SlideShare una empresa de Scribd logo
CURIOSIDADES DEL 25 DE MAYO
¿SABÍAS QÚE…?
• ...en el único teatro
existente en Buenos
Aires se había armado un
escándalo días antes de
la revolución? Resulta
que los españoles
suspendieron la
exhibición de una pieza
teatral donde se criticaba
a las autoridades
vigentes. La gente se
opuso a tal suspensión y
fue a la casa del actor a
buscarlo para que
interpretara la obra.
• ...las cosas dulces
eran las preferidas en
la época colonial? Se
hacían bocadillos de
papa o batata,
cuajada, frutas,
mazamorra y natilla.
• ...los platos predilectos
eran sopa de arroz,
asado, matambre, sopa
de fideos, puchero,
carbonada, picadillo con
pasas de uva, guisos,
albóndigas, estofado y
zapallitos rellenos?
Además, las comidas
finalizaban con un caldo
que se servía en taza.
Las viviendas
• Durante más de dos siglos desde
su fundación, las viviendas
familiares fueron muy humildes.
Eran casonas de adobes con
techos de caña y barro. Recién
alrededor de 1800 los registros
históricos hablan de casas con
revoques de barro pintados a la
cal y a veces un zocalillo de
distinto color o revestido de piedra
laja. Era característica la ancha
puerta a la calle, de hojas macizas
de algarrobo, adornadas con
clavos de cabeza y un gran
aldabón redondo. Las ventanas
tenían rejas de madera o de hierro
forjado.
• Los solares tenían generalmente
24 metros de frente por 60 de
fondo, aunque los había mayores.
Las casas de las familias más
pudientes la puerta abría a un
zaguán con arco de medio punto y
piso enladrillado o con un camino
de lajas, con habitaciones a uno y
otro costado Muchas casas tenían
hasta tres patios. El primero se
comunicaba con la sala en la que
se recibían las visitas; el segundo
estaba rodeado por las
habitaciones mientras que el
tercero, al fondo, era destinado a
la huerta familiar, la cocina y las
industrias domésticas.
Las fiestas religiosas
• La vida social durante la época
de la colonia estuvo en San
Juan estrechamente vinculada
a actividades y fiestas
religiosas. Semana Santa,
Corpus Christi y los días de los
patronos San Juan y San
Pedro eran las festividades
más importantes.
• Los días jueves y viernes
santo los miembros del
cabildo, el clero, los miembros
de las órdenes religiosas y la
población en general recorría
en procesión las cuatro
cuadras de la plaza llevando la
imagen de Cristo.
• ...las mujeres asistían
a misa acompañadas
de sus esclavas, que
llevaban la alfombra
sobre la que se
arrodillaba la señora?
No existían en las
Iglesias los bancos
para sentarse.
• La moda en la colonia variaba
según el grupo social. Los más
pudientes traían telas de
Europa, así como sombreros y
otros accesorios. Las damas
de alta sociedad vestían al
estilo español, con faldas
anchas y largas y enaguas
bordadas y con puntillas y
blusas de encaje o lino. Era
habitual el uso de mantillas,
peinetones y zapatos con
hebillas de plata.
• Los hombres de las
clases altas vestían
capas de paño,
pantalones ajustados y
calzones de lienzo,
camisas de seda y
corbatas que terminaban
en flecos. Como calzado,
usaban botas adornadas
con incrustaciones de
plata.
• Las personas de
menos recursos
vestían de manera
sencilla, con prendas
que ellos mismos
confeccionaban con
telas de algodón y
lanas de guanaco o
vicuña. Era común el
uso del poncho.
• ...en 1810 éramos
algo más de 400 mil
habitantes en el
actual territorio
argentino?
Los medios de transporte y
comunicación
• Las personas que escribían y
recibían cartas debían esperar
mucho tiempo, ya que los
medios en que viajaban eran
muy lentos, no existían
aviones ni automóviles las
mismas iban en barco o eran
llevadas por un cartero
llamado chasqui quien viajaba
a caballo.
Las cartas debían ser retiradas
en la oficina pública de la
zona.
• Los medios de
transportes de aquella
época eran escasos,
existían las carretas,
vehículos de dos ruedas
grandes y techo de paja o
de cuero de vaca tirada
por bueyes, el viaje en
carreta era muy lento e
incómodo. Las diligencias
o galeras las cuales eran
un poco más cómodas
eran tiradas por caballos.
• También se viajaba en
caballos, el medio de
transporte más veloz de
aquella época, los jinetes
cuando viajaban por
largos caminos de tierra
se detenían a descansar
en pulperías donde
comían, jugaban,
escuchaban música y
descansaban un rato
para seguir luego su
agotador viaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín
28georgina
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
María José Molina
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Daniela Virgili
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
Carlos Campaña Montenegro
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
Gladis Ruiz
 
Zooloco maria elene walsh
Zooloco   maria elene walshZooloco   maria elene walsh
Zooloco maria elene walshNatalia Nally
 
Todo sobre mi 2
Todo sobre mi 2Todo sobre mi 2
Todo sobre mi 2
Paola Losada
 
Proyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos OriginariosProyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos Originariosnadiazambelli1
 
Fabula zorro cigüeña
Fabula zorro cigüeñaFabula zorro cigüeña
Fabula zorro cigüeña
Gabriellaherreral
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
Syl Gonzalez
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosmarisolalvarez2003
 

La actualidad más candente (20)

secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Vida del General José de San Martín
Vida del General José de San MartínVida del General José de San Martín
Vida del General José de San Martín
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
 
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo   clementina contra la violencia de géneroSesión de trabajo   clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
 
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBOTALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
TALLER CUENTO EL ESTOFADO DE LOBO
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
Zooloco maria elene walsh
Zooloco   maria elene walshZooloco   maria elene walsh
Zooloco maria elene walsh
 
Todo sobre mi 2
Todo sobre mi 2Todo sobre mi 2
Todo sobre mi 2
 
Proyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos OriginariosProyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos Originarios
 
Fabula zorro cigüeña
Fabula zorro cigüeñaFabula zorro cigüeña
Fabula zorro cigüeña
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
 

Destacado

Carruaje
CarruajeCarruaje
Carruaje
Random_Systems
 
Vestimenta de hombres y mujeres en 1810
Vestimenta de hombres y mujeres en 1810Vestimenta de hombres y mujeres en 1810
Vestimenta de hombres y mujeres en 1810
colegiolascumbres
 
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonial
Rosana Fernandez
 
25 De Mayo 1810
25 De Mayo 181025 De Mayo 1810
25 De Mayo 1810
Josefina Carzedda
 
Bicentenario euge y vale 6c 010
Bicentenario euge y vale 6c 010Bicentenario euge y vale 6c 010
Bicentenario euge y vale 6c 010Miriam Roca
 
La semana de mayo blog de egresados
La semana de mayo blog de egresadosLa semana de mayo blog de egresados
La semana de mayo blog de egresados
Clary G.
 
Usos y Costumbres 1880-1916
Usos y Costumbres 1880-1916Usos y Costumbres 1880-1916
Usos y Costumbres 1880-1916
María Lucrecia Berecibar
 
1810 – 25 de mayo 2010
1810 – 25 de mayo   20101810 – 25 de mayo   2010
1810 – 25 de mayo 2010
wamoco2011
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
Nancy Diaz
 
Epoca republicana
Epoca republicanaEpoca republicana
Epoca republicana
Paola Miranda
 
La Vida Antes Y Ahora
La Vida Antes Y AhoraLa Vida Antes Y Ahora
La Vida Antes Y Ahora
divinasyhermosas
 
La vestimenta en la época colonial
La vestimenta en la época colonialLa vestimenta en la época colonial
La vestimenta en la época colonial
Maximiliano Riquelme
 
Los niños de antes y ahora
Los niños de antes y ahoraLos niños de antes y ahora
Los niños de antes y ahora
Jelita86
 
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocamposCostumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocamposNora Gladys Miró
 
Presentación pérdidas
Presentación pérdidasPresentación pérdidas
Presentación pérdidasIsabel Bertero
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonialLiliana Inés
 

Destacado (20)

Carruaje
CarruajeCarruaje
Carruaje
 
Vestimenta de hombres y mujeres en 1810
Vestimenta de hombres y mujeres en 1810Vestimenta de hombres y mujeres en 1810
Vestimenta de hombres y mujeres en 1810
 
La vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonialLa vida en la epoca colonial
La vida en la epoca colonial
 
25 De Mayo 1810
25 De Mayo 181025 De Mayo 1810
25 De Mayo 1810
 
25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
Bicentenario euge y vale 6c 010
Bicentenario euge y vale 6c 010Bicentenario euge y vale 6c 010
Bicentenario euge y vale 6c 010
 
La semana de mayo blog de egresados
La semana de mayo blog de egresadosLa semana de mayo blog de egresados
La semana de mayo blog de egresados
 
Usos y Costumbres 1880-1916
Usos y Costumbres 1880-1916Usos y Costumbres 1880-1916
Usos y Costumbres 1880-1916
 
1810 – 25 de mayo 2010
1810 – 25 de mayo   20101810 – 25 de mayo   2010
1810 – 25 de mayo 2010
 
La Sociedad Colonial
La Sociedad ColonialLa Sociedad Colonial
La Sociedad Colonial
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
Epoca republicana
Epoca republicanaEpoca republicana
Epoca republicana
 
La Vida Antes Y Ahora
La Vida Antes Y AhoraLa Vida Antes Y Ahora
La Vida Antes Y Ahora
 
La vestimenta en la época colonial
La vestimenta en la época colonialLa vestimenta en la época colonial
La vestimenta en la época colonial
 
Los niños de antes y ahora
Los niños de antes y ahoraLos niños de antes y ahora
Los niños de antes y ahora
 
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocamposCostumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
Costumbres y vestimentas de antes y ahora agustina ocampos
 
Cumpleaños Li
Cumpleaños LiCumpleaños Li
Cumpleaños Li
 
Moretones
MoretonesMoretones
Moretones
 
Presentación pérdidas
Presentación pérdidasPresentación pérdidas
Presentación pérdidas
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 

Similar a Curiosidades del 25 de mayo de 1810

La vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to fLa vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to f
Romina Noriega
 
Bicentenario 2 copia
Bicentenario 2   copiaBicentenario 2   copia
Bicentenario 2 copia
virginiaGD
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
vivianace
 
9 de Julio
9 de Julio9 de Julio
9 de Julio
Nicolás Castro
 
La vida en 1810 final
La vida en 1810 finalLa vida en 1810 final
La vida en 1810 finalejemplo12
 
Historia Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto AHistoria Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto Apertileivan
 
Historia Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto DHistoria Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto Dpertileivan
 
Recuerdo De 1810
Recuerdo  De 1810 Recuerdo  De 1810
Recuerdo De 1810
Josefina Carzedda
 
La vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialLa vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialElititan
 
Recuerdos De 1810
Recuerdos De 1810Recuerdos De 1810
Recuerdos De 1810
Josefina Carzedda
 
Epoca Colonial
Epoca ColonialEpoca Colonial
Epoca Colonialgla mas
 
La vida en la Edad Moderna
La vida en la Edad Moderna La vida en la Edad Moderna
La vida en la Edad Moderna
juanandresdelpozo
 
Cultuta zenu
Cultuta zenuCultuta zenu
Cultuta zenu
Andres Lopez
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
José Candanedo
 

Similar a Curiosidades del 25 de mayo de 1810 (20)

La vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to fLa vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to f
 
1,2 y 19 d
1,2 y 19 d1,2 y 19 d
1,2 y 19 d
 
1 2-19 a
1 2-19 a1 2-19 a
1 2-19 a
 
Bicentenario 2 copia
Bicentenario 2   copiaBicentenario 2   copia
Bicentenario 2 copia
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
9 de Julio
9 de Julio9 de Julio
9 de Julio
 
La vida en 1810 final
La vida en 1810 finalLa vida en 1810 final
La vida en 1810 final
 
Historia Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto AHistoria Sala 2 Sexto A
Historia Sala 2 Sexto A
 
Historia Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto DHistoria Sala 2 Sexto D
Historia Sala 2 Sexto D
 
Recuerdo De 1810
Recuerdo  De 1810 Recuerdo  De 1810
Recuerdo De 1810
 
La vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonialLa vida en la ciudad colonial
La vida en la ciudad colonial
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Recuerdos De 1810
Recuerdos De 1810Recuerdos De 1810
Recuerdos De 1810
 
Epoca Colonial
Epoca ColonialEpoca Colonial
Epoca Colonial
 
9 de julio 1
9 de julio 19 de julio 1
9 de julio 1
 
La vida en la Edad Moderna
La vida en la Edad Moderna La vida en la Edad Moderna
La vida en la Edad Moderna
 
Cultuta zenu
Cultuta zenuCultuta zenu
Cultuta zenu
 
Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3Pobladores prehispánicos # 3
Pobladores prehispánicos # 3
 
9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)
 
9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)9 de julio(giovanni)
9 de julio(giovanni)
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Curiosidades del 25 de mayo de 1810

  • 3. • ...en el único teatro existente en Buenos Aires se había armado un escándalo días antes de la revolución? Resulta que los españoles suspendieron la exhibición de una pieza teatral donde se criticaba a las autoridades vigentes. La gente se opuso a tal suspensión y fue a la casa del actor a buscarlo para que interpretara la obra.
  • 4. • ...las cosas dulces eran las preferidas en la época colonial? Se hacían bocadillos de papa o batata, cuajada, frutas, mazamorra y natilla.
  • 5. • ...los platos predilectos eran sopa de arroz, asado, matambre, sopa de fideos, puchero, carbonada, picadillo con pasas de uva, guisos, albóndigas, estofado y zapallitos rellenos? Además, las comidas finalizaban con un caldo que se servía en taza.
  • 6. Las viviendas • Durante más de dos siglos desde su fundación, las viviendas familiares fueron muy humildes. Eran casonas de adobes con techos de caña y barro. Recién alrededor de 1800 los registros históricos hablan de casas con revoques de barro pintados a la cal y a veces un zocalillo de distinto color o revestido de piedra laja. Era característica la ancha puerta a la calle, de hojas macizas de algarrobo, adornadas con clavos de cabeza y un gran aldabón redondo. Las ventanas tenían rejas de madera o de hierro forjado.
  • 7. • Los solares tenían generalmente 24 metros de frente por 60 de fondo, aunque los había mayores. Las casas de las familias más pudientes la puerta abría a un zaguán con arco de medio punto y piso enladrillado o con un camino de lajas, con habitaciones a uno y otro costado Muchas casas tenían hasta tres patios. El primero se comunicaba con la sala en la que se recibían las visitas; el segundo estaba rodeado por las habitaciones mientras que el tercero, al fondo, era destinado a la huerta familiar, la cocina y las industrias domésticas.
  • 8. Las fiestas religiosas • La vida social durante la época de la colonia estuvo en San Juan estrechamente vinculada a actividades y fiestas religiosas. Semana Santa, Corpus Christi y los días de los patronos San Juan y San Pedro eran las festividades más importantes. • Los días jueves y viernes santo los miembros del cabildo, el clero, los miembros de las órdenes religiosas y la población en general recorría en procesión las cuatro cuadras de la plaza llevando la imagen de Cristo.
  • 9. • ...las mujeres asistían a misa acompañadas de sus esclavas, que llevaban la alfombra sobre la que se arrodillaba la señora? No existían en las Iglesias los bancos para sentarse.
  • 10. • La moda en la colonia variaba según el grupo social. Los más pudientes traían telas de Europa, así como sombreros y otros accesorios. Las damas de alta sociedad vestían al estilo español, con faldas anchas y largas y enaguas bordadas y con puntillas y blusas de encaje o lino. Era habitual el uso de mantillas, peinetones y zapatos con hebillas de plata.
  • 11. • Los hombres de las clases altas vestían capas de paño, pantalones ajustados y calzones de lienzo, camisas de seda y corbatas que terminaban en flecos. Como calzado, usaban botas adornadas con incrustaciones de plata.
  • 12. • Las personas de menos recursos vestían de manera sencilla, con prendas que ellos mismos confeccionaban con telas de algodón y lanas de guanaco o vicuña. Era común el uso del poncho.
  • 13. • ...en 1810 éramos algo más de 400 mil habitantes en el actual territorio argentino?
  • 14. Los medios de transporte y comunicación • Las personas que escribían y recibían cartas debían esperar mucho tiempo, ya que los medios en que viajaban eran muy lentos, no existían aviones ni automóviles las mismas iban en barco o eran llevadas por un cartero llamado chasqui quien viajaba a caballo. Las cartas debían ser retiradas en la oficina pública de la zona.
  • 15. • Los medios de transportes de aquella época eran escasos, existían las carretas, vehículos de dos ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incómodo. Las diligencias o galeras las cuales eran un poco más cómodas eran tiradas por caballos.
  • 16. • También se viajaba en caballos, el medio de transporte más veloz de aquella época, los jinetes cuando viajaban por largos caminos de tierra se detenían a descansar en pulperías donde comían, jugaban, escuchaban música y descansaban un rato para seguir luego su agotador viaje.