
sociedades
no
financieras
A
hogares
para
adquisición
de
vivienda
A
hogares
para
consumo
y
otros
fines
A
sociedades
no
financieras
A
hogares
para
adquisición
de
vivienda
A
hogares
para
consumo
y
otros
fines
A
sociedades
no
financieras
A
hogares
para
adquisición
de
vivienda
A
hogares
para
consumo
y
otros
fines
Criterios de aprobación de
préstamos
Condiciones aplicadas a los
préstamos
Criterios de aprobación de
préstamos
Condiciones aplicadas a los
préstamos
Primer semestre de 2023 Segundo semestre de 2023
-2
0
2
4
6
8
10
12
5.a Impacto de la ratio de préstamos dudosos sobre los criterios de concesión y condiciones aplicadas (a)
%
Endurecimiento
Relajación
Gráfico 5
-2
0
2
4
6
8
10
Costes
relac.
con
el
nivel
de
capital
Costes
por
operaciones
de
saneamiento
Requerimientos
regulatorios
Acceso
a
la
financiación
en
los
mercados
Situación
de
liquidez
Percepción
de
riesgos
Tolerancia
al
riesgo
Costes
relac.
con
el
nivel
de
capital
Costes
por
operaciones
de
saneamiento
Requerimientos
regulatorios
Acceso
a
la
financiación
en
los
mercados
Situación
de
liquidez
Percepción
de
riesgos
Tolerancia
al
riesgo
Costes de financiación y
disponibilidad de fondos
Percepción y
tolerancia al riesgo
Costes de financiación y
disponibilidad de fondos
Percepción y
tolerancia al riesgo
Primer semestre de 2023 Segundo semestre de 2023
%
5.b Contribución de los factores (b)
Endurecimiento
Relajación
FUENTES: Banco Central Europeo y Banco de España.
a Porcentaje de entidades que señalan que la evolución de la ratio de préstamos dudosos habría propiciado un endurecimiento de l a política de
concesión de préstamos menos porcentaje de entidades que señalan que habría propiciado una relajación.
b Porcentaje de entidades que señalan que el factor ha contribuido al endurecimiento de la política de concesión de préstamos menos porcentaje de
entidades que señalan que ha contribuido a la relajación.
9
Variación de los criterios de aprobación, condiciones aplicadas y demanda de crédito por sectores de actividad
Gráfico 6
FUENTES: Banco Central Europeo y Banco de España.
a Porcentaje de entidades que señalan que han endurecido los criterios o condiciones menos porcentaje de entidades que señalan que han
relajado los criterios o condiciones.
b Porcentaje de entidades que señalan un aumento menos porcentaje de entidades que señalan un descenso.
-5
0
5
10
15
20
25
30
Industria
manufacturera
De
la
cual:
De
uso
intensivo
de
energía
Construcción
(excluidas
actividades
inmobiliarias)
Servicios
(excluidos
servicios
financieros
y
act.
inmobiliarias)
Comercio
al
por
mayor
y
al
por
menor
Actividades
inmobiliarias
De
las
cuales:
Con
inmuebles
de
uso
no
residencial
De
las
cuales:
Con
inmuebles
de
uso
residencial
Industria
manufacturera
De
la
cual:
De
uso
intensivo
de
energía
Construcción
(excluidas
actividades
inmobiliarias)
Servicios
(excluidos
servicios
financieros
y
act.
inmobiliarias)
Comercio
al
por
mayor
y
al
por
menor
Actividades
inmobiliarias
De
las
cuales:
Con
inmuebles
de
uso
no
residencial
De
las
cuales:
Con
inmuebles
de
uso
residencial
Primer semestre de 2023 Segundo semestre de 2023
6.a Variación de los criterios de aprobación de préstamos (a)
%
Endurecimiento
Relajación
-10
0
10
20
30
40
50
Industria
manufacturera
De
la
cual:
De
uso
intensivo
de
energía
Construcción
(excluidas
actividades
inmobiliarias)
Servicios
(excluidos
servicios
financieros
y
act.
inmobiliarias)
Comercio
al
por
mayor
y
al
por
menor
Actividades
inmobiliarias
De
las
cuales:
Con
inmuebles
de
uso
no
residencial
De
las
cuales:
Con
inmuebles
de
uso
residencial
Industria
manufacturera
De
la
cual:
De
uso
intensivo
de
energía
Construcción
(excluidas
actividades
inmobiliarias)
Servicios
(excluidos
servicios
financieros
y
act.
inmobiliarias)
Comercio
al
por
mayor
y
al
por
menor
Actividades
inmobiliarias
De
las
cuales:
Con
inmuebles
de
uso
no
residencial
De
las
cuales:
Con
inmuebles
de
uso
residencial
Primer semestre de 2023 Segundo semestre de 2023
6.b Variación de las condiciones de los préstamos (a)
%
Endurecimiento
Relajación
-40
-30
-20
-10
0
10
Industria
manufacturera
De
la
cual:
De
uso
intensivo
de
energía
Construcción
(excluidas
actividades
inmobiliarias)
Servicios
(excluidos
servicios
financieros
y
act.
inmobiliarias)
Comercio
al
por
mayor
y
al
por
menor
Actividades
inmobiliarias
De
las
cuales:
Con
inmuebles
de
uso
no
residencial
De
las
cuales:
Con
inmuebles
de
uso
residencial
Industria
manufacturera
De
la
cual:
De
uso
intensivo
de
energía
Construcción
(excluidas
actividades
inmobiliarias)
Servicios
(excluidos
servicios
financieros
y
act.
inmobiliarias)
Comercio
al
por
mayor
y
al
por
menor
Actividades
inmobiliarias
De
las
cuales:
Con
inmuebles
de
uso
no
residencial
De
las
cuales:
Con
inmuebles
de
uso
residencial
Primer semestre de 2023 Segundo semestre de 2023
6.c Variación de la demanda de préstamos (b)
%
Aumento
Disminución
10
En
general
Verdes
En
transición
Marrones
En
general
Verdes
En
transición
Marrones
En
general
Verdes
En
transición
Marrones
En
general
Verdes
En
transición
Marrones
En
general
Verdes
En
transición
Marrones
En
general
Verdes
En
transición
Marrones
Criterios de aprobación
de préstamos
Condiciones aplicadas a
los préstamos
Demanda de
préstamos
Criterios de aprobación
de préstamos
Condiciones aplicadas a
los préstamos
Demanda de
préstamos
Últimos doce meses Próximos doce meses
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
7.a Impacto sobre criterios, condiciones y demanda (a) (b)
%
Endurecimiento
/
Aumento
Relajación
/
Descenso
Gráfico 7
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
50
60
Capital
de
la
entidad
y
costes
relacionados
debido
a
la
exposición
al
cambio
climático
Perspectivas
específicas
del
sector
o
empresa
debido
al
cambio
climático
Riesgo
físico
que
afecta
el
valor
de
los
activos
de
los
prestatarios
Apoyo
fiscal
relacionado
con
el
cambio
climático
Inversión
en
capital
fijo
y
reestructuraciones
relacionadas
con
el
cambio
climático
Emisión
de
bonos
corporativos
verdes
(d)
Apoyo
fiscal
relacionado
con
el
cambio
climático
Capital
de
la
entidad
y
costes
relacionados
debido
a
la
exposición
al
cambio
climático
Perspectivas
específicas
del
sector
o
empresa
debido
al
cambio
climático
Riesgo
físico
que
afecta
el
valor
de
los
activos
de
los
prestatarios
Apoyo
fiscal
relacionado
con
el
cambio
climático
Inversión
en
capital
fijo
y
reestructuraciones
relacionadas
con
el
cambio
climático
Emisión
de
bonos
corporativos
verdes
(d)
Apoyo
fiscal
relacionado
con
el
cambio
climático
Sobre la política crediticia
de las entidades
Sobre la demanda de
préstamos bancarios
Sobre la política crediticia
de las entidades
Sobre la demanda de
préstamos bancarios
Últimos doce meses Próximos doce meses
%
7.b Factores explicativos relacionados con el clima (c)
Endurecimiento
/
Aumento
Relajación
/
Descenso
FUENTES: Banco Central Europeo y Banco de España.
a Porcentaje de entidades que señalan un endurecimiento o aumento menos porcentaje de entidades que señalan una relajación o descenso.
b Las empresas verdes son aquellas que no contribuyen o contribuyen poco al cambio climático. Las empresas en transición son aquellas que
contribuyen al cambio climático, pero que están avanzando de forma importante en el proceso de transición. Las empresas marrones son aquellas que
contribuyen muy sustancialmente al cambio climático y que no han comenzado aún o que hasta el momento han avanzado poco en el proceso de
transición.
c Porcentaje de entidades que señalan que el factor ha contribuido a un endurecimiento de la política crediticia o a un aumento de la demanda menos
porcentaje de entidades que señalan que el factor ha contribuido a una relajación de la política crediticia o a una disminuci on de la demanda.
d Se refiere a los emisores con mejores calificaciones climáticas de conformidad con la decisión del BCE de orientar las ten encias de bonos corporativos
del Eurosistema en la cartera de activos mantenidos con fines de política monetaria del BCE hacia emisores con mejor comportamiento climático.
Impacto del cambio climático en la política crediticia y la demanda de préstamos bancarios de empresas. España

Más contenido relacionado

Similar a BCE presbe2023-64 25-07-23.pdf

Entendiendo la crisis financiera
Entendiendo la crisis financieraEntendiendo la crisis financiera
Entendiendo la crisis financiera
Amigo
 
Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
Yicela Bejarano
 
Índice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdf
Índice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdfÍndice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdf
Índice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdf
Tu Nota
 
Documento de los jueces sobre los desahucios
Documento de los jueces sobre los desahuciosDocumento de los jueces sobre los desahucios
Documento de los jueces sobre los desahucios
ManfredNolte
 
11356 2008.r
11356 2008.r11356 2008.r
11356 2008.r
David Castro
 
nic 12dsfdafadgewttyhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
nic 12dsfdafadgewttyhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhnic 12dsfdafadgewttyhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
nic 12dsfdafadgewttyhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
2811761
 
Informe Semanal Andbank 20 abril 2015
Informe Semanal Andbank 20 abril 2015Informe Semanal Andbank 20 abril 2015
Informe Semanal Andbank 20 abril 2015
Andbank
 
ASF - 1._Analisis_de_Deuda_Publica_Agosto_2012.pdf
ASF - 1._Analisis_de_Deuda_Publica_Agosto_2012.pdfASF - 1._Analisis_de_Deuda_Publica_Agosto_2012.pdf
ASF - 1._Analisis_de_Deuda_Publica_Agosto_2012.pdf
Octavio Xtomania
 
Cd sioif-793-1-agost9-2013 norma de reforma de los artículos 16, 22, 24 y 29
Cd sioif-793-1-agost9-2013 norma de reforma de los artículos 16, 22, 24 y 29Cd sioif-793-1-agost9-2013 norma de reforma de los artículos 16, 22, 24 y 29
Cd sioif-793-1-agost9-2013 norma de reforma de los artículos 16, 22, 24 y 29
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
Reestructuración del bono RIF25 de La Rioja
Reestructuración del bono RIF25 de La RiojaReestructuración del bono RIF25 de La Rioja
Reestructuración del bono RIF25 de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
ACCESO AL CRÉDITO EN EL ECUADOR; RETORNO A LA REPRESIÓN FINANCIERA
ACCESO AL CRÉDITO EN EL ECUADOR; RETORNO A LA REPRESIÓN FINANCIERAACCESO AL CRÉDITO EN EL ECUADOR; RETORNO A LA REPRESIÓN FINANCIERA
ACCESO AL CRÉDITO EN EL ECUADOR; RETORNO A LA REPRESIÓN FINANCIERA
Andresz26
 
Reglas relativas a la gestión del riesgo crediticio anexo5
Reglas relativas a la gestión del riesgo crediticio anexo5Reglas relativas a la gestión del riesgo crediticio anexo5
Reglas relativas a la gestión del riesgo crediticio anexo5
hegelcitogonzalez
 
Estrategia de inversión
Estrategia de inversiónEstrategia de inversión
Estrategia de inversión
Luis Daniel Mesa Vargas
 
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADESPORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
INPECO - Invertir en Perú Consulting
 
Entorno macroeconómico 2010-2011
Entorno macroeconómico 2010-2011Entorno macroeconómico 2010-2011
Entorno macroeconómico 2010-2011
IESA School of Management
 
Opinion corporativa Andbank abril 2020
Opinion corporativa Andbank abril 2020Opinion corporativa Andbank abril 2020
Opinion corporativa Andbank abril 2020
Andbank
 
Bases préstamos a empresarios y emprendedores. SODEBUR
Bases préstamos a empresarios y emprendedores. SODEBUR Bases préstamos a empresarios y emprendedores. SODEBUR
Bases préstamos a empresarios y emprendedores. SODEBUR
CEDER Merindades
 
Analisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letesAnalisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letes
José Andrés Oliva Cepeda
 
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdfBBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
GabrielArroyo37
 
La deuda de La Rioja en dólares
La deuda de La Rioja en dólaresLa deuda de La Rioja en dólares
La deuda de La Rioja en dólares
Eduardo Nelson German
 

Similar a BCE presbe2023-64 25-07-23.pdf (20)

Entendiendo la crisis financiera
Entendiendo la crisis financieraEntendiendo la crisis financiera
Entendiendo la crisis financiera
 
Cartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIACartera de credito EN COLOMBIA
Cartera de credito EN COLOMBIA
 
Índice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdf
Índice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdfÍndice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdf
Índice Mensual de la Actividad Económica enero 2023.pdf
 
Documento de los jueces sobre los desahucios
Documento de los jueces sobre los desahuciosDocumento de los jueces sobre los desahucios
Documento de los jueces sobre los desahucios
 
11356 2008.r
11356 2008.r11356 2008.r
11356 2008.r
 
nic 12dsfdafadgewttyhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
nic 12dsfdafadgewttyhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhnic 12dsfdafadgewttyhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
nic 12dsfdafadgewttyhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Informe Semanal Andbank 20 abril 2015
Informe Semanal Andbank 20 abril 2015Informe Semanal Andbank 20 abril 2015
Informe Semanal Andbank 20 abril 2015
 
ASF - 1._Analisis_de_Deuda_Publica_Agosto_2012.pdf
ASF - 1._Analisis_de_Deuda_Publica_Agosto_2012.pdfASF - 1._Analisis_de_Deuda_Publica_Agosto_2012.pdf
ASF - 1._Analisis_de_Deuda_Publica_Agosto_2012.pdf
 
Cd sioif-793-1-agost9-2013 norma de reforma de los artículos 16, 22, 24 y 29
Cd sioif-793-1-agost9-2013 norma de reforma de los artículos 16, 22, 24 y 29Cd sioif-793-1-agost9-2013 norma de reforma de los artículos 16, 22, 24 y 29
Cd sioif-793-1-agost9-2013 norma de reforma de los artículos 16, 22, 24 y 29
 
Reestructuración del bono RIF25 de La Rioja
Reestructuración del bono RIF25 de La RiojaReestructuración del bono RIF25 de La Rioja
Reestructuración del bono RIF25 de La Rioja
 
ACCESO AL CRÉDITO EN EL ECUADOR; RETORNO A LA REPRESIÓN FINANCIERA
ACCESO AL CRÉDITO EN EL ECUADOR; RETORNO A LA REPRESIÓN FINANCIERAACCESO AL CRÉDITO EN EL ECUADOR; RETORNO A LA REPRESIÓN FINANCIERA
ACCESO AL CRÉDITO EN EL ECUADOR; RETORNO A LA REPRESIÓN FINANCIERA
 
Reglas relativas a la gestión del riesgo crediticio anexo5
Reglas relativas a la gestión del riesgo crediticio anexo5Reglas relativas a la gestión del riesgo crediticio anexo5
Reglas relativas a la gestión del riesgo crediticio anexo5
 
Estrategia de inversión
Estrategia de inversiónEstrategia de inversión
Estrategia de inversión
 
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADESPORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
PORQUE INVERTIR EN PERU RIESGO ECONOMICO Y MERCADO INMOBILIARIO OPORTUNIDADES
 
Entorno macroeconómico 2010-2011
Entorno macroeconómico 2010-2011Entorno macroeconómico 2010-2011
Entorno macroeconómico 2010-2011
 
Opinion corporativa Andbank abril 2020
Opinion corporativa Andbank abril 2020Opinion corporativa Andbank abril 2020
Opinion corporativa Andbank abril 2020
 
Bases préstamos a empresarios y emprendedores. SODEBUR
Bases préstamos a empresarios y emprendedores. SODEBUR Bases préstamos a empresarios y emprendedores. SODEBUR
Bases préstamos a empresarios y emprendedores. SODEBUR
 
Analisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letesAnalisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letes
 
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdfBBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
 
La deuda de La Rioja en dólares
La deuda de La Rioja en dólaresLa deuda de La Rioja en dólares
La deuda de La Rioja en dólares
 

Más de Jaime Cubillo Fleming

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Jaime Cubillo Fleming
 
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIACOFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
Jaime Cubillo Fleming
 
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdfDOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
Jaime Cubillo Fleming
 
SEOPAN Agosto 2023
SEOPAN Agosto 2023SEOPAN Agosto 2023
SEOPAN Agosto 2023
Jaime Cubillo Fleming
 
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdfEinforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
Jaime Cubillo Fleming
 
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdfcepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
Jaime Cubillo Fleming
 
CEPYME: #lapymehabla
CEPYME: #lapymehablaCEPYME: #lapymehabla
CEPYME: #lapymehabla
Jaime Cubillo Fleming
 
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
Jaime Cubillo Fleming
 
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
Jaime Cubillo Fleming
 
INTRUM European Payment Report 2023
INTRUM European Payment Report 2023INTRUM European Payment Report 2023
INTRUM European Payment Report 2023
Jaime Cubillo Fleming
 
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & SuretyExposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
Jaime Cubillo Fleming
 
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdfSOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
Jaime Cubillo Fleming
 
CEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdf
CEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdfCEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdf
CEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdf
Jaime Cubillo Fleming
 
Real Decreto-ley 15/2020
Real Decreto-ley 15/2020Real Decreto-ley 15/2020
Real Decreto-ley 15/2020
Jaime Cubillo Fleming
 
Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO
Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO
Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO
Jaime Cubillo Fleming
 
Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020
Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020
Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020
Jaime Cubillo Fleming
 
Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009
Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009
Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009
Jaime Cubillo Fleming
 
Licitación Pública Febrero 2020
Licitación Pública Febrero 2020Licitación Pública Febrero 2020
Licitación Pública Febrero 2020
Jaime Cubillo Fleming
 
Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019
Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019
Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019
Jaime Cubillo Fleming
 

Más de Jaime Cubillo Fleming (20)

PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Procedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y DisolucionesProcedimientos Concursales y Disoluciones
Procedimientos Concursales y Disoluciones
 
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIACOFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
COFACE : ENCUESTA DE COMPORTAMIENTO DE PAGOS EN FRANCIA
 
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdfDOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
DOUBLETRADE Evolución de la Licitación Pública ENE - SEPT 23.pdf
 
SEOPAN Agosto 2023
SEOPAN Agosto 2023SEOPAN Agosto 2023
SEOPAN Agosto 2023
 
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdfEinforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
Einforma ANALISIS DEL COMPARTAMIENTO DE PAGOS EMPRESARIAL Agosto23.pdf
 
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdfcepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
cepyme #lapymehabla Julio_2023.pdf
 
CEPYME: #lapymehabla
CEPYME: #lapymehablaCEPYME: #lapymehabla
CEPYME: #lapymehabla
 
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
ICEX Analisis del Comercio Exterior Español de Enero a Mayo 2023
 
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
ICEX PERFIL DE LOS EXPORTADORES ESPAÑOLES de Enero a Mayo 2023
 
INTRUM European Payment Report 2023
INTRUM European Payment Report 2023INTRUM European Payment Report 2023
INTRUM European Payment Report 2023
 
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & SuretyExposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
Exposición Mundial Trade Credit Insurance & Surety
 
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdfSOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
SOLUNION Informe_insolvencias_2T2023_VF.pdf
 
CEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdf
CEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdfCEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdf
CEPYME Barometro-LaPymeHabla-JUL23.pdf
 
Real Decreto-ley 15/2020
Real Decreto-ley 15/2020Real Decreto-ley 15/2020
Real Decreto-ley 15/2020
 
Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO
Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO
Apoyo al SEGURO DE CRÉDITO
 
Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020
Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020
Nota de Prensa - Medidas Apoyo FRANCIA sector seguro de crédito 2020
 
Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009
Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009
Medidas Apoyo Industria Seguro de Crédito 2009
 
Licitación Pública Febrero 2020
Licitación Pública Febrero 2020Licitación Pública Febrero 2020
Licitación Pública Febrero 2020
 
Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019
Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019
Morosidad SECTOR PUBLICO -primer-semestre-2019
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

BCE presbe2023-64 25-07-23.pdf

  • 1. 1 Departamento de Comunicación NOTA DE PRENSA ESTADÍSTICA Madrid, 25 de julio de 2023 En el segundo trimestre continuó endureciéndose la oferta crediticia y descendiendo la demanda de préstamos, aunque de forma más moderada Los bancos siguieron endureciendo los criterios de concesión y las condiciones aplicadas a los préstamos, aunque a un ritmo menor que en el trimestre previo Los resultados de la Encuesta de Préstamos Bancarios1 revelan que, en el segundo trimestre de 2023, tanto los criterios de concesión2 como las condiciones generales3 aplicadas a los nuevos préstamos se habrían seguido endureciendo, de forma generalizada, por quinto trimestre consecutivo. No obstante, este endurecimiento fue algo más moderado que el del primer trimestre, como ya anticipaban las expectativas de las entidades financieras hace tres meses (véase gráfico 1). Esta evolución respondería al aumento de los riesgos percibidos por las entidades financieras, a una menor tolerancia a los mismos, y al incremento de los costes de financiación para las entidades y a una menor disponibilidad de fondos (véase gráfico 2). En línea con esta evolución contractiva de la oferta, el porcentaje de solicitudes de crédito rechazadas habría crecido ligeramente en todas las modalidades. En el caso de las condiciones aplicadas a los préstamos, el endurecimiento de la oferta se habría traducido, principalmente, en un aumento de los márgenes en todas las modalidades4. Reducción de la demanda de crédito La demanda de préstamos volvió a descender de forma generalizada, lo que sucede por segundo trimestre consecutivo. No obstante, esta caída de las solicitudes habría sido algo más moderada que la 1 La encuesta se realizó entre el 19 de junio y el 4 de julio de 2023. Los resultados para el área del euro en su conjunto, así como los correspondientes a España, han sido publicados por el Banco Central Europeo el 25 de julio (link). Un análisis de dichos resultados para el área del euro en su conjunto puede encontrarse aquí. 2 Se entiende por criterios de concesión todas las actuaciones realizadas por un banco para decidir si oto rga o no un crédito. 3 Se entiende por condiciones aplicadas a un préstamo a las características que este tiene (entre otras, su tipo de interés, cuantía, plazo y las garantías requeridas) una vez que la entidad financiera ha decidido concederlo. 4 A los efectos de esta encuesta, los márgenes se calculan como la diferencia entre los tipos de interés aplicados a los nuevos préstamos y los tipos de mercado que sirven de referencia en cada segmento.
  • 2. 2 registrada entre enero y marzo, tal y como ya anticipaban las entidades financieras en las previsiones que realizaron en la ronda anterior de la encuesta. El descenso de las peticiones de fondos se explicaría, principalmente, por el aumento de los costes de financiación. En el segmento de crédito a las empresas, también habrían influido en esta evolución las menores inversiones. Por su parte, en el caso de los hogares, el descenso de la demanda de crédito también se explicaría por la menor confianza de los consumidores, el mayor uso de los ahorros y las peores perspectivas sobre el mercado de la vivienda (véase gráfico 3). Expectativas en cuanto a la evolución de la oferta y de la demanda de crédito en el tercer trimestre Para el tercer trimestre de 2023, las entidades financieras encuestadas esperan que se produzca una nueva reducción tanto de la oferta como de la demanda de crédito, en todas las modalidades, con una intensidad similar a la registrada entre abril y junio. Empeoramiento de las condiciones de acceso de los bancos a la financiación Los bancos españoles señalaron que, durante el segundo trimestre de 2023, continuaron empeorando las condiciones de acceso tanto a los mercados minoristas de financiación como a los mayoristas (véase gráfico 4). En este último caso, el deterioro fue prácticamente generalizado, con la única excepción de los mercados de valores a corto plazo, en los que las condiciones de acceso se mantuvieron estables. Para el tercer trimestre de 2023, las entidades financieras anticipan que las condiciones de acceso a los mercados de financiación seguirán empeorando. Impacto de la ratio de dudosos sobre la política crediticia de los bancos Durante el primer semestre de 2023, la ratio de dudosos propició un leve endurecimiento de los criterios de concesión en los créditos a hogares para consumo y otros fines, y de las condiciones aplicadas a los nuevos préstamos en todos los segmentos (véase gráfico 5a). Ello se explicaría por factores relacionados con el coste de financiación y la disponibilidad de fondos, por un aumento de los riesgos percibidos y por la menor tolerancia a los mismos por parte de algunas entidades financieras (véase gráfico 5b). Para el segundo semestre de 2023, se anticipa que la morosidad podría favorecer, de nuevo, un ligero endurecimiento generalizado de las condiciones crediticias. Evolución de la oferta y de la demanda crediticia por sectores de actividad En el primer semestre de 2023 se habrían endurecido los criterios de concesión de préstamos y las condiciones aplicadas en prácticamente todas las ramas productivas, siendo este endurecimiento algo más intenso en la industria manufacturera, en el sector de la construcción y en las actividades inmobiliarias (véanse gráficos 6a y 6b). Por su parte, la demanda se habría reducido en todos los sectores (véase gráfico 6c). Para el segundo semestre de este año, se anticipa que continuará contrayéndose la oferta de crédito y que se producirá un nuevo descenso generalizado de las solicitudes de préstamos, que sería algo más intenso en las actividades inmobiliarias. En ambos casos estos movimientos se prevén más moderados que los registrados entre enero y junio.
  • 3. 3 Impacto de los riesgos asociados al cambio climático sobre la oferta y la demanda de crédito Los riesgos asociados al cambio climático habrían tenido, en los últimos doce meses, un impacto muy reducido sobre la política crediticia de las entidades financieras, propiciando un ligero endurecimiento de los criterios de concesiónde préstamos y de las condiciones aplicadas a las empresas denominadas “marrones”5. Asimismo, estos riesgos habrían favorecido un cierto aumento de la demanda de crédito por parte de las compañías “en transición” (véase gráfico 7). Para los próximos doce meses, las entidades financieras prevén que habrá una relajación de los criterios de aprobación de préstamos y de las condiciones aplicadas para las empresas “verdes” y “en transición”, y un endurecimiento significativo para las “marrones” (ligado, fundamentalmente, a los riesgos físicos que afectan al valor de los activos de los prestatarios). En cuanto a la demanda de crédito, se anticipa que esta crecerá en las compañías “verdes” y, sobre todo, en las que están “en transición” (principalmente para acometer inversiones en activos fijos), y que habrá un ligero descenso de las solicitudes provenientes de compañías “marrones”. Información adicional La publicación de los próximos resultados de la Encuesta de Préstamos Bancarios, correspondientes al tercer trimestre de 2023, está prevista para el 24 de octubre. 5 Las empresas “verdes” son aquellas que no contribuyen o contribuyen poco al calentamiento global. Las empresas “en transición” son aquellas que contribuyen al cambio climático, pero que están avanzando de forma importante en el proceso de transición ecológica. Las empresas “marrones” son aquellas que contribuyen muy sustancialmente al cambio climático y que no han comenzado aún (o han avanzado poco) con su proceso de transición.
  • 4. 4 2020 2021 2022 2023 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 Sociedades no financieras Previsión. Sociedades no financieras Hogares para adquisición de vivienda Previsión. Hogares para adquisición de vivienda Hogares para consumo y otros fines Previsión. Hogares para consumo y otros fines 1.a Variación de los criterios de aprobación de préstamos (a) % Endurecimiento Relajación Gráfico 1 -100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 2020 2021 2022 2023 Sociedades no financieras Previsión. Sociedades no financieras Hogares para adquisición de vivienda Previsión. Hogares para adquisición de vivienda Hogares para consumo y otros fines Previsión. Hogares para consumo y otros fines % 1.c Variación de la demanda de préstamos (b) Aumento Disminución FUENTES: Banco Central Europeo y Banco de España. a Porcentaje de entidades que han endurecido los criterios o las condiciones menos porcentaje de entidades que han relajado los criterios o las condiciones. b Porcentaje de entidades que señalan un aumento menos el de las que señalan una disminución. 2020 2021 2022 2023 -40 -20 0 20 40 60 80 Sociedades no financieras Hogares para adquisición de vivienda Hogares para consumo y otros fines 1.b Variación de las condiciones aplicadas a los préstamos (a) % Endurecimiento Relajación Variación de los criterios de aprobación, de las condiciones y de la demanda de préstamos bancarios. España
  • 5. 5 Gráfico 2 FUENTES: Banco Central Europeo y Banco de España. a Porcentaje de entidades que señalan que el factor ha contribuido al endurecimiento de los criterios menos porcentaje de en tidades que señalan que ha contribuido a su relajación. b Porcentaje de entidades que han endurecido las condiciones menos porcentaje de entidades que las han relajado. -10 0 10 20 30 40 50 Capital de la entidad y costes relacionados Acceso a la financiación Liquidez de la entidad De otras entidades De inst. no bancarias De la financiación en los mercados Situac. y perspect. económicas grales. Situac. y perspect. empresa/sector Riesgos de las garantías solic. Tolerancia al riesgo Condiciones generales Préstamos ordinarios Préstamos mayor riesgo Gastos, excluidos intereses Importe Garantías requeridas Compromisos del contrato préstamo Plazo Costes de financ. y disponib. de fondos Presión de la competencia Percepción de riesgos Márgenes Otras condiciones Contribución de los factores a la variación de los criterios (a) Cambios en las condiciones de los préstamos (b) 2.a Préstamos a sociedades no financieras % Endurecimiento Relajación -5 0 5 10 15 Capital de la entidad y costes relacionados Acceso a la financiación Liquidez de la entidad De otras entidades De instituciones no bancarias Situac. y perspect. económicas grales. Perspect. s/ mercado inmobiliario Solvencia del prestatario Tolerancia al riesgo Condiciones generales Préstamos ordinarios Préstamos mayor riesgo Gastos, excluidos intereses Otros límites al importe Garantías requeridas Relación préstamo/valor Costes de financ. y disponib. de fondos Presión de la competencia Percepción de riesgos Márgenes Otras condiciones Contribución de los factores a la variación de los criterios (a) Cambios en las condiciones de los préstamos (b) 2.b Préstamos a hogares para adquisición de vivienda % Endurecimiento Relajación -10 0 10 20 30 40 Capital de la entidad y costes relacionados Acceso a la financiación Liquidez de la entidad De otras entidades De instituciones no bancarias Situac. y perspect. económicas grales. Solvencia del consumidor Riesgos de las garantías solic. Tolerancia al riesgo Condiciones generales Préstamos ordinarios Préstamos mayor riesgo Gastos, excluidos intereses Importe Garantías requeridas Plazo Costes de financ. y disponib. de fondos Presión de la competencia Percepción de riesgos Márgenes Otras condiciones Contribución de los factores a la variación de los criterios (a) Cambios en las condiciones de los préstamos (b) 2.c Préstamos a hogares para consumo y otros fines % Endurecimiento Relajación Factores que afectan a la variación de los criterios de aprobación de préstamos, y cambios en las condiciones aplicadas. España Segundo trimestre de 2023
  • 6. 6 -40 -30 -20 -10 0 10 20 Gasto en bienes de consumo duradero Confianza de los consumidores Nivel general de los tipos de interés Gasto de consumo financiado con préstamos con garantía hipotecaria Financiación interna mediante ahorros Préstamos de otras entidades Otras fuentes de financiación externa Necesidades de financiación/otras causas determinantes de la demanda de préstamos Uso de otros tipos de financiación 3.c Demanda de crédito de los hogares para consumo y otros fines (a) % Aumento Disminución Segundo trimestre de 2023 FUENTES: Banco de España y Banco Central Europeo. a Porcentaje de entidades que señalan que el factor ha contribuido a incrementar la demanda menos porcentaje de entidades qu e señalan que ha contribuido a reducirla. -50 -40 -30 -20 -10 0 10 Inversiones en capital fijo Existencias y capital circulante Fusiones, adquisiciones y reestructuración empresarial Nivel general de los tipos de interés Refinanciación/ reestructuración y renegociación de la deuda Financiación interna Préstamos de otras entidades Préstamos de instituciones no bancarias Emisión/ amortización de valores de renta fija Emisión de acciones Necesidades de financiación/otras causas determinantes de la demanda de préstamos Uso de otros tipos de financiación 3.a Demanda de crédito de las sociedades no financieras (a) % Aumento Disminución -80 -60 -40 -20 0 20 Evolución de los precios de la vivienda y perspectivas en ese mercado Confianza de los consumidores Nivel general de los tipos de interés Refinanciación/ reestructuración y renegociación de la deuda Régimen regulatorio y fiscal del mercado de la vivienda Financiación interna de la vivienda mediante ahorros Préstamos de otras entidades Otras fuentes de financiación externa Necesidades de financiación/otras causas determinantes de la demanda de préstamos Uso de otros tipos de financiación 3.b Demanda de crédito de los hogares para adquisición de vivienda (a) % Aumento Disminución Gráfico 3 Factores que afectan a la variación de la demanda de crédito. España
  • 7. 7 FUENTES: Banco de España y Banco Central Europeo. a Porcentaje de entidades que han apreciado un deterioro en su acceso al mercado menos porcentaje de entidades que han apreciado una mejora. b ,  = previsión. -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 III IV I II III 2022 2023 A corto plazo A largo plazo Valores de renta fija -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 III IV I II III 2022 2023 Hasta una semana Más de una semana Mercados monetarios -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 III IV I II III 2022 2023 Depósitos a corto plazo Depósitos a largo plazo Financiación minorista % -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 III IV I II III 2022 2023 Empresas Hogares Titulización -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 III IV I II III 2022 2023 Transferencia Riesgo préstamos % Deterioro Mejora Gráfico 4 Acceso de las entidades a la financiación. España (a) (b)
  • 8. 8 Impacto de la ratio de préstamos dudosos sobre la política crediticia de las entidades A sociedades no financieras A hogares para adquisición de vivienda A hogares para consumo y otros fines A sociedades no financieras A hogares para adquisición de vivienda A hogares para consumo y otros fines A sociedades no financieras A hogares para adquisición de vivienda A hogares para consumo y otros fines A sociedades no financieras A hogares para adquisición de vivienda A hogares para consumo y otros fines Criterios de aprobación de préstamos Condiciones aplicadas a los préstamos Criterios de aprobación de préstamos Condiciones aplicadas a los préstamos Primer semestre de 2023 Segundo semestre de 2023 -2 0 2 4 6 8 10 12 5.a Impacto de la ratio de préstamos dudosos sobre los criterios de concesión y condiciones aplicadas (a) % Endurecimiento Relajación Gráfico 5 -2 0 2 4 6 8 10 Costes relac. con el nivel de capital Costes por operaciones de saneamiento Requerimientos regulatorios Acceso a la financiación en los mercados Situación de liquidez Percepción de riesgos Tolerancia al riesgo Costes relac. con el nivel de capital Costes por operaciones de saneamiento Requerimientos regulatorios Acceso a la financiación en los mercados Situación de liquidez Percepción de riesgos Tolerancia al riesgo Costes de financiación y disponibilidad de fondos Percepción y tolerancia al riesgo Costes de financiación y disponibilidad de fondos Percepción y tolerancia al riesgo Primer semestre de 2023 Segundo semestre de 2023 % 5.b Contribución de los factores (b) Endurecimiento Relajación FUENTES: Banco Central Europeo y Banco de España. a Porcentaje de entidades que señalan que la evolución de la ratio de préstamos dudosos habría propiciado un endurecimiento de l a política de concesión de préstamos menos porcentaje de entidades que señalan que habría propiciado una relajación. b Porcentaje de entidades que señalan que el factor ha contribuido al endurecimiento de la política de concesión de préstamos menos porcentaje de entidades que señalan que ha contribuido a la relajación.
  • 9. 9 Variación de los criterios de aprobación, condiciones aplicadas y demanda de crédito por sectores de actividad Gráfico 6 FUENTES: Banco Central Europeo y Banco de España. a Porcentaje de entidades que señalan que han endurecido los criterios o condiciones menos porcentaje de entidades que señalan que han relajado los criterios o condiciones. b Porcentaje de entidades que señalan un aumento menos porcentaje de entidades que señalan un descenso. -5 0 5 10 15 20 25 30 Industria manufacturera De la cual: De uso intensivo de energía Construcción (excluidas actividades inmobiliarias) Servicios (excluidos servicios financieros y act. inmobiliarias) Comercio al por mayor y al por menor Actividades inmobiliarias De las cuales: Con inmuebles de uso no residencial De las cuales: Con inmuebles de uso residencial Industria manufacturera De la cual: De uso intensivo de energía Construcción (excluidas actividades inmobiliarias) Servicios (excluidos servicios financieros y act. inmobiliarias) Comercio al por mayor y al por menor Actividades inmobiliarias De las cuales: Con inmuebles de uso no residencial De las cuales: Con inmuebles de uso residencial Primer semestre de 2023 Segundo semestre de 2023 6.a Variación de los criterios de aprobación de préstamos (a) % Endurecimiento Relajación -10 0 10 20 30 40 50 Industria manufacturera De la cual: De uso intensivo de energía Construcción (excluidas actividades inmobiliarias) Servicios (excluidos servicios financieros y act. inmobiliarias) Comercio al por mayor y al por menor Actividades inmobiliarias De las cuales: Con inmuebles de uso no residencial De las cuales: Con inmuebles de uso residencial Industria manufacturera De la cual: De uso intensivo de energía Construcción (excluidas actividades inmobiliarias) Servicios (excluidos servicios financieros y act. inmobiliarias) Comercio al por mayor y al por menor Actividades inmobiliarias De las cuales: Con inmuebles de uso no residencial De las cuales: Con inmuebles de uso residencial Primer semestre de 2023 Segundo semestre de 2023 6.b Variación de las condiciones de los préstamos (a) % Endurecimiento Relajación -40 -30 -20 -10 0 10 Industria manufacturera De la cual: De uso intensivo de energía Construcción (excluidas actividades inmobiliarias) Servicios (excluidos servicios financieros y act. inmobiliarias) Comercio al por mayor y al por menor Actividades inmobiliarias De las cuales: Con inmuebles de uso no residencial De las cuales: Con inmuebles de uso residencial Industria manufacturera De la cual: De uso intensivo de energía Construcción (excluidas actividades inmobiliarias) Servicios (excluidos servicios financieros y act. inmobiliarias) Comercio al por mayor y al por menor Actividades inmobiliarias De las cuales: Con inmuebles de uso no residencial De las cuales: Con inmuebles de uso residencial Primer semestre de 2023 Segundo semestre de 2023 6.c Variación de la demanda de préstamos (b) % Aumento Disminución
  • 10. 10 En general Verdes En transición Marrones En general Verdes En transición Marrones En general Verdes En transición Marrones En general Verdes En transición Marrones En general Verdes En transición Marrones En general Verdes En transición Marrones Criterios de aprobación de préstamos Condiciones aplicadas a los préstamos Demanda de préstamos Criterios de aprobación de préstamos Condiciones aplicadas a los préstamos Demanda de préstamos Últimos doce meses Próximos doce meses -60 -40 -20 0 20 40 60 80 7.a Impacto sobre criterios, condiciones y demanda (a) (b) % Endurecimiento / Aumento Relajación / Descenso Gráfico 7 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 Capital de la entidad y costes relacionados debido a la exposición al cambio climático Perspectivas específicas del sector o empresa debido al cambio climático Riesgo físico que afecta el valor de los activos de los prestatarios Apoyo fiscal relacionado con el cambio climático Inversión en capital fijo y reestructuraciones relacionadas con el cambio climático Emisión de bonos corporativos verdes (d) Apoyo fiscal relacionado con el cambio climático Capital de la entidad y costes relacionados debido a la exposición al cambio climático Perspectivas específicas del sector o empresa debido al cambio climático Riesgo físico que afecta el valor de los activos de los prestatarios Apoyo fiscal relacionado con el cambio climático Inversión en capital fijo y reestructuraciones relacionadas con el cambio climático Emisión de bonos corporativos verdes (d) Apoyo fiscal relacionado con el cambio climático Sobre la política crediticia de las entidades Sobre la demanda de préstamos bancarios Sobre la política crediticia de las entidades Sobre la demanda de préstamos bancarios Últimos doce meses Próximos doce meses % 7.b Factores explicativos relacionados con el clima (c) Endurecimiento / Aumento Relajación / Descenso FUENTES: Banco Central Europeo y Banco de España. a Porcentaje de entidades que señalan un endurecimiento o aumento menos porcentaje de entidades que señalan una relajación o descenso. b Las empresas verdes son aquellas que no contribuyen o contribuyen poco al cambio climático. Las empresas en transición son aquellas que contribuyen al cambio climático, pero que están avanzando de forma importante en el proceso de transición. Las empresas marrones son aquellas que contribuyen muy sustancialmente al cambio climático y que no han comenzado aún o que hasta el momento han avanzado poco en el proceso de transición. c Porcentaje de entidades que señalan que el factor ha contribuido a un endurecimiento de la política crediticia o a un aumento de la demanda menos porcentaje de entidades que señalan que el factor ha contribuido a una relajación de la política crediticia o a una disminuci on de la demanda. d Se refiere a los emisores con mejores calificaciones climáticas de conformidad con la decisión del BCE de orientar las ten encias de bonos corporativos del Eurosistema en la cartera de activos mantenidos con fines de política monetaria del BCE hacia emisores con mejor comportamiento climático. Impacto del cambio climático en la política crediticia y la demanda de préstamos bancarios de empresas. España