SlideShare una empresa de Scribd logo
Mario A. Di Costanzo A.
10/Ago/2020
1
Durante el mes de Septiembre; 9.8 Millones de Créditos de
Consumo y Empresariales Caerían en Morosidad
 La Cartera Morosa sería de 1.25 billones de pesos.
 7 millones de personas enfrentaría problemas de pago.
Antecedentes:
A finales del mes de marzo la banca que opera en México, anunció un Programa de
Apoyo a los Usuarios del Crédito con motivo de la Contingencia Sanitaria por la que
atraviesa el país y que ha afectado gravemente a la actividad económica, al empleo,
al ingreso de las empresas y al salario de las personas.
De esta manera diversas instituciones bancarias ofrecieron un virtual
“congelamiento de cuentas” por cuatro meses en promedio en los pagos de diversos
créditos de consumo y empresariales. De esta manera por ejemplo;
Banorte anunció, que para los usuarios que lo solicitaran, se podía posponer pagos
de créditos por cuatro meses, ya sea de tarjeta, hipotecario, nómina, auto, personal
o de pequeña y medianas empresas.
Scotiabank ofreció diferir cuatro meses los pagos de tarjetas de crédito, créditos
hipotecarios, Crédito de Auto, préstamos personales y Crédito PyME.
Santander ofreció que los usuarios que contaran con créditos hipotecarios, de auto,
nómina, personal y créditos PyME, así como tarjetahabientes podían posponer sus
pagos durante 4 meses.
BBVA ofreció a sus clientes 4 meses de gracia, aplicando el beneficio para quienes
tuvieren créditos de auto; nómina; hipotecas; préstamos personales; tarjetas de
crédito; crédito simple para PyMEs y tarjetas de Crédito Negocios.
HSBC ofreció reducir el monto de los pagos hasta por seis meses y aplicar
descuentos por pagos anticipados en productos como su tarjeta de crédito,
hipotecario, auto, personal, nómina y Pymes.
Mario A. Di Costanzo A.
10/Ago/2020
2
Citybanamex, permitió que sus clientes que fueran al corriente en sus pagos
pudieran posponer hasta seis meses el pago pago de tarjeta de crédito, crédito
personal, crédito de nómina, hipotecario y crédito Pyme.
De acuerdo a la Asociación de Bancos de México (ABM), al 30 de junio, se
registraron aproximadamente 9 millones de créditos en el programa de diferimiento
de pagos para enfrentar la coyuntura económica, por un total de un billón de pesos,
lo que representó en promedio el 25% de los créditos del Sistema, es decir; 1 de
cada 4 créditos.
Problemática:
Si bien es cierto que el Programa de Apoyo, ayudó a muchos usuarios del crédito
durante los meses de la “cuarentena”, también lo es; que la deuda de las personas
se acumuló, en virtud de que salvo en los casos de los créditos hipotecarios, los
intereses devengados por los créditos se acumularon ya sea al saldo deudor
(capital), o al pago mínimo de la primera mensualidad al término de la vigencia del
programa.
Por ello las personas y/o empresas tendrán que hacer pagos más altos al término
de la vigencia del Programa de Apoyo para el mes de agosto.
Cartera con Morosidad
Mill. $ más Pérdida Esperada
Mill. $ (%) Créditos Mill. $ Créditos Mill. $ Mill. $
Total 4,947,534.0 175,161.4 3.54 9,000,000 1,000,000.0 9,826,190 1,080,110 1,255,271.184
Tarjetas de Crédito 384,061.0 47,009.1 12.24 3,301,500 102,346.0 3,631,650 112,581.2 159,590.216
Mypimes y Pers. Físicas 2,981,515.0 63,506.3 2.13 3,301,500 412,687.0 3,631,650 453,956.3 517,462.520
Créditos Personales 207,052.0 24,659.9 11.91 988,000 113,620.0 1,037,400 119,301.0 143,960.893
Nómina 260,767.0 18,149.4 6.96 788,000 64,616.0 866,800 71,077.6 89,226.983
Hipotecarios (vivienda) 940,027.0 14,476.4 1.54 322,000 273,700.0 338,100 287,385.0 301,861.416
Automotriz 149,605.0 5,774.8 3.86 277,000 33,240.0 296,390 35,566.8 41,341.553
Otros de Consumo 24,507.0 1,585.6 6.47 22,000 220.0 24,200 242.0 1,827.603
FUENTE: Elaborado por MDC con base en datos de la CNBV y ABM
1/ Boletín Estadístico de la Banca Comercial (Mayo) CNBV
2/ Informe de la Asociación de Bancos de México ABM(Junio)
3/ Estimación propia.
Créditos en Morosidad
Septiembre 3/ Proyección
Situación y Proyección de la Pérdida Esperada y Morosidad de la Cartera de Consumo y Empresarial: 2020
Créditos en Prog. ABM
Junio 2/Perdida Esperada
Cartera de Crédito (Mayo) 1/
Mario A. Di Costanzo A.
10/Ago/2020
3
La situación económica aún no da señales de reactivación, y el desempleo en el
sector formal de la economía ha continuado en aumento y con ello, la pérdida de
ingreso de los hogares.
La incipiente recuperación apenas y se percibe en el sector informal, que mantiene
bajos salarios y una muy precaria seguridad social.
De ésta manera, ahora los usuarios del crédito enfrentan un mayor endeudamiento
por el “congelamiento” 4 meses de sus pagos y el consecuente descongelamiento
de las mismas a partir del mes de agosto, con menores ingresos o sin ellos por el
desempleo.
Lo anterior y ante la ausencia de “nuevos programas de apoyo y reestructura de
adeudos” incrementará para el mes de septiembre la cartera con problemas de
morosidad y la pérdida esperada en la recuperación de la misma,
De hecho se estima que 7 millones de personas enfrentarían problemas de pago,
él número de créditos con problemas para el mes de septiembre ascendería a 9.82
millones, con un valor de 1.25 billones de pesos.
a) Tarjetas de Crédito
De acuerdo a la información de la ABM, del total de créditos que se incorporaron al
Programa; el 36% correspondió a Tarjetas de Crédito (TDC), las cuales ascendieron
a 3.3 millones de plásticos que podrían involucrar una cartera de cuando menos 102
mil 346 millones de pesos, si asumimos un endeudamiento promedio de 31 mil
pesos por cada tarjeta de crédito afiliada al programa.
Por otro lado, de acuerdo con información de la Comisión Bancaria y de Valores
(CNBV), al mes de mayo del 2020 la Cartera Total de Crédito otorgado a través de
la TDC ascendió a 384 mil 61 millones de pesos, de los cuales, 47 mil millones de
pesos son una pérdida esperada, a esta pérdida habrá que añadir los 3.3 millones
de créditos que se incorporaron al programa de apoyo, que se verán en problemas
Mario A. Di Costanzo A.
10/Ago/2020
4
a partir de agosto, más un incremento de 10% en el número de usuarios de tarjetas
de crédito para el mes de septiembre por la crisis económica y de desempleo.
De esta manera la cartera “emproblemada” de tarjetas de crédito a partir de
septiembre podría llegar a los 159 mil millones de pesos y a 3.6 millones de
tarjetas de crédito con problemas de morosidad.
b) Crédito Empresarial
Los créditos a Pequeñas y Medianas Empresas y a Personas Físicas con Actividad
Empresarial, que se inscribieron al Programa de Apoyo, también se ubicaron en 3.3
millones de créditos, que podrían involucrar una cartera de cuando menos 412 mil
687 millones de pesos, si asumimos un crédito promedio de 125 mil pesos por cada
crédito empresarial afiliado al programa.
Por otro lado, de acuerdo con información de la Comisión Bancaria y de Valores
(CNBV), al mes de mayo del 2020 la Cartera Total de Crédito Empresarial
ascendió a 2.9 billones de pesos, de los cuales, 63 mil 500 millones de pesos son
una pérdida esperada, a esta pérdida habrá que añadir los 3.3 millones de créditos
que se incorporaron al programa de apoyo y que se verán en problemas a partir de
agosto, más un incremento de 10% en el número de créditos para el mes de
septiembre por la crisis económica.
De esta manera la cartera “emproblemada” del crédito empresarial a partir de
septiembre podría llegar a los 517 mil millones de pesos y a 3.6 millones de
créditos con problemas de morosidad.
c) Crédito Personal
Los Créditos Personales que se inscribieron al Programa de Apoyo, se ubicaron en
988 mil créditos, que podrían involucrar una cartera de cuando menos 113 mil 920
millones de pesos, si asumimos un crédito promedio de 115 mil pesos por cada
crédito personal afiliado al programa.
Por otro lado, de acuerdo con información de la Comisión Bancaria y de Valores
(CNBV), al mes de mayo del 2020 la Cartera Total de Crédito Personal ascendió
Mario A. Di Costanzo A.
10/Ago/2020
5
a 207 mil millones de pesos, de los cuales 24 mil 659 millones de pesos son una
pérdida esperada, a esta pérdida habrá que añadir los 988 mil créditos que se
incorporaron al programa de apoyo y que se verán en problemas a partir de agosto,
más un incremento de 5% en el número de créditos con problemas, para el mes de
septiembre por la crisis de desempleo.
De esta manera la cartera “emproblemada” del crédito personal a partir de
septiembre podría llegar a los 143 mil 960 millones de pesos y a un millón de
créditos personales con problemas de morosidad.
d) Crédito de Nómina:
Los Créditos Nómina que se inscribieron al Programa de Apoyo, se ubicaron en
788 mil créditos, que podrían involucrar una cartera de cuando menos 64 mil 616
millones de pesos, si asumimos un crédito promedio de 82 mil pesos por cada
crédito de nómina afiliado al programa.
Por otro lado, de acuerdo con información de la Comisión Bancaria y de Valores
(CNBV), al mes de mayo del 2020 la Cartera Total de Crédito de Nómina ascendió
a 260 mil 767 millones de pesos, de los cuales 18 mil 149 millones de pesos son
una pérdida esperada, a esta pérdida habrá que añadir los 788 mil créditos que se
incorporaron al programa de apoyo y que se verán en problemas a partir de agosto,
más un incremento de 10% en el número de créditos con problemas, para el mes
de septiembre por la crisis de desempleo.
De esta manera la cartera “emproblemada” del crédito nómina a partir de
septiembre podría llegar a los 89 mil 226 millones de pesos y a 866 mil créditos
de nómina con problemas de morosidad.
e) Créditos Hipotecarios:
Los Créditos Hipotecarios que se inscribieron al Programa de Apoyo, se ubicaron
en 322 mil créditos, que podrían involucrar una cartera de cuando menos 273 mil
700 millones de pesos, si asumimos un crédito promedio de 850 mil pesos por cada
crédito hipotecario afiliado al programa.
Mario A. Di Costanzo A.
10/Ago/2020
6
Por otro lado, de acuerdo con información de la Comisión Bancaria y de Valores
(CNBV), al mes de mayo del 2020 la Cartera Total de Créditos Hipotecarios
ascendió a 940 mil 27 millones de pesos, de los cuales 14 mil 476 millones de
pesos son una pérdida esperada, a esta pérdida habrá que añadir los 322 mil
créditos que se incorporaron al programa de apoyo y que se verán en problemas a
partir de agosto, más un incremento de 5% en el número de créditos con problemas,
para el mes de septiembre por la crisis de desempleo y menores ingresos de las
familias.
De esta manera la cartera “emproblemada” de crédito hipotecario a partir de
septiembre podría llegar a 301 mil 861 millones de pesos y a 296 mil créditos
hipotecarios con problemas de morosidad.
f) Crédito Automotriz:
Los créditos automotrices que se inscribieron al Programa de Apoyo, se ubicaron
en 277 mil créditos, que podrían involucrar una cartera de cuando menos 33 mil 240
millones de pesos, si asumimos un crédito promedio de 120 mil pesos por cada
crédito afiliado al programa.
Por otro lado, de acuerdo con información de la Comisión Bancaria y de Valores
(CNBV), al mes de mayo del 2020 la Cartera Total de Créditos Automotrices
ascendió a 149 mil 605 millones de pesos, de los cuales 5 mil 774 millones de pesos
son una pérdida esperada, a esta pérdida habrá que añadir los 277 mil créditos que
se incorporaron al programa de apoyo y que se verán en problemas a partir de
agosto, más un incremento de 7% en el número de créditos con problemas, para el
mes de septiembre por la crisis de desempleo y menores ingresos de las familias.
De esta manera la cartera “emproblemada” de crédito automotriz a partir de
septiembre podría llegar a 41 mil 341 millones de pesos y a 296 mil 390 créditos
automotrices con problemas de morosidad.
Mario A. Di Costanzo A.
10/Ago/2020
7
Conclusiones:
1. Los Programas de Apoyo implementados por la banca, tuvieron
efectos positivos sobre la liquidez de los usuarios de crédito en el corto
plazo, pero este efecto se perderá al término de la vigencia de los
programas (agosto).
2. El término del Programa Apoyo, por el “congelamiento de los pagos”,
generará un efecto adverso sobre los usuarios del crédito, en virtud de
que enfrentaran un mayor endeudamiento por la acumulación de los
intereses o pagos.
3. La profundidad y duración de la crisis económica y de empleo, hace
necesario el diseño de Programas de Reestructuración de
Adeudos de las personas, más que la continuación del
congelamiento de pagos.
4. Para el mes de Septiembre de 2020, los Créditos con problemas de
morosidad podrían ubicarse en 9.8 millones, e involucrar una cartera
de 1.25 billones de pesos, es decir el 25% de la Cartera Total de las
tarjetas de crédito, créditos personales, nómina, empresarial,
hipotecario y automotriz.
5. El número de personas físicas y morales (usuarios) que enfrentaría
problemas de cartera morosa y/o vencida podría alcanzar los 7
millones, por lo que sería un problema social y financiero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bnm congress economy committee final report
Bnm   congress economy committee final reportBnm   congress economy committee final report
Bnm congress economy committee final report
gonzaloromani
 
los%20diarios%20del%20dia%20030903
los%20diarios%20del%20dia%20030903los%20diarios%20del%20dia%20030903
los%20diarios%20del%20dia%20030903
jose cruz
 
Trabajo credito agricola en venezuela
Trabajo credito agricola en venezuelaTrabajo credito agricola en venezuela
Trabajo credito agricola en venezuela
John Galindez
 
Curso de análisis de crédito agropecuario
Curso de análisis de crédito agropecuarioCurso de análisis de crédito agropecuario
Curso de análisis de crédito agropecuario
University Educare
 
Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp
Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cppJuan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp
Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp
Juan Carlos Barajas Navarro
 
Bnm final approved report issued by congress' economy committee
Bnm   final approved report issued by congress' economy committeeBnm   final approved report issued by congress' economy committee
Bnm final approved report issued by congress' economy committee
gonzaloromani
 
Banco ecuatoriano de la viviennda
Banco ecuatoriano de la vivienndaBanco ecuatoriano de la viviennda
Banco ecuatoriano de la viviennda
Manuel Gomez
 
Banco nacional del fomento
Banco nacional del fomentoBanco nacional del fomento
Banco nacional del fomento
Lenin Quilisimba
 
Diez pesitos al día en el contexto internacional
Diez pesitos al día en el contexto internacionalDiez pesitos al día en el contexto internacional
Diez pesitos al día en el contexto internacional
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 

La actualidad más candente (9)

Bnm congress economy committee final report
Bnm   congress economy committee final reportBnm   congress economy committee final report
Bnm congress economy committee final report
 
los%20diarios%20del%20dia%20030903
los%20diarios%20del%20dia%20030903los%20diarios%20del%20dia%20030903
los%20diarios%20del%20dia%20030903
 
Trabajo credito agricola en venezuela
Trabajo credito agricola en venezuelaTrabajo credito agricola en venezuela
Trabajo credito agricola en venezuela
 
Curso de análisis de crédito agropecuario
Curso de análisis de crédito agropecuarioCurso de análisis de crédito agropecuario
Curso de análisis de crédito agropecuario
 
Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp
Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cppJuan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp
Juan Carlos Barajas Navarro Banxico que es cpp
 
Bnm final approved report issued by congress' economy committee
Bnm   final approved report issued by congress' economy committeeBnm   final approved report issued by congress' economy committee
Bnm final approved report issued by congress' economy committee
 
Banco ecuatoriano de la viviennda
Banco ecuatoriano de la vivienndaBanco ecuatoriano de la viviennda
Banco ecuatoriano de la viviennda
 
Banco nacional del fomento
Banco nacional del fomentoBanco nacional del fomento
Banco nacional del fomento
 
Diez pesitos al día en el contexto internacional
Diez pesitos al día en el contexto internacionalDiez pesitos al día en el contexto internacional
Diez pesitos al día en el contexto internacional
 

Similar a Cartera vencida nota

2020 04-10-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam2020 04-10-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
RankingsLatAm
 
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Banco Central de la República Argentina
 
Iniciativa tarjetas de crédito
Iniciativa tarjetas de créditoIniciativa tarjetas de crédito
Iniciativa tarjetas de crédito
Juan José Sánchez
 
Iniciativa tarjetas de crédito
Iniciativa tarjetas de créditoIniciativa tarjetas de crédito
Iniciativa tarjetas de crédito
Juan José Sánchez
 
MonitorLatAm Servicios Financieros 2020-06-01 Resumen RankingsLatAm
MonitorLatAm Servicios Financieros 2020-06-01 Resumen RankingsLatAmMonitorLatAm Servicios Financieros 2020-06-01 Resumen RankingsLatAm
MonitorLatAm Servicios Financieros 2020-06-01 Resumen RankingsLatAm
RankingsLatAm
 
Resumen pais cri_2011
Resumen pais cri_2011Resumen pais cri_2011
Resumen pais cri_2011
Gerardo Talavera
 
ANTEPROYECTO --.docx
ANTEPROYECTO --.docxANTEPROYECTO --.docx
ANTEPROYECTO --.docx
Alumno tramposo
 
Si se puede pagar el 82% móvil
Si se puede pagar el 82% móvilSi se puede pagar el 82% móvil
Si se puede pagar el 82% móvil
albertodarnay
 
Informe Monetario Mensual Abril de 2020
Informe Monetario Mensual Abril de 2020Informe Monetario Mensual Abril de 2020
Informe Monetario Mensual Abril de 2020
Eduardo Nelson German
 
Analisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letesAnalisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letes
José Andrés Oliva Cepeda
 
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Eduardo Nelson German
 
Uniones de crédito 2015
Uniones de crédito 2015Uniones de crédito 2015
Uniones de crédito 2015
Miguel Cruz Martínez
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
LuzZevallosBlanco1
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
IADERE
 
2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
RankingsLatAm
 
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
Colegio Nacional de Economistas
 
MonitorLatAm Servicios Financieros 17 de Junio de 2020 | Medios de Pago eWal...
MonitorLatAm Servicios Financieros  17 de Junio de 2020 | Medios de Pago eWal...MonitorLatAm Servicios Financieros  17 de Junio de 2020 | Medios de Pago eWal...
MonitorLatAm Servicios Financieros 17 de Junio de 2020 | Medios de Pago eWal...
RankingsLatAm
 
Brilla
BrillaBrilla
Creditos bancarios por desastres FCE UNPSJB
Creditos bancarios por desastres FCE UNPSJBCreditos bancarios por desastres FCE UNPSJB
Creditos bancarios por desastres FCE UNPSJB
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Prestamos personales
Prestamos personalesPrestamos personales

Similar a Cartera vencida nota (20)

2020 04-10-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam2020 04-10-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
2020 04-10-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
 
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
 
Iniciativa tarjetas de crédito
Iniciativa tarjetas de créditoIniciativa tarjetas de crédito
Iniciativa tarjetas de crédito
 
Iniciativa tarjetas de crédito
Iniciativa tarjetas de créditoIniciativa tarjetas de crédito
Iniciativa tarjetas de crédito
 
MonitorLatAm Servicios Financieros 2020-06-01 Resumen RankingsLatAm
MonitorLatAm Servicios Financieros 2020-06-01 Resumen RankingsLatAmMonitorLatAm Servicios Financieros 2020-06-01 Resumen RankingsLatAm
MonitorLatAm Servicios Financieros 2020-06-01 Resumen RankingsLatAm
 
Resumen pais cri_2011
Resumen pais cri_2011Resumen pais cri_2011
Resumen pais cri_2011
 
ANTEPROYECTO --.docx
ANTEPROYECTO --.docxANTEPROYECTO --.docx
ANTEPROYECTO --.docx
 
Si se puede pagar el 82% móvil
Si se puede pagar el 82% móvilSi se puede pagar el 82% móvil
Si se puede pagar el 82% móvil
 
Informe Monetario Mensual Abril de 2020
Informe Monetario Mensual Abril de 2020Informe Monetario Mensual Abril de 2020
Informe Monetario Mensual Abril de 2020
 
Analisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letesAnalisis economico 46 letes
Analisis economico 46 letes
 
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
Transferencias federales a provincias Noviembre 2020
 
Uniones de crédito 2015
Uniones de crédito 2015Uniones de crédito 2015
Uniones de crédito 2015
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptxTRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CAJA HUANCAYO (G.F) (2).pptx
 
Festival de bonos
Festival de bonosFestival de bonos
Festival de bonos
 
2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
2020 04-17-monitor latam-serviciosfinancieros-rankingslatam
 
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
25-03-11 Nuevo sistema nacional de Banca de Desarrollo
 
MonitorLatAm Servicios Financieros 17 de Junio de 2020 | Medios de Pago eWal...
MonitorLatAm Servicios Financieros  17 de Junio de 2020 | Medios de Pago eWal...MonitorLatAm Servicios Financieros  17 de Junio de 2020 | Medios de Pago eWal...
MonitorLatAm Servicios Financieros 17 de Junio de 2020 | Medios de Pago eWal...
 
Brilla
BrillaBrilla
Brilla
 
Creditos bancarios por desastres FCE UNPSJB
Creditos bancarios por desastres FCE UNPSJBCreditos bancarios por desastres FCE UNPSJB
Creditos bancarios por desastres FCE UNPSJB
 
Prestamos personales
Prestamos personalesPrestamos personales
Prestamos personales
 

Más de lupismdo

SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
lupismdo
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
lupismdo
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
lupismdo
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
lupismdo
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
lupismdo
 
BANAMEXTOBIGTOSALE
BANAMEXTOBIGTOSALE BANAMEXTOBIGTOSALE
BANAMEXTOBIGTOSALE
lupismdo
 
DIDACTICA2023. PEF 2023
DIDACTICA2023. PEF 2023DIDACTICA2023. PEF 2023
DIDACTICA2023. PEF 2023
lupismdo
 
CONSOLIDACION2010[1].docx
CONSOLIDACION2010[1].docxCONSOLIDACION2010[1].docx
CONSOLIDACION2010[1].docx
lupismdo
 
Certificado de Búsqueda
Certificado de BúsquedaCertificado de Búsqueda
Certificado de Búsqueda
lupismdo
 
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docxPAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
lupismdo
 
DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO OK.docx
DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO  OK.docxDOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO  OK.docx
DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO OK.docx
lupismdo
 
comentarios OK.docx
comentarios OK.docxcomentarios OK.docx
comentarios OK.docx
lupismdo
 
confronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docxconfronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docx
lupismdo
 
Confronta Dictamen Reforma Eléctrica
Confronta Dictamen Reforma EléctricaConfronta Dictamen Reforma Eléctrica
Confronta Dictamen Reforma Eléctrica
lupismdo
 
comentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docxcomentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docx
lupismdo
 
Cobranza Delegada
Cobranza DelegadaCobranza Delegada
Cobranza Delegada
lupismdo
 
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
lupismdo
 
Voto Util para Diputados Federales
Voto Util para Diputados Federales Voto Util para Diputados Federales
Voto Util para Diputados Federales
lupismdo
 
Voto Útil Diputados Federales 2021
Voto Útil Diputados Federales 2021Voto Útil Diputados Federales 2021
Voto Útil Diputados Federales 2021
lupismdo
 
Voto Útil Diputados Federales
Voto Útil Diputados FederalesVoto Útil Diputados Federales
Voto Útil Diputados Federales
lupismdo
 

Más de lupismdo (20)

SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
 
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
44 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL (1).pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
BANAMEXTOBIGTOSALE
BANAMEXTOBIGTOSALE BANAMEXTOBIGTOSALE
BANAMEXTOBIGTOSALE
 
DIDACTICA2023. PEF 2023
DIDACTICA2023. PEF 2023DIDACTICA2023. PEF 2023
DIDACTICA2023. PEF 2023
 
CONSOLIDACION2010[1].docx
CONSOLIDACION2010[1].docxCONSOLIDACION2010[1].docx
CONSOLIDACION2010[1].docx
 
Certificado de Búsqueda
Certificado de BúsquedaCertificado de Búsqueda
Certificado de Búsqueda
 
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docxPAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
 
DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO OK.docx
DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO  OK.docxDOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO  OK.docx
DOCEPUNTOS PROPUESTA VA POR MEXICO OK.docx
 
comentarios OK.docx
comentarios OK.docxcomentarios OK.docx
comentarios OK.docx
 
confronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docxconfronta dictamen energia OK.docx
confronta dictamen energia OK.docx
 
Confronta Dictamen Reforma Eléctrica
Confronta Dictamen Reforma EléctricaConfronta Dictamen Reforma Eléctrica
Confronta Dictamen Reforma Eléctrica
 
comentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docxcomentarios Reforma Eléctrica.docx
comentarios Reforma Eléctrica.docx
 
Cobranza Delegada
Cobranza DelegadaCobranza Delegada
Cobranza Delegada
 
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS. SHCP, FEB 2021
 
Voto Util para Diputados Federales
Voto Util para Diputados Federales Voto Util para Diputados Federales
Voto Util para Diputados Federales
 
Voto Útil Diputados Federales 2021
Voto Útil Diputados Federales 2021Voto Útil Diputados Federales 2021
Voto Útil Diputados Federales 2021
 
Voto Útil Diputados Federales
Voto Útil Diputados FederalesVoto Útil Diputados Federales
Voto Útil Diputados Federales
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

Cartera vencida nota

  • 1. Mario A. Di Costanzo A. 10/Ago/2020 1 Durante el mes de Septiembre; 9.8 Millones de Créditos de Consumo y Empresariales Caerían en Morosidad  La Cartera Morosa sería de 1.25 billones de pesos.  7 millones de personas enfrentaría problemas de pago. Antecedentes: A finales del mes de marzo la banca que opera en México, anunció un Programa de Apoyo a los Usuarios del Crédito con motivo de la Contingencia Sanitaria por la que atraviesa el país y que ha afectado gravemente a la actividad económica, al empleo, al ingreso de las empresas y al salario de las personas. De esta manera diversas instituciones bancarias ofrecieron un virtual “congelamiento de cuentas” por cuatro meses en promedio en los pagos de diversos créditos de consumo y empresariales. De esta manera por ejemplo; Banorte anunció, que para los usuarios que lo solicitaran, se podía posponer pagos de créditos por cuatro meses, ya sea de tarjeta, hipotecario, nómina, auto, personal o de pequeña y medianas empresas. Scotiabank ofreció diferir cuatro meses los pagos de tarjetas de crédito, créditos hipotecarios, Crédito de Auto, préstamos personales y Crédito PyME. Santander ofreció que los usuarios que contaran con créditos hipotecarios, de auto, nómina, personal y créditos PyME, así como tarjetahabientes podían posponer sus pagos durante 4 meses. BBVA ofreció a sus clientes 4 meses de gracia, aplicando el beneficio para quienes tuvieren créditos de auto; nómina; hipotecas; préstamos personales; tarjetas de crédito; crédito simple para PyMEs y tarjetas de Crédito Negocios. HSBC ofreció reducir el monto de los pagos hasta por seis meses y aplicar descuentos por pagos anticipados en productos como su tarjeta de crédito, hipotecario, auto, personal, nómina y Pymes.
  • 2. Mario A. Di Costanzo A. 10/Ago/2020 2 Citybanamex, permitió que sus clientes que fueran al corriente en sus pagos pudieran posponer hasta seis meses el pago pago de tarjeta de crédito, crédito personal, crédito de nómina, hipotecario y crédito Pyme. De acuerdo a la Asociación de Bancos de México (ABM), al 30 de junio, se registraron aproximadamente 9 millones de créditos en el programa de diferimiento de pagos para enfrentar la coyuntura económica, por un total de un billón de pesos, lo que representó en promedio el 25% de los créditos del Sistema, es decir; 1 de cada 4 créditos. Problemática: Si bien es cierto que el Programa de Apoyo, ayudó a muchos usuarios del crédito durante los meses de la “cuarentena”, también lo es; que la deuda de las personas se acumuló, en virtud de que salvo en los casos de los créditos hipotecarios, los intereses devengados por los créditos se acumularon ya sea al saldo deudor (capital), o al pago mínimo de la primera mensualidad al término de la vigencia del programa. Por ello las personas y/o empresas tendrán que hacer pagos más altos al término de la vigencia del Programa de Apoyo para el mes de agosto. Cartera con Morosidad Mill. $ más Pérdida Esperada Mill. $ (%) Créditos Mill. $ Créditos Mill. $ Mill. $ Total 4,947,534.0 175,161.4 3.54 9,000,000 1,000,000.0 9,826,190 1,080,110 1,255,271.184 Tarjetas de Crédito 384,061.0 47,009.1 12.24 3,301,500 102,346.0 3,631,650 112,581.2 159,590.216 Mypimes y Pers. Físicas 2,981,515.0 63,506.3 2.13 3,301,500 412,687.0 3,631,650 453,956.3 517,462.520 Créditos Personales 207,052.0 24,659.9 11.91 988,000 113,620.0 1,037,400 119,301.0 143,960.893 Nómina 260,767.0 18,149.4 6.96 788,000 64,616.0 866,800 71,077.6 89,226.983 Hipotecarios (vivienda) 940,027.0 14,476.4 1.54 322,000 273,700.0 338,100 287,385.0 301,861.416 Automotriz 149,605.0 5,774.8 3.86 277,000 33,240.0 296,390 35,566.8 41,341.553 Otros de Consumo 24,507.0 1,585.6 6.47 22,000 220.0 24,200 242.0 1,827.603 FUENTE: Elaborado por MDC con base en datos de la CNBV y ABM 1/ Boletín Estadístico de la Banca Comercial (Mayo) CNBV 2/ Informe de la Asociación de Bancos de México ABM(Junio) 3/ Estimación propia. Créditos en Morosidad Septiembre 3/ Proyección Situación y Proyección de la Pérdida Esperada y Morosidad de la Cartera de Consumo y Empresarial: 2020 Créditos en Prog. ABM Junio 2/Perdida Esperada Cartera de Crédito (Mayo) 1/
  • 3. Mario A. Di Costanzo A. 10/Ago/2020 3 La situación económica aún no da señales de reactivación, y el desempleo en el sector formal de la economía ha continuado en aumento y con ello, la pérdida de ingreso de los hogares. La incipiente recuperación apenas y se percibe en el sector informal, que mantiene bajos salarios y una muy precaria seguridad social. De ésta manera, ahora los usuarios del crédito enfrentan un mayor endeudamiento por el “congelamiento” 4 meses de sus pagos y el consecuente descongelamiento de las mismas a partir del mes de agosto, con menores ingresos o sin ellos por el desempleo. Lo anterior y ante la ausencia de “nuevos programas de apoyo y reestructura de adeudos” incrementará para el mes de septiembre la cartera con problemas de morosidad y la pérdida esperada en la recuperación de la misma, De hecho se estima que 7 millones de personas enfrentarían problemas de pago, él número de créditos con problemas para el mes de septiembre ascendería a 9.82 millones, con un valor de 1.25 billones de pesos. a) Tarjetas de Crédito De acuerdo a la información de la ABM, del total de créditos que se incorporaron al Programa; el 36% correspondió a Tarjetas de Crédito (TDC), las cuales ascendieron a 3.3 millones de plásticos que podrían involucrar una cartera de cuando menos 102 mil 346 millones de pesos, si asumimos un endeudamiento promedio de 31 mil pesos por cada tarjeta de crédito afiliada al programa. Por otro lado, de acuerdo con información de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV), al mes de mayo del 2020 la Cartera Total de Crédito otorgado a través de la TDC ascendió a 384 mil 61 millones de pesos, de los cuales, 47 mil millones de pesos son una pérdida esperada, a esta pérdida habrá que añadir los 3.3 millones de créditos que se incorporaron al programa de apoyo, que se verán en problemas
  • 4. Mario A. Di Costanzo A. 10/Ago/2020 4 a partir de agosto, más un incremento de 10% en el número de usuarios de tarjetas de crédito para el mes de septiembre por la crisis económica y de desempleo. De esta manera la cartera “emproblemada” de tarjetas de crédito a partir de septiembre podría llegar a los 159 mil millones de pesos y a 3.6 millones de tarjetas de crédito con problemas de morosidad. b) Crédito Empresarial Los créditos a Pequeñas y Medianas Empresas y a Personas Físicas con Actividad Empresarial, que se inscribieron al Programa de Apoyo, también se ubicaron en 3.3 millones de créditos, que podrían involucrar una cartera de cuando menos 412 mil 687 millones de pesos, si asumimos un crédito promedio de 125 mil pesos por cada crédito empresarial afiliado al programa. Por otro lado, de acuerdo con información de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV), al mes de mayo del 2020 la Cartera Total de Crédito Empresarial ascendió a 2.9 billones de pesos, de los cuales, 63 mil 500 millones de pesos son una pérdida esperada, a esta pérdida habrá que añadir los 3.3 millones de créditos que se incorporaron al programa de apoyo y que se verán en problemas a partir de agosto, más un incremento de 10% en el número de créditos para el mes de septiembre por la crisis económica. De esta manera la cartera “emproblemada” del crédito empresarial a partir de septiembre podría llegar a los 517 mil millones de pesos y a 3.6 millones de créditos con problemas de morosidad. c) Crédito Personal Los Créditos Personales que se inscribieron al Programa de Apoyo, se ubicaron en 988 mil créditos, que podrían involucrar una cartera de cuando menos 113 mil 920 millones de pesos, si asumimos un crédito promedio de 115 mil pesos por cada crédito personal afiliado al programa. Por otro lado, de acuerdo con información de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV), al mes de mayo del 2020 la Cartera Total de Crédito Personal ascendió
  • 5. Mario A. Di Costanzo A. 10/Ago/2020 5 a 207 mil millones de pesos, de los cuales 24 mil 659 millones de pesos son una pérdida esperada, a esta pérdida habrá que añadir los 988 mil créditos que se incorporaron al programa de apoyo y que se verán en problemas a partir de agosto, más un incremento de 5% en el número de créditos con problemas, para el mes de septiembre por la crisis de desempleo. De esta manera la cartera “emproblemada” del crédito personal a partir de septiembre podría llegar a los 143 mil 960 millones de pesos y a un millón de créditos personales con problemas de morosidad. d) Crédito de Nómina: Los Créditos Nómina que se inscribieron al Programa de Apoyo, se ubicaron en 788 mil créditos, que podrían involucrar una cartera de cuando menos 64 mil 616 millones de pesos, si asumimos un crédito promedio de 82 mil pesos por cada crédito de nómina afiliado al programa. Por otro lado, de acuerdo con información de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV), al mes de mayo del 2020 la Cartera Total de Crédito de Nómina ascendió a 260 mil 767 millones de pesos, de los cuales 18 mil 149 millones de pesos son una pérdida esperada, a esta pérdida habrá que añadir los 788 mil créditos que se incorporaron al programa de apoyo y que se verán en problemas a partir de agosto, más un incremento de 10% en el número de créditos con problemas, para el mes de septiembre por la crisis de desempleo. De esta manera la cartera “emproblemada” del crédito nómina a partir de septiembre podría llegar a los 89 mil 226 millones de pesos y a 866 mil créditos de nómina con problemas de morosidad. e) Créditos Hipotecarios: Los Créditos Hipotecarios que se inscribieron al Programa de Apoyo, se ubicaron en 322 mil créditos, que podrían involucrar una cartera de cuando menos 273 mil 700 millones de pesos, si asumimos un crédito promedio de 850 mil pesos por cada crédito hipotecario afiliado al programa.
  • 6. Mario A. Di Costanzo A. 10/Ago/2020 6 Por otro lado, de acuerdo con información de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV), al mes de mayo del 2020 la Cartera Total de Créditos Hipotecarios ascendió a 940 mil 27 millones de pesos, de los cuales 14 mil 476 millones de pesos son una pérdida esperada, a esta pérdida habrá que añadir los 322 mil créditos que se incorporaron al programa de apoyo y que se verán en problemas a partir de agosto, más un incremento de 5% en el número de créditos con problemas, para el mes de septiembre por la crisis de desempleo y menores ingresos de las familias. De esta manera la cartera “emproblemada” de crédito hipotecario a partir de septiembre podría llegar a 301 mil 861 millones de pesos y a 296 mil créditos hipotecarios con problemas de morosidad. f) Crédito Automotriz: Los créditos automotrices que se inscribieron al Programa de Apoyo, se ubicaron en 277 mil créditos, que podrían involucrar una cartera de cuando menos 33 mil 240 millones de pesos, si asumimos un crédito promedio de 120 mil pesos por cada crédito afiliado al programa. Por otro lado, de acuerdo con información de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV), al mes de mayo del 2020 la Cartera Total de Créditos Automotrices ascendió a 149 mil 605 millones de pesos, de los cuales 5 mil 774 millones de pesos son una pérdida esperada, a esta pérdida habrá que añadir los 277 mil créditos que se incorporaron al programa de apoyo y que se verán en problemas a partir de agosto, más un incremento de 7% en el número de créditos con problemas, para el mes de septiembre por la crisis de desempleo y menores ingresos de las familias. De esta manera la cartera “emproblemada” de crédito automotriz a partir de septiembre podría llegar a 41 mil 341 millones de pesos y a 296 mil 390 créditos automotrices con problemas de morosidad.
  • 7. Mario A. Di Costanzo A. 10/Ago/2020 7 Conclusiones: 1. Los Programas de Apoyo implementados por la banca, tuvieron efectos positivos sobre la liquidez de los usuarios de crédito en el corto plazo, pero este efecto se perderá al término de la vigencia de los programas (agosto). 2. El término del Programa Apoyo, por el “congelamiento de los pagos”, generará un efecto adverso sobre los usuarios del crédito, en virtud de que enfrentaran un mayor endeudamiento por la acumulación de los intereses o pagos. 3. La profundidad y duración de la crisis económica y de empleo, hace necesario el diseño de Programas de Reestructuración de Adeudos de las personas, más que la continuación del congelamiento de pagos. 4. Para el mes de Septiembre de 2020, los Créditos con problemas de morosidad podrían ubicarse en 9.8 millones, e involucrar una cartera de 1.25 billones de pesos, es decir el 25% de la Cartera Total de las tarjetas de crédito, créditos personales, nómina, empresarial, hipotecario y automotriz. 5. El número de personas físicas y morales (usuarios) que enfrentaría problemas de cartera morosa y/o vencida podría alcanzar los 7 millones, por lo que sería un problema social y financiero.