SlideShare una empresa de Scribd logo
Biblioteca Digital del
Pensamiento Novohispano
http://bdpn.unam.mx
La biblioteca
Formada por ediciones críticas de textos y documentos
novohispanos
1.- Trascripción diplomática del texto para
su preservación.
2.- Anotación del texto en dos niveles:
a) Mediante la codificación
semántica de los textos en lenguaje
XML.
.
b) Mediante la anotación de
los textos por un grupo de
académicos validados para hacerlo
mediante un sistema de colaboración
en línea
Índices:
Onomástico
Toponìmico
Obras
Autores
Anotaciones
Textuales
Filológicas
Interpretativas
Traducciones
El fondo
Textos del proyecto inicial:
Fray Diego Rodríguez:
Discurso etheorologico (1652).
Doctrina general repartida por capítulos de los eclipses de sol y luna (Manuscrito inédito de 1650)
Modo de calcular qualquier eclipse de Sol y Luna… según las tablas arriba puestas del
mobimiento de Sol y Luna segun Tychon (Manuscrito inédito de 1650)
Juan Ruiz. Discurso hecho sobre la significación de impresiones meteorológicas que se vieron el
año pasado de 1652 (1653).
Gabriel López de Bonilla. Discurso y relación Cometographica (1675).
José de Escobar Salemerón y Castro Discurso Cometológico y relación del nuevo cometa (1681).
Eusebio Francisco Kino Exposicion astronomica de el cometa (1681).
Carlos de Sigüenza y Góngora Libra astronómica y philosophica (1690).
Textos y documentos astrológicos novohispanos del siglo
XVII
Características del fondo
Textos y documentos patrimonio bibliográfico
mexicano
Pertenecientes a los fondos bibliográficos de:
•UNAM
•Archivo General de la Nación
•Biblioteca Nacional de México
•Bancroft Library, Universidad de California
Textos sin edición moderna
Excepción: Libra astronómica Filosófica
Criterios de crecimiento de la biblioteca
Fondo inicial
Documentos
astrológicos (Lunarios,
almanaques)
Documentos y textos médicos
Documentos y textos marianos
Características técnicas
Sistema:
• php 5.0
• Base de datos postgreSQL
• Servidor
• Linux
• Apache
Equipo de trabajo
Consejo editorial de la Biblioteca
Director de la biblioteca
Equipo de editorial
Equipo académico
Equipo técnico
Financiamiento, desarrollo y equipo
• Financiamiento
• PAPIME PE 401407
• CONACyT Ciencia Básica 82584
• Desarrollo
• Dirección General de Cómputo Académico
UNAM
• Servidor HP Proliant ML110 G3
Retos
• Host y administración del servidor a
largo plazo
• Soporte institucional al proyecto
• Promoción y difusión de la biblioteca
• Financiamiento para el crecimiento de
la biblioteca a mediano y largo plazo

Más contenido relacionado

Similar a Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano

Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la informaciónTrabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
echiquiza
 
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaReseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
William Alarcon
 
Ha1 propuesta de tp
Ha1  propuesta de tpHa1  propuesta de tp
Ha1 propuesta de tp
HAV
 
Devenir histórico del Lenguaje Documental
Devenir histórico del Lenguaje DocumentalDevenir histórico del Lenguaje Documental
Devenir histórico del Lenguaje Documental
dulcepaez
 
Proyecto final literatura prehispanica_texto
Proyecto final literatura prehispanica_textoProyecto final literatura prehispanica_texto
Proyecto final literatura prehispanica_texto
lprehispanica
 
Orihuela
OrihuelaOrihuela
Orihuela
unacl20
 

Similar a Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano (20)

Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la informaciónTrabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
Trabajo fundamentos cidba la ciencia de la información
 
Los archivos y la Archivística a través de la historia
Los archivos y la Archivística a través de la historiaLos archivos y la Archivística a través de la historia
Los archivos y la Archivística a través de la historia
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaReseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
 
Ha1 propuesta de tp
Ha1  propuesta de tpHa1  propuesta de tp
Ha1 propuesta de tp
 
Algunas herramientas para la investigación documental.ppt
Algunas herramientas para la investigación documental.pptAlgunas herramientas para la investigación documental.ppt
Algunas herramientas para la investigación documental.ppt
 
Presentación electrónica uso bibliotecas uniminuto
Presentación electrónica uso bibliotecas uniminutoPresentación electrónica uso bibliotecas uniminuto
Presentación electrónica uso bibliotecas uniminuto
 
Trabajo fcidba2013
Trabajo fcidba2013Trabajo fcidba2013
Trabajo fcidba2013
 
2014_2_ciAvanzTema7RecEnFilologCatalana
2014_2_ciAvanzTema7RecEnFilologCatalana2014_2_ciAvanzTema7RecEnFilologCatalana
2014_2_ciAvanzTema7RecEnFilologCatalana
 
Madrid7
Madrid7Madrid7
Madrid7
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Listados de Encabezamientos de Materia de las Bibliotecas Publicas de España
Listados de Encabezamientos de Materia de las Bibliotecas Publicas de EspañaListados de Encabezamientos de Materia de las Bibliotecas Publicas de España
Listados de Encabezamientos de Materia de las Bibliotecas Publicas de España
 
Centro de Documentación.pdf
Centro de Documentación.pdfCentro de Documentación.pdf
Centro de Documentación.pdf
 
Devenir histórico del Lenguaje Documental
Devenir histórico del Lenguaje DocumentalDevenir histórico del Lenguaje Documental
Devenir histórico del Lenguaje Documental
 
Proyecto final literatura prehispanica_texto
Proyecto final literatura prehispanica_textoProyecto final literatura prehispanica_texto
Proyecto final literatura prehispanica_texto
 
Martha jiménez resumen de lo visto_biblioteconomia
Martha jiménez resumen de lo visto_biblioteconomiaMartha jiménez resumen de lo visto_biblioteconomia
Martha jiménez resumen de lo visto_biblioteconomia
 
Sistema de Optimización Bibliotecaria a través de las nuevas tecnologías de i...
Sistema de Optimización Bibliotecaria a través de las nuevas tecnologías de i...Sistema de Optimización Bibliotecaria a través de las nuevas tecnologías de i...
Sistema de Optimización Bibliotecaria a través de las nuevas tecnologías de i...
 
Bibliotecas digitales
Bibliotecas digitalesBibliotecas digitales
Bibliotecas digitales
 
Filología en Internet
Filología en InternetFilología en Internet
Filología en Internet
 
Orihuela
OrihuelaOrihuela
Orihuela
 

Más de Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Más de Universidad Nacional Autonoma de Mexico (19)

Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéuticaMarcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
 
Tomar en serio la divulgación de la filosofía
Tomar en serio la divulgación de la filosofía Tomar en serio la divulgación de la filosofía
Tomar en serio la divulgación de la filosofía
 
Metodología para la Filosofía
Metodología para la Filosofía Metodología para la Filosofía
Metodología para la Filosofía
 
Los sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenaturalLos sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenatural
 
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgaciónSobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
 
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
 
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológicaLas Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
 
Adiosalasoledad
AdiosalasoledadAdiosalasoledad
Adiosalasoledad
 
Sobre ética y redes sociales
Sobre ética y redes socialesSobre ética y redes sociales
Sobre ética y redes sociales
 
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
 
Retórica y género en el siglo XVII novohispano
Retórica y género en el siglo XVII novohispanoRetórica y género en el siglo XVII novohispano
Retórica y género en el siglo XVII novohispano
 
¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?
 
Del Libro a la pantalla
Del Libro a la pantallaDel Libro a la pantalla
Del Libro a la pantalla
 
Cambio en las humanidades
Cambio en las humanidadesCambio en las humanidades
Cambio en las humanidades
 
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
 
Redes y literatura
Redes y literaturaRedes y literatura
Redes y literatura
 
Un Dante violento
Un Dante violentoUn Dante violento
Un Dante violento
 
Brevedad, fragmentación, sabiduría
Brevedad, fragmentación, sabiduríaBrevedad, fragmentación, sabiduría
Brevedad, fragmentación, sabiduría
 
Redesociales pensamiento
Redesociales pensamientoRedesociales pensamiento
Redesociales pensamiento
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano

  • 1. Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano http://bdpn.unam.mx
  • 2. La biblioteca Formada por ediciones críticas de textos y documentos novohispanos 1.- Trascripción diplomática del texto para su preservación. 2.- Anotación del texto en dos niveles: a) Mediante la codificación semántica de los textos en lenguaje XML. . b) Mediante la anotación de los textos por un grupo de académicos validados para hacerlo mediante un sistema de colaboración en línea Índices: Onomástico Toponìmico Obras Autores Anotaciones Textuales Filológicas Interpretativas Traducciones
  • 3. El fondo Textos del proyecto inicial: Fray Diego Rodríguez: Discurso etheorologico (1652). Doctrina general repartida por capítulos de los eclipses de sol y luna (Manuscrito inédito de 1650) Modo de calcular qualquier eclipse de Sol y Luna… según las tablas arriba puestas del mobimiento de Sol y Luna segun Tychon (Manuscrito inédito de 1650) Juan Ruiz. Discurso hecho sobre la significación de impresiones meteorológicas que se vieron el año pasado de 1652 (1653). Gabriel López de Bonilla. Discurso y relación Cometographica (1675). José de Escobar Salemerón y Castro Discurso Cometológico y relación del nuevo cometa (1681). Eusebio Francisco Kino Exposicion astronomica de el cometa (1681). Carlos de Sigüenza y Góngora Libra astronómica y philosophica (1690). Textos y documentos astrológicos novohispanos del siglo XVII
  • 4. Características del fondo Textos y documentos patrimonio bibliográfico mexicano Pertenecientes a los fondos bibliográficos de: •UNAM •Archivo General de la Nación •Biblioteca Nacional de México •Bancroft Library, Universidad de California Textos sin edición moderna Excepción: Libra astronómica Filosófica
  • 5. Criterios de crecimiento de la biblioteca Fondo inicial Documentos astrológicos (Lunarios, almanaques) Documentos y textos médicos Documentos y textos marianos
  • 6. Características técnicas Sistema: • php 5.0 • Base de datos postgreSQL • Servidor • Linux • Apache
  • 7. Equipo de trabajo Consejo editorial de la Biblioteca Director de la biblioteca Equipo de editorial Equipo académico Equipo técnico
  • 8. Financiamiento, desarrollo y equipo • Financiamiento • PAPIME PE 401407 • CONACyT Ciencia Básica 82584 • Desarrollo • Dirección General de Cómputo Académico UNAM • Servidor HP Proliant ML110 G3
  • 9. Retos • Host y administración del servidor a largo plazo • Soporte institucional al proyecto • Promoción y difusión de la biblioteca • Financiamiento para el crecimiento de la biblioteca a mediano y largo plazo