SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN


            En este apartado puedes encontrar diferentes materiales
para trabajar cada uno de los aspectos del lenguaje.
            Por un lado tienes una referencia bibliográfica general que
consideramos necesario en cualquier biblioteca logopédica.
            También dispones de un listado de material de
reeducación que puede ser útil, y clasificado por los diferentes
aspectos del lenguaje que se trabajan.
            Seguidamente     hay    una    relación    de    programas
informáticos (Software) apropiados para trabajar diferentes áreas.
             Finalmente en el último apartado hay una serie de
enlaces en la red de Internet en que hay información interesante
sobre Audición y lenguaje: definiciones de patologías, ejercicios,
experiencias, investigaciones, direcciones útiles, programas que te
puedes bajar, y todo tipo de información. En los que hay
hipervínculos (están resaltados en azul y subrayados), si dispones de
internet en el Pc. poniendo el cursor sobre ellos y pulsando Intro se
abre automáticamente la página Web correspondiente al programa.



                                INDICE

1.-Bibliografía general…………………………………………p 3
2.-Evaluación del lenguaje………………………………….p 4
3.-Aspectos previos al lenguaje………………………….p 5
4.-Aspecto anatómico………………………………………….p 6
5.-Aspecto fonético……………………………………………..p 6
6.-Aspecto morfosintáctico………………………………….p 7
7.-Aspecto léxico-semántico……………………………….p 7
8.-Software………………………………………………………….p 8
9.-Enlaces en internet………………………………………….p 9
BIBLIOGRAFÍA GENERAL

-AZCOAGA, J.E.; DERMAN, B.; FRUTOS, W.M.: “Alteraciones del
lenguaje en el niño” Ed. Biblioteca. Rosario, Rep. Argentina.
-BUSH J., Y TAYLOR G.: “Cómo desarrollar las aptitudes
psicolingüisticas” Ed. Martínez Roca.
-CORREDERA SÁNCHEZ, T.: “Defectos en la dicción infantil” Ed.
Kapelusz. Buenos       Aires.
-DAVID CRYSTAL : “Patología del lenguaje” Ed. Cátedra.
-DUBOIS,G. “El niño y su terapeuta del lenguaje”. Ed. Masson.
-NIETO, M.: “Anomalías del lenguaje y su corrección” Ed. Libreria de
 Medicina. México.
-NIETO HERRERA, M. “Evolución del Lenguaje en el niño”.Ed. Porrúa.
-MONFORT, M. Y JUÁREZ, A.: “El niño que habla” Ed. Cepe.
-MONFORT, M. “La intervención Logopédica”. Ed. CEPE.
-MONFORT M. Y JUÁREZ A:“Estimulación del lenguaje oral” Ed.
Santillana.
-PEÑA CASANOVA, J. “Manual de logopedia”, Ed Masson.
-RIUS ESTRADA, M. “ Lenguaje Oral”, Ed. Seco-Olea
-SOPRANO, A. M.: “La hora de juego lingüístico”. Ed. Belgrano
-RECASENS, M. “Como estimular la Expresión oral en clase”. Ed.
CEAC.
-RIVIÉRE, A. “Psicología del Lenguaje”. Investigación y Teoría. Ed
Trota.
-SIGUÁN, M. Y OTROS: “Estudios sobre psicología del lenguaje
infantil” Ed.   Pirámide.
-TOUGH, J. “El lenguaje oral en la escuela”. Ed. Visor
EVALUACIÓN DEL LENGUAJE:

-B.L.O.C. (Batería del Lenguaje Objetiva y Criterial) (Morfología,
Sintáxis Semántica y Pragmática).De 7 a 14 años. Ed. MASSON
-BOEHM (Conceptos básicos) De 5 a 7 años. Ed. TEA.
-E.D.A.F.(Evaluación de la discriminación auditiva y fonológica).Ed.
Lebón.
-E.L.C.E.(Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo). De 4 a
7 años. Ed. CEPE.
-ITPA (Evalúa las aptitudes psicolingüísticas). De 3 a 10 años Ed. TEA.
-PEABODY (Prueba de Vocabulario).A partir 2 años. Ed Mepsa.
-P.L.O.N.(Prueba del Lenguaje Oral de Navarra) (Evalúa la Forma,
Contenido, Uso). De 4 a 6 años. Ed. Universidad de Navarra.
-REGISTRO FONOLÓGICO INDUCIDO. Monfort M. y Juárez A. Ed.
Cepe.
-T.S.A. (Prueba de Morfosintaxis) De 3 a 7 años. Gerardo Aguado.
Ed. CEPE
-PERELLÓ y otros : “Exploración Fonoaudiológica” Col. Audiofonía y
  logopedia. Vol. V    Ed. Científico-Médica, Barcelona
-PUYUELO, M. y otros: “ Evaluación del lenguaje”. Ed. Masson.
-TRIADÓ, C. Y FORNS, M.: “La Evaluación del lenguaje”. Ed.
Anthropos.
PARA TRABAJAR LOS ASPECTOS PREVIOS AL LENGUAJE:

-“Ejercicios de Lenguaje”. Jefree,M. y Mc Conkey. Ed. Inserso.
-“Programa para la adquisición de las primeras etapas del Lenguaje”.
Kent,
  L.; Basil,C.y Del Río, M. J. Ed. Pablo del Rio.
- Guia Portage, (Escala de desarrollo), Blume, Shearer y otros.
- Battelle, (Inventario de desarrollo), Ed. TEA.
-“Discriminación Auditiva y Logopedia”, Inés Bustos Ed. Cepe.
-“Esquemas rítmicos”, Mira Stamback
-“Adivina qué oyes”, de FALOMIR JUEGOS.
-“Loto sonoro”, de Ed. NATHAN.
-“Silencio”, de EDUCA.
-“Loto de situacions sonores”, de Ed. NATHAN.
-“Secuencias sonoras”, de Ed. NATHAN.
PARA TRABAJAR EL ASPECTO ANATÓMICO:

-Juego visages, ed. Nathan.
-Método Relajación de Jackobson y Schultz.
-Material de soplo: Globos, molinetes, velas, trompetas, murgas,
matasuegras,
 pelotas de pin-pon...
-Espirómetro. Gomitas de ortodoncia. Espejo. Espátula. Escudo labial.
-Terapia mio-funcional. Praxias linguales. Rocío Monge Díez. Ed. Isep.


                 PARA TRABAJAR LA FONÉTICA:

-INÉS BUSTOS : “ Imágenes para el entrenamiento fonético” Ed.
Cepe.
-“Programa de refuerzo de las habilidades metalingüísticas”, P.F.
Gómez y J. Valero, Ed. EOS.
-“Fichas de recuperación de las dislalias”, Antonio Vallés Arándiga, Ed
CEPE
-QUILIS : “Lista de palabras balanceadas de discriminación auditiva”.
-“Discriminación fonética y fonológica”, Inés Bustos, Ed. CEPE
-“Cuadernos de Discriminación Auditiva”, (4 cuadernos y cinta de
audio) de C. Bruno y M. Brusi, Editorial "La Guaira".
-Dislalias, Pilar Pascual, Ed. CEPE
-“Discriminación Auditiva y Logopedia”, (libro y cinta de audio) de
Inés Bustos, Ed. CEPE.
-“Integración de fonemas en el lenguaje espontáneo”, Paloma Acero
y Elena Valero, Ed. CEPE.
-“Lotos fonéticos” (4 libros), Marc Monfort, Editorial CEPE.
-“Cómo pronunciar la R”, Ed. CEPE.
PARA TRABAJAR MORFOSINTAXIS:

-“Tren de Palabras”. Monfort,M.,Juarez A. Ed. CEPE
-“Comics para hablar”.(1, 2, 3) Monfort,M.,Juarez A. Ed. CEPE
-“Parejas Lógicas”. Monfort,M., Juarez A. Ed. CEPE
- PLAFF: Ejercicios de comprensión y expresión verbal. Ed.Diputación
  Valenciana (Instituto de Fonoaudiología).
-“De la imágen a la expresión verbal”. Bilbao (FHER).
-“Español 2000”. Nivel elemental, medio y superior. Nieves Garcia
  Hernández y Jesús Sanchez Lobato. Ed: SGEL
- “Siempre pasa algo”. José A. Ferrández y Paulina Ribera, Ed.
Diputación Provincial de Valencia.
- “Papá Moll, la caja de historias”, Ed. Schubi
-“Secuencias temporales y Nuevas secuencias temporales”, de Ed,
CEPE.

         PARA TRABAJAR EL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA:

-Idéntic básic. (Juego de memoria de imágenes). Ed. Educa.
-Puzzles, dominos, juegos de asociación (de escenas cotidianas).
Ed. Educa
-Lotos de oficios. Ed. Dido
-Loto de animales, Loto de asociación. El pequeño lince, Ed. Educa
-Juegos de observación. Ed. Goula
-Juegos Veo-veo. Ed. Educa
-Recordar; Descubrir; Buscar. Ed. Akros
-Dominó de las relaciones; Secuencias: las acciones, Las
clasificaciones, Ed: La Guaira
-Juego Mini Arco, cuadernillos de Bussi, Orientación Espacial y
Ejercicios para niños en edad pre-escolar, y escolar. Ed. J. Domingo
Ferrer, L’Hospitalet de LLobregat, (Barcelona)

  -Y todos los que presenten imágenes .
-"Vocabulario básico en imágenes". Esther Pita y Jesús Arribas. Ed.
CEPE.
-"Imaginario. Vocabulario en imágenes". Ed. S.M.
-”Las 1000 primeras palabras”, de Cartwight y Amery, Ed. Plaza
Janés.
-Y todo el material de juego simbólico adecuado a niños.
SOFTWARE
 Programas informáticos para reforzar diferentes aspectos
del lenguaje:

- Programa Clic de la página de la Red Telemática de Catalunya.
Hay muchas aplicaciones para trabajar el lenguaje y audición
que se pueden bajar de la red, para trabajar varios aspectos del
lenguaje: Cuentos, vocabulario, discriminación de ruidos....
- “Comprensión lectora. 6-7 años” (2000). de AQUARI- SOFT
- “Comprensión lectora 8-9 años (2002). de AQUARI-SOFT.
- “For foreing people”, para aprendizaje del español, de AQUARI-
SOFT.
- “Crucigramas silábicos”, para trabajar la articulación de todos los
fonemas, de AQUARI-SOFT.
- “Crucigramas de sinfones” para trabajar la articulación de los
grupos consonánticos, de AQUARI-SOFT.
- “Juega con Simón”, programa de discriminación auditiva de ruidos
y sonidos, editado por EDICINCO: www.Edicinco.com.
- Programa DE DISCRIMINACIÓN FONÉTICA “HAMLET” Ed. AQUARI-
SOFT. http://www.aquari-soft.com/
- Programa “Logopedia interactiva, Ejercicios didácticos de
reeducación para la lecto-escritura”, Editado por el Centro CRISHER
(C/ Hurtado Amézaga 10-1º, 48008, Bilbao-España). En especial los
ejercicios de discriminación fonológica (apartado de Metalenguaje),
son muy útiles.
- Programa de visualización de la voz “SPEECH VIWER III”, editado
por IBM.
- Programas “Ejemplos de sonidos” y “Clasificación y ordenación”,
editado por Muppet Brigther Child Software.
- Programa “Thinkin’ Things Collection 1”, Ed por Edmark
Corporation en 1993, contiene dos apartados de secuencias de
sonidos, interesantes para trabajar discriminación y la memoria
secuencial auditiva.
ENLACES DE INTERÉS EN INTERNET
-Guías de Observación de los trastornos del lenguaje:
  http://www.aidex.es/
 -Asociación de Implantados Cocleares:
   http://personal.redestb.es/aice/
 - Espacio Logopedico, http://www.espaciologopedico.com/: Un
 portal de logopedia, en el que se ofrece información actual para
 los padres, profesionales, etc.
 -Recursos en Internet sobre los Trastornos del Lenguaje, el habla
 y la voz:
  http://paidos.rediris.es/needirectorio/logopedia.htm
 -ASHA, página de la Asociación Americana de profesionales de los
  trastornos del lenguaje y audición. Contiene muchos enlaces. En
 inglés
  http://www.asha.org/
  -Asociación Argentina de Logopedia y foniatría.
  http://www.asalfa.org/.
 - Programa general de Intervención Logopedia, página Web
 en la que se puede encontrar una relación de objetivos para la
 elaboración de un programa, material de reeducación,
 bibliografía, software y enlaces en la red de interés:
 http://intercentres.cult.gva.es/cefire/46401840/raco/logopedia/ind
 ex.html
 - Protocolos de Audición y Desarrollo del Lenguaje. para la
 detección temprana de las alteraciones:
  http://paidos.rediris.es/genysi/audicion.htm
 - Estimulación del lenguaje del bebé de 9 a 10 meses,
 sobre estimulación temprana:
 http://www.aldeaeducativa.com/aldea/articuloPeques.asp?which1
 =42 - Articulos-
  - La atención temprana del lenguaje oral, la importancia
 refuerzo verbal del lenguaje oral, entre otros:
 http://www.quadernsdigitals.net/articles/conceptos/conceptos3/c3
 atencion.htm
  - Método Tomatis, http://www.aw.com.ar/tomatis/tomatis.htm
 estimulación sensorial por medio de equipos electrónicos que
 caracterizan a la audio- psico- fonología.
 - Otorrinolaringología.
 http://www.arrakis.es/~fcoglez21/menu.htm página del Dr.
 González García, temas relacionados con su materia, y enlaces al
 respecto.
 - Tartamudez, http://www.ucv.ve/tartamudez.htm página con
 consejos de y para tartamudos.
 - INTERVOICE, página Web en la que se encuentra material para
 trabajar la voz: http://www.intervoice.de/.
Y si no encuentras lo que buscas, siempre puedes buscar
en http//www.google.com/ y ahí escribir el tema que te interesa, y
seguro que te dan información al respecto.

Más contenido relacionado

Similar a Bibliograf a enlaces.pdf

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Shurodai
 
Material fonoaudiologia
Material fonoaudiologiaMaterial fonoaudiologia
Material fonoaudiologia
OLMEDO ARIAS DUQUE
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
fabytronic
 
Catalogo recursos PERUEDUCA
Catalogo recursos PERUEDUCACatalogo recursos PERUEDUCA
Catalogo recursos PERUEDUCA
Luis Bruno
 
Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1
Paula Castro
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
guestf8a5fa
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
guestf8a5fa
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
Guillermo Torres Verdugo
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
marco81sandoval
 
Tema 1 the body
Tema 1 the bodyTema 1 the body
Tema 1 the body
bilingualbaza
 
Principios de intervención en pèrdidas auditivas
Principios de intervención en pèrdidas auditivasPrincipios de intervención en pèrdidas auditivas
Principios de intervención en pèrdidas auditivas
carlafig
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELEEL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
Carlos & Irene
 
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
Presentación Ejercicios de Español   SlidesharePresentación Ejercicios de Español   Slideshare
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
ejerciciosdeespanol
 
Sandra Toro. Los Fonemas de la C
Sandra Toro. Los Fonemas de la CSandra Toro. Los Fonemas de la C
Sandra Toro. Los Fonemas de la C
SandraPatriciaToroMa
 
Frida isela ortiz roman #15 psl
Frida isela ortiz roman #15 pslFrida isela ortiz roman #15 psl
Frida isela ortiz roman #15 psl
Frida Ortiz Roman
 
Parálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescrituraParálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescritura
supercalaniro
 
Programas informaticos para_discapacidad_auditiva
Programas informaticos para_discapacidad_auditivaProgramas informaticos para_discapacidad_auditiva
Programas informaticos para_discapacidad_auditiva
Marta Montoro
 
Caso anomia
 Caso anomia Caso anomia
Caso anomia
Dani Klagges
 
Webs interesantes Educación Primaria
Webs interesantes Educación PrimariaWebs interesantes Educación Primaria
Webs interesantes Educación Primaria
susananavarrotarin
 

Similar a Bibliograf a enlaces.pdf (20)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Material fonoaudiologia
Material fonoaudiologiaMaterial fonoaudiologia
Material fonoaudiologia
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
 
Catalogo recursos PERUEDUCA
Catalogo recursos PERUEDUCACatalogo recursos PERUEDUCA
Catalogo recursos PERUEDUCA
 
Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
 
Sofware educativo
Sofware educativoSofware educativo
Sofware educativo
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
Tema 1 the body
Tema 1 the bodyTema 1 the body
Tema 1 the body
 
Principios de intervención en pèrdidas auditivas
Principios de intervención en pèrdidas auditivasPrincipios de intervención en pèrdidas auditivas
Principios de intervención en pèrdidas auditivas
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
 
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELEEL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
 
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
Presentación Ejercicios de Español   SlidesharePresentación Ejercicios de Español   Slideshare
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
 
Sandra Toro. Los Fonemas de la C
Sandra Toro. Los Fonemas de la CSandra Toro. Los Fonemas de la C
Sandra Toro. Los Fonemas de la C
 
Frida isela ortiz roman #15 psl
Frida isela ortiz roman #15 pslFrida isela ortiz roman #15 psl
Frida isela ortiz roman #15 psl
 
Parálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescrituraParálisis cerebral lectoescritura
Parálisis cerebral lectoescritura
 
Programas informaticos para_discapacidad_auditiva
Programas informaticos para_discapacidad_auditivaProgramas informaticos para_discapacidad_auditiva
Programas informaticos para_discapacidad_auditiva
 
Caso anomia
 Caso anomia Caso anomia
Caso anomia
 
Webs interesantes Educación Primaria
Webs interesantes Educación PrimariaWebs interesantes Educación Primaria
Webs interesantes Educación Primaria
 

Más de Elena Zapata Valero

La calabaza de las palabras
La calabaza de las palabrasLa calabaza de las palabras
La calabaza de las palabras
Elena Zapata Valero
 
El termómetro de las emociones
El termómetro de las emocionesEl termómetro de las emociones
El termómetro de las emociones
Elena Zapata Valero
 
Cartas Sesión AL
Cartas Sesión ALCartas Sesión AL
Cartas Sesión AL
Elena Zapata Valero
 
Quien se-ha-llevado-mi-queso[1]
Quien se-ha-llevado-mi-queso[1]Quien se-ha-llevado-mi-queso[1]
Quien se-ha-llevado-mi-queso[1]
Elena Zapata Valero
 
El libro de sara
El libro de saraEl libro de sara
El libro de sara
Elena Zapata Valero
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Elena Zapata Valero
 
Fichas unidad 4
Fichas unidad 4Fichas unidad 4
Fichas unidad 4
Elena Zapata Valero
 
Fichas unidad 3
Fichas unidad 3Fichas unidad 3
Fichas unidad 3
Elena Zapata Valero
 
Fichas unidad 2
Fichas unidad 2Fichas unidad 2
Fichas unidad 2
Elena Zapata Valero
 
Fichas unidad 1
Fichas unidad 1Fichas unidad 1
Fichas unidad 1
Elena Zapata Valero
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
01 indice
01 indice01 indice
00 presentacion
00 presentacion00 presentacion
00 presentacion
Elena Zapata Valero
 
El caraconte
El caraconteEl caraconte
El caraconte
Elena Zapata Valero
 

Más de Elena Zapata Valero (20)

La calabaza de las palabras
La calabaza de las palabrasLa calabaza de las palabras
La calabaza de las palabras
 
El termómetro de las emociones
El termómetro de las emocionesEl termómetro de las emociones
El termómetro de las emociones
 
Cartas Sesión AL
Cartas Sesión ALCartas Sesión AL
Cartas Sesión AL
 
Quien se-ha-llevado-mi-queso[1]
Quien se-ha-llevado-mi-queso[1]Quien se-ha-llevado-mi-queso[1]
Quien se-ha-llevado-mi-queso[1]
 
El libro de sara
El libro de saraEl libro de sara
El libro de sara
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Fichas unidad 4
Fichas unidad 4Fichas unidad 4
Fichas unidad 4
 
Fichas unidad 3
Fichas unidad 3Fichas unidad 3
Fichas unidad 3
 
Fichas unidad 2
Fichas unidad 2Fichas unidad 2
Fichas unidad 2
 
Fichas unidad 1
Fichas unidad 1Fichas unidad 1
Fichas unidad 1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
01 indice
01 indice01 indice
01 indice
 
00 presentacion
00 presentacion00 presentacion
00 presentacion
 
El caraconte
El caraconteEl caraconte
El caraconte
 
Letras disney.pps
Letras disney.ppsLetras disney.pps
Letras disney.pps
 
Todos somos especiales
Todos somos especialesTodos somos especiales
Todos somos especiales
 

Bibliograf a enlaces.pdf

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN En este apartado puedes encontrar diferentes materiales para trabajar cada uno de los aspectos del lenguaje. Por un lado tienes una referencia bibliográfica general que consideramos necesario en cualquier biblioteca logopédica. También dispones de un listado de material de reeducación que puede ser útil, y clasificado por los diferentes aspectos del lenguaje que se trabajan. Seguidamente hay una relación de programas informáticos (Software) apropiados para trabajar diferentes áreas. Finalmente en el último apartado hay una serie de enlaces en la red de Internet en que hay información interesante sobre Audición y lenguaje: definiciones de patologías, ejercicios, experiencias, investigaciones, direcciones útiles, programas que te puedes bajar, y todo tipo de información. En los que hay hipervínculos (están resaltados en azul y subrayados), si dispones de internet en el Pc. poniendo el cursor sobre ellos y pulsando Intro se abre automáticamente la página Web correspondiente al programa. INDICE 1.-Bibliografía general…………………………………………p 3 2.-Evaluación del lenguaje………………………………….p 4 3.-Aspectos previos al lenguaje………………………….p 5 4.-Aspecto anatómico………………………………………….p 6 5.-Aspecto fonético……………………………………………..p 6 6.-Aspecto morfosintáctico………………………………….p 7 7.-Aspecto léxico-semántico……………………………….p 7 8.-Software………………………………………………………….p 8 9.-Enlaces en internet………………………………………….p 9
  • 3. BIBLIOGRAFÍA GENERAL -AZCOAGA, J.E.; DERMAN, B.; FRUTOS, W.M.: “Alteraciones del lenguaje en el niño” Ed. Biblioteca. Rosario, Rep. Argentina. -BUSH J., Y TAYLOR G.: “Cómo desarrollar las aptitudes psicolingüisticas” Ed. Martínez Roca. -CORREDERA SÁNCHEZ, T.: “Defectos en la dicción infantil” Ed. Kapelusz. Buenos Aires. -DAVID CRYSTAL : “Patología del lenguaje” Ed. Cátedra. -DUBOIS,G. “El niño y su terapeuta del lenguaje”. Ed. Masson. -NIETO, M.: “Anomalías del lenguaje y su corrección” Ed. Libreria de Medicina. México. -NIETO HERRERA, M. “Evolución del Lenguaje en el niño”.Ed. Porrúa. -MONFORT, M. Y JUÁREZ, A.: “El niño que habla” Ed. Cepe. -MONFORT, M. “La intervención Logopédica”. Ed. CEPE. -MONFORT M. Y JUÁREZ A:“Estimulación del lenguaje oral” Ed. Santillana. -PEÑA CASANOVA, J. “Manual de logopedia”, Ed Masson. -RIUS ESTRADA, M. “ Lenguaje Oral”, Ed. Seco-Olea -SOPRANO, A. M.: “La hora de juego lingüístico”. Ed. Belgrano -RECASENS, M. “Como estimular la Expresión oral en clase”. Ed. CEAC. -RIVIÉRE, A. “Psicología del Lenguaje”. Investigación y Teoría. Ed Trota. -SIGUÁN, M. Y OTROS: “Estudios sobre psicología del lenguaje infantil” Ed. Pirámide. -TOUGH, J. “El lenguaje oral en la escuela”. Ed. Visor
  • 4. EVALUACIÓN DEL LENGUAJE: -B.L.O.C. (Batería del Lenguaje Objetiva y Criterial) (Morfología, Sintáxis Semántica y Pragmática).De 7 a 14 años. Ed. MASSON -BOEHM (Conceptos básicos) De 5 a 7 años. Ed. TEA. -E.D.A.F.(Evaluación de la discriminación auditiva y fonológica).Ed. Lebón. -E.L.C.E.(Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo). De 4 a 7 años. Ed. CEPE. -ITPA (Evalúa las aptitudes psicolingüísticas). De 3 a 10 años Ed. TEA. -PEABODY (Prueba de Vocabulario).A partir 2 años. Ed Mepsa. -P.L.O.N.(Prueba del Lenguaje Oral de Navarra) (Evalúa la Forma, Contenido, Uso). De 4 a 6 años. Ed. Universidad de Navarra. -REGISTRO FONOLÓGICO INDUCIDO. Monfort M. y Juárez A. Ed. Cepe. -T.S.A. (Prueba de Morfosintaxis) De 3 a 7 años. Gerardo Aguado. Ed. CEPE -PERELLÓ y otros : “Exploración Fonoaudiológica” Col. Audiofonía y logopedia. Vol. V Ed. Científico-Médica, Barcelona -PUYUELO, M. y otros: “ Evaluación del lenguaje”. Ed. Masson. -TRIADÓ, C. Y FORNS, M.: “La Evaluación del lenguaje”. Ed. Anthropos.
  • 5. PARA TRABAJAR LOS ASPECTOS PREVIOS AL LENGUAJE: -“Ejercicios de Lenguaje”. Jefree,M. y Mc Conkey. Ed. Inserso. -“Programa para la adquisición de las primeras etapas del Lenguaje”. Kent, L.; Basil,C.y Del Río, M. J. Ed. Pablo del Rio. - Guia Portage, (Escala de desarrollo), Blume, Shearer y otros. - Battelle, (Inventario de desarrollo), Ed. TEA. -“Discriminación Auditiva y Logopedia”, Inés Bustos Ed. Cepe. -“Esquemas rítmicos”, Mira Stamback -“Adivina qué oyes”, de FALOMIR JUEGOS. -“Loto sonoro”, de Ed. NATHAN. -“Silencio”, de EDUCA. -“Loto de situacions sonores”, de Ed. NATHAN. -“Secuencias sonoras”, de Ed. NATHAN.
  • 6. PARA TRABAJAR EL ASPECTO ANATÓMICO: -Juego visages, ed. Nathan. -Método Relajación de Jackobson y Schultz. -Material de soplo: Globos, molinetes, velas, trompetas, murgas, matasuegras, pelotas de pin-pon... -Espirómetro. Gomitas de ortodoncia. Espejo. Espátula. Escudo labial. -Terapia mio-funcional. Praxias linguales. Rocío Monge Díez. Ed. Isep. PARA TRABAJAR LA FONÉTICA: -INÉS BUSTOS : “ Imágenes para el entrenamiento fonético” Ed. Cepe. -“Programa de refuerzo de las habilidades metalingüísticas”, P.F. Gómez y J. Valero, Ed. EOS. -“Fichas de recuperación de las dislalias”, Antonio Vallés Arándiga, Ed CEPE -QUILIS : “Lista de palabras balanceadas de discriminación auditiva”. -“Discriminación fonética y fonológica”, Inés Bustos, Ed. CEPE -“Cuadernos de Discriminación Auditiva”, (4 cuadernos y cinta de audio) de C. Bruno y M. Brusi, Editorial "La Guaira". -Dislalias, Pilar Pascual, Ed. CEPE -“Discriminación Auditiva y Logopedia”, (libro y cinta de audio) de Inés Bustos, Ed. CEPE. -“Integración de fonemas en el lenguaje espontáneo”, Paloma Acero y Elena Valero, Ed. CEPE. -“Lotos fonéticos” (4 libros), Marc Monfort, Editorial CEPE. -“Cómo pronunciar la R”, Ed. CEPE.
  • 7. PARA TRABAJAR MORFOSINTAXIS: -“Tren de Palabras”. Monfort,M.,Juarez A. Ed. CEPE -“Comics para hablar”.(1, 2, 3) Monfort,M.,Juarez A. Ed. CEPE -“Parejas Lógicas”. Monfort,M., Juarez A. Ed. CEPE - PLAFF: Ejercicios de comprensión y expresión verbal. Ed.Diputación Valenciana (Instituto de Fonoaudiología). -“De la imágen a la expresión verbal”. Bilbao (FHER). -“Español 2000”. Nivel elemental, medio y superior. Nieves Garcia Hernández y Jesús Sanchez Lobato. Ed: SGEL - “Siempre pasa algo”. José A. Ferrández y Paulina Ribera, Ed. Diputación Provincial de Valencia. - “Papá Moll, la caja de historias”, Ed. Schubi -“Secuencias temporales y Nuevas secuencias temporales”, de Ed, CEPE. PARA TRABAJAR EL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA: -Idéntic básic. (Juego de memoria de imágenes). Ed. Educa. -Puzzles, dominos, juegos de asociación (de escenas cotidianas). Ed. Educa -Lotos de oficios. Ed. Dido -Loto de animales, Loto de asociación. El pequeño lince, Ed. Educa -Juegos de observación. Ed. Goula -Juegos Veo-veo. Ed. Educa -Recordar; Descubrir; Buscar. Ed. Akros -Dominó de las relaciones; Secuencias: las acciones, Las clasificaciones, Ed: La Guaira -Juego Mini Arco, cuadernillos de Bussi, Orientación Espacial y Ejercicios para niños en edad pre-escolar, y escolar. Ed. J. Domingo Ferrer, L’Hospitalet de LLobregat, (Barcelona) -Y todos los que presenten imágenes . -"Vocabulario básico en imágenes". Esther Pita y Jesús Arribas. Ed. CEPE. -"Imaginario. Vocabulario en imágenes". Ed. S.M. -”Las 1000 primeras palabras”, de Cartwight y Amery, Ed. Plaza Janés. -Y todo el material de juego simbólico adecuado a niños.
  • 8. SOFTWARE Programas informáticos para reforzar diferentes aspectos del lenguaje: - Programa Clic de la página de la Red Telemática de Catalunya. Hay muchas aplicaciones para trabajar el lenguaje y audición que se pueden bajar de la red, para trabajar varios aspectos del lenguaje: Cuentos, vocabulario, discriminación de ruidos.... - “Comprensión lectora. 6-7 años” (2000). de AQUARI- SOFT - “Comprensión lectora 8-9 años (2002). de AQUARI-SOFT. - “For foreing people”, para aprendizaje del español, de AQUARI- SOFT. - “Crucigramas silábicos”, para trabajar la articulación de todos los fonemas, de AQUARI-SOFT. - “Crucigramas de sinfones” para trabajar la articulación de los grupos consonánticos, de AQUARI-SOFT. - “Juega con Simón”, programa de discriminación auditiva de ruidos y sonidos, editado por EDICINCO: www.Edicinco.com. - Programa DE DISCRIMINACIÓN FONÉTICA “HAMLET” Ed. AQUARI- SOFT. http://www.aquari-soft.com/ - Programa “Logopedia interactiva, Ejercicios didácticos de reeducación para la lecto-escritura”, Editado por el Centro CRISHER (C/ Hurtado Amézaga 10-1º, 48008, Bilbao-España). En especial los ejercicios de discriminación fonológica (apartado de Metalenguaje), son muy útiles. - Programa de visualización de la voz “SPEECH VIWER III”, editado por IBM. - Programas “Ejemplos de sonidos” y “Clasificación y ordenación”, editado por Muppet Brigther Child Software. - Programa “Thinkin’ Things Collection 1”, Ed por Edmark Corporation en 1993, contiene dos apartados de secuencias de sonidos, interesantes para trabajar discriminación y la memoria secuencial auditiva.
  • 9. ENLACES DE INTERÉS EN INTERNET -Guías de Observación de los trastornos del lenguaje: http://www.aidex.es/ -Asociación de Implantados Cocleares: http://personal.redestb.es/aice/ - Espacio Logopedico, http://www.espaciologopedico.com/: Un portal de logopedia, en el que se ofrece información actual para los padres, profesionales, etc. -Recursos en Internet sobre los Trastornos del Lenguaje, el habla y la voz: http://paidos.rediris.es/needirectorio/logopedia.htm -ASHA, página de la Asociación Americana de profesionales de los trastornos del lenguaje y audición. Contiene muchos enlaces. En inglés http://www.asha.org/ -Asociación Argentina de Logopedia y foniatría. http://www.asalfa.org/. - Programa general de Intervención Logopedia, página Web en la que se puede encontrar una relación de objetivos para la elaboración de un programa, material de reeducación, bibliografía, software y enlaces en la red de interés: http://intercentres.cult.gva.es/cefire/46401840/raco/logopedia/ind ex.html - Protocolos de Audición y Desarrollo del Lenguaje. para la detección temprana de las alteraciones: http://paidos.rediris.es/genysi/audicion.htm - Estimulación del lenguaje del bebé de 9 a 10 meses, sobre estimulación temprana: http://www.aldeaeducativa.com/aldea/articuloPeques.asp?which1 =42 - Articulos- - La atención temprana del lenguaje oral, la importancia refuerzo verbal del lenguaje oral, entre otros: http://www.quadernsdigitals.net/articles/conceptos/conceptos3/c3 atencion.htm - Método Tomatis, http://www.aw.com.ar/tomatis/tomatis.htm estimulación sensorial por medio de equipos electrónicos que caracterizan a la audio- psico- fonología. - Otorrinolaringología. http://www.arrakis.es/~fcoglez21/menu.htm página del Dr. González García, temas relacionados con su materia, y enlaces al respecto. - Tartamudez, http://www.ucv.ve/tartamudez.htm página con consejos de y para tartamudos. - INTERVOICE, página Web en la que se encuentra material para trabajar la voz: http://www.intervoice.de/.
  • 10. Y si no encuentras lo que buscas, siempre puedes buscar en http//www.google.com/ y ahí escribir el tema que te interesa, y seguro que te dan información al respecto.