SlideShare una empresa de Scribd logo
Retórica y género en el Siglo XVII
Novohispano
Ernesto Priani Saisó
Clara Inés Ramírez
Claudia Llanos
Pregunta inicial:
!
¿Cuáles son las diferencias de género en el discurso sobre el
cuerpo hecho por hombres y mujeres en el mundo
novohispano?
!
Suponemos que la forma de referirse al cuerpo
de hombres y mujeres en la Nueva España
puede no ajustarse a la retórica que tendemos a
pensar es propia de uno y otro género:
!
emocional en el caso de las mujeres
!
objetiva en el caso de los hombres
!
Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano
Facultad de Filosofía y Letras
Seminario de Escritos de Mujeres del IISUE
El proyecto Cuerpo, escritura y género es
un trabajo de colaboración
Cada uno aporta un corpus de texto
!
Trabajo de marcado de texto
!
Análisis y discusión
!
!
Financiamiento
Conacyt 0164639
!
Financiamiento
PAPIIT IN401113
!
Metodología
!
Close reading
!
Automatizaciones
!
Visualizaciones
Utilización de marcadores TEI
¿Cuándo se habla del cuerpo?
Cuando usamos algunos sustantivos como:
!
Manos, corazón, vísceras
!
Pero, ¿qué pasa con los fluidos, lágrimas, sudor…?
¿son cuerpo?
Y el alma, ¿es cuerpo?
!
¿Y los cuerpos de los animales?
!
¿Y los verbos?
!
mamar, oír, decir, postrarse, comulgar o reír
!
Primer paso
y postrando à sus Reales <term type="body">pies</term> animos
levantados, cortando las <term type="body" reg="cabeza">Cabeças</
term>
<term type=“body”>…</term>
Decidimos utilizar cuerpo como atributo de
ciertos términos.
!
No creamos una nueva categoría
!
Incorporamos algo que nos permite variantes
!
Avances iniciales
Textos marcados:
!
Fundación del convento de Inés de la Cruz
Manuscrito de 22 folios, en total, contiene 16 referencias al cuerpo humano
!
Discurso sobre dos impresiones meteorológicas de Juan Ruiz
Impreso formado por 20 folios, en el que se hace referencia a partes del cuerpo
un total de 34 veces
!
Discurso y relación cometografia de Gabriel
López Bonilla
Impreso formado por 24 folios, en que se hace
referencia a partes del cuerpo un total de 64 veces
!
!
b) Alusión al cuerpo de las figuras celestes como soporte de los astros
!
la <name type="planet" reg="Esrella Boreal">estrella Boreal</name> de
quinta magnitud, informe en la <term type="body">rodilla</term>
diestra de <name type="constelation">Perseo</name>
!
c) Alusión a los fluidos del cuerpo de forma figurada
!
La <term type="body">sangre</term> es muy benigna, y necessaria al
cuerpo humano, por que da fuerça à los miembros, alimenta los
sentidos, y sustenta la vida
a) Metáfora directa
!
“y auxilio divino, debaxo de cuya poderosa <term type="body">mano</term> està
todo el bien, el qual alcança su <name type="CathDiv" reg="María">Santisima Madre</
name> de todos los fie-les”
Nuestra taxonomía I
Nuestra taxonomía II
!
!
e) Alusión a la mitología clásica de figuras bélicas mediante
metonimia
!
Don Felipe Quarto el Grande</name> Nro Señor (que <name
type="god">Dios</name> guarde) con <term type="body">pies</
term> Alados corre todo el mundo arrancan- do rayzes de tantas
Sectas como cada dia se levantan;
!
f) Alusión al cuerpo como metonimia
!
que desobedientes quieren levantarse contra su Real Corona, con
la espada de su justicia en la <term type="body">mano</term>
diestra, defendiendo la Santa Fè Catolica .
d) Alusión al poder administrativo mediante una metáfora de complemento
preposicional de nombre
!
y el signo de <name type="zodiacal">Libra</name> sobre <name
type="place">Lisboa</name> <term type="body" reg=Cabeza">Cabeça</term> del
Reyno de <name type="place">Portugal</name>
Algunas conclusiones
Juan Ruiz
De todas las referencias, la fórmula que más se usa es la de describir el cielo utilizando partes
del cuerpo en 15 ocasiones, siendo la directa la segunda, con 7, luego la médica con 6. Las
restantes tienen dos cada una. De las partes del cuerpo que se utilizan en el texto, la más
referida es mano o manos, que se hace 11 veces, seguida por hombro, con 5; rodilla, con 4, y
cabeza y pies, con 3. Palabras que aparecen dos veces son sangre y defecar, y, con una,
brazo, ojos, boca y flatum.
Inés de la Cruz
Usa las palabras relativas al cuerpo preferentemente de manera directa y en
ninguna ocasión para referirse a Dios. Usa palabras relativas al cuerpo como
metáforas de responsabilidad, desorden, quietud o enfoque. En una ocasión
usa la palabra cuerpo para nombrar una vestimenta. Las palabras que más
se mencionan en el texto de Inés de la Cruz son cuerpo y mano, 4 veces
cada una; le siguen corazón y ojos, con dos menciones cada una, mientras
que lágrima, sangre, pies y cabeza tienen una mención cada una.
Gabriel López Bonilla.
De todas las referencias, la fórmula más utilizada es para describir el cielo
utilizando partes del cuerpo 27 veces, siendo la directa la segunda con 16
y la médica con 15. Las palabras más usadas son cabeza y ojos. Sin
embargo, lo más notable es que, de los tres estudiados es el que a mayor
número de partes del cuerpo se refiere
Si consideramos el uso de las palabras relativas al
cuerpo en Juan Ruiz, López Bonilla e Inés de la Cruz,
escritores del siglo XVII novohispano, podemos
concluir que, mientras el hombre, interesado en
temas astrológicos usa los términos corporales
fundamentalmente para describir el cielo, la cronista
de la fundación del convento los usa primordialmente
con un sentido directo.
En términos generales, podemos decir que las referencias al cuerpo de Juan Ruiz y López Bonilla son
más metafóricas que las hechas por Inés de la Cruz. Esta conclusión contradice nuestras
preconcepciones iniciales, y muestra que la escritura de esta mujer, Inés de la Cruz, era más
directa y concreta que la de este hombre, Juan Ruiz, en pleno siglo XVII novohispano.
Algunas conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a Retórica y género en el siglo XVII novohispano

Persona y personalidad
Persona y personalidadPersona y personalidad
Persona y personalidad
GERMAN RUCSON
 
La fisonomía
La fisonomíaLa fisonomía
La fisonomía
Ada Sofia Nuila
 
Persona y personalidad
Persona y personalidadPersona y personalidad
Persona y personalidad
GERMAN RUCSON
 
Cao, Santiago. "Cuerpo y Performance en la era de las comunicaciones virtuale...
Cao, Santiago. "Cuerpo y Performance en la era de las comunicaciones virtuale...Cao, Santiago. "Cuerpo y Performance en la era de las comunicaciones virtuale...
Cao, Santiago. "Cuerpo y Performance en la era de las comunicaciones virtuale...
Santiago Cao
 
Hombres brillantes que cambiaron a la humanidad
Hombres brillantes que cambiaron a la humanidadHombres brillantes que cambiaron a la humanidad
Hombres brillantes que cambiaron a la humanidad
Euler
 
De la pregunta por el hombre
De la pregunta por  el hombre De la pregunta por  el hombre
De la pregunta por el hombre
Jhoani Rave Rivera
 
Rojas Enrique - Indicadores De La Madurez De La Personalidad.pdf
Rojas Enrique - Indicadores De La Madurez De La Personalidad.pdfRojas Enrique - Indicadores De La Madurez De La Personalidad.pdf
Rojas Enrique - Indicadores De La Madurez De La Personalidad.pdf
LimberSaire
 
Enrique Rojas - Indicadores de la madurez de la personalidad (pdf) (Desarroll...
Enrique Rojas - Indicadores de la madurez de la personalidad (pdf) (Desarroll...Enrique Rojas - Indicadores de la madurez de la personalidad (pdf) (Desarroll...
Enrique Rojas - Indicadores de la madurez de la personalidad (pdf) (Desarroll...
Mercedes Blanco Gómez
 
anatomia generalidades.
anatomia generalidades.anatomia generalidades.
anatomia generalidades.
HABLANDO DE MEDICINA
 
C. w.-leadbeater--los-chakras
C. w.-leadbeater--los-chakrasC. w.-leadbeater--los-chakras
C. w.-leadbeater--los-chakras
Aurea Darleny Cerna Medina
 
Cinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanza
Cinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanzaCinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanza
Cinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanza
apoyoajmc
 
Resumen maria ing1
Resumen maria ing1Resumen maria ing1
Resumen maria ing1
maria alvares
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
maria alvares
 
ParméNides HeráClito, EmpéDocles
ParméNides HeráClito, EmpéDoclesParméNides HeráClito, EmpéDocles
ParméNides HeráClito, EmpéDoclesEdwin García
 
Presentación para exámen de grado
Presentación para exámen de gradoPresentación para exámen de grado
Presentación para exámen de gradoJavier Acevedo
 
Anatomía y proporción humana
Anatomía y proporción humanaAnatomía y proporción humana
Anatomía y proporción humana
rurenagarcia
 
Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2
Ana0270
 

Similar a Retórica y género en el siglo XVII novohispano (20)

Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Don+de+lenguas+ +luciano+ochoa
Don+de+lenguas+ +luciano+ochoaDon+de+lenguas+ +luciano+ochoa
Don+de+lenguas+ +luciano+ochoa
 
Persona y personalidad
Persona y personalidadPersona y personalidad
Persona y personalidad
 
La fisonomía
La fisonomíaLa fisonomía
La fisonomía
 
Persona y personalidad
Persona y personalidadPersona y personalidad
Persona y personalidad
 
Cao, Santiago. "Cuerpo y Performance en la era de las comunicaciones virtuale...
Cao, Santiago. "Cuerpo y Performance en la era de las comunicaciones virtuale...Cao, Santiago. "Cuerpo y Performance en la era de las comunicaciones virtuale...
Cao, Santiago. "Cuerpo y Performance en la era de las comunicaciones virtuale...
 
Hombres brillantes que cambiaron a la humanidad
Hombres brillantes que cambiaron a la humanidadHombres brillantes que cambiaron a la humanidad
Hombres brillantes que cambiaron a la humanidad
 
De la pregunta por el hombre
De la pregunta por  el hombre De la pregunta por  el hombre
De la pregunta por el hombre
 
Rojas Enrique - Indicadores De La Madurez De La Personalidad.pdf
Rojas Enrique - Indicadores De La Madurez De La Personalidad.pdfRojas Enrique - Indicadores De La Madurez De La Personalidad.pdf
Rojas Enrique - Indicadores De La Madurez De La Personalidad.pdf
 
Enrique Rojas - Indicadores de la madurez de la personalidad (pdf) (Desarroll...
Enrique Rojas - Indicadores de la madurez de la personalidad (pdf) (Desarroll...Enrique Rojas - Indicadores de la madurez de la personalidad (pdf) (Desarroll...
Enrique Rojas - Indicadores de la madurez de la personalidad (pdf) (Desarroll...
 
anatomia generalidades.
anatomia generalidades.anatomia generalidades.
anatomia generalidades.
 
Hobbes -leviatan
Hobbes  -leviatanHobbes  -leviatan
Hobbes -leviatan
 
C. w.-leadbeater--los-chakras
C. w.-leadbeater--los-chakrasC. w.-leadbeater--los-chakras
C. w.-leadbeater--los-chakras
 
Cinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanza
Cinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanzaCinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanza
Cinco charlas-de-antropologia-cuerpo-cultura-lenguaje-muerte-y-esperanza
 
Resumen maria ing1
Resumen maria ing1Resumen maria ing1
Resumen maria ing1
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
ParméNides HeráClito, EmpéDocles
ParméNides HeráClito, EmpéDoclesParméNides HeráClito, EmpéDocles
ParméNides HeráClito, EmpéDocles
 
Presentación para exámen de grado
Presentación para exámen de gradoPresentación para exámen de grado
Presentación para exámen de grado
 
Anatomía y proporción humana
Anatomía y proporción humanaAnatomía y proporción humana
Anatomía y proporción humana
 
Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2Psicologos de la psicología 2
Psicologos de la psicología 2
 

Más de Universidad Nacional Autonoma de Mexico

La vida difícil de la BdPn
La vida difícil de la BdPnLa vida difícil de la BdPn
La vida difícil de la BdPn
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéuticaMarcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano
Biblioteca Digital del Pensamiento NovohispanoBiblioteca Digital del Pensamiento Novohispano
Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Tomar en serio la divulgación de la filosofía
Tomar en serio la divulgación de la filosofía Tomar en serio la divulgación de la filosofía
Tomar en serio la divulgación de la filosofía
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Metodología para la Filosofía
Metodología para la Filosofía Metodología para la Filosofía
Metodología para la Filosofía
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Los sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenaturalLos sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenatural
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgaciónSobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológicaLas Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Adiosalasoledad
AdiosalasoledadAdiosalasoledad
Sobre ética y redes sociales
Sobre ética y redes socialesSobre ética y redes sociales
Sobre ética y redes sociales
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Cambio en las humanidades
Cambio en las humanidadesCambio en las humanidades
Cambio en las humanidades
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Redes y literatura
Redes y literaturaRedes y literatura
Brevedad, fragmentación, sabiduría
Brevedad, fragmentación, sabiduríaBrevedad, fragmentación, sabiduría
Brevedad, fragmentación, sabiduría
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Redesociales pensamiento
Redesociales pensamientoRedesociales pensamiento
Redesociales pensamiento
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 

Más de Universidad Nacional Autonoma de Mexico (19)

La vida difícil de la BdPn
La vida difícil de la BdPnLa vida difícil de la BdPn
La vida difícil de la BdPn
 
Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéuticaMarcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
Marcado de texto una aplicación computacional de la hermenéutica
 
Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano
Biblioteca Digital del Pensamiento NovohispanoBiblioteca Digital del Pensamiento Novohispano
Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano
 
Tomar en serio la divulgación de la filosofía
Tomar en serio la divulgación de la filosofía Tomar en serio la divulgación de la filosofía
Tomar en serio la divulgación de la filosofía
 
Metodología para la Filosofía
Metodología para la Filosofía Metodología para la Filosofía
Metodología para la Filosofía
 
Los sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenaturalLos sueños y lo sobrenatural
Los sueños y lo sobrenatural
 
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgaciónSobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
Sobre los prejuicios o por qué los filósofos no entendemos nada de divulgación
 
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
Una visión no restrictiva de las publicaciones académicas digitales
 
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológicaLas Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
Las Humanidades Digitales en la disyuntiva de la soberanía ideológica
 
Adiosalasoledad
AdiosalasoledadAdiosalasoledad
Adiosalasoledad
 
Sobre ética y redes sociales
Sobre ética y redes socialesSobre ética y redes sociales
Sobre ética y redes sociales
 
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
Who is we? The social media project: Día de las humanidades digitales Dia das...
 
¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?¿Cómo enseñamos filosofía?
¿Cómo enseñamos filosofía?
 
Cambio en las humanidades
Cambio en las humanidadesCambio en las humanidades
Cambio en las humanidades
 
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras
 
Redes y literatura
Redes y literaturaRedes y literatura
Redes y literatura
 
Un Dante violento
Un Dante violentoUn Dante violento
Un Dante violento
 
Brevedad, fragmentación, sabiduría
Brevedad, fragmentación, sabiduríaBrevedad, fragmentación, sabiduría
Brevedad, fragmentación, sabiduría
 
Redesociales pensamiento
Redesociales pensamientoRedesociales pensamiento
Redesociales pensamiento
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Retórica y género en el siglo XVII novohispano

  • 1. Retórica y género en el Siglo XVII Novohispano Ernesto Priani Saisó Clara Inés Ramírez Claudia Llanos
  • 2. Pregunta inicial: ! ¿Cuáles son las diferencias de género en el discurso sobre el cuerpo hecho por hombres y mujeres en el mundo novohispano? ! Suponemos que la forma de referirse al cuerpo de hombres y mujeres en la Nueva España puede no ajustarse a la retórica que tendemos a pensar es propia de uno y otro género: ! emocional en el caso de las mujeres ! objetiva en el caso de los hombres
  • 3. ! Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano Facultad de Filosofía y Letras Seminario de Escritos de Mujeres del IISUE El proyecto Cuerpo, escritura y género es un trabajo de colaboración Cada uno aporta un corpus de texto ! Trabajo de marcado de texto ! Análisis y discusión ! ! Financiamiento Conacyt 0164639 ! Financiamiento PAPIIT IN401113 !
  • 5. ¿Cuándo se habla del cuerpo? Cuando usamos algunos sustantivos como: ! Manos, corazón, vísceras ! Pero, ¿qué pasa con los fluidos, lágrimas, sudor…? ¿son cuerpo? Y el alma, ¿es cuerpo? ! ¿Y los cuerpos de los animales? ! ¿Y los verbos? ! mamar, oír, decir, postrarse, comulgar o reír !
  • 6. Primer paso y postrando à sus Reales <term type="body">pies</term> animos levantados, cortando las <term type="body" reg="cabeza">Cabeças</ term> <term type=“body”>…</term> Decidimos utilizar cuerpo como atributo de ciertos términos. ! No creamos una nueva categoría ! Incorporamos algo que nos permite variantes !
  • 7. Avances iniciales Textos marcados: ! Fundación del convento de Inés de la Cruz Manuscrito de 22 folios, en total, contiene 16 referencias al cuerpo humano ! Discurso sobre dos impresiones meteorológicas de Juan Ruiz Impreso formado por 20 folios, en el que se hace referencia a partes del cuerpo un total de 34 veces ! Discurso y relación cometografia de Gabriel López Bonilla Impreso formado por 24 folios, en que se hace referencia a partes del cuerpo un total de 64 veces !
  • 8. ! b) Alusión al cuerpo de las figuras celestes como soporte de los astros ! la <name type="planet" reg="Esrella Boreal">estrella Boreal</name> de quinta magnitud, informe en la <term type="body">rodilla</term> diestra de <name type="constelation">Perseo</name> ! c) Alusión a los fluidos del cuerpo de forma figurada ! La <term type="body">sangre</term> es muy benigna, y necessaria al cuerpo humano, por que da fuerça à los miembros, alimenta los sentidos, y sustenta la vida a) Metáfora directa ! “y auxilio divino, debaxo de cuya poderosa <term type="body">mano</term> està todo el bien, el qual alcança su <name type="CathDiv" reg="María">Santisima Madre</ name> de todos los fie-les” Nuestra taxonomía I
  • 9. Nuestra taxonomía II ! ! e) Alusión a la mitología clásica de figuras bélicas mediante metonimia ! Don Felipe Quarto el Grande</name> Nro Señor (que <name type="god">Dios</name> guarde) con <term type="body">pies</ term> Alados corre todo el mundo arrancan- do rayzes de tantas Sectas como cada dia se levantan; ! f) Alusión al cuerpo como metonimia ! que desobedientes quieren levantarse contra su Real Corona, con la espada de su justicia en la <term type="body">mano</term> diestra, defendiendo la Santa Fè Catolica . d) Alusión al poder administrativo mediante una metáfora de complemento preposicional de nombre ! y el signo de <name type="zodiacal">Libra</name> sobre <name type="place">Lisboa</name> <term type="body" reg=Cabeza">Cabeça</term> del Reyno de <name type="place">Portugal</name>
  • 10. Algunas conclusiones Juan Ruiz De todas las referencias, la fórmula que más se usa es la de describir el cielo utilizando partes del cuerpo en 15 ocasiones, siendo la directa la segunda, con 7, luego la médica con 6. Las restantes tienen dos cada una. De las partes del cuerpo que se utilizan en el texto, la más referida es mano o manos, que se hace 11 veces, seguida por hombro, con 5; rodilla, con 4, y cabeza y pies, con 3. Palabras que aparecen dos veces son sangre y defecar, y, con una, brazo, ojos, boca y flatum. Inés de la Cruz Usa las palabras relativas al cuerpo preferentemente de manera directa y en ninguna ocasión para referirse a Dios. Usa palabras relativas al cuerpo como metáforas de responsabilidad, desorden, quietud o enfoque. En una ocasión usa la palabra cuerpo para nombrar una vestimenta. Las palabras que más se mencionan en el texto de Inés de la Cruz son cuerpo y mano, 4 veces cada una; le siguen corazón y ojos, con dos menciones cada una, mientras que lágrima, sangre, pies y cabeza tienen una mención cada una. Gabriel López Bonilla. De todas las referencias, la fórmula más utilizada es para describir el cielo utilizando partes del cuerpo 27 veces, siendo la directa la segunda con 16 y la médica con 15. Las palabras más usadas son cabeza y ojos. Sin embargo, lo más notable es que, de los tres estudiados es el que a mayor número de partes del cuerpo se refiere
  • 11. Si consideramos el uso de las palabras relativas al cuerpo en Juan Ruiz, López Bonilla e Inés de la Cruz, escritores del siglo XVII novohispano, podemos concluir que, mientras el hombre, interesado en temas astrológicos usa los términos corporales fundamentalmente para describir el cielo, la cronista de la fundación del convento los usa primordialmente con un sentido directo. En términos generales, podemos decir que las referencias al cuerpo de Juan Ruiz y López Bonilla son más metafóricas que las hechas por Inés de la Cruz. Esta conclusión contradice nuestras preconcepciones iniciales, y muestra que la escritura de esta mujer, Inés de la Cruz, era más directa y concreta que la de este hombre, Juan Ruiz, en pleno siglo XVII novohispano. Algunas conclusiones