SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENES PÚBLICOS
Economía y Desarrollo
¿Qué es un bien público?
Es aquel que, una
vez que se ha
producido una
determinada
cantidad del mismo,
ésta puede ser
consumida
simultáneamente
por todos los
miembros del
colectivo social
CARACTERÍSTICAS
Ejemplos
El consumo del bien por parte
de un individuo no reduce la
cantidad disponible para otro
(coste marginal de provisión del
bien público es cero)
 SON NO RIVALES
 Emisora de radio
 Defensa nacional
 Luz de un faro, etc.
CARACTERÍSTICAS
 SON NO EXCLUYENTES
No es posible impedir a una
persona el consumo del bien
(bien gratuito).
Ejemplo
 Tal es el caso del alumbrado
público, que es disfrutado por
todos los ciudadanos de una
determinada localidad
independientemente de que
hayan aportado o no a su
financiación.
CARACTERÍSTICAS
 CONSTITUYEN UN FALLO DE MERCADO
Es decir que el equilibrio de mercado es INEFICIENTE (no produce la
cantidad socialmente óptima)
¿Cuál es el origen de la ineficiencia?
Tanto la no exclusión como la no rivalidad hacen que el precio del
bien sea cero.
Si un bien tiene precio cero (no existe mercado para ese bien) las
empresas privadas no tendrán incentivos para entrar a producir el
bien.
Se necesita pues la intervención del estado!!
CARACTERÍSTICAS
SE HABLA DE LOS BIENES PÚBLICOS COMO
UNA CLASE DE EXTERNALIDAD (POSITIVA)
Como los bienes públicos son no excluyentes, cuando una
persona provee el bien público afecta al bienestar de todas
las personas de la sociedad. Por lo tanto, se trata de una
externalidad (positiva).
CLASIFICACIÓN
A) BIENES PÚBLICOS PUROS
Son aquellos en los que tanto
la característica de exclusión
como la de no rivalidad son
características puras del
mismo.
Ejemplo
 la seguridad nacional
 El alumbrado público.
 La defensa contra incendios, etc.
Estos bienes no los quieren
ofrecer las empresas privadas,
puesto que es difícil excluir a las
personas que los utilizan sin
pagar o consumidores
parásitos.
CLASIFICACIÓN
B) BIENES PÚBLICOS NO PUROS
son aquellos en los que se
puede excluir del consumo del
mismo a algunas personas,
normalmente mediante la
aplicación de un precio. Ejemplo
 La educación.
 La sanidad, etc.
EL CAMBIANTE EQUILIBRIO ENTRE LA PRODUCCIÓN
PÚBLICA Y PRIVADA DE BIENES PÚBLICOS
Esto se debe a diversos factores que son determinantes
TV de pago, autopistas de
peaje.
La existencia de una nueva tecnología
que abarata la exclusión puede permitir
que el bien pase a ser provisto por el
sector privado.
EL CAMBIO
TECNOLÓGICO
Medio ambiente limpio,
parques, jardines.
A medida que la renta se incrementa,
cambia el tipo de bienes que demandan
los individuos.
EL NIVEL DE
RENTA
La seguridad privada.
Cuando los consumidores no se sienten
satisfechos con lo que obtienen de la
provisión privada, demandan la
existencia de un servicio público y
viceversa.
LAS
PREFERENCIAS
PRINCIPALES PROBLEMAS DE
SOSTENIBILIDAD
A) GESTIÓN PÚBLICA
Los bienes públicos necesitan de
una gestión pública y de un
estricto mecanismo de control que
garantice su uso y disfrute, así
como su sostenibilidad. Ejemplo
Si no respetamos los bosques,
los mares o el medio
ambiente, podemos excluir a
los futuros habitantes del
planeta del uso y disfrute de
dichos bienes.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE
SOSTENIBILIDAD
B) PROBLEMA DEL POLIZÓN
El problema del polizón
surge cuando algún
agente económico
renuncia a financiar un
bien público del que se va
a beneficiar.
Ejemplo
El uso de las autopistas públicas
por parte de aquéllos ciudadanos
que no pagan sus impuestos en
tiempo y forma, proporcionando
un daño económico y de
disponibilidad de los recursos
públicos a quienes si contribuyen
a su financiación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor Mayor
Eficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor MayorEficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor Mayor
Eficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor Mayor
EOI Escuela de Organización Industrial
 
201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter
201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter
201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter
Jorge Morales
 
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
Jorge Morales
 
Anglo gold, acciones que van más allá
Anglo gold, acciones que van más alláAnglo gold, acciones que van más allá
Anglo gold, acciones que van más allá
AngloGoldAshantiColombia
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
Jorge Morales
 
25062015 master erma upm fernando ferrando
25062015 master erma   upm fernando ferrando25062015 master erma   upm fernando ferrando
25062015 master erma upm fernando ferrando
Fundación Renovables
 
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
Jorge Morales
 

La actualidad más candente (8)

Eficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor Mayor
Eficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor MayorEficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor Mayor
Eficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor Mayor
 
Som energia aragón (1)
Som energia aragón (1)Som energia aragón (1)
Som energia aragón (1)
 
201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter
201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter
201306 DAFO Autoconsumo Solarfighter
 
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
201509 Eficiencia y tarifas eléctricas IGAPE
 
Anglo gold, acciones que van más allá
Anglo gold, acciones que van más alláAnglo gold, acciones que van más allá
Anglo gold, acciones que van más allá
 
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
201605 Autoabastecimiento eléctrico ETSII (UPM)
 
25062015 master erma upm fernando ferrando
25062015 master erma   upm fernando ferrando25062015 master erma   upm fernando ferrando
25062015 master erma upm fernando ferrando
 
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
 

Similar a Bienes pblicos-150508003345-lva1-app6891

Bienes públicos
Bienes públicosBienes públicos
Bienes públicos
Manuel Bedoya D
 
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizioEl bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
Capitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptxCapitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptx
HalimaKhalouki1
 
Estudiantes por la Libertad Taller 006
Estudiantes por la Libertad Taller 006Estudiantes por la Libertad Taller 006
Estudiantes por la Libertad Taller 006
Amanda Hidalgo Astudillo
 
Taller 06 Bienes Públicos Estudiantes por la libertad
Taller 06 Bienes Públicos Estudiantes por la libertadTaller 06 Bienes Públicos Estudiantes por la libertad
Taller 06 Bienes Públicos Estudiantes por la libertad
Estudiantes Por la Libertad ESPOL
 
Abolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptx
Abolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptxAbolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptx
Abolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptx
VernicaGilJauregui
 
Presentacion. el medio ambiente como bien público
Presentacion. el medio ambiente como bien públicoPresentacion. el medio ambiente como bien público
Presentacion. el medio ambiente como bien público
JUANRAMONACOSTA1
 
Unidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambientalUnidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambiental
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 5 Cap 3 El Rol Del Estado En La EconomíA
Clase 5 Cap 3 El Rol Del Estado En La EconomíAClase 5 Cap 3 El Rol Del Estado En La EconomíA
Clase 5 Cap 3 El Rol Del Estado En La EconomíAGianela Turnes
 
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudadMivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
josemariaherrera
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
VirtualEsumer
 
Microeconomia Externalidades
Microeconomia ExternalidadesMicroeconomia Externalidades
Microeconomia Externalidades
Jairo Andres Jijon Martinez
 
Internet no será otra televisión
Internet no será otra televisiónInternet no será otra televisión
Internet no será otra televisiónFuensanta López
 

Similar a Bienes pblicos-150508003345-lva1-app6891 (20)

Bienes públicos
Bienes públicosBienes públicos
Bienes públicos
 
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizioEl bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
 
Capitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptxCapitulo 3 (1).pptx
Capitulo 3 (1).pptx
 
Estudiantes por la Libertad Taller 006
Estudiantes por la Libertad Taller 006Estudiantes por la Libertad Taller 006
Estudiantes por la Libertad Taller 006
 
Taller 06 Bienes Públicos Estudiantes por la libertad
Taller 06 Bienes Públicos Estudiantes por la libertadTaller 06 Bienes Públicos Estudiantes por la libertad
Taller 06 Bienes Públicos Estudiantes por la libertad
 
Abolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptx
Abolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptxAbolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptx
Abolición de las leyes de la oferta y la demanda.pptx
 
Presentacion. el medio ambiente como bien público
Presentacion. el medio ambiente como bien públicoPresentacion. el medio ambiente como bien público
Presentacion. el medio ambiente como bien público
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 
Unidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambientalUnidad III causas de deterioro_ambiental
Unidad III causas de deterioro_ambiental
 
Clase 5 Cap 3 El Rol Del Estado En La EconomíA
Clase 5 Cap 3 El Rol Del Estado En La EconomíAClase 5 Cap 3 El Rol Del Estado En La EconomíA
Clase 5 Cap 3 El Rol Del Estado En La EconomíA
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
Filo
FiloFilo
Filo
 
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudadMivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
 
Fallos de Mercado
Fallos de MercadoFallos de Mercado
Fallos de Mercado
 
Microeconomia Externalidades
Microeconomia ExternalidadesMicroeconomia Externalidades
Microeconomia Externalidades
 
EL SECTOR PUBLICO EN UNA ECONOMÍA MIXTA
EL SECTOR PUBLICO EN UNA ECONOMÍA MIXTA EL SECTOR PUBLICO EN UNA ECONOMÍA MIXTA
EL SECTOR PUBLICO EN UNA ECONOMÍA MIXTA
 
Internet no será otra televisión
Internet no será otra televisiónInternet no será otra televisión
Internet no será otra televisión
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 

Bienes pblicos-150508003345-lva1-app6891

  • 2. ¿Qué es un bien público? Es aquel que, una vez que se ha producido una determinada cantidad del mismo, ésta puede ser consumida simultáneamente por todos los miembros del colectivo social
  • 3. CARACTERÍSTICAS Ejemplos El consumo del bien por parte de un individuo no reduce la cantidad disponible para otro (coste marginal de provisión del bien público es cero)  SON NO RIVALES  Emisora de radio  Defensa nacional  Luz de un faro, etc.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  SON NO EXCLUYENTES No es posible impedir a una persona el consumo del bien (bien gratuito). Ejemplo  Tal es el caso del alumbrado público, que es disfrutado por todos los ciudadanos de una determinada localidad independientemente de que hayan aportado o no a su financiación.
  • 5. CARACTERÍSTICAS  CONSTITUYEN UN FALLO DE MERCADO Es decir que el equilibrio de mercado es INEFICIENTE (no produce la cantidad socialmente óptima) ¿Cuál es el origen de la ineficiencia? Tanto la no exclusión como la no rivalidad hacen que el precio del bien sea cero. Si un bien tiene precio cero (no existe mercado para ese bien) las empresas privadas no tendrán incentivos para entrar a producir el bien. Se necesita pues la intervención del estado!!
  • 6. CARACTERÍSTICAS SE HABLA DE LOS BIENES PÚBLICOS COMO UNA CLASE DE EXTERNALIDAD (POSITIVA) Como los bienes públicos son no excluyentes, cuando una persona provee el bien público afecta al bienestar de todas las personas de la sociedad. Por lo tanto, se trata de una externalidad (positiva).
  • 7. CLASIFICACIÓN A) BIENES PÚBLICOS PUROS Son aquellos en los que tanto la característica de exclusión como la de no rivalidad son características puras del mismo. Ejemplo  la seguridad nacional  El alumbrado público.  La defensa contra incendios, etc. Estos bienes no los quieren ofrecer las empresas privadas, puesto que es difícil excluir a las personas que los utilizan sin pagar o consumidores parásitos.
  • 8. CLASIFICACIÓN B) BIENES PÚBLICOS NO PUROS son aquellos en los que se puede excluir del consumo del mismo a algunas personas, normalmente mediante la aplicación de un precio. Ejemplo  La educación.  La sanidad, etc.
  • 9. EL CAMBIANTE EQUILIBRIO ENTRE LA PRODUCCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA DE BIENES PÚBLICOS Esto se debe a diversos factores que son determinantes TV de pago, autopistas de peaje. La existencia de una nueva tecnología que abarata la exclusión puede permitir que el bien pase a ser provisto por el sector privado. EL CAMBIO TECNOLÓGICO Medio ambiente limpio, parques, jardines. A medida que la renta se incrementa, cambia el tipo de bienes que demandan los individuos. EL NIVEL DE RENTA La seguridad privada. Cuando los consumidores no se sienten satisfechos con lo que obtienen de la provisión privada, demandan la existencia de un servicio público y viceversa. LAS PREFERENCIAS
  • 10. PRINCIPALES PROBLEMAS DE SOSTENIBILIDAD A) GESTIÓN PÚBLICA Los bienes públicos necesitan de una gestión pública y de un estricto mecanismo de control que garantice su uso y disfrute, así como su sostenibilidad. Ejemplo Si no respetamos los bosques, los mares o el medio ambiente, podemos excluir a los futuros habitantes del planeta del uso y disfrute de dichos bienes.
  • 11. PRINCIPALES PROBLEMAS DE SOSTENIBILIDAD B) PROBLEMA DEL POLIZÓN El problema del polizón surge cuando algún agente económico renuncia a financiar un bien público del que se va a beneficiar. Ejemplo El uso de las autopistas públicas por parte de aquéllos ciudadanos que no pagan sus impuestos en tiempo y forma, proporcionando un daño económico y de disponibilidad de los recursos públicos a quienes si contribuyen a su financiación.