SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Economía y Negocios
Escuela de Ingeniería Comercial
Taller de Comunicación para los Negocios II




Nombre: Álvaro Ramírez Alarcón
Profesor: Eduardo Asfura Insunza
Fecha: 8 de octubre de 2010
Nota:




   1- Identificar coherencia local y global del texto:


   En primer lugar, mencionaré la coherencia local separando cada párrafo del texto.
Párrafo 1: Relanzamiento de las viñas chilenas
 Párrafo 2: Pasado del vino chileno
 Párrafo 3: Vinos chilenos salen al mundo y se posicionan
 Párrafo 4: Como afecto la crisis a la industria general
 Párrafo 5: Nuevas estrategias para el posicionamiento en el mercado
 Párrafo 6: Los vinos chilenos son lo mejor en precio- calidad
 Párrafo 7: La preferencia de los consumidores durante y post crisis
 Párrafo 8: Preferencia por una calidad menor
 Párrafo 9: Estadísticas de los vinos
 Párrafo 10: Precio del vino, antes, durante, post crisis
 Párrafo 11: Estadísticas de la venta de vinos, y propuesta para promover los vinos más
             caros
 Párrafo 12: Consecuencias para las pequeñas compañías
 Párrafo 13: Lecciones que dejó la crisis en la industria chilena
 Párrafo 14: La propuesta para que el vino chileno sea más importante que el francés
 Párrafo 15: La caza de las viñas por los consumidores de vinos más caros
 Párrafo 16: Estrategias de las viñas
 Párrafo 17: Las tentaciones que se presentan en la industria
 Párrafo 18: Oportunidades por las cosechas y trabajo para impulsar la imagen
 Párrafo 19: El foco de promover la venta de los vinos ya que en el mundo va creciendo
 Párrafo 20: El enfoque en una sola área de los vinos
 Párrafo 21: Capacitación para un mejor producto. Formación de dos consorcios
 Párrafo 22: Información sobre los dos consorcios


La idea global del texto, es dar a conocer la industria vitivinícolas de Chile, y como se vio
afectada por la crisis.



COMENTARIO:

El tema principal del texto tratado comprende sobre la industria vitivinícola en Chile.
Primero nos da a conocer una breve reseña en cuanto a la historia del vino que se fabrica
en nuestro país, es por ello que nos explica además los procedimientos que ha tenido Chile
para poder ser reconocido a nivel mundial y conllevando a esto a su posicionamiento actual
en el mercado. Además nos refleja el impacto que generó la crisis a la industria y las
diferentes estrategias que se debieron impartir para que la industria no se viera tan
afectada por este acontecimiento. Como datos influyentes, nos menciona el impacto que
generó en los precios, ya que el impacto fue arrollador en los más altos, no obstante en los
precios menores de vinos esta crisis los favoreció positivamente. Como consecuencia de
este suceso se crearon dos consorcios de viñateros. Finalmente, la idea de los viñateros
chilenos es hacer que el vino chileno sea mucho más importante que el vino francés.




2- Marcar las estrategias de recurrencia (léxicas y gramatical) presentes en el texto:

Estrategias de Sustitución

 *Léxica
- Viñas chilenas                   Industria              Sinónimos
   - Crisis                           Coyuntura              Hipónimos
   - Protagonistas del negocio        Viñateros              Sinónimos
   - Orbe                              Planetaria            Sinónimos


       *Gramatical


   - Vinos                            Han                    Desinencia verbal
   - Crisis económica                 Esa                    Pronominalización
   - Consumidor                       Sus                    Adverbios


   3- Para cada uno de los 3 subtítulos, identificar tipos de progresión:


COSECHAS DE LECCIONES: ( Progresión por tema continuo)

   •     Si hay algo que aprendieron las viñas chilenas con la crisis, es que la industria tiene
         una nueva oportunidad de crecer y salir fortalecida de esta coyuntura.
   •     Hace 30 años el desafío de la industria vitivinícola chilena era salir a conquistar el
         mundo.
   •     Hoy todos los vinos chilenos son conocidos en el orbe
   •     Se han hecho un espacio dentro de los frutos más apetecidos del nuevo mundo
         sumando medallas y seguidores.
   •     La crisis hizo que la industria quedara resentida y se crearon nuevas estrategias
   •     La meta final es posicionar al vino chileno por su calidad y precio.


LOS DESAFIOS TRAS LA CRISIS: (Progresión por tema continuo)

   •     La crisis confirmo un cambio en el consumo de vinos dentro de la industria chilena.
   •     Los consumidores no cambiaron la cantidad de consumo, sino que cambiaron su
         preferencia por un vino de menor precio
   •     Por eso que la industria chilena no se vio tan afectada, como otras
   •     Surgen dificultades para la venta de vinos de mayor precio, y es por el incremento de
         las ventas de vinos de menor valor
   •     Chile exporta vinos pero en su gran mayoría en la categoría de los vinos menos del 20
         dólares la caja
   •     Provoco un golpe para las pequeñas empresas
   •     Hoy en día la industria saca lecciones y fija nuevas metas
   •     Una propuesta para que el vino chileno sea mas importante que el vino francés




SIN TOCAR LOS PRECIOS: (Progresión en cadena)

   •     Las viñas salen a cazar a los consumidores de vinos mas caros
   •     Utilizan una nuevas estrategias
   •     Se provocan tentaciones por estas nuevas estrategias
•   Las cosechas ayudarán a impulsar la imagen
•   Meta de promover vinos entre 10 y 25 dólares
•   El enfoque de un área específica
•   Dar la importancia a la calidad, es por ello que se crean los consorcios
•   Información sobre los dos consorcios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de comunicación (reglas de textualización).
Taller de comunicación (reglas de textualización).Taller de comunicación (reglas de textualización).
Taller de comunicación (reglas de textualización).gsus2010
 
Comunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negociosComunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negociosSiomara
 
Cosecha de lecciones
Cosecha de leccionesCosecha de lecciones
Cosecha de leccionesfxndarellano
 
Nacionalización Petrolera en Vanezuela.
Nacionalización Petrolera en Vanezuela.Nacionalización Petrolera en Vanezuela.
Nacionalización Petrolera en Vanezuela.
Jesús Capote
 

La actualidad más candente (6)

Trabajo comunikacion
Trabajo comunikacionTrabajo comunikacion
Trabajo comunikacion
 
Taller de comunicación (reglas de textualización).
Taller de comunicación (reglas de textualización).Taller de comunicación (reglas de textualización).
Taller de comunicación (reglas de textualización).
 
Comunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negociosComunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negocios
 
Cosecha de lecciones
Cosecha de leccionesCosecha de lecciones
Cosecha de lecciones
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Nacionalización Petrolera en Vanezuela.
Nacionalización Petrolera en Vanezuela.Nacionalización Petrolera en Vanezuela.
Nacionalización Petrolera en Vanezuela.
 

Destacado

La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La ArgumentaciónArguedas
 
Nuestro padre jesus
Nuestro padre jesusNuestro padre jesus
Nuestro padre jesus
juanjabalv
 
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)Alvaro Ramirez
 
Determinante sede villarrica 2011
Determinante sede villarrica 2011Determinante sede villarrica 2011
Determinante sede villarrica 2011Petropar
 
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenalBioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenalSelene Vega
 
Educar para proteger1
Educar para proteger1Educar para proteger1
Educar para proteger1juanjabalv
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
juanjabalv
 
Jabalquinto
JabalquintoJabalquinto
Jabalquinto
juanjabalv
 
Enlazados con guadalinfo
Enlazados con guadalinfoEnlazados con guadalinfo
Enlazados con guadalinfo
juanjabalv
 
El carácter
El  carácterEl  carácter
El carácterGerardo
 
vida de Mario Vargas Llosa
vida de Mario Vargas Llosavida de Mario Vargas Llosa
vida de Mario Vargas Llosa
Arguedas
 
Exposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsgExposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsgNancy Mosquera
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesmarta padilla
 
Tutorial
 Tutorial Tutorial
Tutorial
Dalilasan123
 
Extinción de animales
Extinción de animalesExtinción de animales
Extinción de animalesArguedas
 
Alvaro ramirez alarcon
Alvaro ramirez alarconAlvaro ramirez alarcon
Alvaro ramirez alarcon
Alvaro Ramirez
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para protegerjuanjabalv
 

Destacado (20)

La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Nuestro padre jesus
Nuestro padre jesusNuestro padre jesus
Nuestro padre jesus
 
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
 
Determinante sede villarrica 2011
Determinante sede villarrica 2011Determinante sede villarrica 2011
Determinante sede villarrica 2011
 
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenalBioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
 
Educar para proteger1
Educar para proteger1Educar para proteger1
Educar para proteger1
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Jabalquinto
JabalquintoJabalquinto
Jabalquinto
 
Enlazados con guadalinfo
Enlazados con guadalinfoEnlazados con guadalinfo
Enlazados con guadalinfo
 
Diseño web programa
Diseño web programaDiseño web programa
Diseño web programa
 
El carácter
El  carácterEl  carácter
El carácter
 
vida de Mario Vargas Llosa
vida de Mario Vargas Llosavida de Mario Vargas Llosa
vida de Mario Vargas Llosa
 
Exposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsgExposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsg
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Presentacion rosana
Presentacion rosanaPresentacion rosana
Presentacion rosana
 
Tutorial
 Tutorial Tutorial
Tutorial
 
Extinción de animales
Extinción de animalesExtinción de animales
Extinción de animales
 
Proyecto interaccion
Proyecto interaccionProyecto interaccion
Proyecto interaccion
 
Alvaro ramirez alarcon
Alvaro ramirez alarconAlvaro ramirez alarcon
Alvaro ramirez alarcon
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
 

Similar a Bh

Comunicac..
Comunicac..Comunicac..
Comunicac..Ev
 
Informe negocios
Informe negociosInforme negocios
Informe negociosDavid
 
Comunicación para los negocios
Comunicación para los negociosComunicación para los negocios
Comunicación para los negociosFernanda
 
Texto Comunicacion para los Neg.
Texto Comunicacion para los Neg.Texto Comunicacion para los Neg.
Texto Comunicacion para los Neg.Damaris
 
Cosecha de lecciones
Cosecha de leccionesCosecha de lecciones
Cosecha de leccionesuss
 
Comunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negociosComunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negociosSiomara
 
Comunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negociosComunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negociosSiomara
 
Comunicación para los negocios ii
Comunicación para los negocios iiComunicación para los negocios ii
Comunicación para los negocios iiEv
 
Comunicación para los negocios ii
Comunicación para los negocios iiComunicación para los negocios ii
Comunicación para los negocios iiEv
 
Comunicac..
Comunicac..Comunicac..
Comunicac..gsus2010
 

Similar a Bh (20)

Vinos
VinosVinos
Vinos
 
Vinos
VinosVinos
Vinos
 
Vinos
VinosVinos
Vinos
 
Trabajo comunikacion
Trabajo comunikacionTrabajo comunikacion
Trabajo comunikacion
 
Comunicacion para los negocios
Comunicacion para los negociosComunicacion para los negocios
Comunicacion para los negocios
 
Comunicacion para los negocios
Comunicacion para los negociosComunicacion para los negocios
Comunicacion para los negocios
 
Comunicac..
Comunicac..Comunicac..
Comunicac..
 
Trabajo nota 2
Trabajo nota 2Trabajo nota 2
Trabajo nota 2
 
Informe negocios
Informe negociosInforme negocios
Informe negocios
 
Trabajo negocios
Trabajo negociosTrabajo negocios
Trabajo negocios
 
1
11
1
 
Comunicación para los negocios
Comunicación para los negociosComunicación para los negocios
Comunicación para los negocios
 
Cosecha de lecciones
Cosecha de leccionesCosecha de lecciones
Cosecha de lecciones
 
Texto Comunicacion para los Neg.
Texto Comunicacion para los Neg.Texto Comunicacion para los Neg.
Texto Comunicacion para los Neg.
 
Cosecha de lecciones
Cosecha de leccionesCosecha de lecciones
Cosecha de lecciones
 
Comunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negociosComunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negocios
 
Comunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negociosComunicacion pa los negocios
Comunicacion pa los negocios
 
Comunicación para los negocios ii
Comunicación para los negocios iiComunicación para los negocios ii
Comunicación para los negocios ii
 
Comunicación para los negocios ii
Comunicación para los negocios iiComunicación para los negocios ii
Comunicación para los negocios ii
 
Comunicac..
Comunicac..Comunicac..
Comunicac..
 

Más de Alvaro Ramirez

C:\Documents And Settings\Alumno Alumno\Escritorio\Carta
C:\Documents And Settings\Alumno Alumno\Escritorio\CartaC:\Documents And Settings\Alumno Alumno\Escritorio\Carta
C:\Documents And Settings\Alumno Alumno\Escritorio\Carta
Alvaro Ramirez
 
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relacionesInteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Alvaro Ramirez
 

Más de Alvaro Ramirez (6)

Cv alvaro ramirez
Cv alvaro ramirez Cv alvaro ramirez
Cv alvaro ramirez
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
 
Negocios
NegociosNegocios
Negocios
 
C:\Documents And Settings\Alumno Alumno\Escritorio\Carta
C:\Documents And Settings\Alumno Alumno\Escritorio\CartaC:\Documents And Settings\Alumno Alumno\Escritorio\Carta
C:\Documents And Settings\Alumno Alumno\Escritorio\Carta
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relacionesInteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
 

Bh

  • 1. Facultad de Economía y Negocios Escuela de Ingeniería Comercial Taller de Comunicación para los Negocios II Nombre: Álvaro Ramírez Alarcón Profesor: Eduardo Asfura Insunza Fecha: 8 de octubre de 2010 Nota: 1- Identificar coherencia local y global del texto: En primer lugar, mencionaré la coherencia local separando cada párrafo del texto.
  • 2. Párrafo 1: Relanzamiento de las viñas chilenas Párrafo 2: Pasado del vino chileno Párrafo 3: Vinos chilenos salen al mundo y se posicionan Párrafo 4: Como afecto la crisis a la industria general Párrafo 5: Nuevas estrategias para el posicionamiento en el mercado Párrafo 6: Los vinos chilenos son lo mejor en precio- calidad Párrafo 7: La preferencia de los consumidores durante y post crisis Párrafo 8: Preferencia por una calidad menor Párrafo 9: Estadísticas de los vinos Párrafo 10: Precio del vino, antes, durante, post crisis Párrafo 11: Estadísticas de la venta de vinos, y propuesta para promover los vinos más caros Párrafo 12: Consecuencias para las pequeñas compañías Párrafo 13: Lecciones que dejó la crisis en la industria chilena Párrafo 14: La propuesta para que el vino chileno sea más importante que el francés Párrafo 15: La caza de las viñas por los consumidores de vinos más caros Párrafo 16: Estrategias de las viñas Párrafo 17: Las tentaciones que se presentan en la industria Párrafo 18: Oportunidades por las cosechas y trabajo para impulsar la imagen Párrafo 19: El foco de promover la venta de los vinos ya que en el mundo va creciendo Párrafo 20: El enfoque en una sola área de los vinos Párrafo 21: Capacitación para un mejor producto. Formación de dos consorcios Párrafo 22: Información sobre los dos consorcios La idea global del texto, es dar a conocer la industria vitivinícolas de Chile, y como se vio afectada por la crisis. COMENTARIO: El tema principal del texto tratado comprende sobre la industria vitivinícola en Chile. Primero nos da a conocer una breve reseña en cuanto a la historia del vino que se fabrica en nuestro país, es por ello que nos explica además los procedimientos que ha tenido Chile para poder ser reconocido a nivel mundial y conllevando a esto a su posicionamiento actual en el mercado. Además nos refleja el impacto que generó la crisis a la industria y las diferentes estrategias que se debieron impartir para que la industria no se viera tan afectada por este acontecimiento. Como datos influyentes, nos menciona el impacto que generó en los precios, ya que el impacto fue arrollador en los más altos, no obstante en los precios menores de vinos esta crisis los favoreció positivamente. Como consecuencia de este suceso se crearon dos consorcios de viñateros. Finalmente, la idea de los viñateros chilenos es hacer que el vino chileno sea mucho más importante que el vino francés. 2- Marcar las estrategias de recurrencia (léxicas y gramatical) presentes en el texto: Estrategias de Sustitución *Léxica
  • 3. - Viñas chilenas Industria Sinónimos - Crisis Coyuntura Hipónimos - Protagonistas del negocio Viñateros Sinónimos - Orbe Planetaria Sinónimos *Gramatical - Vinos Han Desinencia verbal - Crisis económica Esa Pronominalización - Consumidor Sus Adverbios 3- Para cada uno de los 3 subtítulos, identificar tipos de progresión: COSECHAS DE LECCIONES: ( Progresión por tema continuo) • Si hay algo que aprendieron las viñas chilenas con la crisis, es que la industria tiene una nueva oportunidad de crecer y salir fortalecida de esta coyuntura. • Hace 30 años el desafío de la industria vitivinícola chilena era salir a conquistar el mundo. • Hoy todos los vinos chilenos son conocidos en el orbe • Se han hecho un espacio dentro de los frutos más apetecidos del nuevo mundo sumando medallas y seguidores. • La crisis hizo que la industria quedara resentida y se crearon nuevas estrategias • La meta final es posicionar al vino chileno por su calidad y precio. LOS DESAFIOS TRAS LA CRISIS: (Progresión por tema continuo) • La crisis confirmo un cambio en el consumo de vinos dentro de la industria chilena. • Los consumidores no cambiaron la cantidad de consumo, sino que cambiaron su preferencia por un vino de menor precio • Por eso que la industria chilena no se vio tan afectada, como otras • Surgen dificultades para la venta de vinos de mayor precio, y es por el incremento de las ventas de vinos de menor valor • Chile exporta vinos pero en su gran mayoría en la categoría de los vinos menos del 20 dólares la caja • Provoco un golpe para las pequeñas empresas • Hoy en día la industria saca lecciones y fija nuevas metas • Una propuesta para que el vino chileno sea mas importante que el vino francés SIN TOCAR LOS PRECIOS: (Progresión en cadena) • Las viñas salen a cazar a los consumidores de vinos mas caros • Utilizan una nuevas estrategias • Se provocan tentaciones por estas nuevas estrategias
  • 4. Las cosechas ayudarán a impulsar la imagen • Meta de promover vinos entre 10 y 25 dólares • El enfoque de un área específica • Dar la importancia a la calidad, es por ello que se crean los consorcios • Información sobre los dos consorcios