SlideShare una empresa de Scribd logo
 Costo de venta
+ Costo de producción o Valor de
Compra
+ Gastos de compra
+ Gastos necesarios para
venderlo y entregarlo
 Costos de producción
+ Gastos necesarios para
producirlo
+ Gastos necesarios para
poner en funcionamiento
un bien
+ Gastos necesarios para
poner en condiciones de
venta un bien
Costos. Conceptos que lo integran
No es COSTO:
Improductividades + Ineficiencias + ociosidad
Costos. Impacto en los resultados
Costos. Ingreso de Factura de Compra
Costos. Ingreso de Factura de Gastos
Costos. Activación de Gastos
Costos. Control del Costo activado
 Costos directos / indirectos
 Fijos / Variables
 Por proceso / Por orden
 Reales / Presupuestados  (Costo real vs estándar)
Costos. Clasificación
+ Materias primas
+ Mano de obra
+ Maquinarias
+ Costos indirectos (Carga fabril)
= Costo Final de Ventas
Costos. Elementos del Costo
• Primero entrado primero salido (PEPS-FIFO)
• Último entrado primero salido (UEPS-LIFO)
• Precio de venta (productos fácilmente fungibles)
• Costo específico
• PPP: pondera la cantidad comprada en cada momento
• Costo de reposición
• Costo cercano al cierre del periodo (impositivo)
Costos. Valuación de los Costos
Costos. PPP del artículo producido
Costos. PPP del artículo comprado
Seguimiento contable de todas las etapas del costeo
Costos. Contabilidad de Costos
1. Pasar del Costo por Diferencia de inventarios…
Existencia inicial + Compras - Existencia final = Costo de ventas
Existencia Inicial 10.000
Compras 5.000
Existencia Final -3.000
Costo de Ventas 12.000
Costos. Determinación de costo de
ventas (I)
2. Al Costo Real por Inventario Permanente
Costos. Determinación de costo de
ventas (II)
• Planear resultados de la organización en dinero y en volumen
• Controlar manejo de ingreso y egresos
• Lograr resultados de las operaciones periódicas
Ejemplos:
Compras y Producción
Recursos Humanos
Cash Flow
Presupuesto. Finalidades
Presupuesto. Stock
Presupuesto. Modelo de Producción
Presupuesto. Vacaciones
Presupuesto. Cashflow
• Flexibilidad: Rígidos, estáticos, fijos o asociados
Flexibles o variables
• Tiempo: A corto plazo
A largo plazo
• Aplicación en la empresa: De operación o económicos
Financieros
• Por sector de la economía: Del sector público
Del sector privado
Presupuesto. Clasificación
Presupuesto. Ciclo presupuestario
• No se tienen en cuenta los antecedentes y las causas de los
resultados.
• No se definen responsabilidades en las diferentes áreas o los
responsables no saben cómo lograr las metas.
• No existe coordinación en los niveles jerárquicos.
• No hay buena comunicación.
• No existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad.
• La dirección olvida actuar en pro de los resultados.
• No cuentan con controles respecto a lo presupuestado.
• No se siguen las políticas de la organización.
Presupuesto. ¿Por qué fracasan?
Beneficios
• Ver con claridad la evolución de la empresa
• Planificar con antelación las actividades
• Contar con un tiempo estimado para cumplir con la planificación
• Evaluar los resultados y tomar medidas para mejorarlos
Presupuesto. Control presupuestario
Requisitos de un buen control
• Corrección de fallas y errores.
Debe detectar e indicar errores de planeación, organización o
dirección.
• Previsión de fallas o errores futuros.
El control, al detectar e indicar errores actuales, debe prevenir
errores futuros, ya sean de planeación, organización o
dirección.
Presupuesto. Control presupuestario
Presupuesto. Balance Comparativo
• Gestión Financiera
• Recursos Humanos
• Porcentaje de participación en el mercado
• Rentabilidad
Tablero de comando. Factores de éxito
 Financiero
 Liquidez
 Prueba ácida
 ROE
 Apalancamiento financiero
 No Financieros
 Margen
 ROA
 Evolución del costo fijo
 Rotación de stock
Tablero de comando. Indices
Tablero de Comando. Indices
 Financiera
 De los clientes
 De los procesos
 De la innovación y mejora
Balanced Scorecard. Perspectivas
 Objetivos a alcanzar
 Mediciones o parámetros observables
 Metas (para llegar al objetivo)
 Proyectos o programas para llegar a las
metas
Balanced Scorecard. Método para
implementación
 Formular la estrategia
 Comunicar a la organización
 Coordinar objetivos
 Conectar objetivos con la planificación financiera y
presupuestaria
 Identificar actividades estratégicas y coordinarlas
 Medir la realización y proponer acciones correctivas
Balanced Scorecard. Consiste en …
 Presentar información útil, sencilla de visualizar y
rápida de acceder
 Armar una estructura jerarquiza piramidal
 Destacar lo relevante, eliminar lo redundante
 Apoyarse en información visual
 Uniformidad en la elaboración para normalizar los
informes.
Balanced Scorecard. Premisas a cumplir
Balanced Scorecard. EPM
Balanced Scorecard. EPM
Un ERP permite dentro de una organización:
• Identificar variables críticas
• Conocer la situación actual, planificar objetivos y
medirlos
• Definir objetivos claros en todos los niveles
El ERP como herramienta de contol
de gestión. Conclusiones(I)
 El Contador Público es el protagonista principal del
salto hacia la calidad en la gestión de las empresas
 El ERP es la herramienta más idónea para lograr
este objetivo
El ERP como herramienta de contol
de gestión. Conclusiones(II)
II ENCUENTRO
MEJORES PRÁCTICAS Y TENDENCIAS
PARA CONTADORES PÚBLICOS
Gracias por su participación
Descargue el archivo desde: www.bejerman.com

Más contenido relacionado

Similar a BEJERMAN.ppt

BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
EnriqueRamirez658771
 
EL ERP COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL DE GESTION.ppt
EL ERP COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL DE GESTION.pptEL ERP COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL DE GESTION.ppt
EL ERP COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL DE GESTION.ppt
ssuser185ad8
 
BEJERMAN (1).ppt
BEJERMAN (1).pptBEJERMAN (1).ppt
BEJERMAN (1).ppt
MiluskaOdelyRodrigue
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
MiguelAngelJtiva
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
Esteban Apaza Ticona
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
RuthVasquezCampos1
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
ssuserb58c14
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
Enrique Ramirez
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
ShadyaRodas
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
ShadyaRodas
 
GESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptx
GESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptxGESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptx
GESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptx
RenzoCD
 
Costos - Introducción
Costos - IntroducciónCostos - Introducción
Costos - Introducción
Marcelo Artana
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
lolavanderkamp
 
Introducción y definición
Introducción y definiciónIntroducción y definición
Introducción y definiciónSaraCaisa
 

Similar a BEJERMAN.ppt (20)

BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
 
EL ERP COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL DE GESTION.ppt
EL ERP COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL DE GESTION.pptEL ERP COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL DE GESTION.ppt
EL ERP COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL DE GESTION.ppt
 
BEJERMAN (1).ppt
BEJERMAN (1).pptBEJERMAN (1).ppt
BEJERMAN (1).ppt
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
 
BEJERMAN.ppt
BEJERMAN.pptBEJERMAN.ppt
BEJERMAN.ppt
 
Bejerman
BejermanBejerman
Bejerman
 
Bejerman
BejermanBejerman
Bejerman
 
GESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptx
GESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptxGESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptx
GESTION DE COSTOS PRESUPUESTADOS PROYECTO A2.pptx
 
Costos - Introducción
Costos - IntroducciónCostos - Introducción
Costos - Introducción
 
Taller 04
Taller 04Taller 04
Taller 04
 
Cost1 unidad1
Cost1 unidad1Cost1 unidad1
Cost1 unidad1
 
Introducción y definición
Introducción y definiciónIntroducción y definición
Introducción y definición
 
Semi Cdges
Semi CdgesSemi Cdges
Semi Cdges
 

Más de Enrique Ramirez

Bresler_Diego.ppt
Bresler_Diego.pptBresler_Diego.ppt
Bresler_Diego.ppt
Enrique Ramirez
 
documento_40-3271674626090.docx
documento_40-3271674626090.docxdocumento_40-3271674626090.docx
documento_40-3271674626090.docx
Enrique Ramirez
 
presentacion-partida-doble2.ppt
presentacion-partida-doble2.pptpresentacion-partida-doble2.ppt
presentacion-partida-doble2.ppt
Enrique Ramirez
 
manejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docx
manejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docxmanejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docx
manejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docx
Enrique Ramirez
 
4octavoMatematica.ppt
4octavoMatematica.ppt4octavoMatematica.ppt
4octavoMatematica.ppt
Enrique Ramirez
 
Prfesentacion actividad 20.ppsx
Prfesentacion actividad 20.ppsxPrfesentacion actividad 20.ppsx
Prfesentacion actividad 20.ppsx
Enrique Ramirez
 
Decidi y aprendi.ppsx
Decidi y aprendi.ppsxDecidi y aprendi.ppsx
Decidi y aprendi.ppsx
Enrique Ramirez
 

Más de Enrique Ramirez (7)

Bresler_Diego.ppt
Bresler_Diego.pptBresler_Diego.ppt
Bresler_Diego.ppt
 
documento_40-3271674626090.docx
documento_40-3271674626090.docxdocumento_40-3271674626090.docx
documento_40-3271674626090.docx
 
presentacion-partida-doble2.ppt
presentacion-partida-doble2.pptpresentacion-partida-doble2.ppt
presentacion-partida-doble2.ppt
 
manejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docx
manejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docxmanejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docx
manejodelasprincipalescuentascontables-190715021524.docx
 
4octavoMatematica.ppt
4octavoMatematica.ppt4octavoMatematica.ppt
4octavoMatematica.ppt
 
Prfesentacion actividad 20.ppsx
Prfesentacion actividad 20.ppsxPrfesentacion actividad 20.ppsx
Prfesentacion actividad 20.ppsx
 
Decidi y aprendi.ppsx
Decidi y aprendi.ppsxDecidi y aprendi.ppsx
Decidi y aprendi.ppsx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

BEJERMAN.ppt

  • 1.
  • 2.  Costo de venta + Costo de producción o Valor de Compra + Gastos de compra + Gastos necesarios para venderlo y entregarlo  Costos de producción + Gastos necesarios para producirlo + Gastos necesarios para poner en funcionamiento un bien + Gastos necesarios para poner en condiciones de venta un bien Costos. Conceptos que lo integran
  • 3. No es COSTO: Improductividades + Ineficiencias + ociosidad Costos. Impacto en los resultados
  • 4. Costos. Ingreso de Factura de Compra
  • 5. Costos. Ingreso de Factura de Gastos
  • 7. Costos. Control del Costo activado
  • 8.  Costos directos / indirectos  Fijos / Variables  Por proceso / Por orden  Reales / Presupuestados  (Costo real vs estándar) Costos. Clasificación
  • 9. + Materias primas + Mano de obra + Maquinarias + Costos indirectos (Carga fabril) = Costo Final de Ventas Costos. Elementos del Costo
  • 10.
  • 11. • Primero entrado primero salido (PEPS-FIFO) • Último entrado primero salido (UEPS-LIFO) • Precio de venta (productos fácilmente fungibles) • Costo específico • PPP: pondera la cantidad comprada en cada momento • Costo de reposición • Costo cercano al cierre del periodo (impositivo) Costos. Valuación de los Costos
  • 12. Costos. PPP del artículo producido
  • 13. Costos. PPP del artículo comprado
  • 14.
  • 15. Seguimiento contable de todas las etapas del costeo Costos. Contabilidad de Costos
  • 16. 1. Pasar del Costo por Diferencia de inventarios… Existencia inicial + Compras - Existencia final = Costo de ventas Existencia Inicial 10.000 Compras 5.000 Existencia Final -3.000 Costo de Ventas 12.000 Costos. Determinación de costo de ventas (I)
  • 17. 2. Al Costo Real por Inventario Permanente Costos. Determinación de costo de ventas (II)
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Planear resultados de la organización en dinero y en volumen • Controlar manejo de ingreso y egresos • Lograr resultados de las operaciones periódicas Ejemplos: Compras y Producción Recursos Humanos Cash Flow Presupuesto. Finalidades
  • 22. Presupuesto. Modelo de Producción
  • 25. • Flexibilidad: Rígidos, estáticos, fijos o asociados Flexibles o variables • Tiempo: A corto plazo A largo plazo • Aplicación en la empresa: De operación o económicos Financieros • Por sector de la economía: Del sector público Del sector privado Presupuesto. Clasificación
  • 27. • No se tienen en cuenta los antecedentes y las causas de los resultados. • No se definen responsabilidades en las diferentes áreas o los responsables no saben cómo lograr las metas. • No existe coordinación en los niveles jerárquicos. • No hay buena comunicación. • No existe un sistema contable que genere confianza y credibilidad. • La dirección olvida actuar en pro de los resultados. • No cuentan con controles respecto a lo presupuestado. • No se siguen las políticas de la organización. Presupuesto. ¿Por qué fracasan?
  • 28. Beneficios • Ver con claridad la evolución de la empresa • Planificar con antelación las actividades • Contar con un tiempo estimado para cumplir con la planificación • Evaluar los resultados y tomar medidas para mejorarlos Presupuesto. Control presupuestario
  • 29. Requisitos de un buen control • Corrección de fallas y errores. Debe detectar e indicar errores de planeación, organización o dirección. • Previsión de fallas o errores futuros. El control, al detectar e indicar errores actuales, debe prevenir errores futuros, ya sean de planeación, organización o dirección. Presupuesto. Control presupuestario
  • 31.
  • 32. • Gestión Financiera • Recursos Humanos • Porcentaje de participación en el mercado • Rentabilidad Tablero de comando. Factores de éxito
  • 33.  Financiero  Liquidez  Prueba ácida  ROE  Apalancamiento financiero  No Financieros  Margen  ROA  Evolución del costo fijo  Rotación de stock Tablero de comando. Indices
  • 35.
  • 36.  Financiera  De los clientes  De los procesos  De la innovación y mejora Balanced Scorecard. Perspectivas
  • 37.  Objetivos a alcanzar  Mediciones o parámetros observables  Metas (para llegar al objetivo)  Proyectos o programas para llegar a las metas Balanced Scorecard. Método para implementación
  • 38.  Formular la estrategia  Comunicar a la organización  Coordinar objetivos  Conectar objetivos con la planificación financiera y presupuestaria  Identificar actividades estratégicas y coordinarlas  Medir la realización y proponer acciones correctivas Balanced Scorecard. Consiste en …
  • 39.  Presentar información útil, sencilla de visualizar y rápida de acceder  Armar una estructura jerarquiza piramidal  Destacar lo relevante, eliminar lo redundante  Apoyarse en información visual  Uniformidad en la elaboración para normalizar los informes. Balanced Scorecard. Premisas a cumplir
  • 42. Un ERP permite dentro de una organización: • Identificar variables críticas • Conocer la situación actual, planificar objetivos y medirlos • Definir objetivos claros en todos los niveles El ERP como herramienta de contol de gestión. Conclusiones(I)
  • 43.  El Contador Público es el protagonista principal del salto hacia la calidad en la gestión de las empresas  El ERP es la herramienta más idónea para lograr este objetivo El ERP como herramienta de contol de gestión. Conclusiones(II)
  • 44. II ENCUENTRO MEJORES PRÁCTICAS Y TENDENCIAS PARA CONTADORES PÚBLICOS Gracias por su participación Descargue el archivo desde: www.bejerman.com