SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL: NAUCALPAN

TURNO: MATUTINO

MATERIA: QUMICA I

PROFESOR: OSVALDO GARCIA GARCIA
GRUPO: 113B

INTEGRANTES DEL EQUIPO 4:

• ANDREA MORALES ALVAREZ
• ANGELINA JOCELYN OLLOQUE JASSO
• MIRIAM ITZEL REYES PERALTA
• JORGE DAVID DIAZ LIRA
• VÍCTOR ALEJANDRO RAMIREZ ALMAGUER
PRACTICA 4:
   BEBIDA
REFRESCANTE
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA…

 ¿Cuálserá la concentración adecuada para
 obtener una bebida refrescante?
OBJETIVO…

 Experimentar  en varios intentos encontrar la
 cantidad de ingredientes necesarios para una
  bebida refrescante con un rico sabor o más
       bien elaborar un refresco con las
  concentraciones exactas para que tenga un
            buen sabor el producto.
HIPOTESIS…

  Sise mezclan los ingredientes se podrá
 obtener una concentración en cada bebida y
 cambiarla en 2 intentos más, para modificar
          su sabor y concentración.
MARCO TEORICO…
 SOLUTO:
 Se llama soluto a la sustancia minoritaria
 (aunque existen excepciones) en una
 disolución o, en general, a la sustancia de
 interés.

 Lo más habitual es que se trate de un sólido
 que es contenido en una solución líquida
 (sin que se forme una segunda fase)
 La  solubilidad de un compuesto químico
 depende en gran medida de su polaridad. En
general, los compuestos iónicos y moleculares
  polares son solubles en disolventes polares
  como el agua o el etanol; y los compuestos
moleculares apolares en disolventes apolares
  como el hexano, el éter o el tetracloruro de
                    carbono.
DISOLVENTE…
   El disolvente es una sustancia líquida que disuelve o
    disocia a otra sustancia en una forma más elemental,
    y que normalmente está presente en mayor cantidad
     que esa otra sustancia. El agua, por ejemplo, es un
       disolvente de la sal común. Una cantidad de sal
       común (cloruro de sodio) mezclada con agua se
    disocia en sus componentes, iones sodio y cloro, que
     acaban por dispersarse en el agua. En este caso, el
     agua es el disolvente, la sal es el soluto y la mezcla
    es la disolución. Sin embargo, el soluto no es sólo un
    componente pasivo o inerte de la disolución. Tanto el
       disolvente como el soluto se pueden considerar
                            activos.
 Un disolvente puede poseer una composición
   compleja, por ejemplo, el alcohol utilizado
   para fabricar las llamadas tinturas contiene
        siempre un 5% o más de agua. Los
      disolventes tienen un valor comercial
  particular. Son un componente importante de
 las pinturas, lacas y productos farmacéuticos,
       y se utilizan para producir materiales
                      sintéticos.
DISOLUCIONES…
 Las disoluciones son mezclas homogéneas
 de sustancias en iguales o distintos estados
   de agregación. La concentración de una
 disolución constituye una de sus principales
  características. Bastantes propiedades de
 las disoluciones dependen exclusivamente
  de la concentración. Su estudio resulta de
   interés tanto para la física como para la
                    química.
 El  estudio de los diferentes estados de
   agregación de la materia se suele referir,
      para simplificar, a una situación de
 laboratorio, admitiéndose que las sustancias
    consideradas son puras, es decir, están
formadas por un mismo tipo de componentes
  elementales, ya sean átomos, moléculas, o
    pares de iones. Los cambios de estado,
    cuando se producen, sólo afectan a su
           ordenación o agregación.
DENSIDAD…

   La densidad es una medida de cuánto
   material se encuentra comprimido en un
 espacio determinado; es la cantidad de masa
            por unidad de volumen.
MATERIALES Y SUSTANCIAS…
          MATERIAL                     SUSTANCIA


 3 envases de refresco de 125        300g de Azúcar
             mL
   2 vasos de pp. de 250 mL        Bicarbonato de sodio


          1 espátula                 Colorante natural

   2 vasos de pp. de 50 mL             Saborizante

     1 probeta de 100 mL        500mL de Agua embotellada


     1 balanza electrónica          300g Acido cítrico
PROCEDIMIENTO…
1. De acuerdo a tu equipo realizar la siguiente
cantidad de refresco (Disolución).
 EQUIPO 1---- 190g

 EQUIPO 2---- 170g

 EQUIPO 3 ----185g

 EQUIPO 4 ----200g

 EQUIPO 5 ----167g

 EQUIPO 6 ----174g
2. Hacer cálculos de concentración de acuerdo a tu contenido
de refresco para obtener los valores en gramos de cada uno de
los siguientes sustancias (proporcionadas en %masa de soluto)
                  implícitas en la formulación:


   AZUCAR ----12%
   ACIDO CITRICO----3%
   BICARBONATO DE SODIO----2%
   COLORANTE---- 0.1%
   SABORIZANTE---- 0.1%
   AGUA ---- 82.8%
3. Pesar por separado cada una de las sustancias
             en la balanza electrónica.
4. Adicionar al vaso de pp. de 250 ml. de las as
  sustancias ya pesadas en el siguiente orden
(azúcar, acido cítrico, colorante y el saborizante)
5. Después de mezclar las sustancias agregue el
        agua y mezcle con un agitador.
6. Ya que tenga la mezcla vaciarla en el envase de
 plástico de 125ml y agregarle el bicarbonato de
    sodio, rápidamente cerrar la botella y agitar
                  vigorosamente.
7. Esperar un par de minutos y abrir la botella y
               probar el refresco.
8. Si la bebida no cumple con las expectativas de
sabor deseadas tendrá que realizar nuevamente
   una formulación modificando los valores en
       gramos de cada una de las sustancias
 (proporcionadas en %masa de soluto ), hasta
       adquirir el sabor deseado del producto
9. Por último realizar una etiqueta para cada uno de
  los productos la cual debe contener : Marca de la
empresa, nombre del producto, ingredientes, código
 de barras , logotipo del producto y contenido neto)
RESULTADOS…
INGREDIENTES      1ª BOTELLA       2ª BOTELLA      3ª BOTELLA

                 % en    gramos    % en   gramos    % en   gramos
                 masa      (g)     masa     (g)     masa     (g)
   Azúcar        12%       24     13.5%     27     13.5%     27
Bicarbonato de    2%       4       2%       4       1%       2
     Sodio
 Acido Cítrico     3%      6       1.5%     3       1.5%     3
   Colorante      0.1%    0.2      0.1%    0.2      0.1%    0.2
 Saborizante      0.1%    0.2      0.1%    0.2      0.5%    0.1
     Agua        82.8%   165.6    82.8%   165.6    84.3%   168.6
OBSERVACIONES…
En la primera botella tenia demasiado sabor a limón,
     creíamos que era el acido cítrico que tenia
       demasiada concentración en la mezcla.
En la segunda botella bajamos la concentración del
acido cítrico a la mitad y lo adicionamos a la azúcar,
    cambio el sabor pero aun tenia que mejorar.
 En la tercer botella bajamos la concentración del
   bicarbonato de sodio a la mitad, y también del
  saborizante y lo adicionamos al agua, con esta
  modificación mejoro el sabor y la bebida sabia a
                       guayaba
CONCLUCIONES…

   Solamente   realizando todos los pasos
 podremos saber colocar las medidas exactas
  de los solutos y así, que nuestro producto
          tenga un excelente sabor
CUESTIONARIO…

1. ¿Qué se forma al juntar todas las sustancias
solutos y disolventes?
R= una disolución

2. ¿Cuál es la sustancia que le da el sabor al
refresco?
R= saborizante
3. ¿Qué efecto tiene el bicarbonato de sodio en la
bebida?
R= provocaba un gas en la bebida

4. ¿Qué tipo de cálculos se tienen que realizar
para obtener en gramos cada una de las
sustancias?
R= formula de masa del soluto

5. ¿Qué efecto tiene cada una de las sustancias
en esta bebida?
R= brindarle un buen o mal sabor a la bebida
refrescante
BIBLIOGRAFIA…

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=200
               70819205018AAnNyuR
http://www.xenciclopedia.com/post/Quimica/Disolvent
                        e.html
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Densidad_Concep
                        to.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FQTF I Propiedades organolepticas tema 9
FQTF I Propiedades organolepticas tema 9FQTF I Propiedades organolepticas tema 9
FQTF I Propiedades organolepticas tema 9
IsabelAnduezaGaleno
 
Sistemas materiales chopa y felix -
Sistemas materiales chopa y felix   -Sistemas materiales chopa y felix   -
Sistemas materiales chopa y felix -quinto2011
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
maylithzuiga
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y  solucionesMezclas y  soluciones
Mezclas y solucionesAlejandra
 
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-finKleyder Ramirez
 

La actualidad más candente (6)

Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
FQTF I Propiedades organolepticas tema 9
FQTF I Propiedades organolepticas tema 9FQTF I Propiedades organolepticas tema 9
FQTF I Propiedades organolepticas tema 9
 
Sistemas materiales chopa y felix -
Sistemas materiales chopa y felix   -Sistemas materiales chopa y felix   -
Sistemas materiales chopa y felix -
 
Informe 7 bioagro
Informe 7 bioagroInforme 7 bioagro
Informe 7 bioagro
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y  solucionesMezclas y  soluciones
Mezclas y soluciones
 
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin44850089 elaboracion-de-jabones-fin
44850089 elaboracion-de-jabones-fin
 

Destacado

Green world taller
Green world tallerGreen world taller
Green world taller
Susii Cano
 
Bocadillo
BocadilloBocadillo
Bocadillo
blancaramon
 
Proyecto de la guayaba
Proyecto de la guayabaProyecto de la guayaba
Proyecto de la guayabaRichard
 
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabaProyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabamalenita2010
 
Proceso de elaboraciòn del bocadillo
Proceso de elaboraciòn del bocadilloProceso de elaboraciòn del bocadillo
Proceso de elaboraciòn del bocadilloAlejandro Monroy
 

Destacado (7)

Green world taller
Green world tallerGreen world taller
Green world taller
 
Taller de bocadillos
Taller de bocadillosTaller de bocadillos
Taller de bocadillos
 
Bocadillos
BocadillosBocadillos
Bocadillos
 
Bocadillo
BocadilloBocadillo
Bocadillo
 
Proyecto de la guayaba
Proyecto de la guayabaProyecto de la guayaba
Proyecto de la guayaba
 
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayabaProyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
Proyecto final 102058 537_Producción de bocadillo de guayaba
 
Proceso de elaboraciòn del bocadillo
Proceso de elaboraciòn del bocadilloProceso de elaboraciòn del bocadillo
Proceso de elaboraciòn del bocadillo
 

Similar a Bebida refrescante

Practica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarlet
Practica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarletPractica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarlet
Practica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarletSklemd
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescanteEric López
 
Bebida refrescante...
Bebida refrescante...Bebida refrescante...
Bebida refrescante...batiquimos
 
Bebida refrescante
Bebida refrescante Bebida refrescante
Bebida refrescante
Ingrid Aldana
 
Protocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteProtocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteLuis Velazquez
 
Protocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteProtocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteLuis Velazquez
 
Practica refrescante
Practica refrescantePractica refrescante
Practica refrescante
Cristina Paduano
 
Practica de bebida refrescante equipo 6
Practica de bebida refrescante equipo 6Practica de bebida refrescante equipo 6
Practica de bebida refrescante equipo 6bIZGAWhORRORS
 
Bebida
BebidaBebida
Protocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteProtocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteAyleen Barcenas
 
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nanaPractica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nanaclausulabizgaw
 
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nanaPractica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nanaclausulabizgaw
 

Similar a Bebida refrescante (20)

Practica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarlet
Practica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarletPractica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarlet
Practica numero 5 jose luis,kevin,karla,scarlet
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
 
Bebida refrescante...
Bebida refrescante...Bebida refrescante...
Bebida refrescante...
 
Bebida refrescante
Bebida refrescante Bebida refrescante
Bebida refrescante
 
Protocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteProtocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescante
 
Protocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteProtocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescante
 
Bebida refrescante adrian garcia 139a
Bebida refrescante adrian garcia 139aBebida refrescante adrian garcia 139a
Bebida refrescante adrian garcia 139a
 
Practica refrescante
Practica refrescantePractica refrescante
Practica refrescante
 
Practica 3 bebida refrescante
Practica 3 bebida refrescantePractica 3 bebida refrescante
Practica 3 bebida refrescante
 
Practica de bebida refrescante equipo 6
Practica de bebida refrescante equipo 6Practica de bebida refrescante equipo 6
Practica de bebida refrescante equipo 6
 
Bebida
BebidaBebida
Bebida
 
Protocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteProtocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescante
 
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nanaPractica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nanaPractica 4de qimicaaaaa e .... nana
Practica 4de qimicaaaaa e .... nana
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Bebida refrescante

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL: NAUCALPAN TURNO: MATUTINO MATERIA: QUMICA I PROFESOR: OSVALDO GARCIA GARCIA
  • 2. GRUPO: 113B INTEGRANTES DEL EQUIPO 4: • ANDREA MORALES ALVAREZ • ANGELINA JOCELYN OLLOQUE JASSO • MIRIAM ITZEL REYES PERALTA • JORGE DAVID DIAZ LIRA • VÍCTOR ALEJANDRO RAMIREZ ALMAGUER
  • 3. PRACTICA 4: BEBIDA REFRESCANTE
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…  ¿Cuálserá la concentración adecuada para obtener una bebida refrescante?
  • 5. OBJETIVO…  Experimentar en varios intentos encontrar la cantidad de ingredientes necesarios para una bebida refrescante con un rico sabor o más bien elaborar un refresco con las concentraciones exactas para que tenga un buen sabor el producto.
  • 6. HIPOTESIS…  Sise mezclan los ingredientes se podrá obtener una concentración en cada bebida y cambiarla en 2 intentos más, para modificar su sabor y concentración.
  • 7. MARCO TEORICO…  SOLUTO: Se llama soluto a la sustancia minoritaria (aunque existen excepciones) en una disolución o, en general, a la sustancia de interés. Lo más habitual es que se trate de un sólido que es contenido en una solución líquida (sin que se forme una segunda fase)
  • 8.  La solubilidad de un compuesto químico depende en gran medida de su polaridad. En general, los compuestos iónicos y moleculares polares son solubles en disolventes polares como el agua o el etanol; y los compuestos moleculares apolares en disolventes apolares como el hexano, el éter o el tetracloruro de carbono.
  • 9. DISOLVENTE…  El disolvente es una sustancia líquida que disuelve o disocia a otra sustancia en una forma más elemental, y que normalmente está presente en mayor cantidad que esa otra sustancia. El agua, por ejemplo, es un disolvente de la sal común. Una cantidad de sal común (cloruro de sodio) mezclada con agua se disocia en sus componentes, iones sodio y cloro, que acaban por dispersarse en el agua. En este caso, el agua es el disolvente, la sal es el soluto y la mezcla es la disolución. Sin embargo, el soluto no es sólo un componente pasivo o inerte de la disolución. Tanto el disolvente como el soluto se pueden considerar activos.
  • 10.  Un disolvente puede poseer una composición compleja, por ejemplo, el alcohol utilizado para fabricar las llamadas tinturas contiene siempre un 5% o más de agua. Los disolventes tienen un valor comercial particular. Son un componente importante de las pinturas, lacas y productos farmacéuticos, y se utilizan para producir materiales sintéticos.
  • 11. DISOLUCIONES…  Las disoluciones son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos estados de agregación. La concentración de una disolución constituye una de sus principales características. Bastantes propiedades de las disoluciones dependen exclusivamente de la concentración. Su estudio resulta de interés tanto para la física como para la química.
  • 12.  El estudio de los diferentes estados de agregación de la materia se suele referir, para simplificar, a una situación de laboratorio, admitiéndose que las sustancias consideradas son puras, es decir, están formadas por un mismo tipo de componentes elementales, ya sean átomos, moléculas, o pares de iones. Los cambios de estado, cuando se producen, sólo afectan a su ordenación o agregación.
  • 13. DENSIDAD…  La densidad es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen.
  • 14. MATERIALES Y SUSTANCIAS… MATERIAL SUSTANCIA 3 envases de refresco de 125 300g de Azúcar mL 2 vasos de pp. de 250 mL Bicarbonato de sodio 1 espátula Colorante natural 2 vasos de pp. de 50 mL Saborizante 1 probeta de 100 mL 500mL de Agua embotellada 1 balanza electrónica 300g Acido cítrico
  • 15. PROCEDIMIENTO… 1. De acuerdo a tu equipo realizar la siguiente cantidad de refresco (Disolución).  EQUIPO 1---- 190g  EQUIPO 2---- 170g  EQUIPO 3 ----185g  EQUIPO 4 ----200g  EQUIPO 5 ----167g  EQUIPO 6 ----174g
  • 16. 2. Hacer cálculos de concentración de acuerdo a tu contenido de refresco para obtener los valores en gramos de cada uno de los siguientes sustancias (proporcionadas en %masa de soluto) implícitas en la formulación:  AZUCAR ----12%  ACIDO CITRICO----3%  BICARBONATO DE SODIO----2%  COLORANTE---- 0.1%  SABORIZANTE---- 0.1%  AGUA ---- 82.8%
  • 17. 3. Pesar por separado cada una de las sustancias en la balanza electrónica.
  • 18. 4. Adicionar al vaso de pp. de 250 ml. de las as sustancias ya pesadas en el siguiente orden (azúcar, acido cítrico, colorante y el saborizante)
  • 19. 5. Después de mezclar las sustancias agregue el agua y mezcle con un agitador.
  • 20. 6. Ya que tenga la mezcla vaciarla en el envase de plástico de 125ml y agregarle el bicarbonato de sodio, rápidamente cerrar la botella y agitar vigorosamente.
  • 21. 7. Esperar un par de minutos y abrir la botella y probar el refresco.
  • 22. 8. Si la bebida no cumple con las expectativas de sabor deseadas tendrá que realizar nuevamente una formulación modificando los valores en gramos de cada una de las sustancias (proporcionadas en %masa de soluto ), hasta adquirir el sabor deseado del producto
  • 23. 9. Por último realizar una etiqueta para cada uno de los productos la cual debe contener : Marca de la empresa, nombre del producto, ingredientes, código de barras , logotipo del producto y contenido neto)
  • 24. RESULTADOS… INGREDIENTES 1ª BOTELLA 2ª BOTELLA 3ª BOTELLA % en gramos % en gramos % en gramos masa (g) masa (g) masa (g) Azúcar 12% 24 13.5% 27 13.5% 27 Bicarbonato de 2% 4 2% 4 1% 2 Sodio Acido Cítrico 3% 6 1.5% 3 1.5% 3 Colorante 0.1% 0.2 0.1% 0.2 0.1% 0.2 Saborizante 0.1% 0.2 0.1% 0.2 0.5% 0.1 Agua 82.8% 165.6 82.8% 165.6 84.3% 168.6
  • 25. OBSERVACIONES… En la primera botella tenia demasiado sabor a limón, creíamos que era el acido cítrico que tenia demasiada concentración en la mezcla. En la segunda botella bajamos la concentración del acido cítrico a la mitad y lo adicionamos a la azúcar, cambio el sabor pero aun tenia que mejorar. En la tercer botella bajamos la concentración del bicarbonato de sodio a la mitad, y también del saborizante y lo adicionamos al agua, con esta modificación mejoro el sabor y la bebida sabia a guayaba
  • 26. CONCLUCIONES…  Solamente realizando todos los pasos podremos saber colocar las medidas exactas de los solutos y así, que nuestro producto tenga un excelente sabor
  • 27. CUESTIONARIO… 1. ¿Qué se forma al juntar todas las sustancias solutos y disolventes? R= una disolución 2. ¿Cuál es la sustancia que le da el sabor al refresco? R= saborizante
  • 28. 3. ¿Qué efecto tiene el bicarbonato de sodio en la bebida? R= provocaba un gas en la bebida 4. ¿Qué tipo de cálculos se tienen que realizar para obtener en gramos cada una de las sustancias? R= formula de masa del soluto 5. ¿Qué efecto tiene cada una de las sustancias en esta bebida? R= brindarle un buen o mal sabor a la bebida refrescante
  • 29. BIBLIOGRAFIA… http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=200 70819205018AAnNyuR http://www.xenciclopedia.com/post/Quimica/Disolvent e.html http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Densidad_Concep to.htm