SlideShare una empresa de Scribd logo
Bicentenario
(Historia)
INTEGRANTES:
Virginia García D.
Nadia Lelli
vestimenta
Usaban largos vestidos, que le llegaban hasta el talón, muchas veces adornados
con encajes, mangas amplias y volados. Debajo del vestido tenían enaguas, a
veces más de una o dos, con volados y puntillas en la parte inferior . Para
finalizar el atuendo, en su cabello llevaban grandes peinetas talladas en carey
.
Los varones usaban escarapela celeste y blanca que repartieron en la plaza los
señores French y Beruti eran usadas por los argentinos que estaban a favor de
un gobierno patrio, por ejemplo. Los pantalones eran angostos y llevaban
botas en los pies, sin embargo debía ser ropa bastante cómoda, que les
permitiera montar a caballo, el medio de transporte más utilizado de la época
.
música
En la fusión con los elementos de la conquista española, se fue
conformando lo que se conoce como el folklore nacional,
destacándose especies como la zamba, el chamame , la chacarera,
el carnavalito o el pericón , cada uno con sus ritmos e instrumentos
propios, característicos de cada región. Sin embargo, todas ellas fueron
permeables a las influencias de regiones vecinas o de países limítrofes.
Sobre la base de estas creaciones colectivas, se afianzó una importante
corriente apoyada en la individualidad creadora de destacados
compositores como Atahualpa Yupanqui, Horacio Guaraní transito
Cocomarolao lineares Cardozo, quienes nutrieron la denominada
música de proyección folklórica. Recientemente, para su interpretación
se han agregado instrumentos no convencionales como saxo, flauta
traversa, órgano, teclados y batería, innovación que va ganando
adeptos de manera paulatina.
costumbres
Las clases sociales altas, de familias pudientes organizaban en sus
casas o altos, tertulias que eran reuniones en las que se invitaban a
sus amistades escuchaban música, se conversaba, se bailaba, se
reunían en una gran sala iluminada con muchos candelabros, y se
vestían con sus mejores ropas, allí se servían comidas típicas como
empanadas, pastelitos, etc.
edificacion
• En el Buenos Aires colonial las casas eran bajas, muy parecidas
entre sí, sus paredes eran gruesas pintadas con cal, tenían tejas
rojas, ventanas con rejas de hierro y las infaltables macetas con
flores.
• Sólo muy pocas casas tenían planta baja y primer piso, estas casas
estaban alrededor de la plaza mayor y pertenecían a familias más
adineradas. Las denominaban "altos" las cuales llevaban el apellido
de sus propietarios como por ejemplo: Los altos de Riglos y los de
Escalada.
• Las casas tenían muchas habitaciones, con ventanales que daban a
un patio con muchos árboles. En el patio se reunían las familias a
tomar mate, conversar y comer ricos pastelitos.
• Las calles eran de tierra y las veredas eran empedradas pero muy
angostitas. Cuando llovía se hacía bastante difícil transitar por las
calles de la ciudad.
gobierno
El diputado Teodoro Sánchez de Bustamante, de Jujuy, pide que se trate el proyecto “sobre la
libertad e independencia del país”. La solicitud se acepta sin discusión. No es el mejor
momento de la historia para dar un paso así, pero los legisladores de ese momento (a
diferencia de muchos de sus colegas actuales) tienen sus atributos bien puestos en el lugar
que corresponde. Y se animan.
La elección de Tucumán como sede del Congreso simboliza el intento de la elite política de
Buenos Aires de lograr el apoyo del interior del país. Para llegar a la capital norteña, los
diputados porteños recorrieron largos y accidentados caminos en diligencia. El viaje desde la
ciudad puerto duraba aproximadamente un mes.
“ La Declaración de la Independencia fue, básicamente, un acto de coraje, una especie de gran
compadrada en el peor momento de la emancipación americana”, escribe Félix Luna. El
historiador explica por qué:
“En el norte del continente, Bolívar había sido derrotado. Chile estaba nuevamente en manos
de los realistas. Los españoles amenazaban Salta y Jujuy y apenas si eran contenidos por las
guerrillas de Güemes. Para empeorarlo todo, Fernando VII había recuperado el trono de
España y se preparaba una gran expedición cuyo destino sería el Río de la Plata. La Banda
Oriental estaba virtualmente ocupada por los portugueses. Y en Europa prevalecía la Santa
Alianza , contraria a las ideas republicanas. En ese momento crítico los argentinos decidimos
declararnos independientes. Fue un gran compromiso, el rechazo valiente de una realidad
adversa. Era empezar la primera navegación de un país independiente, sin atender las
borrascas ni los riesgos. Un acto de coraje”.

Más contenido relacionado

Destacado

Esquema de Escritos Académicos
Esquema de Escritos AcadémicosEsquema de Escritos Académicos
Esquema de Escritos AcadémicosEddie
 
Estadiistica
EstadiisticaEstadiistica
EstadiisticaJhon
 
Program disaster symposium crdr_isprm11
Program disaster symposium crdr_isprm11Program disaster symposium crdr_isprm11
Program disaster symposium crdr_isprm11gosneyjr
 
Cibo deserunt
Cibo deseruntCibo deserunt
Cibo deserunt
Sibylle Mühlke
 
Fuciones trignm inversas
Fuciones trignm inversasFuciones trignm inversas
Fuciones trignm inversasjfhernandez-1
 
Trabalhos realizados pelos alunos sobre os medos
Trabalhos realizados pelos alunos sobre os medosTrabalhos realizados pelos alunos sobre os medos
Trabalhos realizados pelos alunos sobre os medoscatarina111
 
Mohamed Ahmed Rizk
Mohamed Ahmed RizkMohamed Ahmed Rizk
Mohamed Ahmed Rizk
memo201040
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCedrix Arias
 
Taller figuración y abstracción 11
Taller figuración y abstracción 11Taller figuración y abstracción 11
Taller figuración y abstracción 11Paula Rubio
 
Resumen jornada 2
Resumen jornada 2Resumen jornada 2
Resumen jornada 2
deportes2
 
New Porcelain Edition: "Srinivasa" Balaji" oct'11
New Porcelain Edition: "Srinivasa" Balaji" oct'11New Porcelain Edition: "Srinivasa" Balaji" oct'11
New Porcelain Edition: "Srinivasa" Balaji" oct'11Dolphin Inc.
 
Geometrical tolerance 2014
Geometrical tolerance 2014Geometrical tolerance 2014
Geometrical tolerance 2014
Ashutosh Bhalerao
 

Destacado (20)

Blueprint magazine
Blueprint magazineBlueprint magazine
Blueprint magazine
 
Esquema de Escritos Académicos
Esquema de Escritos AcadémicosEsquema de Escritos Académicos
Esquema de Escritos Académicos
 
9
99
9
 
Estadiistica
EstadiisticaEstadiistica
Estadiistica
 
Program disaster symposium crdr_isprm11
Program disaster symposium crdr_isprm11Program disaster symposium crdr_isprm11
Program disaster symposium crdr_isprm11
 
IML - Automotive
IML - AutomotiveIML - Automotive
IML - Automotive
 
Test 1
Test 1Test 1
Test 1
 
Cibo deserunt
Cibo deseruntCibo deserunt
Cibo deserunt
 
Fuciones trignm inversas
Fuciones trignm inversasFuciones trignm inversas
Fuciones trignm inversas
 
25
2525
25
 
Trabalhos realizados pelos alunos sobre os medos
Trabalhos realizados pelos alunos sobre os medosTrabalhos realizados pelos alunos sobre os medos
Trabalhos realizados pelos alunos sobre os medos
 
Mundo Nukak
Mundo NukakMundo Nukak
Mundo Nukak
 
Mohamed Ahmed Rizk
Mohamed Ahmed RizkMohamed Ahmed Rizk
Mohamed Ahmed Rizk
 
Ratio2
Ratio2Ratio2
Ratio2
 
Civilizacion sumeria
Civilizacion sumeriaCivilizacion sumeria
Civilizacion sumeria
 
Taller figuración y abstracción 11
Taller figuración y abstracción 11Taller figuración y abstracción 11
Taller figuración y abstracción 11
 
Resumen jornada 2
Resumen jornada 2Resumen jornada 2
Resumen jornada 2
 
New Porcelain Edition: "Srinivasa" Balaji" oct'11
New Porcelain Edition: "Srinivasa" Balaji" oct'11New Porcelain Edition: "Srinivasa" Balaji" oct'11
New Porcelain Edition: "Srinivasa" Balaji" oct'11
 
NNTV Interview
NNTV InterviewNNTV Interview
NNTV Interview
 
Geometrical tolerance 2014
Geometrical tolerance 2014Geometrical tolerance 2014
Geometrical tolerance 2014
 

Similar a Bicentenario 2 copia

25 De Mayo 1810
25 De Mayo 181025 De Mayo 1810
25 De Mayo 1810
Josefina Carzedda
 
La vida en 1810 final
La vida en 1810 finalLa vida en 1810 final
La vida en 1810 finalejemplo12
 
Curiosidades del 25 de mayo de 1810
Curiosidades del 25 de mayo de 1810Curiosidades del 25 de mayo de 1810
Curiosidades del 25 de mayo de 1810escuela01distrito6
 
LA VIDA DE 1810
LA VIDA DE 1810LA VIDA DE 1810
LA VIDA DE 1810
ejemplo12
 
La vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to fLa vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to f
Romina Noriega
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
Josefina Carzedda
 
9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)
laureanobruni
 
9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)
laureanobruni
 
¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!
Marcela Rodriguez
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
nikaurymelendez
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
vivianace
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Alfo Cangiano.
 
1810 – 25 de mayo 2010
1810 – 25 de mayo   20101810 – 25 de mayo   2010
1810 – 25 de mayo 2010
wamoco2011
 
Recuerdos De 1810
Recuerdos De 1810Recuerdos De 1810
Recuerdos De 1810
Josefina Carzedda
 
La vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialLa vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialElititan
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
martina aggio
 

Similar a Bicentenario 2 copia (20)

25 De Mayo 1810
25 De Mayo 181025 De Mayo 1810
25 De Mayo 1810
 
La vida en 1810 final
La vida en 1810 finalLa vida en 1810 final
La vida en 1810 final
 
Curiosidades del 25 de mayo de 1810
Curiosidades del 25 de mayo de 1810Curiosidades del 25 de mayo de 1810
Curiosidades del 25 de mayo de 1810
 
LA VIDA DE 1810
LA VIDA DE 1810LA VIDA DE 1810
LA VIDA DE 1810
 
1 2-19 a
1 2-19 a1 2-19 a
1 2-19 a
 
La vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to fLa vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to f
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)
 
9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)
 
9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)
 
9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)
 
¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!
 
Arquitectura vernacula
Arquitectura vernaculaArquitectura vernacula
Arquitectura vernacula
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado.. Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
Computación. Alfonsina Cangiano. 6° Grado..
 
635 danza en_baja_california
635 danza en_baja_california635 danza en_baja_california
635 danza en_baja_california
 
1810 – 25 de mayo 2010
1810 – 25 de mayo   20101810 – 25 de mayo   2010
1810 – 25 de mayo 2010
 
Recuerdos De 1810
Recuerdos De 1810Recuerdos De 1810
Recuerdos De 1810
 
La vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialLa vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonial
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 

Más de virginiaGD

Teclado copia
Teclado   copiaTeclado   copia
Teclado copia
virginiaGD
 
Computadora copia
Computadora   copiaComputadora   copia
Computadora copia
virginiaGD
 
Presentación 2. copia
Presentación 2.   copiaPresentación 2.   copia
Presentación 2. copia
virginiaGD
 
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
virginiaGD
 
Ejercicios algorismos copia
Ejercicios algorismos   copiaEjercicios algorismos   copia
Ejercicios algorismos copia
virginiaGD
 
Bicentenario copia
Bicentenario   copiaBicentenario   copia
Bicentenario copia
virginiaGD
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
virginiaGD
 

Más de virginiaGD (7)

Teclado copia
Teclado   copiaTeclado   copia
Teclado copia
 
Computadora copia
Computadora   copiaComputadora   copia
Computadora copia
 
Presentación 2. copia
Presentación 2.   copiaPresentación 2.   copia
Presentación 2. copia
 
Presentación1 copia
Presentación1   copiaPresentación1   copia
Presentación1 copia
 
Ejercicios algorismos copia
Ejercicios algorismos   copiaEjercicios algorismos   copia
Ejercicios algorismos copia
 
Bicentenario copia
Bicentenario   copiaBicentenario   copia
Bicentenario copia
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Bicentenario 2 copia

  • 2. vestimenta Usaban largos vestidos, que le llegaban hasta el talón, muchas veces adornados con encajes, mangas amplias y volados. Debajo del vestido tenían enaguas, a veces más de una o dos, con volados y puntillas en la parte inferior . Para finalizar el atuendo, en su cabello llevaban grandes peinetas talladas en carey . Los varones usaban escarapela celeste y blanca que repartieron en la plaza los señores French y Beruti eran usadas por los argentinos que estaban a favor de un gobierno patrio, por ejemplo. Los pantalones eran angostos y llevaban botas en los pies, sin embargo debía ser ropa bastante cómoda, que les permitiera montar a caballo, el medio de transporte más utilizado de la época .
  • 3. música En la fusión con los elementos de la conquista española, se fue conformando lo que se conoce como el folklore nacional, destacándose especies como la zamba, el chamame , la chacarera, el carnavalito o el pericón , cada uno con sus ritmos e instrumentos propios, característicos de cada región. Sin embargo, todas ellas fueron permeables a las influencias de regiones vecinas o de países limítrofes. Sobre la base de estas creaciones colectivas, se afianzó una importante corriente apoyada en la individualidad creadora de destacados compositores como Atahualpa Yupanqui, Horacio Guaraní transito Cocomarolao lineares Cardozo, quienes nutrieron la denominada música de proyección folklórica. Recientemente, para su interpretación se han agregado instrumentos no convencionales como saxo, flauta traversa, órgano, teclados y batería, innovación que va ganando adeptos de manera paulatina.
  • 4. costumbres Las clases sociales altas, de familias pudientes organizaban en sus casas o altos, tertulias que eran reuniones en las que se invitaban a sus amistades escuchaban música, se conversaba, se bailaba, se reunían en una gran sala iluminada con muchos candelabros, y se vestían con sus mejores ropas, allí se servían comidas típicas como empanadas, pastelitos, etc.
  • 5. edificacion • En el Buenos Aires colonial las casas eran bajas, muy parecidas entre sí, sus paredes eran gruesas pintadas con cal, tenían tejas rojas, ventanas con rejas de hierro y las infaltables macetas con flores. • Sólo muy pocas casas tenían planta baja y primer piso, estas casas estaban alrededor de la plaza mayor y pertenecían a familias más adineradas. Las denominaban "altos" las cuales llevaban el apellido de sus propietarios como por ejemplo: Los altos de Riglos y los de Escalada. • Las casas tenían muchas habitaciones, con ventanales que daban a un patio con muchos árboles. En el patio se reunían las familias a tomar mate, conversar y comer ricos pastelitos. • Las calles eran de tierra y las veredas eran empedradas pero muy angostitas. Cuando llovía se hacía bastante difícil transitar por las calles de la ciudad.
  • 6. gobierno El diputado Teodoro Sánchez de Bustamante, de Jujuy, pide que se trate el proyecto “sobre la libertad e independencia del país”. La solicitud se acepta sin discusión. No es el mejor momento de la historia para dar un paso así, pero los legisladores de ese momento (a diferencia de muchos de sus colegas actuales) tienen sus atributos bien puestos en el lugar que corresponde. Y se animan. La elección de Tucumán como sede del Congreso simboliza el intento de la elite política de Buenos Aires de lograr el apoyo del interior del país. Para llegar a la capital norteña, los diputados porteños recorrieron largos y accidentados caminos en diligencia. El viaje desde la ciudad puerto duraba aproximadamente un mes. “ La Declaración de la Independencia fue, básicamente, un acto de coraje, una especie de gran compadrada en el peor momento de la emancipación americana”, escribe Félix Luna. El historiador explica por qué: “En el norte del continente, Bolívar había sido derrotado. Chile estaba nuevamente en manos de los realistas. Los españoles amenazaban Salta y Jujuy y apenas si eran contenidos por las guerrillas de Güemes. Para empeorarlo todo, Fernando VII había recuperado el trono de España y se preparaba una gran expedición cuyo destino sería el Río de la Plata. La Banda Oriental estaba virtualmente ocupada por los portugueses. Y en Europa prevalecía la Santa Alianza , contraria a las ideas republicanas. En ese momento crítico los argentinos decidimos declararnos independientes. Fue un gran compromiso, el rechazo valiente de una realidad adversa. Era empezar la primera navegación de un país independiente, sin atender las borrascas ni los riesgos. Un acto de coraje”.