SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDA SOCIAL DE LA EPOCA COLONIAL
Es importante destacar que la estructura social en esta época era muy rígida y jerarquizada, y las distintas clases sociales estaban determinadas por aspectos étnicos, jurídicos y económicos .
Los españoles eran los únicos que podían acceder a cargos públicos. La vida de los españoles no era extremadamente lujosa, aunque sí poseían esclavos y se alimentaban bastante bien. Los españoles ocuparon cargos públicos responsabilizándose del gobierno y también se dedicaron al comercio.
Por aquella época en las amplias casas coloniales las reuniones fueron el eje de la vida social Famosas resultaron las tertulias en la casa de Escalada, de Balbastro, de de Luca, de Sarratea. Allí se reunían los comerciantes para discutir sobre religión, política, e inclusive para jugar a las cartas, al billar o truque, al ajedrez y al chaquete y resolver adivinanzas y acertijos. En general se daban una vez por semana. Después de la charla o los juegos era muy común que se bailara hasta tarde.
Las mujeres por entonces tuvieron gran participación en la vida política, también realizaban tertulias en las casas. Las más activas fueron Casilda Igarzábal de Rodríguez Peña, Melchora Sarratea y Ana Riglos.  María Guadalupe Cuenca, esposa de Mariano Moreno, fue una de las más activas mujeres de la época.
Las visitas a las casas eran de dos tipos, las de amistad y las de etiqueta. La de amistad debía confirmarse enviando a una criada con cierta anterioridad. La visita sabía que una vez servido el chocolate con bizcochos se debía retirar. La de etiqueta cumpleaños o pascua, se hacia por la mañana, a  las 11 se servían licores, frutas en aguardiente y vinos añejos.
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
Valentina Rojas Diaz
 
La Piojera Final
La Piojera FinalLa Piojera Final
La Piojera Final
nicolcitalinda
 
Vida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaVida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaramoncortes
 
Quito
QuitoQuito
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonial
Rosana Fernandez
 
Epoca Colonial
Epoca ColonialEpoca Colonial
Epoca Colonialgla mas
 
Cholo
CholoCholo
Vestimenta
VestimentaVestimenta
Vestimentaliliana
 
Bicentenario 6 c luly y neri
Bicentenario 6 c luly y neriBicentenario 6 c luly y neri
Bicentenario 6 c luly y neriMiriam Roca
 
La colonia katherine herrera 2°d
La colonia katherine herrera 2°dLa colonia katherine herrera 2°d
La colonia katherine herrera 2°d
Katherine Francisca
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
Josefina Carzedda
 
Los inmigrantes
Los inmigrantesLos inmigrantes
Los inmigrantesnyc2010
 
25 De Mayo 1810
25 De Mayo 181025 De Mayo 1810
25 De Mayo 1810
Josefina Carzedda
 

La actualidad más candente (16)

Día del idioma
Día del idiomaDía del idioma
Día del idioma
 
La Piojera Final
La Piojera FinalLa Piojera Final
La Piojera Final
 
Vida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la coloniaVida doméstica en la colonia
Vida doméstica en la colonia
 
1,2 y 19 d
1,2 y 19 d1,2 y 19 d
1,2 y 19 d
 
Quito
QuitoQuito
Quito
 
cocteles
coctelescocteles
cocteles
 
Numero 25 de mayo
Numero 25 de mayoNumero 25 de mayo
Numero 25 de mayo
 
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonial
 
Epoca Colonial
Epoca ColonialEpoca Colonial
Epoca Colonial
 
Cholo
CholoCholo
Cholo
 
Vestimenta
VestimentaVestimenta
Vestimenta
 
Bicentenario 6 c luly y neri
Bicentenario 6 c luly y neriBicentenario 6 c luly y neri
Bicentenario 6 c luly y neri
 
La colonia katherine herrera 2°d
La colonia katherine herrera 2°dLa colonia katherine herrera 2°d
La colonia katherine herrera 2°d
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
Los inmigrantes
Los inmigrantesLos inmigrantes
Los inmigrantes
 
25 De Mayo 1810
25 De Mayo 181025 De Mayo 1810
25 De Mayo 1810
 

Similar a La vida en la epoca de 1810

La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Nicole Arriagada
 
Juegos y diversiones chile colonial
Juegos  y diversiones chile colonialJuegos  y diversiones chile colonial
Juegos y diversiones chile colonial
Treseté Acero Quirúrgico
 
Recuerdo De 1810
Recuerdo  De 1810 Recuerdo  De 1810
Recuerdo De 1810
Josefina Carzedda
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonialLiliana Inés
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
vivianace
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
Nicole Arriagada
 
EN LA PLAZA DE CABANA-ANCASH
EN LA PLAZA DE CABANA-ANCASHEN LA PLAZA DE CABANA-ANCASH
EN LA PLAZA DE CABANA-ANCASH
Enrique Vasquez Sifuentes
 
Historia del coalcoman del siglo xx por mariana solorio alvarez
Historia del coalcoman del siglo xx por mariana solorio alvarezHistoria del coalcoman del siglo xx por mariana solorio alvarez
Historia del coalcoman del siglo xx por mariana solorio alvarez
Mariana Solorio
 
LA VIDA DE 1810
LA VIDA DE 1810LA VIDA DE 1810
LA VIDA DE 1810
ejemplo12
 
Tradiciones de mexico
Tradiciones de mexicoTradiciones de mexico
Tradiciones de mexicosec 321
 
Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
Silvia Aravena
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Carolina Maldonado
 
Etno uniambiental
Etno uniambientalEtno uniambiental
Etno uniambiental
Uniambiental
 
¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...
¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...
¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...academiahistoriamilitar
 
Cultura popular y cambio social
Cultura popular y cambio social Cultura popular y cambio social
Cultura popular y cambio social
sariitina
 

Similar a La vida en la epoca de 1810 (20)

La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
Juegos y diversiones chile colonial
Juegos  y diversiones chile colonialJuegos  y diversiones chile colonial
Juegos y diversiones chile colonial
 
Recuerdo De 1810
Recuerdo  De 1810 Recuerdo  De 1810
Recuerdo De 1810
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
La sociedad colonial, Clase 1,2,3,4 y 5.
 
EN LA PLAZA DE CABANA-ANCASH
EN LA PLAZA DE CABANA-ANCASHEN LA PLAZA DE CABANA-ANCASH
EN LA PLAZA DE CABANA-ANCASH
 
Historia del coalcoman del siglo xx por mariana solorio alvarez
Historia del coalcoman del siglo xx por mariana solorio alvarezHistoria del coalcoman del siglo xx por mariana solorio alvarez
Historia del coalcoman del siglo xx por mariana solorio alvarez
 
LA VIDA DE 1810
LA VIDA DE 1810LA VIDA DE 1810
LA VIDA DE 1810
 
Tradiciones de mexico
Tradiciones de mexicoTradiciones de mexico
Tradiciones de mexico
 
Ciudad colonial
Ciudad colonialCiudad colonial
Ciudad colonial
 
Comunidad palo blanco
Comunidad palo blancoComunidad palo blanco
Comunidad palo blanco
 
Comunidad Palo Blanco
Comunidad Palo BlancoComunidad Palo Blanco
Comunidad Palo Blanco
 
Comunidad Palo Blanco
Comunidad Palo BlancoComunidad Palo Blanco
Comunidad Palo Blanco
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
La Colonia6
La Colonia6La Colonia6
La Colonia6
 
Etno uniambiental
Etno uniambientalEtno uniambiental
Etno uniambiental
 
Power clase n°1
Power clase n°1Power clase n°1
Power clase n°1
 
¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...
¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...
¿Por qué en San Bernardo triunfó el sentido humanitario? por el Sr. Raúl Beso...
 
Cultura popular y cambio social
Cultura popular y cambio social Cultura popular y cambio social
Cultura popular y cambio social
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La vida en la epoca de 1810

  • 1. VIDA SOCIAL DE LA EPOCA COLONIAL
  • 2. Es importante destacar que la estructura social en esta época era muy rígida y jerarquizada, y las distintas clases sociales estaban determinadas por aspectos étnicos, jurídicos y económicos .
  • 3. Los españoles eran los únicos que podían acceder a cargos públicos. La vida de los españoles no era extremadamente lujosa, aunque sí poseían esclavos y se alimentaban bastante bien. Los españoles ocuparon cargos públicos responsabilizándose del gobierno y también se dedicaron al comercio.
  • 4. Por aquella época en las amplias casas coloniales las reuniones fueron el eje de la vida social Famosas resultaron las tertulias en la casa de Escalada, de Balbastro, de de Luca, de Sarratea. Allí se reunían los comerciantes para discutir sobre religión, política, e inclusive para jugar a las cartas, al billar o truque, al ajedrez y al chaquete y resolver adivinanzas y acertijos. En general se daban una vez por semana. Después de la charla o los juegos era muy común que se bailara hasta tarde.
  • 5. Las mujeres por entonces tuvieron gran participación en la vida política, también realizaban tertulias en las casas. Las más activas fueron Casilda Igarzábal de Rodríguez Peña, Melchora Sarratea y Ana Riglos. María Guadalupe Cuenca, esposa de Mariano Moreno, fue una de las más activas mujeres de la época.
  • 6. Las visitas a las casas eran de dos tipos, las de amistad y las de etiqueta. La de amistad debía confirmarse enviando a una criada con cierta anterioridad. La visita sabía que una vez servido el chocolate con bizcochos se debía retirar. La de etiqueta cumpleaños o pascua, se hacia por la mañana, a las 11 se servían licores, frutas en aguardiente y vinos añejos.
  • 7.