SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienes normales y bienes
       inferiores
   El bien normal es aquel cuya cantidad demandada
     para cada uno de los precios aumenta cuando
                     aumenta la renta.
   Un bien inferior es aquel cuya cantidad demandada
           disminuye cuando aumenta la renta.
 Los bienes inferiores suelen ser aquellos para los que
         existen alternativas de mayor calidad.
   Cuando se trata de un bien normal, al aumentar la
 renta del consumidor aumenta la cantidad demandada
       a cada uno de los precios. Provocando un
    desplazamiento de la demanda hacia la derecha.
Bienes de lujo y bienes de
        primera necesidad
• Un bien de lujo puede aparecer cuando la renta
  aumenta. La cantidad demandada de estos bienes
  aumenta en mayor proporción que la renta. Ejemplo: un
  auto deportivo.
• Los bienes de primera necesidad se consumen siempre,
  la cantidad demandada de estos bienes aumenta en
  menor proporción que el aumento de la renta.
Los precios de los bienes
            relacionados
• La cantidad demandada de un bien depende de la
  variaciones de los precios de los biene relacionados con
  él. Por ejemplo, las variaciones del precio de la
  margarina afectarán la cantidad demandad de manteca,
  ya que los dos son dos biene que pueden satisfacer una
  misma necesidad en el consumo. Así si aumenta el
  precio de la manteca esto lleva a que se consuma más
  margarina y baje la cantidad demandada de la manteca.
Bienes sustitutos y
             complementarios
• Los bienes son sustitutos si la suba del precio de uno de
  ellos eleva la cantidad demandada del otro, cualquiera
  sea su precio. Ejemplo: manteca y margarina son dos
  bienes sustitutos. Otros: té y café.
• Los bienes son complementarios si la suba del precio de
  uno de ellos reduce la cantidad demandada del otro.
  Ejemplo: si aumenta la nafta se reducirá la demanda de
  automóviles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costo marginal en el largo plazo
Costo marginal en el largo plazoCosto marginal en el largo plazo
Costo marginal en el largo plazogmartinezcab
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Sofia Ahedo
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Fabiàn Lozano
 
Ejercicio resuelto oligopolio
Ejercicio resuelto oligopolioEjercicio resuelto oligopolio
Ejercicio resuelto oligopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregadaEfectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
willy marcelo lopez
 
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel deModelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Liza Hinostroza B
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Cristina
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de BertrandEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Juan Carlos Aguado Franco
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Nadia Huertas
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Juan Carlos Aguado Franco
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Ricardo Hernández Polanco
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
Ana luz Luna
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Costo marginal en el largo plazo
Costo marginal en el largo plazoCosto marginal en el largo plazo
Costo marginal en el largo plazo
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
 
Funcion costo promedio
Funcion costo promedio Funcion costo promedio
Funcion costo promedio
 
Ejercicio resuelto oligopolio
Ejercicio resuelto oligopolioEjercicio resuelto oligopolio
Ejercicio resuelto oligopolio
 
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregadaEfectos del desplazamiento de la demanda agregada
Efectos del desplazamiento de la demanda agregada
 
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel deModelo de cartel centralizado y modelo cartel de
Modelo de cartel centralizado y modelo cartel de
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
métodos para reducir costos
métodos para reducir costosmétodos para reducir costos
métodos para reducir costos
 
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de BertrandEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestariaEjercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
oferta y demanda
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Competencia monopolistica
Competencia monopolisticaCompetencia monopolistica
Competencia monopolistica
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 

Similar a Bienes normales y bienes inferioresQAE

Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Cristina
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
ucontinental
 
Teoria económica para proyectos
Teoria económica para proyectosTeoria económica para proyectos
Teoria económica para proyectosSIIS UNJBG, Tacna
 
Micro1
Micro1Micro1
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptxFund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
ClaudiadelCid6
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
ferona12
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Cristian Camilo
 
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptxDEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
clopezal
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
Juan Mishquero
 
La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)
TITIBILL
 
CAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptxCAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptx
JulianaPearanda8
 
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptxTema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
LauraMassielQuintero
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demandacamomejia
 
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
LeticiaHT1
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaPatricio Suarez
 
Demanda, oferta y mercado tema 2
Demanda, oferta y mercado tema 2Demanda, oferta y mercado tema 2
Demanda, oferta y mercado tema 2
maxner leandro hernandez arellan
 
La Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado ExpocicionLa Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado Expocicion
Luz
 

Similar a Bienes normales y bienes inferioresQAE (20)

Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada Pres. trabajo elasticidad cruzada
Pres. trabajo elasticidad cruzada
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Teoria económica para proyectos
Teoria económica para proyectosTeoria económica para proyectos
Teoria económica para proyectos
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
Micro1
Micro1Micro1
Micro1
 
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptxFund Eco 11 y 15.10.22.pptx
Fund Eco 11 y 15.10.22.pptx
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Demanda[1]
Demanda[1]Demanda[1]
Demanda[1]
 
Ofera y Demanda
Ofera y DemandaOfera y Demanda
Ofera y Demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptxDEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)La elasticidad de la demanda(1)
La elasticidad de la demanda(1)
 
CAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptxCAPITULO IV.pptx
CAPITULO IV.pptx
 
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptxTema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
 
Ley de oferta y demanda
Ley de oferta y demandaLey de oferta y demanda
Ley de oferta y demanda
 
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
2. OFERTA Y DEMANDA.pptx
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
 
Demanda, oferta y mercado tema 2
Demanda, oferta y mercado tema 2Demanda, oferta y mercado tema 2
Demanda, oferta y mercado tema 2
 
La Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado ExpocicionLa Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado Expocicion
 

Bienes normales y bienes inferioresQAE

  • 1. Bienes normales y bienes inferiores El bien normal es aquel cuya cantidad demandada para cada uno de los precios aumenta cuando aumenta la renta. Un bien inferior es aquel cuya cantidad demandada disminuye cuando aumenta la renta. Los bienes inferiores suelen ser aquellos para los que existen alternativas de mayor calidad. Cuando se trata de un bien normal, al aumentar la renta del consumidor aumenta la cantidad demandada a cada uno de los precios. Provocando un desplazamiento de la demanda hacia la derecha.
  • 2. Bienes de lujo y bienes de primera necesidad • Un bien de lujo puede aparecer cuando la renta aumenta. La cantidad demandada de estos bienes aumenta en mayor proporción que la renta. Ejemplo: un auto deportivo. • Los bienes de primera necesidad se consumen siempre, la cantidad demandada de estos bienes aumenta en menor proporción que el aumento de la renta.
  • 3. Los precios de los bienes relacionados • La cantidad demandada de un bien depende de la variaciones de los precios de los biene relacionados con él. Por ejemplo, las variaciones del precio de la margarina afectarán la cantidad demandad de manteca, ya que los dos son dos biene que pueden satisfacer una misma necesidad en el consumo. Así si aumenta el precio de la manteca esto lleva a que se consuma más margarina y baje la cantidad demandada de la manteca.
  • 4. Bienes sustitutos y complementarios • Los bienes son sustitutos si la suba del precio de uno de ellos eleva la cantidad demandada del otro, cualquiera sea su precio. Ejemplo: manteca y margarina son dos bienes sustitutos. Otros: té y café. • Los bienes son complementarios si la suba del precio de uno de ellos reduce la cantidad demandada del otro. Ejemplo: si aumenta la nafta se reducirá la demanda de automóviles.