SlideShare una empresa de Scribd logo
BECHAMP, PASTEUR Y LOS MICROBIOS



Pasteur: un Impostor a la Medida de la Oficialidad



Lo que muchos no saben es que Pasteur desarrolló la teoría del monomorfismo con base en el
trabajo de otro investigador llamado Antoine Bechamp y que el mismo no comprendió estos
hechos hasta mucho tiempo después. Desde los primeros años del siglo XX varias publicaciones
han dado testimonio de esto. Nancy Appleton “Lifting the Curse of Louis Pasteur” Ethel Douglas
Hume escribió “Pasteur Exposed: The False Foundations of Modern Medicine”



Antoine Bechamp fue un investigador contemporáneo de Pasteur. Sus estudios cubrían la
biología, microbiología, la química y la patología. Su trabajo fue extensamente documentado en
los círculos científicos. El ahora famoso Pasteur plagió y distorsionó estos descubrimientos y
ganó un lugar inmerecido en la historia del pensamiento medico. Bechamp recogió los puntos
fundamentales de su teoría en su libro “Blood and its Third Element” (La Sangre y su Tercer
Elemento).



Frente al monomorfismo, Bechamp sostenía que los microorganismos podían desarrollarse a
través de varias formas dentro de su ciclo de vida. Todos los microorganismos participan de esta
propiedad. También descubrió que en la sangre normalmente habitaban microbios que el llamó
microzimas y tienen un papel importante en la fisiología. Estos organismos son llamados
genéricamente endobiontes.



Estos organismos cambiaban de forma para adaptarse a cambios del terreno y podían volverse
patógenos. Para Bechamp, esta era la causa de la enfermedad, es decir, la enfermedad siempre
viene de adentro. Bechamp demostró que Pasteur estaba errado ya que durante una infección
esos organismos no eran “cogidos” de fuera, venían de adentro. Esta es la teoría del
pleomorfismo.



Claude Bernard, entró en esta discusión argumentando que lo más importante en el proceso de
la enfermedad era terreno del paciente. Los microbios cambian y se desarrollan como resultado
de cambios en este terreno en el cual viven. La enfermedad como proceso biológico se
desarrolla dependiendo de este medio interno. El aspecto determinante terreno es el pH.
A pesar de todo, Pasteur debido a sus influencias y su riqueza logró diseminar estas ideas y
ridiculizar la opinión de Bechamp.

Años después Pasteur en su lecho de muerte, reconoció el trabajo de Bechamp y dijo, "Bernard
tenía razón , el germen no es nada, el terreno es todo." Pero este reconocimiento no tuvo
trascendencia porque la alopatía necesitaba la teoría del monomorfismo para mantener su
castillo teórico. Abrirle la puerta al pleomorfismo le hubiera significado un gran costo y tal vez
un cisma importante.



El trabajo de Bechamp fue ignorado y casi olvidado debido a las denuncias de Pasteur pero
finalmente fue salvado gracias al doctor Leverson quien inspirado por los escritos de Bechamp
viajo a Francia para encontrarse con él unos meses antes de la muerte de éste. Luego en un
encuentro con la escritora Ethel Douglas Hume, Leverson le compartió sus descubrimientos y
ella documentó todos estos datos en su libro “Pasteur Exposed: The False Foundations of
Modern Medicine”.



LAS MICROZIMAS DE BECHAMP



Aproximadamente hacia 1854, el Profesor Pierre Jacques Antoine Bechamp, uno de los más
grandes científicos de Francia, entonces Profesor de la Escuela de Farmacia de la Facultad de
Ciencia en Estrasburgo, después (1857-75) Profesor de Química Médica y Farmacia en la
Universidad de Montpelier, miembro de muchas sociedades científicas, y Caballero de la Legión
de Honor, emprendió el estudio de fermentación.



Bechamp fue el primero en demostrar que los mohos que acompañan la fermentación eran, o
contenían, organismos vivos.

Esto estaba en su mente en 1858, seis años antes de que Pasteur llegara a las mismas
conclusiones.



Siendo el primero en comprender que estos fermentos eran organismos vivos, fue también el
primero en intentar determinar su verdadera naturaleza, funciones y sus orígenes.
Al poner algunos bajo el microscopio, notó una gran diversidad en la apariencia de los mohos y
pronto estuvo envuelto en el estudio de la vida celular.



En sus primeros experimentos, Bechamp había usado varias sales, incluso carbonato de potasio,
en presencia de la cual la inversión del azúcar no tuvo lugar. Pero cuando repitió este
experimento usando carbonato del calcio (la tiza común), en lugar del carbonato de potasio, vio
que esa inversión del azúcar se daba, aunque se agregara creosota. Esta observación era tan
inesperada que él la omitió de su memoria más temprana para verificarla antes de la publicación
del hecho.



En los experimentos cuidadosamente controlados encontró que cuando el carbonato del calcio
químicamente puro, CaCO3, se agregaba a sus soluciones de azúcar, no se daba la inversión,
pero cuando si se usaba tiza ordinaria, la inversión siempre ocurría.



Al calentar la tiza común a 300 grados, encontró que perdía sus poderes de fermentación, y al
examinar al microscopio la tiza común sin calentar, vio que contenía unos "pequeños cuerpos "
similares a los encontrados en antes, y no existía en el CaCO3 químicamente puro , ni en la tiza
sometida al calor.



Éstos "pequeños cuerpos" tenían el poder de moverse y eran más pequeños que cualquier
microfito visto en fermentación, eran los fermentos más poderosos que había encontrado
previamente. Su poder de movimiento y fermentación le hizo considerarlos organismos
vivientes.



En diciembre de 1864, avisó a Dumas de su descubrimiento de organismos vivos en la tiza, y
después, el 26 de septiembre de 1865, escribió una carta que Dumas había publicado. Él
declaró:

"La tiza y leches contienen seres vivos ya desarrollados que se demuestran por el hecho que la
creosota, empleada en una dosis no coagulante, no impide que la leche se vuelva kumis, ni la
tiza, sin ayuda ajena, convierta el azúcar y el almidón en alcohol y luego en ácido acético,
tartárico ácido butírico"



Lo cual era una prueba contundente que había un organismo vivo presente en la leche y la tiza.
Él dijo de éstos:



"El naturalista no podrá distinguirlos por una descripción; pero el químico y también el fisiólogo
los caracterizará por su función”



Bechamp encontró que las tizas parecían estar formadas principalmente de restos minerales o
fósiles de un "mundo microscópico" y contenían organismos de tamaño infinitesimal que él
creía estar vivo.



También creyó que ellos podrían ser muy antiguos, y rastreó el bloque de caliza que había usado
y vio que provenía del Periodo Terciario. Encontró que ese corte de piedra sin exponerse al aire,
tenía "maravillosos poderes fermentativos" que él remontó a los mismos "pequeños cuerpos"
que había encontrado en la fermentación en sus experimentos más tempranos. Concluyó que
ellos debían haber vivido en la piedra por muchos miles de años.



En 1866 envió a la Academia de Ciencia una memoria titulada "El papel de la tiza en la
fermentaciones butírica y láctica y el organismo vivo contenido en él"



En este estudio, él denominó a esos pequeños cuerpos “microzimas”, derivado del griego
"pequeños fermentos"

También estudió las relaciones de las microzimas de la tiza con las granulaciones moleculares de
las células animales y vegetales, con muchos más exámenes geológicos, y escribió un estudio
titulado “Sobre las Microzimas Geológicas de Varios Orígenes.”



Demostró que las granulaciones moleculares encontradas en las levaduras y en las células
animales y vegetales tenían individualidad y vida y también el poder de causar fermentación,
por eso también las llamó microzimas.

Él encontró sus microzimas geológicas "morfológicamente idénticas" con las microzimas de los
seres vivos.



En innumerables experimentos de laboratorio, ayudado ahora por el Profesor A. Estor, otro
científico muy capaz, encontró microzimas, en toda materia orgánica, por todas partes en los
tejidos sanos y enfermos, dónde los encontró asociados con varios tipos de bacterias.

Después de este cuidadoso estudio ellos decidieron que las microzimas eran las unidades
primarias de la vida en lugar de la célula, y eran de hecho los constructores de los tejidos
celulares. También concluyeron que las bacterias son una forma evolutiva de las microzimas que
ocurre cuando los tejidos enfermos deben reciclarse en sus elementos constitutivos.



En otros términos, él creyó que todos los organismos vivientes, desde una ameba a la
humanidad, eran asociaciones de estas diminutas entidades vivientes, y su presencia era
necesaria para desarrollar la vida celular y para reparar las células.



¡Ellos demostraron que las bacterias, pueden desarrollarse de las microzimas atravesando
ciertas fases intermedias que ellos describieron, y qué otros investigadores han considerado
especies diferentes! Los gérmenes del aire, eran meramente microzimas, o bacterias libres de su
anterior hábitat destruido, y concluyeron que los "pequeños cuerpos" en la caliza y las tizas eran
los sobrevivientes de seres vivos de edades muy antiguas.



Esto ocurrió a principios de 1868, y para probar estas ideas obtuvieron el cuerpo de un gatito
muerto que enterraron en carbonato de cal puro, especialmente preparado y creosotado para
excluir cualquier contaminación.



Lo pusieron en un frasco de vidrio y cubrieron la tapa abierta con varias hojas de papel, puestas
para permitir renovación del aire sin permitir que entraran polvo u organismos. Esto se dejó en
un estante del laboratorio de Bechamp durante siete años, hasta el final de 1874

Cuando lo abrió, se encontró que el cuerpo del gatito había sido completamente consumido
salvo algunos fragmentos pequeños de hueso y la materia seca. No había olor, y el carbonato de
cal no era estaba decolorado.



Bajo el microscopio, no se vieron las microzimas en la parte superior del carbonato de cal, pero
"pululaban por miles" en la parte de abajo del cuerpo del gato.



Cuando Bechamp pensó que podría haber habido gérmenes aerotransportados en la piel,
pulmones o intestinos del gatito, repitió este experimento, usando el cadáver entero de un gato
en un caso, en otro sólo el hígado, y en otros el corazón, los pulmones y los riñones. Estas
vísceras se sumergieron en ácido fénico al momento que ellos fueron extraídos del animal. Este
experimento tambièn durò siete años, empezó en junio de 1875 y continuò hasta agosto de
1882.



Lo satisfizo completamente que su idea era correcta. Que las microzimas eran los restos
vivientes de plantas y animales que en reciente o distante pasado, habían sido los elementos
celulares constructivos, y que eran de hecho los elementos anatómicos primarios de todo ser
vivientes.



¡Él demostró que en la muerte de un órgano sus células desaparecen, pero las microzimas
permanecen, imperecederas! Cuando los geólogos estimaron que las rocas y las vetas de tiza de
los que Bechamp tomó sus "microzimas geológicas" tenían 11 millones de años, estaba claro
estas microzimas podrían vivir en un estado inactivo durante etapas prácticamente ilimitadas de
tiempo.



Cuando encontró de nuevo bacterias en los restos del segundo experimento, trabajando en el
primero, concluyó que había demostrado, debido al cuidado tomado para excluir organismos
aerotransportados que las bacterias se desarrollan de las microzimas, y son de hecho una forma
recicladora de las microzimas, que se desarrolla cuando la muerte, el deterioro o la enfermedad
necesita reparar o reciclar una cantidad extraordinaria de vida celular.



Él escribió en 1869:



“En la fiebre tifoidea, la gangrena y el ántrax, se han encontrado bacterias en los tejidos y la
sangre, y estábamos considerándolos como simple parasitismo. Es evidente que la afección no
ha tenido como su origen la introducción de gérmenes extraños en el organismo, solo se trata
de una alteración de la función de microzimas, indicada por el cambio que ha tenido lugar en su
forma".



Esta consideración coincide con la moderna visión de que todos los gérmenes encontrados en la
naturaleza, excepto aquellos en el cuerpo que todavía son considerados como los causantes de
las condiciones en que se encuentran, en lugar de ser el resultado de estas condiciones.
No es de hecho ninguna exageración decir que la existencia del hombre depende de la actividad
de bacterias; de hecho sin las bacterias no podría haber ninguna cosa viviente, en el mundo;
cada animal y planta debe su existencia a su vez a la fertilidad de la tierra y esta depende de la
actividad de los micro-organismos que habitan la tierra en números casi inconcebibles.



Las bacterias encontradas en el hombre y animales no causan la enfermedad. Ellos tienen la
misma función que las encontradas en la tierra, o en el alcantarillado, o en otra parte en la
naturaleza; ellos están allí parar reconstruir el tejido muerto o los tejidos enfermos, para reciclar
los desperdicios, y se sabe bien que ellos no quieren o no pueden atacar los tejidos saludables.
Ellos son parte importante y necesaria de la vida humana como aquellos encontrados en otra
parte en la naturaleza, y está en la realidad así como indemne si nosotros vivimos
correctamente, como Bechamp tan claramente mostró.



¿Por què tantos investigadores que están frente a un microscopio no han encontrado esto?



La enseñanza mèdica oficial condiciona en gran medida para ver solo lo que se conoce, lo demás
es desechado. De esta manera cada persona crea un filtro para recoger solo lo que se amolde a
sus ideas preconcebidas y los fenómenos se interpretan bajo la óptica de lo conocido. Por eso
diariamente se niegan evidencias que no encajan con nuestra forma de ver el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3d NLS Manual de Instruções.pdf
3d NLS Manual de Instruções.pdf3d NLS Manual de Instruções.pdf
3d NLS Manual de Instruções.pdf
LuísFilipe Silva
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
LUIS del Rio Diez
 
Sự hài lòng về dịch vụ khám chữa bệnh tại bệnh viện khu vực Hóc Môn
Sự hài lòng về dịch vụ khám chữa bệnh tại bệnh viện khu vực Hóc MônSự hài lòng về dịch vụ khám chữa bệnh tại bệnh viện khu vực Hóc Môn
Sự hài lòng về dịch vụ khám chữa bệnh tại bệnh viện khu vực Hóc Môn
Dịch Vụ Viết Bài Trọn Gói ZALO 0917193864
 
01. sop pendaftaran pkm sulaa
01. sop pendaftaran pkm sulaa01. sop pendaftaran pkm sulaa
01. sop pendaftaran pkm sulaa
laedi laedi
 
Hms screen shots
Hms screen shotsHms screen shots
Hms screen shots
Naseer Ahmed
 
ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.
ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.
ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.
LUIS del Rio Diez
 
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...
LUIS del Rio Diez
 

La actualidad más candente (7)

3d NLS Manual de Instruções.pdf
3d NLS Manual de Instruções.pdf3d NLS Manual de Instruções.pdf
3d NLS Manual de Instruções.pdf
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
 
Sự hài lòng về dịch vụ khám chữa bệnh tại bệnh viện khu vực Hóc Môn
Sự hài lòng về dịch vụ khám chữa bệnh tại bệnh viện khu vực Hóc MônSự hài lòng về dịch vụ khám chữa bệnh tại bệnh viện khu vực Hóc Môn
Sự hài lòng về dịch vụ khám chữa bệnh tại bệnh viện khu vực Hóc Môn
 
01. sop pendaftaran pkm sulaa
01. sop pendaftaran pkm sulaa01. sop pendaftaran pkm sulaa
01. sop pendaftaran pkm sulaa
 
Hms screen shots
Hms screen shotsHms screen shots
Hms screen shots
 
ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.
ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.
ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.
 
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...
INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETÉRICA. TERCERA PARTE. PROF. DR. LUIS DEL R...
 

Destacado

CTS Final project's booklet
CTS Final project's bookletCTS Final project's booklet
CTS Final project's bookletWenjian Woo
 
Enerxías renovables
Enerxías renovablesEnerxías renovables
Enerxías renovablesAna Urbieta
 
Diva Maharashtracha Menu
Diva Maharashtracha MenuDiva Maharashtracha Menu
Diva Maharashtracha MenuAdrian McMahon
 
Joaquín Sorolla
Joaquín SorollaJoaquín Sorolla
Joaquín Sorollapersefoni
 
Día # 16-20 Super Heroes Camp 2013
Día # 16-20 Super Heroes Camp 2013Día # 16-20 Super Heroes Camp 2013
Día # 16-20 Super Heroes Camp 2013
agustinfernandezcolon
 
Pablo Gargallo
Pablo GargalloPablo Gargallo
Pablo Gargallopersefoni
 
Torockó Rimetea ROMANIA STREET VIEW
Torockó   Rimetea   ROMANIA   STREET  VIEWTorockó   Rimetea   ROMANIA   STREET  VIEW
Torockó Rimetea ROMANIA STREET VIEWSTREETVIEW
 
No estas sola
 No estas sola No estas sola
No estas solacrissia79
 
Perfil emprendedor yorley díaz
Perfil emprendedor yorley díazPerfil emprendedor yorley díaz
Perfil emprendedor yorley díaz
María Alejandra Briceño La Corte
 
Fisica corrente eletrica
Fisica   corrente eletricaFisica   corrente eletrica
Fisica corrente eletrica
Danilo Oliveira
 
deloitte_sep13_cert_pagade
deloitte_sep13_cert_pagadedeloitte_sep13_cert_pagade
deloitte_sep13_cert_pagadePrasad Pagade
 
Perfil emprendedor patricia orozco
Perfil emprendedor patricia orozcoPerfil emprendedor patricia orozco
Perfil emprendedor patricia orozco
María Alejandra Briceño La Corte
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
AbecedarioPili
 

Destacado (20)

Apresentação2
Apresentação2Apresentação2
Apresentação2
 
CTS Final project's booklet
CTS Final project's bookletCTS Final project's booklet
CTS Final project's booklet
 
Enerxías renovables
Enerxías renovablesEnerxías renovables
Enerxías renovables
 
Diva Maharashtracha Menu
Diva Maharashtracha MenuDiva Maharashtracha Menu
Diva Maharashtracha Menu
 
Joaquín Sorolla
Joaquín SorollaJoaquín Sorolla
Joaquín Sorolla
 
Día # 16-20 Super Heroes Camp 2013
Día # 16-20 Super Heroes Camp 2013Día # 16-20 Super Heroes Camp 2013
Día # 16-20 Super Heroes Camp 2013
 
Pablo Gargallo
Pablo GargalloPablo Gargallo
Pablo Gargallo
 
Presentacion proyecto lautaro (1)
Presentacion proyecto lautaro (1)Presentacion proyecto lautaro (1)
Presentacion proyecto lautaro (1)
 
Skt migas 2
Skt migas 2Skt migas 2
Skt migas 2
 
Torockó Rimetea ROMANIA STREET VIEW
Torockó   Rimetea   ROMANIA   STREET  VIEWTorockó   Rimetea   ROMANIA   STREET  VIEW
Torockó Rimetea ROMANIA STREET VIEW
 
No estas sola
 No estas sola No estas sola
No estas sola
 
Perfil emprendedor yorley díaz
Perfil emprendedor yorley díazPerfil emprendedor yorley díaz
Perfil emprendedor yorley díaz
 
Fisica corrente eletrica
Fisica   corrente eletricaFisica   corrente eletrica
Fisica corrente eletrica
 
Enggo5
Enggo5Enggo5
Enggo5
 
Oda a walt whitman pablo neruda
Oda a walt whitman  pablo nerudaOda a walt whitman  pablo neruda
Oda a walt whitman pablo neruda
 
deloitte_sep13_cert_pagade
deloitte_sep13_cert_pagadedeloitte_sep13_cert_pagade
deloitte_sep13_cert_pagade
 
Perfil emprendedor patricia orozco
Perfil emprendedor patricia orozcoPerfil emprendedor patricia orozco
Perfil emprendedor patricia orozco
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Balero
BaleroBalero
Balero
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 

Similar a Bechamp, pasteur y los microbios

Historia de la microbiología.pdf
Historia de la microbiología.pdfHistoria de la microbiología.pdf
Historia de la microbiología.pdf
yareilopezgomez
 
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierraActividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierraDanimendoza1997
 
Origendelavida ppsx
Origendelavida ppsxOrigendelavida ppsx
Origendelavida ppsx
Angelina Ferrari
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidainghb
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
geopaloma
 
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptxTEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
CLARIBELMARIAJESUSOL
 
Clase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptxClase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptx
TATIANAANGHELYHUARAZ
 
Origen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose riveroOrigen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose rivero
Angelina Ferrari
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaArturo Salgado
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
cbr600crazy
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidamabc2011
 
Present origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimasPresent origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimasnatashavb
 

Similar a Bechamp, pasteur y los microbios (20)

Historia de la microbiología.pdf
Historia de la microbiología.pdfHistoria de la microbiología.pdf
Historia de la microbiología.pdf
 
Biologia Angel
Biologia   AngelBiologia   Angel
Biologia Angel
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierraActividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
Actividad 5. trabajo de investigación. ¿ como aparece la vida en la tierra
 
Origendelavida ppsx
Origendelavida ppsxOrigendelavida ppsx
Origendelavida ppsx
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
 
Saralau1c
Saralau1cSaralau1c
Saralau1c
 
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptxTEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
TEoRIA DE ABIOGENESIS.pptx
 
Clase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptxClase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptx
 
Origen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose riveroOrigen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose rivero
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 
C Lase EvolucióN 1
C Lase EvolucióN 1C Lase EvolucióN 1
C Lase EvolucióN 1
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
Biologia teorias
Biologia teoriasBiologia teorias
Biologia teorias
 
Biologia teorias
Biologia teoriasBiologia teorias
Biologia teorias
 
Present origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimasPresent origen de la vida y enzimas
Present origen de la vida y enzimas
 

Más de WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES

236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
Sintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xiandaSintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xianda
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 

Más de WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES (20)

236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
236668364 escuela-de-formacion-socio-criminal-rodelillo
 
Método de intelección es..
Método de intelección es..Método de intelección es..
Método de intelección es..
 
Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01
Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01
Esteticadelcambio bradfordp-keeney-120904192717-phpapp01
 
Sintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xiandaSintesis de traduccion de chen xianda
Sintesis de traduccion de chen xianda
 
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
Pablo neruda y_la_guerra_civil_espanola-2
 
Rojas 2007
Rojas 2007Rojas 2007
Rojas 2007
 
Ranciere
RanciereRanciere
Ranciere
 
Diagnostico(2)
 Diagnostico(2) Diagnostico(2)
Diagnostico(2)
 
Chile la persistencia de las miradas antagonicas
Chile la persistencia de las miradas antagonicasChile la persistencia de las miradas antagonicas
Chile la persistencia de las miradas antagonicas
 
Sheldrake agenda viva
Sheldrake agenda vivaSheldrake agenda viva
Sheldrake agenda viva
 
Sheldrake agenda viva
Sheldrake agenda vivaSheldrake agenda viva
Sheldrake agenda viva
 
Tu quoque. la izquierda contra la ciencia
Tu quoque. la izquierda contra la cienciaTu quoque. la izquierda contra la ciencia
Tu quoque. la izquierda contra la ciencia
 
Rupert sheldrake
Rupert sheldrakeRupert sheldrake
Rupert sheldrake
 
Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1
Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1
Maffesoli el-reencantamento-del-mundo1
 
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
¿MARXISMOS, NEOMARXISMOS Y ANARQUISMOS? Existiendo en el espacio de la hegemo...
 
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
 
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01Juanc diapo-110515193754-phpapp01
Juanc diapo-110515193754-phpapp01
 
Eduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre finalEduinformatica 2012 septiembre final
Eduinformatica 2012 septiembre final
 
El olvido está lleno de memoria el proceso de recuperación de la
El olvido está lleno de memoria  el proceso de recuperación de laEl olvido está lleno de memoria  el proceso de recuperación de la
El olvido está lleno de memoria el proceso de recuperación de la
 
La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]
La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]
La conectividad eduinformatica colegio san nicolas [modo de compatibilidad]
 

Bechamp, pasteur y los microbios

  • 1. BECHAMP, PASTEUR Y LOS MICROBIOS Pasteur: un Impostor a la Medida de la Oficialidad Lo que muchos no saben es que Pasteur desarrolló la teoría del monomorfismo con base en el trabajo de otro investigador llamado Antoine Bechamp y que el mismo no comprendió estos hechos hasta mucho tiempo después. Desde los primeros años del siglo XX varias publicaciones han dado testimonio de esto. Nancy Appleton “Lifting the Curse of Louis Pasteur” Ethel Douglas Hume escribió “Pasteur Exposed: The False Foundations of Modern Medicine” Antoine Bechamp fue un investigador contemporáneo de Pasteur. Sus estudios cubrían la biología, microbiología, la química y la patología. Su trabajo fue extensamente documentado en los círculos científicos. El ahora famoso Pasteur plagió y distorsionó estos descubrimientos y ganó un lugar inmerecido en la historia del pensamiento medico. Bechamp recogió los puntos fundamentales de su teoría en su libro “Blood and its Third Element” (La Sangre y su Tercer Elemento). Frente al monomorfismo, Bechamp sostenía que los microorganismos podían desarrollarse a través de varias formas dentro de su ciclo de vida. Todos los microorganismos participan de esta propiedad. También descubrió que en la sangre normalmente habitaban microbios que el llamó microzimas y tienen un papel importante en la fisiología. Estos organismos son llamados genéricamente endobiontes. Estos organismos cambiaban de forma para adaptarse a cambios del terreno y podían volverse patógenos. Para Bechamp, esta era la causa de la enfermedad, es decir, la enfermedad siempre viene de adentro. Bechamp demostró que Pasteur estaba errado ya que durante una infección esos organismos no eran “cogidos” de fuera, venían de adentro. Esta es la teoría del pleomorfismo. Claude Bernard, entró en esta discusión argumentando que lo más importante en el proceso de la enfermedad era terreno del paciente. Los microbios cambian y se desarrollan como resultado de cambios en este terreno en el cual viven. La enfermedad como proceso biológico se desarrolla dependiendo de este medio interno. El aspecto determinante terreno es el pH.
  • 2. A pesar de todo, Pasteur debido a sus influencias y su riqueza logró diseminar estas ideas y ridiculizar la opinión de Bechamp. Años después Pasteur en su lecho de muerte, reconoció el trabajo de Bechamp y dijo, "Bernard tenía razón , el germen no es nada, el terreno es todo." Pero este reconocimiento no tuvo trascendencia porque la alopatía necesitaba la teoría del monomorfismo para mantener su castillo teórico. Abrirle la puerta al pleomorfismo le hubiera significado un gran costo y tal vez un cisma importante. El trabajo de Bechamp fue ignorado y casi olvidado debido a las denuncias de Pasteur pero finalmente fue salvado gracias al doctor Leverson quien inspirado por los escritos de Bechamp viajo a Francia para encontrarse con él unos meses antes de la muerte de éste. Luego en un encuentro con la escritora Ethel Douglas Hume, Leverson le compartió sus descubrimientos y ella documentó todos estos datos en su libro “Pasteur Exposed: The False Foundations of Modern Medicine”. LAS MICROZIMAS DE BECHAMP Aproximadamente hacia 1854, el Profesor Pierre Jacques Antoine Bechamp, uno de los más grandes científicos de Francia, entonces Profesor de la Escuela de Farmacia de la Facultad de Ciencia en Estrasburgo, después (1857-75) Profesor de Química Médica y Farmacia en la Universidad de Montpelier, miembro de muchas sociedades científicas, y Caballero de la Legión de Honor, emprendió el estudio de fermentación. Bechamp fue el primero en demostrar que los mohos que acompañan la fermentación eran, o contenían, organismos vivos. Esto estaba en su mente en 1858, seis años antes de que Pasteur llegara a las mismas conclusiones. Siendo el primero en comprender que estos fermentos eran organismos vivos, fue también el primero en intentar determinar su verdadera naturaleza, funciones y sus orígenes.
  • 3. Al poner algunos bajo el microscopio, notó una gran diversidad en la apariencia de los mohos y pronto estuvo envuelto en el estudio de la vida celular. En sus primeros experimentos, Bechamp había usado varias sales, incluso carbonato de potasio, en presencia de la cual la inversión del azúcar no tuvo lugar. Pero cuando repitió este experimento usando carbonato del calcio (la tiza común), en lugar del carbonato de potasio, vio que esa inversión del azúcar se daba, aunque se agregara creosota. Esta observación era tan inesperada que él la omitió de su memoria más temprana para verificarla antes de la publicación del hecho. En los experimentos cuidadosamente controlados encontró que cuando el carbonato del calcio químicamente puro, CaCO3, se agregaba a sus soluciones de azúcar, no se daba la inversión, pero cuando si se usaba tiza ordinaria, la inversión siempre ocurría. Al calentar la tiza común a 300 grados, encontró que perdía sus poderes de fermentación, y al examinar al microscopio la tiza común sin calentar, vio que contenía unos "pequeños cuerpos " similares a los encontrados en antes, y no existía en el CaCO3 químicamente puro , ni en la tiza sometida al calor. Éstos "pequeños cuerpos" tenían el poder de moverse y eran más pequeños que cualquier microfito visto en fermentación, eran los fermentos más poderosos que había encontrado previamente. Su poder de movimiento y fermentación le hizo considerarlos organismos vivientes. En diciembre de 1864, avisó a Dumas de su descubrimiento de organismos vivos en la tiza, y después, el 26 de septiembre de 1865, escribió una carta que Dumas había publicado. Él declaró: "La tiza y leches contienen seres vivos ya desarrollados que se demuestran por el hecho que la creosota, empleada en una dosis no coagulante, no impide que la leche se vuelva kumis, ni la tiza, sin ayuda ajena, convierta el azúcar y el almidón en alcohol y luego en ácido acético, tartárico ácido butírico" Lo cual era una prueba contundente que había un organismo vivo presente en la leche y la tiza.
  • 4. Él dijo de éstos: "El naturalista no podrá distinguirlos por una descripción; pero el químico y también el fisiólogo los caracterizará por su función” Bechamp encontró que las tizas parecían estar formadas principalmente de restos minerales o fósiles de un "mundo microscópico" y contenían organismos de tamaño infinitesimal que él creía estar vivo. También creyó que ellos podrían ser muy antiguos, y rastreó el bloque de caliza que había usado y vio que provenía del Periodo Terciario. Encontró que ese corte de piedra sin exponerse al aire, tenía "maravillosos poderes fermentativos" que él remontó a los mismos "pequeños cuerpos" que había encontrado en la fermentación en sus experimentos más tempranos. Concluyó que ellos debían haber vivido en la piedra por muchos miles de años. En 1866 envió a la Academia de Ciencia una memoria titulada "El papel de la tiza en la fermentaciones butírica y láctica y el organismo vivo contenido en él" En este estudio, él denominó a esos pequeños cuerpos “microzimas”, derivado del griego "pequeños fermentos" También estudió las relaciones de las microzimas de la tiza con las granulaciones moleculares de las células animales y vegetales, con muchos más exámenes geológicos, y escribió un estudio titulado “Sobre las Microzimas Geológicas de Varios Orígenes.” Demostró que las granulaciones moleculares encontradas en las levaduras y en las células animales y vegetales tenían individualidad y vida y también el poder de causar fermentación, por eso también las llamó microzimas. Él encontró sus microzimas geológicas "morfológicamente idénticas" con las microzimas de los seres vivos. En innumerables experimentos de laboratorio, ayudado ahora por el Profesor A. Estor, otro
  • 5. científico muy capaz, encontró microzimas, en toda materia orgánica, por todas partes en los tejidos sanos y enfermos, dónde los encontró asociados con varios tipos de bacterias. Después de este cuidadoso estudio ellos decidieron que las microzimas eran las unidades primarias de la vida en lugar de la célula, y eran de hecho los constructores de los tejidos celulares. También concluyeron que las bacterias son una forma evolutiva de las microzimas que ocurre cuando los tejidos enfermos deben reciclarse en sus elementos constitutivos. En otros términos, él creyó que todos los organismos vivientes, desde una ameba a la humanidad, eran asociaciones de estas diminutas entidades vivientes, y su presencia era necesaria para desarrollar la vida celular y para reparar las células. ¡Ellos demostraron que las bacterias, pueden desarrollarse de las microzimas atravesando ciertas fases intermedias que ellos describieron, y qué otros investigadores han considerado especies diferentes! Los gérmenes del aire, eran meramente microzimas, o bacterias libres de su anterior hábitat destruido, y concluyeron que los "pequeños cuerpos" en la caliza y las tizas eran los sobrevivientes de seres vivos de edades muy antiguas. Esto ocurrió a principios de 1868, y para probar estas ideas obtuvieron el cuerpo de un gatito muerto que enterraron en carbonato de cal puro, especialmente preparado y creosotado para excluir cualquier contaminación. Lo pusieron en un frasco de vidrio y cubrieron la tapa abierta con varias hojas de papel, puestas para permitir renovación del aire sin permitir que entraran polvo u organismos. Esto se dejó en un estante del laboratorio de Bechamp durante siete años, hasta el final de 1874 Cuando lo abrió, se encontró que el cuerpo del gatito había sido completamente consumido salvo algunos fragmentos pequeños de hueso y la materia seca. No había olor, y el carbonato de cal no era estaba decolorado. Bajo el microscopio, no se vieron las microzimas en la parte superior del carbonato de cal, pero "pululaban por miles" en la parte de abajo del cuerpo del gato. Cuando Bechamp pensó que podría haber habido gérmenes aerotransportados en la piel, pulmones o intestinos del gatito, repitió este experimento, usando el cadáver entero de un gato
  • 6. en un caso, en otro sólo el hígado, y en otros el corazón, los pulmones y los riñones. Estas vísceras se sumergieron en ácido fénico al momento que ellos fueron extraídos del animal. Este experimento tambièn durò siete años, empezó en junio de 1875 y continuò hasta agosto de 1882. Lo satisfizo completamente que su idea era correcta. Que las microzimas eran los restos vivientes de plantas y animales que en reciente o distante pasado, habían sido los elementos celulares constructivos, y que eran de hecho los elementos anatómicos primarios de todo ser vivientes. ¡Él demostró que en la muerte de un órgano sus células desaparecen, pero las microzimas permanecen, imperecederas! Cuando los geólogos estimaron que las rocas y las vetas de tiza de los que Bechamp tomó sus "microzimas geológicas" tenían 11 millones de años, estaba claro estas microzimas podrían vivir en un estado inactivo durante etapas prácticamente ilimitadas de tiempo. Cuando encontró de nuevo bacterias en los restos del segundo experimento, trabajando en el primero, concluyó que había demostrado, debido al cuidado tomado para excluir organismos aerotransportados que las bacterias se desarrollan de las microzimas, y son de hecho una forma recicladora de las microzimas, que se desarrolla cuando la muerte, el deterioro o la enfermedad necesita reparar o reciclar una cantidad extraordinaria de vida celular. Él escribió en 1869: “En la fiebre tifoidea, la gangrena y el ántrax, se han encontrado bacterias en los tejidos y la sangre, y estábamos considerándolos como simple parasitismo. Es evidente que la afección no ha tenido como su origen la introducción de gérmenes extraños en el organismo, solo se trata de una alteración de la función de microzimas, indicada por el cambio que ha tenido lugar en su forma". Esta consideración coincide con la moderna visión de que todos los gérmenes encontrados en la naturaleza, excepto aquellos en el cuerpo que todavía son considerados como los causantes de las condiciones en que se encuentran, en lugar de ser el resultado de estas condiciones.
  • 7. No es de hecho ninguna exageración decir que la existencia del hombre depende de la actividad de bacterias; de hecho sin las bacterias no podría haber ninguna cosa viviente, en el mundo; cada animal y planta debe su existencia a su vez a la fertilidad de la tierra y esta depende de la actividad de los micro-organismos que habitan la tierra en números casi inconcebibles. Las bacterias encontradas en el hombre y animales no causan la enfermedad. Ellos tienen la misma función que las encontradas en la tierra, o en el alcantarillado, o en otra parte en la naturaleza; ellos están allí parar reconstruir el tejido muerto o los tejidos enfermos, para reciclar los desperdicios, y se sabe bien que ellos no quieren o no pueden atacar los tejidos saludables. Ellos son parte importante y necesaria de la vida humana como aquellos encontrados en otra parte en la naturaleza, y está en la realidad así como indemne si nosotros vivimos correctamente, como Bechamp tan claramente mostró. ¿Por què tantos investigadores que están frente a un microscopio no han encontrado esto? La enseñanza mèdica oficial condiciona en gran medida para ver solo lo que se conoce, lo demás es desechado. De esta manera cada persona crea un filtro para recoger solo lo que se amolde a sus ideas preconcebidas y los fenómenos se interpretan bajo la óptica de lo conocido. Por eso diariamente se niegan evidencias que no encajan con nuestra forma de ver el mundo.