SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo publico y lo privado  presentado por: Diego Tovar  Roosbelt Beltrán  Felipe Ruiz Salim Abdala
lo publico  Con el término público se puede hacer referencia a Varias cuestiones Público es aquello  que ciertamente se opone  a lo privado porque generalmente es conocido por la mayoría de la gente (personalidad pública)  Por otro lado público también supone todas aquellas cosas o actividades que están destinadas para el uso o consumo de todos los ciudadanos que habitan una nación y que tienen como objetivo primordial el de satisfacer las necesidades ,como ser las de comunicación o transporte de una comunidad, es decir para la gente en general ,los buses o los taxis que conforman lo que en una ciudad se denomina transporte público
Aunque tocando este tema todas esas cosas que están destinadas para el uso de todos (públicas)Instituciones educativas ,centros de salud ,parques ,entre otros indirectamente son privadas porque todos los que queramos acceder a ese tipo de cosas ,tenemos que pagar para poder tener el beneficio de usarlos ,como también muchas otras cosas  los   impuestos la mayoría de las obras publicas puentes, parques, arreglos en las vías, que se construyen salen del bolsillo de nosotros los habitantes de esta nación y que por cierto los impuestos que se cobran en este país son muy caros
Así mismo ,todas aquellas cuestiones inherentes o en las que entiende el estado ,como por ejemplo las instituciones que controla ,se les considera públicas y dentro de la órbita de lo público por ejemplo ,en estas situaciones ,el estado será el único que podrá decidir presente y futuro de las mismas o cualquier otro cambio en su entidad ,como el paso de públicas a privadas, entre otros.  Algunas entidades Públicas Instituto nacional de concesiones/ inco •instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos /  •Invima •Instituto nacional penitenciario y carcelario –inpec •Registraduría nacional del estado civil •Superintendencia de industria y comercio •Instituto nacional agropecuario –ica •Empresa colombiana de petróleos–ecopetrol
PRIVADO Lo privado es lo que pertenece a el sujeto y en lo que el estado no posee intervención ,salvo que trascienda o perjudique a terceros. Privado como opuesto a lo público (propiedad estatal) es lo que pertenece a el dominio de los particulares .La propiedad privada es la que gozan los individuos ,cuando poseen sobre la cosa en la disponibilidad física ,la conciencia de su derecho ,el justo título y la buena fe .Por ejemplo las escuelas privadas, las casas donde viven los particulares ,los autos de las personas ,sus joyas ,sus dineros ,son privados ,pues tienen un dueño que es una persona física particular
PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Al sector privado le está permitido constituir y desarrollar cualquier tipo de actividad excepto algún sector público. Del sector privado se es pera que diversifique la producción industrial  y que haga grandes inversiones ,su papel también es atraer la inversión y la tecnología procedente del exterior .Su papel también es contribuir al desarrollo y a la creación de empleo .Pero lo pueden conformar también empresas pequeñas tanto puede ser como un puesto ambulante o una empresa pequeña por que allí trabajan para si mismos y solos por su propia cuenta y todos los ingresos son personales y para suganancia
RELACIÓN DE LO PUBLICO Y LO PRIVADO El sector privado también se integra en la actividad del sector público, a través de la concesión y subcontratación de servicios al sector privado.El movimiento de una actividad desde el sector público hacia el privado se denominaprivatización.El proceso por el cual las empresas se integran en el sector público procedente de la actividad privada se denominanacionalización
Entre lo público y lo privado Existe un debate actual entre lo que se considera competencia del Estado y lo que se considera competencia del sector privado. Las generalidades de los modelos económicos no permiten establecer niveles de intervención que obedezcan a las características particulares del territorio. Es muy común que los límites entre lo que debe hacer el Estado y lo que debe hacer el sector privado estén más determinados por las escuelas de economía o en el peor de los casos por intereses nocivos.  La discusión se plantea teniendo en cuenta la avalancha de procesos de privatización, especialmente en los sectores, salud, educación, transporte y servicios públicos. Nuevas tendencias señalan la importancia de establecer relaciones diferenciadas entre lo público, lo meramente estatal y lo privado según las necesidades y recursos territoriales.  De esta manera el debate sobre el modelo económico deja de ser relevante, mientras que las necesidades de la población y conformación de alianzas territoriales se convierten en lo esencial.   Debe contarse con unas reglas claras, plasmadas en un acuerdo fundamental, que delimite competencias básicas entre lo estatal, lo público y privado.  Los colombianos contamos un una Constitución maravillosa que hace énfasis en el Estado Social de Derecho, sin embargo, existen algunas contradicciones en el modelo económico asumido por los diferentes gobiernos, por lo que algunos derechos son vulnerados.  
Las regiones difieren en grado de desarrollo, cultura, cantidad y calidad de recursos territoriales.  Existen regiones en donde el rol del Estado es fundamental. En donde los problemas de corrupción, ineficiencia y clientelismo hacen necesaria la interdependencia entre lo público y lo privado. De plano hay que derrumbar los mitos que consideran al Estado un administrador ineficiente, pues así como existen ejemplos de ineficiencia, también existen buenos ejemplos. También hay que derrumbar el mito que muestra al sector privado como eficiente, organizado y pertinente, pues existen igualmente ejemplos buenos y malos.  Se puede decir que en nuestra región, especialmente en Villavicencio, el sector privado ha mostrado buenos resultados en algunos sectores como los servicios públicos a excepción de acueducto y  alcantarillado.  En cuanto a la salud y la educación los resultados son nefastos sobretodo en zonas apartadas en donde el capital privado le preocupa más acumular que prestar un buen servicio. El solo hecho de estar afiliado automáticamente no significa que exista el acceso digno a la salud. Existen contradicciones entre el interés de lucro de los privados y las necesidades de los ciudadanos. El caso de la contratación de la educación solo se justifica si la demanda sobrepasa la oferta pública existente. En cuanto a las concesiones viales, estas resultan costosas frente al buen servicio prestado. El Departamento del Meta tiene los peajes más caros de Colombia, no obstante, la movilidad sigue aumentando. Lo justo sería  una rebaja de los mismos.  Todo apunta a una mayor autonomía de las regiones para definir los límites entre lo público y privado. Unos límites que obedezcan a las necesidades particulares y que premie a los buenos administradores, no importa a cual de los dos sectores pertenece.  
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art globalizacinydd-hh-110711203916-phpapp01
Art globalizacinydd-hh-110711203916-phpapp01Art globalizacinydd-hh-110711203916-phpapp01
Art globalizacinydd-hh-110711203916-phpapp01
Hada Solórzano
 
Desafíos para la inserción de la Argentina en un mundo globalizado
Desafíos para la inserción de la Argentina en un mundo globalizadoDesafíos para la inserción de la Argentina en un mundo globalizado
Desafíos para la inserción de la Argentina en un mundo globalizado
Embajada de EEUU en Argentina
 

La actualidad más candente (14)

Público y privado
Público y privadoPúblico y privado
Público y privado
 
Servicios Publicos De Calidad
Servicios Publicos De CalidadServicios Publicos De Calidad
Servicios Publicos De Calidad
 
COAHUILA ABRE LOS OJOS
COAHUILA ABRE LOS OJOSCOAHUILA ABRE LOS OJOS
COAHUILA ABRE LOS OJOS
 
Art globalizacinydd-hh-110711203916-phpapp01
Art globalizacinydd-hh-110711203916-phpapp01Art globalizacinydd-hh-110711203916-phpapp01
Art globalizacinydd-hh-110711203916-phpapp01
 
Labores de la ilsa como ong
Labores de la ilsa como ongLabores de la ilsa como ong
Labores de la ilsa como ong
 
Justicia y paz mayo 2021
Justicia y paz mayo 2021Justicia y paz mayo 2021
Justicia y paz mayo 2021
 
Castellano 6 laminas
Castellano 6 laminasCastellano 6 laminas
Castellano 6 laminas
 
Globalización y Derechos Humanos
Globalización y Derechos HumanosGlobalización y Derechos Humanos
Globalización y Derechos Humanos
 
Bienes Públicos
Bienes PúblicosBienes Públicos
Bienes Públicos
 
Democracia Inclusiva
Democracia InclusivaDemocracia Inclusiva
Democracia Inclusiva
 
P lib programa 10 br
P lib programa 10 brP lib programa 10 br
P lib programa 10 br
 
Unidad 1.la razón de ser de la economía
Unidad 1.la razón de ser de la economíaUnidad 1.la razón de ser de la economía
Unidad 1.la razón de ser de la economía
 
Desafíos para la inserción de la Argentina en un mundo globalizado
Desafíos para la inserción de la Argentina en un mundo globalizadoDesafíos para la inserción de la Argentina en un mundo globalizado
Desafíos para la inserción de la Argentina en un mundo globalizado
 
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunes
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunesCh16 esp bienes publicos y recursos comunes
Ch16 esp bienes publicos y recursos comunes
 

Destacado

Tema 10 excepciones
Tema 10 excepcionesTema 10 excepciones
Tema 10 excepciones
jbersosa
 
4 propuesta iu y upyd contra los desahucios
4 propuesta iu y upyd contra los desahucios4 propuesta iu y upyd contra los desahucios
4 propuesta iu y upyd contra los desahucios
UPyD Parla
 
Procedimientos escenciales
Procedimientos escencialesProcedimientos escenciales
Procedimientos escenciales
Ada Ivette
 
Redes 111009143305-phpapp02
Redes 111009143305-phpapp02Redes 111009143305-phpapp02
Redes 111009143305-phpapp02
jon102010
 
Qué es la geografía económica (Carde)
Qué es la geografía económica (Carde)Qué es la geografía económica (Carde)
Qué es la geografía económica (Carde)
tallergeo
 
Intervencion u py d pleno extraordinario 1 febrero
Intervencion u py d pleno extraordinario 1 febreroIntervencion u py d pleno extraordinario 1 febrero
Intervencion u py d pleno extraordinario 1 febrero
UPyD Parla
 
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parteBorrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
UPyD Parla
 
Pleno (04) 12 marzo-2013,1ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013,1ª partePleno (04) 12 marzo-2013,1ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013,1ª parte
UPyD Parla
 
Niveles de iconocidad[1]
Niveles de iconocidad[1]Niveles de iconocidad[1]
Niveles de iconocidad[1]
saulmaquinay
 
Diapositivas impacto de los medios
Diapositivas impacto de los mediosDiapositivas impacto de los medios
Diapositivas impacto de los medios
Ml Crz
 

Destacado (20)

Tema 10 excepciones
Tema 10 excepcionesTema 10 excepciones
Tema 10 excepciones
 
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 1
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 1Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 1
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 1
 
GPS y Deporte. Una nueva forma de relacionarnos
GPS y Deporte. Una nueva forma de relacionarnos GPS y Deporte. Una nueva forma de relacionarnos
GPS y Deporte. Una nueva forma de relacionarnos
 
Yoga
YogaYoga
Yoga
 
4 propuesta iu y upyd contra los desahucios
4 propuesta iu y upyd contra los desahucios4 propuesta iu y upyd contra los desahucios
4 propuesta iu y upyd contra los desahucios
 
Procedimientos escenciales
Procedimientos escencialesProcedimientos escenciales
Procedimientos escenciales
 
Redes 111009143305-phpapp02
Redes 111009143305-phpapp02Redes 111009143305-phpapp02
Redes 111009143305-phpapp02
 
Smart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantes
Smart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantesSmart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantes
Smart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantes
 
Factibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyectoFactibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyecto
 
Conoce Yeeply, la plataforma para trabajar como desarrollador mobile
Conoce Yeeply, la plataforma para trabajar como desarrollador mobileConoce Yeeply, la plataforma para trabajar como desarrollador mobile
Conoce Yeeply, la plataforma para trabajar como desarrollador mobile
 
Temas
TemasTemas
Temas
 
Qué es la geografía económica (Carde)
Qué es la geografía económica (Carde)Qué es la geografía económica (Carde)
Qué es la geografía económica (Carde)
 
Intervencion u py d pleno extraordinario 1 febrero
Intervencion u py d pleno extraordinario 1 febreroIntervencion u py d pleno extraordinario 1 febrero
Intervencion u py d pleno extraordinario 1 febrero
 
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parteBorrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
Borrador pleno (11) 30 agosto-2013, 4ª parte
 
Abuelosy nietos
Abuelosy nietosAbuelosy nietos
Abuelosy nietos
 
Pleno (04) 12 marzo-2013,1ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013,1ª partePleno (04) 12 marzo-2013,1ª parte
Pleno (04) 12 marzo-2013,1ª parte
 
Actividad 2 juan
Actividad 2 juanActividad 2 juan
Actividad 2 juan
 
Niveles de iconocidad[1]
Niveles de iconocidad[1]Niveles de iconocidad[1]
Niveles de iconocidad[1]
 
Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...
Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...
Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...
 
Diapositivas impacto de los medios
Diapositivas impacto de los mediosDiapositivas impacto de los medios
Diapositivas impacto de los medios
 

Similar a Filo

Filosofia lo publio y privado exposicon
Filosofia lo publio y privado exposiconFilosofia lo publio y privado exposicon
Filosofia lo publio y privado exposicon
rooseveltbeltran
 
Filosofia lo publio y privado exposicon
Filosofia lo publio y privado exposiconFilosofia lo publio y privado exposicon
Filosofia lo publio y privado exposicon
rooseveltbeltran
 
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
MIRKOJOSUERAYMUNDORA
 
Lo público y privado
Lo público y privadoLo público y privado
Lo público y privado
fvmm888
 
Publico y privado
Publico y privadoPublico y privado
Publico y privado
Liz Molina
 

Similar a Filo (20)

Filosofia lo publio y privado exposicon
Filosofia lo publio y privado exposiconFilosofia lo publio y privado exposicon
Filosofia lo publio y privado exposicon
 
Filosofia lo publio y privado exposicon
Filosofia lo publio y privado exposiconFilosofia lo publio y privado exposicon
Filosofia lo publio y privado exposicon
 
Publico y privado
Publico y privadoPublico y privado
Publico y privado
 
Nataly guiño
Nataly guiñoNataly guiño
Nataly guiño
 
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion PublicaLa Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
La Reforma del Estado y la Modernizacion de la Administracion Publica
 
La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública
La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública
La Reforma del Estado y la Modernización de la Administración Pública
 
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
 
Universidad pablo freile
Universidad pablo freileUniversidad pablo freile
Universidad pablo freile
 
La Empresa Publica en Colombia
La Empresa Publica en ColombiaLa Empresa Publica en Colombia
La Empresa Publica en Colombia
 
Globalizacion
Globalizacion Globalizacion
Globalizacion
 
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOSPRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
PRESENTACION ILA EMPRESA Y LA INGENIERIA DE COSTOS
 
Actividad numero 2
Actividad numero 2Actividad numero 2
Actividad numero 2
 
Lo público y privado
Lo público y privadoLo público y privado
Lo público y privado
 
La reforma del_estado_y_la_modernizacion_de[1]
La reforma del_estado_y_la_modernizacion_de[1]La reforma del_estado_y_la_modernizacion_de[1]
La reforma del_estado_y_la_modernizacion_de[1]
 
Actividad numero cuatro
Actividad numero cuatroActividad numero cuatro
Actividad numero cuatro
 
Aud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub Sist
Aud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub SistAud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub Sist
Aud 260 Pb V09 Ut01 Sp Adm Pub Sist
 
SERVICIOS PÚBLICOS.pdf
SERVICIOS PÚBLICOS.pdfSERVICIOS PÚBLICOS.pdf
SERVICIOS PÚBLICOS.pdf
 
La privatización..
La privatización..La privatización..
La privatización..
 
Desarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivonDesarrolo de actividades grupo ivon
Desarrolo de actividades grupo ivon
 
Publico y privado
Publico y privadoPublico y privado
Publico y privado
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (16)

Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 

Filo

  • 1. Lo publico y lo privado presentado por: Diego Tovar Roosbelt Beltrán Felipe Ruiz Salim Abdala
  • 2. lo publico Con el término público se puede hacer referencia a Varias cuestiones Público es aquello que ciertamente se opone a lo privado porque generalmente es conocido por la mayoría de la gente (personalidad pública) Por otro lado público también supone todas aquellas cosas o actividades que están destinadas para el uso o consumo de todos los ciudadanos que habitan una nación y que tienen como objetivo primordial el de satisfacer las necesidades ,como ser las de comunicación o transporte de una comunidad, es decir para la gente en general ,los buses o los taxis que conforman lo que en una ciudad se denomina transporte público
  • 3. Aunque tocando este tema todas esas cosas que están destinadas para el uso de todos (públicas)Instituciones educativas ,centros de salud ,parques ,entre otros indirectamente son privadas porque todos los que queramos acceder a ese tipo de cosas ,tenemos que pagar para poder tener el beneficio de usarlos ,como también muchas otras cosas los impuestos la mayoría de las obras publicas puentes, parques, arreglos en las vías, que se construyen salen del bolsillo de nosotros los habitantes de esta nación y que por cierto los impuestos que se cobran en este país son muy caros
  • 4. Así mismo ,todas aquellas cuestiones inherentes o en las que entiende el estado ,como por ejemplo las instituciones que controla ,se les considera públicas y dentro de la órbita de lo público por ejemplo ,en estas situaciones ,el estado será el único que podrá decidir presente y futuro de las mismas o cualquier otro cambio en su entidad ,como el paso de públicas a privadas, entre otros. Algunas entidades Públicas Instituto nacional de concesiones/ inco •instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos / •Invima •Instituto nacional penitenciario y carcelario –inpec •Registraduría nacional del estado civil •Superintendencia de industria y comercio •Instituto nacional agropecuario –ica •Empresa colombiana de petróleos–ecopetrol
  • 5. PRIVADO Lo privado es lo que pertenece a el sujeto y en lo que el estado no posee intervención ,salvo que trascienda o perjudique a terceros. Privado como opuesto a lo público (propiedad estatal) es lo que pertenece a el dominio de los particulares .La propiedad privada es la que gozan los individuos ,cuando poseen sobre la cosa en la disponibilidad física ,la conciencia de su derecho ,el justo título y la buena fe .Por ejemplo las escuelas privadas, las casas donde viven los particulares ,los autos de las personas ,sus joyas ,sus dineros ,son privados ,pues tienen un dueño que es una persona física particular
  • 6. PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Al sector privado le está permitido constituir y desarrollar cualquier tipo de actividad excepto algún sector público. Del sector privado se es pera que diversifique la producción industrial y que haga grandes inversiones ,su papel también es atraer la inversión y la tecnología procedente del exterior .Su papel también es contribuir al desarrollo y a la creación de empleo .Pero lo pueden conformar también empresas pequeñas tanto puede ser como un puesto ambulante o una empresa pequeña por que allí trabajan para si mismos y solos por su propia cuenta y todos los ingresos son personales y para suganancia
  • 7. RELACIÓN DE LO PUBLICO Y LO PRIVADO El sector privado también se integra en la actividad del sector público, a través de la concesión y subcontratación de servicios al sector privado.El movimiento de una actividad desde el sector público hacia el privado se denominaprivatización.El proceso por el cual las empresas se integran en el sector público procedente de la actividad privada se denominanacionalización
  • 8. Entre lo público y lo privado Existe un debate actual entre lo que se considera competencia del Estado y lo que se considera competencia del sector privado. Las generalidades de los modelos económicos no permiten establecer niveles de intervención que obedezcan a las características particulares del territorio. Es muy común que los límites entre lo que debe hacer el Estado y lo que debe hacer el sector privado estén más determinados por las escuelas de economía o en el peor de los casos por intereses nocivos.  La discusión se plantea teniendo en cuenta la avalancha de procesos de privatización, especialmente en los sectores, salud, educación, transporte y servicios públicos. Nuevas tendencias señalan la importancia de establecer relaciones diferenciadas entre lo público, lo meramente estatal y lo privado según las necesidades y recursos territoriales.  De esta manera el debate sobre el modelo económico deja de ser relevante, mientras que las necesidades de la población y conformación de alianzas territoriales se convierten en lo esencial.   Debe contarse con unas reglas claras, plasmadas en un acuerdo fundamental, que delimite competencias básicas entre lo estatal, lo público y privado.  Los colombianos contamos un una Constitución maravillosa que hace énfasis en el Estado Social de Derecho, sin embargo, existen algunas contradicciones en el modelo económico asumido por los diferentes gobiernos, por lo que algunos derechos son vulnerados.  
  • 9. Las regiones difieren en grado de desarrollo, cultura, cantidad y calidad de recursos territoriales.  Existen regiones en donde el rol del Estado es fundamental. En donde los problemas de corrupción, ineficiencia y clientelismo hacen necesaria la interdependencia entre lo público y lo privado. De plano hay que derrumbar los mitos que consideran al Estado un administrador ineficiente, pues así como existen ejemplos de ineficiencia, también existen buenos ejemplos. También hay que derrumbar el mito que muestra al sector privado como eficiente, organizado y pertinente, pues existen igualmente ejemplos buenos y malos.  Se puede decir que en nuestra región, especialmente en Villavicencio, el sector privado ha mostrado buenos resultados en algunos sectores como los servicios públicos a excepción de acueducto y  alcantarillado.  En cuanto a la salud y la educación los resultados son nefastos sobretodo en zonas apartadas en donde el capital privado le preocupa más acumular que prestar un buen servicio. El solo hecho de estar afiliado automáticamente no significa que exista el acceso digno a la salud. Existen contradicciones entre el interés de lucro de los privados y las necesidades de los ciudadanos. El caso de la contratación de la educación solo se justifica si la demanda sobrepasa la oferta pública existente. En cuanto a las concesiones viales, estas resultan costosas frente al buen servicio prestado. El Departamento del Meta tiene los peajes más caros de Colombia, no obstante, la movilidad sigue aumentando. Lo justo sería  una rebaja de los mismos.  Todo apunta a una mayor autonomía de las regiones para definir los límites entre lo público y privado. Unos límites que obedezcan a las necesidades particulares y que premie a los buenos administradores, no importa a cual de los dos sectores pertenece.