SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBRICAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO NÚMERO
COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DE
CONTEO.
NOMBRE: ______________________________________________________________FECHA______________________________
INDICADOR SI NO OBSERVACIONES
Cuenta solo una vez cada elemento
(Correspondencia)
Repite los números en el mismo orden (Orden
estable)
Cuenta los elementos en una colección en diferentes
direcciones y siempre da el mismo resultado.
(Irrelevancia del Orden)
Comprende que el último número mencionado,
indica la cantidad de la colección.
(Cardinalidad)
Comprende que el número es independiente a las
cualidades del objeto. (Abstracción)
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ORAL
COMPETENCIA: OBTIENE Y COMPARTE INFORMACIÓN MEDIANTE DIVERSAS FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL.
APRENDIZAJE ESPERADO: Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.
NOMBRE_________________________________________________FECHA_______________
INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
Usa lenguaje no verbal para comunicarse, señala,
utiliza sonidos y/o gestos.
En su pronunciación se observan omisiones, aumento
y/o sustituciones de fonemas, que pueden o no
dificultar lo que dice.
Utiliza términos de cortesía para dirigirse a otros
niños y adultos.
Se comunica a través de oraciones completas, que
dan a entender una idea.
Modula su voz de acuerdo al contexto y personas con
las que se comunica.
Conoce el significado de lo que dice y comparte con
sus compañeros la información.
Usa vocabulario apropiado de acuerdo al contexto, se
dirige de manera respetuosa a sus compañeros y
adultos.
APRENDIZAJE ESPERADO: MANTIENE LA ATENCIÓN Y SIGUE LA LÓGICA DE LAS CONVERSACIONES.
INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
Sus intervenciones son descontextualizadas.
Responde parcialmente a las preguntas que se le
plantean.
Logra escuchar la conversación participando con
intervenciones que corresponden al tema.
Alterna intervención por iniciativa propia.
Formula preguntas sencillas contextualizadas.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ORAL.
APRENDIZAJE ESPERADO: DESCRIBE PERSONAS PERSONAJES, OBJETOS, LUGARES Y FENÓMENOS DE SU ENTORNO, DE MANERA
CADA VEZ MÁS PRECISA.
NOMBRE_________________________________________________________FECHA____________________________________
INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
Nombra objetos, personas, situaciones sin dar ideas detallas.
Utiliza palabras de apoyo en su idea (en la desa, allá, el este, ese.)
Comienza a dar detalles en la información que comparte.
Menciona algunos sustantivos, adjetivos, situaciones, sobre
personas, lugares, acciones, sentimientos, procedimientos o
sucesos reales o ficticios.
Compara realiza metáforas de situaciones para dar mayor
precisión y detalle a su información.
APRENDIZAJE ESPERADO: NARRA SUCESOS REALES E IMAGINARIOS.
INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
Nombra objetos, personas, lugares de un relato sin dar ideas
detalladas.
Utiliza palabras de apoyo, ese, allá, ahí.
Utiliza expresiones temporales en forma imprecisa.
Su relato empieza a tener cierta ordenación lógica de la
información.
Incluye descripción en su relato, no basta con nombrar objetos,
personas, lugares
Utiliza vocabulario preciso, incluyendo expresiones de tiempo
para realizar su relato, muestra una ordenación lógica,
( Inicio, desarrollo y un cierre).
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ESCRITO
COMPETENCIA: EXPRESA GRÁFICAMENTE LAS IDEAS QUE QUIERE COMUNICAR Y LAS VERBALIZA PARA CONSTRUIR UN TEXTO ESCRITO CON AYUDA DE ALGUIEN.
APRENDIZAJE ESPERADO: UTILIZA MARCAS GRÁFICAS O LETRAS CON DIVERSAS INTENCIONES DE ESCRITURA Y EXPLICA LO “QUE DICE SU TEXTO”.
INDICADORES S
I
N
O
OBSERVACIONES
- El niño hace la diferenciación entre dibujo y escritura.
Hace grafías primitivas fuera del dibujo, pero muy cerca del e inclusive puede contornearlo.
El niño organiza una serie de grafías en una línea imaginaria (linealidad) sin controlar la
cantidad de las grafías, el único límite para dejar de escribir es el renglón o el tamaño de la
hoja. (Escrituras sin control de cantidad).
Algunos niños hacen una reducción drástica de grafías, (Escrituras unigrafías) al hacer una
relación término a término una grafía para representar una palabra.
El niño se exige una cantidad mínima de grafías (mínimo tres) para poder escribir algo.
Aunque con esas tres escriba palabras diferentes (escrituras fijas)
Cantidad constante con repertorio variable.
Cantidad variable y repertorio variable.
La cantidad de grafías tiene que ver con el tamaño de los objetos representados.
El niño en sus escrituras manifiesta la presencia de valor sonoro inicial. Es decir la primera letra
que escribe corresponde al valor sonoro de la primera sílaba de la palabra.
El niño piensa que en la escritura es necesario hacer corresponder una grafía a cada sílaba que
conforma la palabra. Sus producciones pueden aparecer con pseudoletras o grafías
convencionales con valor sonoro o vocálico, consonántico o combinado
El niño al escribir una palabra mezcla la hipótesis silábica con la alfabética, puede utilizar o no
letras convencionales
El niño en sus escrituras hace corresponder a cada sonido una grafía, puede utilizar o no las
letras convencionales.
* Sin valor sonoro convencional
El niño en sus escrituras hace corresponder a cada sonido una grafía.
* Con valor sonoro convencional
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ESCRITO
COMPETENCIA: INTERPRETA O INFIERE EL CONTENIDO DE TEXTOS A PARTIR DEL CONOCIMIENTO QUE TIENE DE LOS DIVERSOS
PORTADORES Y DEL SISTEMA DE ESCRITURA.
APRENDIZAJE ESPERADO: ESCUCHA LA LECTURA DE FRAGMENTOS DE UN CUENTO Y DICE QUÉ CREE QUE SUCEDERÁ EN EL RESTO
DEL TEXTO.
NOMBRE:_______________________________________________________FECHA______________________________________
INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
Escucha con apoyo permanente para poner atención,
concentrado y en silencio.
Toma postura de interlocutor, a veces en silencio.
Contesta a preguntas con ideas generales que son
congruentes al texto.
Logra escuchar con postura y características de interlocutor
por tiempos cada vez más prolongados.
COMPETENCIA: RECONOCE CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE ESCRITURA AL UTILIZAR RECURSOS PROPIOS (MARCAS, GRÁFIAS,
LETRAS PARA EXPRESAR POR ESCRITO SUS IDEAS).
APRENDIZAJE ESPERADO: ESCRIBE SU NOMBRE CON DIVERSOS PROPÓSITOS.
INDICADORES SI NO OBSERVACIONES
Dice que no sabe escribir.
Escribe su nombre con trazos propios.
Requiere apoyo de un modelo.
Identifica algunas grafías de su nombre en diferentes
contextos
Escribe su nombre con grafías convencionales que pueden o
no pertenecer a su nombre y le da significado.
Escribe su nombre con grafías convencionales sin requerir
apoyo.
RUBRICAS DESARROLLO FISICO Y SALUD
Campo formativo: desarrollo físico y salud.
Competencia: mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos u actividades de ejercicio
físico
APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES
Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes del
cuerpo.
Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar,
caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios
amplios, al aire libre y en espacios cerrados.
Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca,
arriba-abajo.
Campo formativo: desarrollo físico y salud
Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y
riesgos en la escuela y fuera de ella.
Nombre:___________________________________________________________-Fecha:__________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES
Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes,
que le ayudan a evitar enfermedades.
Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el
consumo de alimentos.
Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a
los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela.
Campo Formativo: Exploración y conocimiento de mundo Aspecto: cultura y vida Social
Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.
APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES
Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su
comunidad.
Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus
compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas,
festejos, conmemoraciones.
Reconoce objetos cotidianos, como utensilios transporte y vestimenta que
se utilizan en distintas comunidades para satisfacer necesidades
semejantes.
Campo formativo: Expresión y Apreciación Artísticas Aspecto: Apreciación Musical
Competencia: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones o melodías.
APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES
Escucha y canta canciones y participa en juegos y rondas.
Sigue el ritmo de canciones utilizando palmas, los pies o instrumentos
musicales.
Distingue la altura, intensidad o duración, como cualidades del sonido en
melodías conocidas.
Expresión y Apreciación Artísticas. Aspecto: Apreciación Visual
Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales
variados.
Nombre________________________________________________________________Fecha_______________________________
APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES
Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades
para crear una obra plástica.
Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión
plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.
Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a
crear una obra.
Campo formativo: Desarrollo Personal y Social Aspecto: identidad Personal.
Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.
APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES
Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su
casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.
Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y
accesibles a sus posibilidades.
Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende
sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren.
Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que
regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES
Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando
se enfrenta a una situación que le causa conflicto.
Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la
convivencia.
Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y
evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a
otras personas.
Elaborado por la Profesora: Nelly Miriam Nieto Anastacio
http://pasitosalaprendizaje.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Reyna Rivera Soriano
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
yolamora
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLARRUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
Yaquelin Mendo
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
Alfa Peña
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
mezakaren
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Secuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLARRUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
RUBRICA PARA EVALUAR EL ESPAÑOL EL PREESCOLAR
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Rubricas socio emocional
Rubricas socio emocionalRubricas socio emocional
Rubricas socio emocional
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 

Destacado

Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
epo
 
Rúbrica para evaluar la caracterización de alumnos de preescolar
Rúbrica para evaluar la caracterización de alumnos de preescolarRúbrica para evaluar la caracterización de alumnos de preescolar
Rúbrica para evaluar la caracterización de alumnos de preescolar
Alis Gp
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Leni Suero
 

Destacado (20)

Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o gradoRubricas para evaluar aprendizajes esperados  bloque 4 2o grado
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
 
Ejemplo Evaluación final de Preescolar
Ejemplo Evaluación final de PreescolarEjemplo Evaluación final de Preescolar
Ejemplo Evaluación final de Preescolar
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
 
Rúbrica para evaluar la caracterización de alumnos de preescolar
Rúbrica para evaluar la caracterización de alumnos de preescolarRúbrica para evaluar la caracterización de alumnos de preescolar
Rúbrica para evaluar la caracterización de alumnos de preescolar
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 
LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.LISTA COTEJO INICIAL.
LISTA COTEJO INICIAL.
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
 
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejoEjemplos de rubricas y listas de cotejo
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Diagnostico 2º
Diagnostico 2ºDiagnostico 2º
Diagnostico 2º
 
Listas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnosticoListas de cotejo de plan diagnostico
Listas de cotejo de plan diagnostico
 
vamos de compras
vamos de comprasvamos de compras
vamos de compras
 

Similar a Rubricas para todos los campos formativos

Capacidades listo de junio el cuerpo
Capacidades listo de junio el cuerpoCapacidades listo de junio el cuerpo
Capacidades listo de junio el cuerpo
jureli sac
 
Proyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do gradoProyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do grado
maria morales
 

Similar a Rubricas para todos los campos formativos (20)

Planificación de Actividades Kinder B 2022.docx
Planificación de Actividades Kinder B 2022.docxPlanificación de Actividades Kinder B 2022.docx
Planificación de Actividades Kinder B 2022.docx
 
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1º 2010
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1º 2010PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1º 2010
PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 1º 2010
 
1 primer grado ua-01
1 primer grado ua-011 primer grado ua-01
1 primer grado ua-01
 
APRESTO.pdf para ninos inicial primaria y quinsder
APRESTO.pdf para ninos inicial primaria  y quinsderAPRESTO.pdf para ninos inicial primaria  y quinsder
APRESTO.pdf para ninos inicial primaria y quinsder
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 
Capacidades listo de junio el cuerpo
Capacidades listo de junio el cuerpoCapacidades listo de junio el cuerpo
Capacidades listo de junio el cuerpo
 
1-SEGUNDO_GRADO_UA_01.doc
1-SEGUNDO_GRADO_UA_01.doc1-SEGUNDO_GRADO_UA_01.doc
1-SEGUNDO_GRADO_UA_01.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docxUNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAAJE Nº 01 NANCY MAYO.docx
 
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
Aprendizajes esperados preescolar modelo 2017
 
Diagnostico individual completo
Diagnostico individual completoDiagnostico individual completo
Diagnostico individual completo
 
3° 28-08 sep rúbricas.docx
3° 28-08 sep rúbricas.docx3° 28-08 sep rúbricas.docx
3° 28-08 sep rúbricas.docx
 
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf4° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
4° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
 
Diac2
 Diac2 Diac2
Diac2
 
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-EcharatiUnidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
Unidad y sesiones con DCN integrado noviembre 2015-Echarati
 
Aprendizajes Preescolar y Diagóstico primer grado.pdf
Aprendizajes Preescolar  y Diagóstico primer grado.pdfAprendizajes Preescolar  y Diagóstico primer grado.pdf
Aprendizajes Preescolar y Diagóstico primer grado.pdf
 
Reforma quito
Reforma quitoReforma quito
Reforma quito
 
5 AÑOS Planificacion.docx
5 AÑOS Planificacion.docx5 AÑOS Planificacion.docx
5 AÑOS Planificacion.docx
 
Proyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do gradoProyecto de aula 2 do grado
Proyecto de aula 2 do grado
 
Contenidos prioritarios de la fase 3 Nueva Escuela MExicana segundo grado pptx
Contenidos prioritarios de la fase 3 Nueva Escuela MExicana segundo grado pptxContenidos prioritarios de la fase 3 Nueva Escuela MExicana segundo grado pptx
Contenidos prioritarios de la fase 3 Nueva Escuela MExicana segundo grado pptx
 
DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.docxDOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Rubricas para todos los campos formativos

  • 1. RUBRICAS DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO ASPECTO NÚMERO COMPETENCIA: UTILIZA LOS NÚMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRÁCTICA LOS PRINCIPIOS DE CONTEO. NOMBRE: ______________________________________________________________FECHA______________________________ INDICADOR SI NO OBSERVACIONES Cuenta solo una vez cada elemento (Correspondencia) Repite los números en el mismo orden (Orden estable) Cuenta los elementos en una colección en diferentes direcciones y siempre da el mismo resultado. (Irrelevancia del Orden) Comprende que el último número mencionado, indica la cantidad de la colección. (Cardinalidad) Comprende que el número es independiente a las cualidades del objeto. (Abstracción) LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ORAL COMPETENCIA: OBTIENE Y COMPARTE INFORMACIÓN MEDIANTE DIVERSAS FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL. APRENDIZAJE ESPERADO: Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. NOMBRE_________________________________________________FECHA_______________ INDICADORES SI NO OBSERVACIONES Usa lenguaje no verbal para comunicarse, señala, utiliza sonidos y/o gestos. En su pronunciación se observan omisiones, aumento y/o sustituciones de fonemas, que pueden o no dificultar lo que dice. Utiliza términos de cortesía para dirigirse a otros niños y adultos. Se comunica a través de oraciones completas, que dan a entender una idea. Modula su voz de acuerdo al contexto y personas con las que se comunica. Conoce el significado de lo que dice y comparte con sus compañeros la información. Usa vocabulario apropiado de acuerdo al contexto, se dirige de manera respetuosa a sus compañeros y adultos. APRENDIZAJE ESPERADO: MANTIENE LA ATENCIÓN Y SIGUE LA LÓGICA DE LAS CONVERSACIONES. INDICADORES SI NO OBSERVACIONES Sus intervenciones son descontextualizadas. Responde parcialmente a las preguntas que se le plantean. Logra escuchar la conversación participando con intervenciones que corresponden al tema. Alterna intervención por iniciativa propia. Formula preguntas sencillas contextualizadas.
  • 2. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ORAL. APRENDIZAJE ESPERADO: DESCRIBE PERSONAS PERSONAJES, OBJETOS, LUGARES Y FENÓMENOS DE SU ENTORNO, DE MANERA CADA VEZ MÁS PRECISA. NOMBRE_________________________________________________________FECHA____________________________________ INDICADORES SI NO OBSERVACIONES Nombra objetos, personas, situaciones sin dar ideas detallas. Utiliza palabras de apoyo en su idea (en la desa, allá, el este, ese.) Comienza a dar detalles en la información que comparte. Menciona algunos sustantivos, adjetivos, situaciones, sobre personas, lugares, acciones, sentimientos, procedimientos o sucesos reales o ficticios. Compara realiza metáforas de situaciones para dar mayor precisión y detalle a su información. APRENDIZAJE ESPERADO: NARRA SUCESOS REALES E IMAGINARIOS. INDICADORES SI NO OBSERVACIONES Nombra objetos, personas, lugares de un relato sin dar ideas detalladas. Utiliza palabras de apoyo, ese, allá, ahí. Utiliza expresiones temporales en forma imprecisa. Su relato empieza a tener cierta ordenación lógica de la información. Incluye descripción en su relato, no basta con nombrar objetos, personas, lugares Utiliza vocabulario preciso, incluyendo expresiones de tiempo para realizar su relato, muestra una ordenación lógica, ( Inicio, desarrollo y un cierre). LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ESCRITO COMPETENCIA: EXPRESA GRÁFICAMENTE LAS IDEAS QUE QUIERE COMUNICAR Y LAS VERBALIZA PARA CONSTRUIR UN TEXTO ESCRITO CON AYUDA DE ALGUIEN. APRENDIZAJE ESPERADO: UTILIZA MARCAS GRÁFICAS O LETRAS CON DIVERSAS INTENCIONES DE ESCRITURA Y EXPLICA LO “QUE DICE SU TEXTO”. INDICADORES S I N O OBSERVACIONES - El niño hace la diferenciación entre dibujo y escritura. Hace grafías primitivas fuera del dibujo, pero muy cerca del e inclusive puede contornearlo. El niño organiza una serie de grafías en una línea imaginaria (linealidad) sin controlar la cantidad de las grafías, el único límite para dejar de escribir es el renglón o el tamaño de la hoja. (Escrituras sin control de cantidad). Algunos niños hacen una reducción drástica de grafías, (Escrituras unigrafías) al hacer una relación término a término una grafía para representar una palabra. El niño se exige una cantidad mínima de grafías (mínimo tres) para poder escribir algo. Aunque con esas tres escriba palabras diferentes (escrituras fijas) Cantidad constante con repertorio variable. Cantidad variable y repertorio variable. La cantidad de grafías tiene que ver con el tamaño de los objetos representados. El niño en sus escrituras manifiesta la presencia de valor sonoro inicial. Es decir la primera letra que escribe corresponde al valor sonoro de la primera sílaba de la palabra. El niño piensa que en la escritura es necesario hacer corresponder una grafía a cada sílaba que conforma la palabra. Sus producciones pueden aparecer con pseudoletras o grafías convencionales con valor sonoro o vocálico, consonántico o combinado El niño al escribir una palabra mezcla la hipótesis silábica con la alfabética, puede utilizar o no letras convencionales El niño en sus escrituras hace corresponder a cada sonido una grafía, puede utilizar o no las letras convencionales. * Sin valor sonoro convencional El niño en sus escrituras hace corresponder a cada sonido una grafía. * Con valor sonoro convencional
  • 3. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ASPECTO: LENGUAJE ESCRITO COMPETENCIA: INTERPRETA O INFIERE EL CONTENIDO DE TEXTOS A PARTIR DEL CONOCIMIENTO QUE TIENE DE LOS DIVERSOS PORTADORES Y DEL SISTEMA DE ESCRITURA. APRENDIZAJE ESPERADO: ESCUCHA LA LECTURA DE FRAGMENTOS DE UN CUENTO Y DICE QUÉ CREE QUE SUCEDERÁ EN EL RESTO DEL TEXTO. NOMBRE:_______________________________________________________FECHA______________________________________ INDICADORES SI NO OBSERVACIONES Escucha con apoyo permanente para poner atención, concentrado y en silencio. Toma postura de interlocutor, a veces en silencio. Contesta a preguntas con ideas generales que son congruentes al texto. Logra escuchar con postura y características de interlocutor por tiempos cada vez más prolongados. COMPETENCIA: RECONOCE CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE ESCRITURA AL UTILIZAR RECURSOS PROPIOS (MARCAS, GRÁFIAS, LETRAS PARA EXPRESAR POR ESCRITO SUS IDEAS). APRENDIZAJE ESPERADO: ESCRIBE SU NOMBRE CON DIVERSOS PROPÓSITOS. INDICADORES SI NO OBSERVACIONES Dice que no sabe escribir. Escribe su nombre con trazos propios. Requiere apoyo de un modelo. Identifica algunas grafías de su nombre en diferentes contextos Escribe su nombre con grafías convencionales que pueden o no pertenecer a su nombre y le da significado. Escribe su nombre con grafías convencionales sin requerir apoyo. RUBRICAS DESARROLLO FISICO Y SALUD Campo formativo: desarrollo físico y salud. Competencia: mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos u actividades de ejercicio físico APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes del cuerpo. Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre y en espacios cerrados. Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo.
  • 4. Campo formativo: desarrollo físico y salud Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Nombre:___________________________________________________________-Fecha:__________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos. Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades en la escuela. Campo Formativo: Exploración y conocimiento de mundo Aspecto: cultura y vida Social Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres familiares y las de su comunidad. Identifica semejanzas y diferencias entre su cultura familiar y la de sus compañeros (roles familiares, formas de vida, expresiones lingüísticas, festejos, conmemoraciones. Reconoce objetos cotidianos, como utensilios transporte y vestimenta que se utilizan en distintas comunidades para satisfacer necesidades semejantes. Campo formativo: Expresión y Apreciación Artísticas Aspecto: Apreciación Musical Competencia: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones o melodías. APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES Escucha y canta canciones y participa en juegos y rondas. Sigue el ritmo de canciones utilizando palmas, los pies o instrumentos musicales. Distingue la altura, intensidad o duración, como cualidades del sonido en melodías conocidas.
  • 5. Expresión y Apreciación Artísticas. Aspecto: Apreciación Visual Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Nombre________________________________________________________________Fecha_______________________________ APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plástica. Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera. Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra. Campo formativo: Desarrollo Personal y Social Aspecto: identidad Personal. Competencia: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades. Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren. Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. APRENDIZAJE ESPERADO SI NO OBSERVACIONES Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto. Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia. Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a otras personas.
  • 6. Elaborado por la Profesora: Nelly Miriam Nieto Anastacio http://pasitosalaprendizaje.blogspot.mx/