SlideShare una empresa de Scribd logo
El Contrato Social de la energía:
Electrificar para democratizar
Fundación Renovables
Madrid, 29 de octubre de 2019
 Documento para la reflexión
 Declaración de principios
 Compromiso colectivo
 Necesidad y posibilidad de un cambio de modelo
 Oportunidad de crear valor
El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
El Contrato Social de la Energía
Razones para el cambio
 El no acceso universal a la energía y la pobreza energética.
 La falta de transparencia en la fijación de los precios de la energía.
 El problema reputacional del sector eléctrico actual.
 El proceso regulatorio no aplicado a su finalidad.
 La necesidad de actuación medioambiental.
Las palancas del cambio
 El futuro es renovable.
 Hacia un proceso disruptivo en energía.
 La evolución de la energía solar fotovoltaica.
 El autoconsumo.
 El almacenamiento y los efectos en la gestión de la demanda.
 El internet de las cosas.
 La aceptación social de la necesidad de cambio.
Los caminos del cambio
 La tarifa eléctrica: señal precio y transparencia.
 La digitalización del sistema eléctrico.
 El papel del consumidor en la compraventa de electricidad.
 Corresponsabilidad en el cumplimiento de compromisos de la demanda final con renovables.
 El cambio de modelo en la propiedad y gestión de las infraestructuras.
 La política fiscal activa como herramienta necesaria.
 Un modelo eléctrico para el futuro.
El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
Razones para el cambio
 En la actualidad la electricidad no es un vector prioritario.
 El no acceso universal a la energía y la pobreza energética. Tarifa social.
 La electricidad, un bien de primera necesidad y no solo un negocio.
 Señal precio no transparente y sin reflejo de la realidad de los costes.
 Ofertas comerciales en el mercado liberalizado que no fomentan el consumo responsable.
 Repercutir el coste de las infraestructuras en variable y garantizar su digitalización.
 La digitalización, un proceso fallido y en suspenso. Contadores.
 El problema reputacional del sector eléctrico actual.
 El proceso regulatorio no aplicado a su finalidad.
 Funcionamiento no idóneo de instituciones de control y empresas publicas.
 Política fiscal no activa ni consecuente.
 Actuación medioambiental.
¿Los agentes actuales pueden ser los actores del cambio?
El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
Las palancas del cambio
 Proceso disruptivo:
• Velocidad de cambio <> Velocidad de adaptación.
• Sabemos escalar tecnologías pero no organizaciones.
• La apuesta exclusivamente por la tecnología mantiene el modelo.
 Avance tecnológico:
• Fotovoltaica: autoconsumo. Base del contrato social.
• Almacenamiento. Base de gestión de la demanda y del sistema, VE.
• IoT. Velocidad y capacidad de cambio:
o Tiempo y número de agentes de intercambio.
o Blockchain. Descentralización de la confianza.
• El valor la disponibilidad de energía <> precio.
 Aceptación social.
 Economía circular y política fiscal.
Integración de las renovables y del consumidor en el sistema.
El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
Fuente: Organizaciones exponenciales. Salim Ismail, et al. 2014.
El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
Reducción de costes de equipamiento en fotovoltaica, baterías y dispositivos inteligentes. Fuente: AIE. Elaboración propia.
El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
Los caminos del cambio
 La electrificación de la demanda. Calidad del aire.
 Señal precio: variable y competitiva.
 La digitalización, disponibilidad y accesibilidad de datos.
 Papel activo del consumidor en la compra/venta electricidad
 Elementos para una electricidad competitiva:
o Limpiar la tarifa: correspondencia, partidas no idóneas...
o Diseño de la tarifa: monómica y variable.
o Infraestructuras: variable <> fijo.
o Contribuyente <> usuario.
o Papel del Estado: inversor <> regulador.
o Gestión de la demanda y agregadores de carga.
 Prepararnos en un sistema de precios marginales cero.
 Modelo de demanda (participación), no solo de oferta (sobredimensión).
Pago por uso.
El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
“Con el fin de fomentar la eficiencia energética y capacitar a los clientes finales,
los Estados miembros o cuando un Estado miembro así lo haya dispuesto, la
autoridad reguladora recomendará firmemente que las empresas de electricidad y
otros participantes en el mercado optimicen el uso de la electricidad, entre otras
cosas, ofreciendo servicios de gestión de la energía, desarrollando fórmulas de
precios innovadoras e introduciendo sistemas de medición inteligentes que sean
interoperables, en particular con sistemas de gestión de la energía del consumidor
y redes inteligentes, de conformidad con la normativa aplicable de la Unión en
materia de protección de datos”.
Artículo 19 de la nueva Directiva de Mercado. Directiva (UE) 2019/944 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019:
El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
Primas y retribución a las renovables 2010-2018, exceso soportado por parte del
consumidor eléctrico.
El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
Bases y actuaciones del Contrato Social de la Energía
Poner en valor la voluntad general como soberana y como máxima
expresión de la legitima autoridad del Estado.
El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
Bases del Contrato Social de la Energía
 Acceso universal a la energía regulado como un derecho ineludible para todos.
 Electricidad considerada como bien de utilidad pública y, en algunos casos, un servicio público.
 El compromiso es de todos, cada individuo tendrá asunción de deberes, atendiendo a que la
energía es un bien escaso y básico cuyo consumo y generación debe ser sostenible y eficiente.
 La justicia social con carácter intergeneracional debe prevalecer en el modelo energético.
 No tiene caducidad y su desarrollo es un compromiso continuo en el tiempo.
 Debe ser la base del Pacto de Estado de la Energía.
 El papel del Estado debe ser activo, como planificador, emprendedor, regulador e inversor.
El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
Actuaciones del Contrato Social de la Energía
Este es un modelo de todos y para todos, en el que el acuerdo social es base para que
todos asumamos los derechos y las obligaciones que conlleva.
Promulgación de la Ley de lucha contra el cambio climático. Multidisciplinar, hacia una nueva
economía. Debe permitir el desarrollo de:
a. Ley de reforma del sector eléctrico, que garantice el acceso universal a la energía, una señal precio
transparente que apueste por el consumo responsable, la modernización y digitalización del sector
eléctrico, etc.
b. Ley de reforma fiscal. Justicia social e intergeneracional. Desarrollo de una fiscalidad activa, no solo con
objetivos recaudatorios en base a Quién contamina paga.
c. Reforma de la ley reguladora de bases del régimen local. El carácter urbano y la necesidad de trabajar
por una mejor calidad del aire exigen definir como escenario prioritario la ciudad.
El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
www.fundacionrenovables.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV
Jorge Morales
 
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
Jorge Morales
 
201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII
Jorge Morales
 
20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII
Jorge Morales
 
Practica individual con evaluacion entre pares
Practica individual con evaluacion entre paresPractica individual con evaluacion entre pares
Practica individual con evaluacion entre pares
Universidad Nacional Autónoma de México
 
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
Jorge Morales
 
201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico
Jorge Morales
 
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
Jorge Morales
 
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
Jorge Morales
 
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
Jorge Morales
 
El precio de la luz en españa.docx
El precio de la luz en españa.docxEl precio de la luz en españa.docx
El precio de la luz en españa.docx
Enidt González
 
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
Jorge Morales
 
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
Alejandro Tovar-Garza
 
Una apuesta por la ciudad del futuro
Una apuesta por la ciudad del futuroUna apuesta por la ciudad del futuro
Una apuesta por la ciudad del futuro
Cámara Colombiana de la Energía
 
25062015 master erma upm fernando ferrando
25062015 master erma   upm fernando ferrando25062015 master erma   upm fernando ferrando
25062015 master erma upm fernando ferrando
Fundación Renovables
 
El papel de las empresas en el Desarrollo y el Acceso a la Electricidad
El papel de las empresas en el Desarrollo y el Acceso a la ElectricidadEl papel de las empresas en el Desarrollo y el Acceso a la Electricidad
El papel de las empresas en el Desarrollo y el Acceso a la Electricidad
Innovation and Technology for Development Centre
 
Propuesta de energía del Partido Progresista
Propuesta de energía del Partido ProgresistaPropuesta de energía del Partido Progresista
Propuesta de energía del Partido Progresista
Partido Progresista
 
Emmanuel vite martinez
Emmanuel vite martinezEmmanuel vite martinez
Emmanuel vite martinez
EMMANUELVITEMARTINEZ
 
Alerta_015
Alerta_015Alerta_015
Alerta_015
IPAE
 
Eficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor Mayor
Eficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor MayorEficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor Mayor
Eficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor Mayor
EOI Escuela de Organización Industrial
 

La actualidad más candente (20)

201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV201507 Autoconsumo UPV
201507 Autoconsumo UPV
 
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
201607 Análisis sector energético Universidad de Cádiz
 
201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII201505 Presente Renovables en España ETSII
201505 Presente Renovables en España ETSII
 
20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII20161020 Transición energética ETSII
20161020 Transición energética ETSII
 
Practica individual con evaluacion entre pares
Practica individual con evaluacion entre paresPractica individual con evaluacion entre pares
Practica individual con evaluacion entre pares
 
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
201410 Introducción a la problemática eléctrica en España Jornadas Toledo Px1...
 
201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico201411 Oligopolio Eléctrico
201411 Oligopolio Eléctrico
 
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX201409 Sector Eléctrico español AGENEX
201409 Sector Eléctrico español AGENEX
 
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
 
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
201411 II Jornada Nuevo Modelo Energético Canarias
 
El precio de la luz en españa.docx
El precio de la luz en españa.docxEl precio de la luz en españa.docx
El precio de la luz en españa.docx
 
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
201411 Foro Solar UNEF Autoconsumo
 
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
 
Una apuesta por la ciudad del futuro
Una apuesta por la ciudad del futuroUna apuesta por la ciudad del futuro
Una apuesta por la ciudad del futuro
 
25062015 master erma upm fernando ferrando
25062015 master erma   upm fernando ferrando25062015 master erma   upm fernando ferrando
25062015 master erma upm fernando ferrando
 
El papel de las empresas en el Desarrollo y el Acceso a la Electricidad
El papel de las empresas en el Desarrollo y el Acceso a la ElectricidadEl papel de las empresas en el Desarrollo y el Acceso a la Electricidad
El papel de las empresas en el Desarrollo y el Acceso a la Electricidad
 
Propuesta de energía del Partido Progresista
Propuesta de energía del Partido ProgresistaPropuesta de energía del Partido Progresista
Propuesta de energía del Partido Progresista
 
Emmanuel vite martinez
Emmanuel vite martinezEmmanuel vite martinez
Emmanuel vite martinez
 
Alerta_015
Alerta_015Alerta_015
Alerta_015
 
Eficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor Mayor
Eficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor MayorEficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor Mayor
Eficiencia energética en las smart cities - Vicente López-Ibor Mayor
 

Similar a El Contrato Social de la energía: Electrificar para democratizar.

El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
Miriam Veronica Vega Lopez
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
Isabel Domínguez
 
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
Paulina Tapia
 
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de ViesgoFrancisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
SOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
SOM ENERGÍA - Logroño 23-OctSOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
SOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
Asamblea_Logrono
 
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Universidad Nacional de Loja
 
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Fundación Renovables
 
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vascoEl reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
AnaOlabarri
 
S5-Curso-Renova-1de1 SOBRE sistemas fotovoltaicos.pdf
S5-Curso-Renova-1de1 SOBRE sistemas fotovoltaicos.pdfS5-Curso-Renova-1de1 SOBRE sistemas fotovoltaicos.pdf
S5-Curso-Renova-1de1 SOBRE sistemas fotovoltaicos.pdf
HenryApaza12
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
Juan Rayas
 
Hacia un nuevo modelo energético: democracia, tecnología y territorio
Hacia un nuevo modelo energético: democracia, tecnología y territorioHacia un nuevo modelo energético: democracia, tecnología y territorio
Hacia un nuevo modelo energético: democracia, tecnología y territorio
Pau Solanilla
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
CELESTE THELPALO CARBALLO
 
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando VitalesCurso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
Fundación Renovables
 
Smart City Energy
Smart City EnergySmart City Energy
Smart City Energy
Parque de Innovación
 
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para TodosAgenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
minenergia
 
La gestión de la demanda eléctrica
La gestión de la demanda eléctricaLa gestión de la demanda eléctrica
La gestión de la demanda eléctrica
davidtrebolle
 
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletasProyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Khriz Vidaurrazaga
 
Som energia aragón (1)
Som energia aragón (1)Som energia aragón (1)
Som energia aragón (1)
teresamedioambiente
 
Agenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletAgenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de Bachelet
La Nacion Chile
 

Similar a El Contrato Social de la energía: Electrificar para democratizar. (20)

El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
El papel del consumidor electrointensivo en la gestión de la demanda. Javier ...
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
 
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb2 leyes y regulacion energias y ma rrb
2 leyes y regulacion energias y ma rrb
 
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de ViesgoFrancisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
Francisco Rodríguez, Director de Regulación y RRII de Viesgo
 
SOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
SOM ENERGÍA - Logroño 23-OctSOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
SOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
 
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
 
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energíaManifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
Manifiesto de Málaga: Las ciudades se renuevan con energía
 
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vascoEl reto energético y análisis del sector en el país vasco
El reto energético y análisis del sector en el país vasco
 
S5-Curso-Renova-1de1 SOBRE sistemas fotovoltaicos.pdf
S5-Curso-Renova-1de1 SOBRE sistemas fotovoltaicos.pdfS5-Curso-Renova-1de1 SOBRE sistemas fotovoltaicos.pdf
S5-Curso-Renova-1de1 SOBRE sistemas fotovoltaicos.pdf
 
Práctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares celPráctica de evaluación entre pares cel
Práctica de evaluación entre pares cel
 
Hacia un nuevo modelo energético: democracia, tecnología y territorio
Hacia un nuevo modelo energético: democracia, tecnología y territorioHacia un nuevo modelo energético: democracia, tecnología y territorio
Hacia un nuevo modelo energético: democracia, tecnología y territorio
 
Práctica reforma-energética
Práctica reforma-energéticaPráctica reforma-energética
Práctica reforma-energética
 
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando VitalesCurso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Fernando Ferrando Vitales
 
Smart City Energy
Smart City EnergySmart City Energy
Smart City Energy
 
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para TodosAgenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
Agenda de Energía. Un Desafío País, Progreso para Todos
 
La gestión de la demanda eléctrica
La gestión de la demanda eléctricaLa gestión de la demanda eléctrica
La gestión de la demanda eléctrica
 
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletasProyecto de alumbrado del parque de bicicletas
Proyecto de alumbrado del parque de bicicletas
 
Som energia aragón (1)
Som energia aragón (1)Som energia aragón (1)
Som energia aragón (1)
 
Agenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de BacheletAgenda de Energía de Bachelet
Agenda de Energía de Bachelet
 

Más de Fundación Renovables

10 mitos sobre movilidad
10 mitos sobre movilidad10 mitos sobre movilidad
10 mitos sobre movilidad
Fundación Renovables
 
Movilidad al trabajo
Movilidad al trabajoMovilidad al trabajo
Movilidad al trabajo
Fundación Renovables
 
Autoconsumo fotovoltaico
Autoconsumo fotovoltaicoAutoconsumo fotovoltaico
Autoconsumo fotovoltaico
Fundación Renovables
 
El camino hacia la sostenibilidad Energética en la Universidad Complutense de...
El camino hacia la sostenibilidad Energética en la Universidad Complutense de...El camino hacia la sostenibilidad Energética en la Universidad Complutense de...
El camino hacia la sostenibilidad Energética en la Universidad Complutense de...
Fundación Renovables
 
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mariano Sidrach de Cardona
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mariano Sidrach de CardonaCurso 2017 "Ciudad y Energía": Mariano Sidrach de Cardona
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mariano Sidrach de Cardona
Fundación Renovables
 
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mª José Márquez Ballesteros
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mª José Márquez BallesterosCurso 2017 "Ciudad y Energía": Mª José Márquez Ballesteros
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mª José Márquez Ballesteros
Fundación Renovables
 
Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Fundación Renovables
 
Presentación de Santos Núñez en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energét...
Presentación de Santos Núñez en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energét...Presentación de Santos Núñez en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energét...
Presentación de Santos Núñez en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energét...
Fundación Renovables
 
Presentación de Rodrigo Morell en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energ...
Presentación de Rodrigo Morell en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energ...Presentación de Rodrigo Morell en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energ...
Presentación de Rodrigo Morell en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energ...
Fundación Renovables
 
Presentación de Carlos E. González en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Presentación de Carlos E. González en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...Presentación de Carlos E. González en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Presentación de Carlos E. González en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Fundación Renovables
 
Presentación de Carlos Martínez en la Jornada "Empresa y sostenibilidad energ...
Presentación de Carlos Martínez en la Jornada "Empresa y sostenibilidad energ...Presentación de Carlos Martínez en la Jornada "Empresa y sostenibilidad energ...
Presentación de Carlos Martínez en la Jornada "Empresa y sostenibilidad energ...
Fundación Renovables
 
Presentación de Ángel Prado en la Jornada "Empresas y Sostenibilidad energética"
Presentación de Ángel Prado en la Jornada "Empresas y Sostenibilidad energética"Presentación de Ángel Prado en la Jornada "Empresas y Sostenibilidad energética"
Presentación de Ángel Prado en la Jornada "Empresas y Sostenibilidad energética"
Fundación Renovables
 
Presentación de Ana Gascón en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energética"
Presentación de Ana Gascón en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energética"Presentación de Ana Gascón en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energética"
Presentación de Ana Gascón en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energética"
Fundación Renovables
 
Presentación de Nuria Palmada en la Jornada "Subastas de energías renovables ...
Presentación de Nuria Palmada en la Jornada "Subastas de energías renovables ...Presentación de Nuria Palmada en la Jornada "Subastas de energías renovables ...
Presentación de Nuria Palmada en la Jornada "Subastas de energías renovables ...
Fundación Renovables
 
Presentación de José Donoso en la Jornada "Subastas de energías renovables en...
Presentación de José Donoso en la Jornada "Subastas de energías renovables en...Presentación de José Donoso en la Jornada "Subastas de energías renovables en...
Presentación de José Donoso en la Jornada "Subastas de energías renovables en...
Fundación Renovables
 
Presentación de Juan Virgilio Márquez en la Jornada "Subastas de energías ren...
Presentación de Juan Virgilio Márquez en la Jornada "Subastas de energías ren...Presentación de Juan Virgilio Márquez en la Jornada "Subastas de energías ren...
Presentación de Juan Virgilio Márquez en la Jornada "Subastas de energías ren...
Fundación Renovables
 
Presentación de Pablo del Río en la Jornada "Subastas de energías renovables ...
Presentación de Pablo del Río en la Jornada "Subastas de energías renovables ...Presentación de Pablo del Río en la Jornada "Subastas de energías renovables ...
Presentación de Pablo del Río en la Jornada "Subastas de energías renovables ...
Fundación Renovables
 
Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada "Subastas de energías renovab...
Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada "Subastas de energías renovab...Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada "Subastas de energías renovab...
Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada "Subastas de energías renovab...
Fundación Renovables
 
Presentación de Ferrán Tarradellas en la jornada sobre la Directiva Europea s...
Presentación de Ferrán Tarradellas en la jornada sobre la Directiva Europea s...Presentación de Ferrán Tarradellas en la jornada sobre la Directiva Europea s...
Presentación de Ferrán Tarradellas en la jornada sobre la Directiva Europea s...
Fundación Renovables
 
Presentación de Enrique Soria en la jornada sobre la Directiva Europea sobre ...
Presentación de Enrique Soria en la jornada sobre la Directiva Europea sobre ...Presentación de Enrique Soria en la jornada sobre la Directiva Europea sobre ...
Presentación de Enrique Soria en la jornada sobre la Directiva Europea sobre ...
Fundación Renovables
 

Más de Fundación Renovables (20)

10 mitos sobre movilidad
10 mitos sobre movilidad10 mitos sobre movilidad
10 mitos sobre movilidad
 
Movilidad al trabajo
Movilidad al trabajoMovilidad al trabajo
Movilidad al trabajo
 
Autoconsumo fotovoltaico
Autoconsumo fotovoltaicoAutoconsumo fotovoltaico
Autoconsumo fotovoltaico
 
El camino hacia la sostenibilidad Energética en la Universidad Complutense de...
El camino hacia la sostenibilidad Energética en la Universidad Complutense de...El camino hacia la sostenibilidad Energética en la Universidad Complutense de...
El camino hacia la sostenibilidad Energética en la Universidad Complutense de...
 
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mariano Sidrach de Cardona
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mariano Sidrach de CardonaCurso 2017 "Ciudad y Energía": Mariano Sidrach de Cardona
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mariano Sidrach de Cardona
 
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mª José Márquez Ballesteros
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mª José Márquez BallesterosCurso 2017 "Ciudad y Energía": Mª José Márquez Ballesteros
Curso 2017 "Ciudad y Energía": Mª José Márquez Ballesteros
 
Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Presentación de Catherine Cummings en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
 
Presentación de Santos Núñez en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energét...
Presentación de Santos Núñez en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energét...Presentación de Santos Núñez en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energét...
Presentación de Santos Núñez en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energét...
 
Presentación de Rodrigo Morell en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energ...
Presentación de Rodrigo Morell en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energ...Presentación de Rodrigo Morell en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energ...
Presentación de Rodrigo Morell en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energ...
 
Presentación de Carlos E. González en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Presentación de Carlos E. González en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...Presentación de Carlos E. González en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
Presentación de Carlos E. González en la Jornada "Empresas y sostenibilidad e...
 
Presentación de Carlos Martínez en la Jornada "Empresa y sostenibilidad energ...
Presentación de Carlos Martínez en la Jornada "Empresa y sostenibilidad energ...Presentación de Carlos Martínez en la Jornada "Empresa y sostenibilidad energ...
Presentación de Carlos Martínez en la Jornada "Empresa y sostenibilidad energ...
 
Presentación de Ángel Prado en la Jornada "Empresas y Sostenibilidad energética"
Presentación de Ángel Prado en la Jornada "Empresas y Sostenibilidad energética"Presentación de Ángel Prado en la Jornada "Empresas y Sostenibilidad energética"
Presentación de Ángel Prado en la Jornada "Empresas y Sostenibilidad energética"
 
Presentación de Ana Gascón en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energética"
Presentación de Ana Gascón en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energética"Presentación de Ana Gascón en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energética"
Presentación de Ana Gascón en la Jornada "Empresas y sostenibilidad energética"
 
Presentación de Nuria Palmada en la Jornada "Subastas de energías renovables ...
Presentación de Nuria Palmada en la Jornada "Subastas de energías renovables ...Presentación de Nuria Palmada en la Jornada "Subastas de energías renovables ...
Presentación de Nuria Palmada en la Jornada "Subastas de energías renovables ...
 
Presentación de José Donoso en la Jornada "Subastas de energías renovables en...
Presentación de José Donoso en la Jornada "Subastas de energías renovables en...Presentación de José Donoso en la Jornada "Subastas de energías renovables en...
Presentación de José Donoso en la Jornada "Subastas de energías renovables en...
 
Presentación de Juan Virgilio Márquez en la Jornada "Subastas de energías ren...
Presentación de Juan Virgilio Márquez en la Jornada "Subastas de energías ren...Presentación de Juan Virgilio Márquez en la Jornada "Subastas de energías ren...
Presentación de Juan Virgilio Márquez en la Jornada "Subastas de energías ren...
 
Presentación de Pablo del Río en la Jornada "Subastas de energías renovables ...
Presentación de Pablo del Río en la Jornada "Subastas de energías renovables ...Presentación de Pablo del Río en la Jornada "Subastas de energías renovables ...
Presentación de Pablo del Río en la Jornada "Subastas de energías renovables ...
 
Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada "Subastas de energías renovab...
Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada "Subastas de energías renovab...Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada "Subastas de energías renovab...
Presentación de Fernando Ferrando en la Jornada "Subastas de energías renovab...
 
Presentación de Ferrán Tarradellas en la jornada sobre la Directiva Europea s...
Presentación de Ferrán Tarradellas en la jornada sobre la Directiva Europea s...Presentación de Ferrán Tarradellas en la jornada sobre la Directiva Europea s...
Presentación de Ferrán Tarradellas en la jornada sobre la Directiva Europea s...
 
Presentación de Enrique Soria en la jornada sobre la Directiva Europea sobre ...
Presentación de Enrique Soria en la jornada sobre la Directiva Europea sobre ...Presentación de Enrique Soria en la jornada sobre la Directiva Europea sobre ...
Presentación de Enrique Soria en la jornada sobre la Directiva Europea sobre ...
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

El Contrato Social de la energía: Electrificar para democratizar.

  • 1. El Contrato Social de la energía: Electrificar para democratizar Fundación Renovables Madrid, 29 de octubre de 2019
  • 2.  Documento para la reflexión  Declaración de principios  Compromiso colectivo  Necesidad y posibilidad de un cambio de modelo  Oportunidad de crear valor El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar El Contrato Social de la Energía
  • 3. Razones para el cambio  El no acceso universal a la energía y la pobreza energética.  La falta de transparencia en la fijación de los precios de la energía.  El problema reputacional del sector eléctrico actual.  El proceso regulatorio no aplicado a su finalidad.  La necesidad de actuación medioambiental. Las palancas del cambio  El futuro es renovable.  Hacia un proceso disruptivo en energía.  La evolución de la energía solar fotovoltaica.  El autoconsumo.  El almacenamiento y los efectos en la gestión de la demanda.  El internet de las cosas.  La aceptación social de la necesidad de cambio. Los caminos del cambio  La tarifa eléctrica: señal precio y transparencia.  La digitalización del sistema eléctrico.  El papel del consumidor en la compraventa de electricidad.  Corresponsabilidad en el cumplimiento de compromisos de la demanda final con renovables.  El cambio de modelo en la propiedad y gestión de las infraestructuras.  La política fiscal activa como herramienta necesaria.  Un modelo eléctrico para el futuro. El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
  • 4. Razones para el cambio  En la actualidad la electricidad no es un vector prioritario.  El no acceso universal a la energía y la pobreza energética. Tarifa social.  La electricidad, un bien de primera necesidad y no solo un negocio.  Señal precio no transparente y sin reflejo de la realidad de los costes.  Ofertas comerciales en el mercado liberalizado que no fomentan el consumo responsable.  Repercutir el coste de las infraestructuras en variable y garantizar su digitalización.  La digitalización, un proceso fallido y en suspenso. Contadores.  El problema reputacional del sector eléctrico actual.  El proceso regulatorio no aplicado a su finalidad.  Funcionamiento no idóneo de instituciones de control y empresas publicas.  Política fiscal no activa ni consecuente.  Actuación medioambiental. ¿Los agentes actuales pueden ser los actores del cambio? El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
  • 5. Las palancas del cambio  Proceso disruptivo: • Velocidad de cambio <> Velocidad de adaptación. • Sabemos escalar tecnologías pero no organizaciones. • La apuesta exclusivamente por la tecnología mantiene el modelo.  Avance tecnológico: • Fotovoltaica: autoconsumo. Base del contrato social. • Almacenamiento. Base de gestión de la demanda y del sistema, VE. • IoT. Velocidad y capacidad de cambio: o Tiempo y número de agentes de intercambio. o Blockchain. Descentralización de la confianza. • El valor la disponibilidad de energía <> precio.  Aceptación social.  Economía circular y política fiscal. Integración de las renovables y del consumidor en el sistema. El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
  • 6. Fuente: Organizaciones exponenciales. Salim Ismail, et al. 2014. El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
  • 7. Reducción de costes de equipamiento en fotovoltaica, baterías y dispositivos inteligentes. Fuente: AIE. Elaboración propia. El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
  • 8. Los caminos del cambio  La electrificación de la demanda. Calidad del aire.  Señal precio: variable y competitiva.  La digitalización, disponibilidad y accesibilidad de datos.  Papel activo del consumidor en la compra/venta electricidad  Elementos para una electricidad competitiva: o Limpiar la tarifa: correspondencia, partidas no idóneas... o Diseño de la tarifa: monómica y variable. o Infraestructuras: variable <> fijo. o Contribuyente <> usuario. o Papel del Estado: inversor <> regulador. o Gestión de la demanda y agregadores de carga.  Prepararnos en un sistema de precios marginales cero.  Modelo de demanda (participación), no solo de oferta (sobredimensión). Pago por uso. El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
  • 9. “Con el fin de fomentar la eficiencia energética y capacitar a los clientes finales, los Estados miembros o cuando un Estado miembro así lo haya dispuesto, la autoridad reguladora recomendará firmemente que las empresas de electricidad y otros participantes en el mercado optimicen el uso de la electricidad, entre otras cosas, ofreciendo servicios de gestión de la energía, desarrollando fórmulas de precios innovadoras e introduciendo sistemas de medición inteligentes que sean interoperables, en particular con sistemas de gestión de la energía del consumidor y redes inteligentes, de conformidad con la normativa aplicable de la Unión en materia de protección de datos”. Artículo 19 de la nueva Directiva de Mercado. Directiva (UE) 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019: El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
  • 10. Primas y retribución a las renovables 2010-2018, exceso soportado por parte del consumidor eléctrico. El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
  • 11. Bases y actuaciones del Contrato Social de la Energía Poner en valor la voluntad general como soberana y como máxima expresión de la legitima autoridad del Estado. El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
  • 12. Bases del Contrato Social de la Energía  Acceso universal a la energía regulado como un derecho ineludible para todos.  Electricidad considerada como bien de utilidad pública y, en algunos casos, un servicio público.  El compromiso es de todos, cada individuo tendrá asunción de deberes, atendiendo a que la energía es un bien escaso y básico cuyo consumo y generación debe ser sostenible y eficiente.  La justicia social con carácter intergeneracional debe prevalecer en el modelo energético.  No tiene caducidad y su desarrollo es un compromiso continuo en el tiempo.  Debe ser la base del Pacto de Estado de la Energía.  El papel del Estado debe ser activo, como planificador, emprendedor, regulador e inversor. El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar
  • 13. Actuaciones del Contrato Social de la Energía Este es un modelo de todos y para todos, en el que el acuerdo social es base para que todos asumamos los derechos y las obligaciones que conlleva. Promulgación de la Ley de lucha contra el cambio climático. Multidisciplinar, hacia una nueva economía. Debe permitir el desarrollo de: a. Ley de reforma del sector eléctrico, que garantice el acceso universal a la energía, una señal precio transparente que apueste por el consumo responsable, la modernización y digitalización del sector eléctrico, etc. b. Ley de reforma fiscal. Justicia social e intergeneracional. Desarrollo de una fiscalidad activa, no solo con objetivos recaudatorios en base a Quién contamina paga. c. Reforma de la ley reguladora de bases del régimen local. El carácter urbano y la necesidad de trabajar por una mejor calidad del aire exigen definir como escenario prioritario la ciudad. El Contrato Social de la Energía: electrificar para democratizar

Notas del editor

  1. Falta la necesidad de actuación medioambiental.
  2. La guillotina de David Hume 1711-1776: De la descripción ES a la normativa DEBE SER. Importante ACTUAR