SlideShare una empresa de Scribd logo
Deficiencias Auditivas.
                           Lengua de signos.




Webquest para el tercer
ciclo de primaria.

Por Noelia Suárez Veira.
Ed. Musical
Introducción
• ¡Hola chicos! Me llamo Venusín.

•   Me gusta mucho aprender cosas sobre los humanos.
•   En mi planeta nos comunicamos telepáticamente, pero vosotros los humanos
    tenéis una forma muy interesante de comunicación:
•   Emitís unas ondas llamadas sonidos que son captadas por los oídos que las
    manda al cerebro para interpretarlas. Es ciertamente muy muy interesante.
•   Pero he leído en algún sitio que hay personas que no pueden oír. ¿Podéis
    contarme más cosas sobre esto? ¿Cómo pueden comunicarse las personas
    que no pueden escuchar sonidos?

¡¡Muchas gracias por vuestra ayuda!!
Tarea
•   Venusín es un extraterrestre que acaba de llegar a la Tierra y
    quiere entender mejor a todos los humanos, sin excepción. En esta
    ocasión quiere saber más sobre aquéllos niños que por algún motivo
    no pueden percibir los sonidos como los demás.
•   Por eso ahora, nos dividiremos en dos grupos para explicarle
    algunas dudas que tiene Venusín sobre la deficiencia auditiva.
•   ¿Qué es deficiencia auditiva?
•   Si no pueden oír, ¿Cómo se comunican?

•   Al terminar la tarea, todos los niños le mostraremos a Venusín
    algunas palabras que hemos aprendido en LSE.
Proceso
•   ¿Qué es deficiencia auditiva?

        •   Grupo 1

    –   Primero entre todos dibujaréis el oído en una cartulina señalando sus
        partes; pues para que Venusín entienda bien que es lo que le sucede a
        un niño que padece sordera, lo mejor es explicarle cómo funciona el
        órgano encargado de recoger los sonidos.

    –   Luego tendréis que recoger información acerca de las deficiencias
        auditivas y sintetizarla en un folio.
        •   ¿Qué es?
        •   Tipos (según el grado de pérdida, el lugar de la lesión y el momento de
            aparición)

    –   En una cartulina grande pegaremos el dibujo y la información para
        colgarla en la clase y que todos podamos verlo.
Proceso
•       Si no pueden oír, ¿Cómo se comunican?

          •   Grupo 2

    –      Buscaremos información sobre la Lengua de Signos Española
           y la resumiremos en un folio.

    –      Buscaremos imágenes del abecedario dactilológico y la
           imprimiremos y colorearemos.

    –      Ambos trabajos los colocaremos en una cartulina grande para
           colgarla en clase.
Proceso
•   Ahora, divididos en cuatro grupos, aprenderemos lengua de signos:

     – El primer grupo se encargará de enseñarnos el nombre de algunos
       animales en LSE.
     – El segundo grupo nos enseñará los signos de algunos transportes.
     – El tercer grupo signará los nombres de algunos colores.
     – El primer grupo se encargará de enseñarnos el nombre de algunos
       saludos en LSE.
         • Cada niño tendrá que aprenderse el signo correspondiente a un saludo, color,
           animal o transporte.

     – Todos nos aprenderemos cómo es nuestro nombre en el abecedario
       dactilológico
Recursos
¿Qué es deficiencia auditiva?                         Si no pueden oír, ¿Cómo se
                                                               comunican?
  –   http://oiresclave.org/glosario.php#D
                                                  –    http://
  –   http://kidshealth.org/kid/en_espanol
                                                       rompemoselsilenciointervencion.blogspot.com.es
      /cuerpo/hearing_impairment_esp.html
                                                       /2011/10/la-lengua-de-signos.html
  –   http://www.espaciologopedico.com
                                                  –    http://manosquehablan.com.ar
      /recursos/glosariodet.php?Id=28
                                                       /alfabetos/espana/
  –   http://audiaula.blogspot.com.es
                                                  –    http://audiaula.blogspot.com.es
      /2011/10/concepto-de-deficiencias-
                                                       /2011/11/sistemas-de-
      auditivas.html
                                                       comunicacion.html
  –   http://www.slideshare.net/Shurodai/
                                                  –    http://es.wikipedia.org/wiki/
      clasificacin-9980134
                                                       Lengua_de_signos_espa%C3%B1ola
  –   http://commons.wikimedia.org/wiki/
      File:Anatomia_del_Oido_humano.svg?uselang   –    http://
      =es                                              rompemoselsilenciointervencion.blogspot.com.es
                                                       /2011/10/alfabeto-dactilologico.html
Recursos
• Vídeos LSE

    • http://www.youtube.com/watch?v=xQmlVFa_UuQ
    • http://www.youtube.com/watch?v=NPlZrlXHQ8c
    • http://www.youtube.com/watch?v=QJ6JqCSu270&feature=related
    • http://www.youtube.com/watch?v=ji5MjABGXZ0&feature=fvwrel
    • http://www.youtube.com/watch?v=7oOzI0eiN6c&feature=related
    • http://www.youtube.com/watch?v=x2pGbgP-DiY
    • http://www.youtube.com/watch?v=krkIecG_mQw&feature=related
Evaluación
•   Los criterios de evaluación del alumnado para la tarea propuesta se resumen
    en la siguiente tabla.

     Muestra una actitud positiva y activa esforzándose en la
     búsqueda de información                                        25%
     Muestra respeto por sus compañeros y una actitud de
     colaboración y cooperación a la hora de realizar la tarea.     20%
     Es capaz de signar su nombre y al menos una palabra del
     vocabulario dado.
                                                                     15%

     Elabora una síntesis coherente de toda la información
     relevante recopilada.                                          40%
¡¡¡Hasta pronto!!!

Más contenido relacionado

Similar a Webquest

Tarea módulo 11
Tarea módulo 11Tarea módulo 11
Tarea módulo 11
ATELMA Asociación
 
Bibliograf a enlaces.pdf
Bibliograf a enlaces.pdfBibliograf a enlaces.pdf
Bibliograf a enlaces.pdf
Elena Zapata Valero
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
fabytronic
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Enrico Uc Acosta
 
Ambiente de aprendizaje grupo segundo
Ambiente de aprendizaje grupo segundoAmbiente de aprendizaje grupo segundo
Ambiente de aprendizaje grupo segundo
Alondra Saucedoo
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
Estherrog
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
ScholasPer
 
El desarrollo de la expresión oral.
El desarrollo de la expresión oral.El desarrollo de la expresión oral.
El desarrollo de la expresión oral.
leticia_1986
 
18. SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
18.  SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx18.  SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
18. SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
Tania425936
 
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
yeraldincastelblanco
 
tel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdf
tel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdftel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdf
tel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdf
JosManuelCalvoDiguez
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
250610 linguascope conference
250610 linguascope conference250610 linguascope conference
250610 linguascope conference
Rachel Hawkes
 
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptxLENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
mariaagustinacastro1
 
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
Presentación Ejercicios de Español   SlidesharePresentación Ejercicios de Español   Slideshare
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
ejerciciosdeespanol
 
Proyecto final ....
Proyecto final ....Proyecto final ....
Proyecto final ....
Vale Alvarez P
 
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdfFichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
patricia rico flores
 
Jugamos con las tic´s (CANDE)
Jugamos con las tic´s (CANDE)Jugamos con las tic´s (CANDE)
Jugamos con las tic´s (CANDE)
cande1
 
Caso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguajeCaso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguaje
Marian Sanchez Estela
 
Llegó Atrapasueños N°49- Dic/Enero/Feb-
Llegó Atrapasueños N°49- Dic/Enero/Feb-Llegó Atrapasueños N°49- Dic/Enero/Feb-
Llegó Atrapasueños N°49- Dic/Enero/Feb-
Veronica Cher
 

Similar a Webquest (20)

Tarea módulo 11
Tarea módulo 11Tarea módulo 11
Tarea módulo 11
 
Bibliograf a enlaces.pdf
Bibliograf a enlaces.pdfBibliograf a enlaces.pdf
Bibliograf a enlaces.pdf
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Ambiente de aprendizaje grupo segundo
Ambiente de aprendizaje grupo segundoAmbiente de aprendizaje grupo segundo
Ambiente de aprendizaje grupo segundo
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
 
El desarrollo de la expresión oral.
El desarrollo de la expresión oral.El desarrollo de la expresión oral.
El desarrollo de la expresión oral.
 
18. SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
18.  SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx18.  SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
18. SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
 
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
 
tel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdf
tel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdftel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdf
tel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdf
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
250610 linguascope conference
250610 linguascope conference250610 linguascope conference
250610 linguascope conference
 
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptxLENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
 
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
Presentación Ejercicios de Español   SlidesharePresentación Ejercicios de Español   Slideshare
Presentación Ejercicios de Español Slideshare
 
Proyecto final ....
Proyecto final ....Proyecto final ....
Proyecto final ....
 
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdfFichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
Fichero Lenguaje y Comunicación (1).pdf
 
Jugamos con las tic´s (CANDE)
Jugamos con las tic´s (CANDE)Jugamos con las tic´s (CANDE)
Jugamos con las tic´s (CANDE)
 
Caso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguajeCaso 2 audición y lenguaje
Caso 2 audición y lenguaje
 
Llegó Atrapasueños N°49- Dic/Enero/Feb-
Llegó Atrapasueños N°49- Dic/Enero/Feb-Llegó Atrapasueños N°49- Dic/Enero/Feb-
Llegó Atrapasueños N°49- Dic/Enero/Feb-
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Webquest

  • 1. Deficiencias Auditivas. Lengua de signos. Webquest para el tercer ciclo de primaria. Por Noelia Suárez Veira. Ed. Musical
  • 2. Introducción • ¡Hola chicos! Me llamo Venusín. • Me gusta mucho aprender cosas sobre los humanos. • En mi planeta nos comunicamos telepáticamente, pero vosotros los humanos tenéis una forma muy interesante de comunicación: • Emitís unas ondas llamadas sonidos que son captadas por los oídos que las manda al cerebro para interpretarlas. Es ciertamente muy muy interesante. • Pero he leído en algún sitio que hay personas que no pueden oír. ¿Podéis contarme más cosas sobre esto? ¿Cómo pueden comunicarse las personas que no pueden escuchar sonidos? ¡¡Muchas gracias por vuestra ayuda!!
  • 3. Tarea • Venusín es un extraterrestre que acaba de llegar a la Tierra y quiere entender mejor a todos los humanos, sin excepción. En esta ocasión quiere saber más sobre aquéllos niños que por algún motivo no pueden percibir los sonidos como los demás. • Por eso ahora, nos dividiremos en dos grupos para explicarle algunas dudas que tiene Venusín sobre la deficiencia auditiva. • ¿Qué es deficiencia auditiva? • Si no pueden oír, ¿Cómo se comunican? • Al terminar la tarea, todos los niños le mostraremos a Venusín algunas palabras que hemos aprendido en LSE.
  • 4. Proceso • ¿Qué es deficiencia auditiva? • Grupo 1 – Primero entre todos dibujaréis el oído en una cartulina señalando sus partes; pues para que Venusín entienda bien que es lo que le sucede a un niño que padece sordera, lo mejor es explicarle cómo funciona el órgano encargado de recoger los sonidos. – Luego tendréis que recoger información acerca de las deficiencias auditivas y sintetizarla en un folio. • ¿Qué es? • Tipos (según el grado de pérdida, el lugar de la lesión y el momento de aparición) – En una cartulina grande pegaremos el dibujo y la información para colgarla en la clase y que todos podamos verlo.
  • 5. Proceso • Si no pueden oír, ¿Cómo se comunican? • Grupo 2 – Buscaremos información sobre la Lengua de Signos Española y la resumiremos en un folio. – Buscaremos imágenes del abecedario dactilológico y la imprimiremos y colorearemos. – Ambos trabajos los colocaremos en una cartulina grande para colgarla en clase.
  • 6. Proceso • Ahora, divididos en cuatro grupos, aprenderemos lengua de signos: – El primer grupo se encargará de enseñarnos el nombre de algunos animales en LSE. – El segundo grupo nos enseñará los signos de algunos transportes. – El tercer grupo signará los nombres de algunos colores. – El primer grupo se encargará de enseñarnos el nombre de algunos saludos en LSE. • Cada niño tendrá que aprenderse el signo correspondiente a un saludo, color, animal o transporte. – Todos nos aprenderemos cómo es nuestro nombre en el abecedario dactilológico
  • 7. Recursos ¿Qué es deficiencia auditiva? Si no pueden oír, ¿Cómo se comunican? – http://oiresclave.org/glosario.php#D – http:// – http://kidshealth.org/kid/en_espanol rompemoselsilenciointervencion.blogspot.com.es /cuerpo/hearing_impairment_esp.html /2011/10/la-lengua-de-signos.html – http://www.espaciologopedico.com – http://manosquehablan.com.ar /recursos/glosariodet.php?Id=28 /alfabetos/espana/ – http://audiaula.blogspot.com.es – http://audiaula.blogspot.com.es /2011/10/concepto-de-deficiencias- /2011/11/sistemas-de- auditivas.html comunicacion.html – http://www.slideshare.net/Shurodai/ – http://es.wikipedia.org/wiki/ clasificacin-9980134 Lengua_de_signos_espa%C3%B1ola – http://commons.wikimedia.org/wiki/ File:Anatomia_del_Oido_humano.svg?uselang – http:// =es rompemoselsilenciointervencion.blogspot.com.es /2011/10/alfabeto-dactilologico.html
  • 8. Recursos • Vídeos LSE • http://www.youtube.com/watch?v=xQmlVFa_UuQ • http://www.youtube.com/watch?v=NPlZrlXHQ8c • http://www.youtube.com/watch?v=QJ6JqCSu270&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=ji5MjABGXZ0&feature=fvwrel • http://www.youtube.com/watch?v=7oOzI0eiN6c&feature=related • http://www.youtube.com/watch?v=x2pGbgP-DiY • http://www.youtube.com/watch?v=krkIecG_mQw&feature=related
  • 9. Evaluación • Los criterios de evaluación del alumnado para la tarea propuesta se resumen en la siguiente tabla. Muestra una actitud positiva y activa esforzándose en la búsqueda de información 25% Muestra respeto por sus compañeros y una actitud de colaboración y cooperación a la hora de realizar la tarea. 20% Es capaz de signar su nombre y al menos una palabra del vocabulario dado. 15% Elabora una síntesis coherente de toda la información relevante recopilada. 40%