SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
GA-F29
SC-CER 288822
Versión: 2
GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03
Página 1 de 5
FECHA: 18 / 04 / 2023 GUIA TALLER EVALUACIÓN X
DOCENTE: Eddy Elizabeth Andrade Bustacara AREA/ASIGNATURA: Ciencias Sociales
ESTUDIANTE: GRADO: 3° 02 CALIFICACIÓN:
SEDE: Sede 18 de MAYO
BIMESTRAL PRIMER PERIODO CIENCIAS SOCIALES
Concéntrate, observa las imágenes y lee las preguntas para lograr contestar correctamente tu
evaluación.
Lee el siguiente texto y responda las preguntas 1 y 2. Selecciona la respuesta
correcta.
LA CONVIVENCIA...
Durante la era glaciar, muchos animales morían por causa del frío.
Los erizos, percibiendo esta situación, acordaron vivir en grupos; así
se daban abrigo y se protegían mutuamente. Pero las espinas de
cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos
que le brindaban calor. Y por eso, se separaban unos de otros.
Pero volvieron a sentir frio y tuvieron que tomar una decisión: o
desaparecían de la faz de la tierra o aceptaban las espinas de sus
vecinos. Con sabiduría, decidieron volver a vivir juntos.
Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana les
podía ocasionar, porque lo realmente importante era el calor del otro. Y así
sobrevivieron, aplicando las normas de convivencia.
Los erizos aprendieron que la mejor relación no es aquella que une a personas
perfectas, es aquella donde cada uno acepta los defectos del otro y consigue aceptación
para los suyos propios. Donde el respeto, la tolerancia es fundamental para convivir en
armonía.
1. De acuerdo a la historia anterior, los erizos
por causa del frio decidieron vivir en
grupos y darse abrigo, pero las espinas de
cada uno herían a los vecinos más
próximos, a causa de esta situación que era
necesaria para convivir, decidieron:
A. Aceptarse como son y volver a vivir juntos.
B. Dialogar y cada uno vivir solo
C. Discutir y no volver a vivir juntos
D. No respetarse
2. Al final de la historia... Los erizos
aprendieron que las normas de convivencia
son fundamentales porque:
A. No favorecen la convivencia
B. Favorecen el respeto mutuo, la tolerancia y
la armonía.
C. No solucionan los conflictos.
D. Favorecen las discusiones y el irrespeto.
Lee cada enunciado y responda las
preguntas. Selecciona la respuesta correcta.
3. Para que una comunidad funcione bien, es
necesario que tenga:
A. Líderes que no organicen sus actividades.
B. Un lugar para recrearse.
C. Normas de convivencia.
D. Necesidades en común.
4. En el colegio los niños y las niñas deben:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
GA-F29
SC-CER 288822
Versión: 2
GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03
Página 2 de 5
A. Desobedecer a los profesores.
B. Cumplir las normas de convivencia.
C. Discutir con sus compañeros
D. Ser egoístas y envidiosos.
5. Selecciona la palabra que completa la
información.
Las ______________ regulan la convivencia
porque previenen y solucionan los
conflictos.
A. Leyes
B. Decisiones
C. Cosas
D. Normas
6. ¿En cuál de las siguientes situaciones NO
están representados los derechos de los niños y
las niñas?
7. ¿Cuál es el derecho de los niños y las niñas
que representa la imagen?
A. Disfrutar de juegos y recreación.
B. Recibir alimentación y atención
médica.
C. Recibir cariño y comprensión de
la familia.
D. Recibir protección y socorro en
primer lugar.
8. ¿Cuál es el derecho de los niños y las niñas
que representa la imagen?
A. No ser discriminado
B. No realizar trabajos pesados
C. Recibir alimentación y atención médica
D. Recibir cariño y comprensión de la familia.
9. Qué derecho se relaciona con el deber de
estudiar y cumplir con las responsabilidades
escolares?
A. A la salud.
B. A jugar y tener amigos.
C. A la educación.
D. A tener un nombre y una nacionalidad.
10. ¿Cómo se orientan las personas en un país?
A. No se orientan, siempre se pierden.
B. Con mapas y la rosa de los vientos.
C. Con mapas, planos y los puntos cardinales.
D. Con las manos y el cuerpo.
11. ¿Qué es un plano?
A. Es una imagen de un lugar desconocido
B. Es una imagen de un lugar visto desde arriba.
C. Es una imagen de un paisaje.
D. Todas las anteriores
12. Completa la rosa de los vientos ubicando los
puntos cardinales:
13. ¿Para qué sirve la rosa de los vientos?
A. Para decorar los mapas y que se vean más
lúdicos.
B. Para buscar a mi perro y lograr que regrese a
casa.
C. Para informar dónde se ubican los puntos
cardinales en el mapa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
GA-F29
SC-CER 288822
Versión: 2
GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03
Página 3 de 5
D. Para marcar la ubicación exacta de mi casa.
14. Los símbolos representativos de Colombia
son:
A. Bandera B. Escudo
C. Condor -Palma de Cera
D. Todas las anteriores
15. Mi país se llama
A. Cúcuta
B. América
C. Colombia
D. Norte de Santander
16. El continente donde estamos
ubicados es:
A. América del norte
B. América central
C. América del sur
D. África
17. Nuestro departamento se llama:
A. Cúcuta
B. Norte de Santander
C. Bogotá
D. Ninguna de las anteriores.
18. ¿Cómo les llaman a las personas
que nacieron en Colombia?
A. Colombianas
B. Venezolanos
C. Peruanos D.
Brasileros
19. Escribe un municipio
de Norte de
Santander.
A. Perú B. Ecuador
C. Panamá D. Cúcuta
Observa el mapa y responde las preguntas
20.21.22.23,24 y 25
20. El relieve son las diferentes:
A. Formas de los volcanes y ríos.
B. Formas de los valles y llanuras
C. Formas de la superficie terrestre
D. Formas de las cordilleras y mesetas
21. El relieve colombiano se caracteriza por la
variedad de formas de su superficie terrestre.
Esas formas son:
A. Los colegios, los hospitales, los parques.
B. Sistemas montañosos, sistema periférico,
tierras planas o llanuras
C. Los mares, los ríos, la lluvia
D. La atmosfera, la hidrosfera y la geosfera.
22. El sistema montañoso colombiano está
conformado por la cordillera de los Andes, que se
divide en tres grandes cadenas que son:
A. Sierra de la Macarena, llanura Caribe y rio
Cauca.
B. Cordillera oriental, Llanura del Pacifico y rio
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
GA-F29
SC-CER 288822
Versión: 2
GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03
Página 4 de 5
Magdalena
C. Cordillera oriental, Valle del rio Cauca y
Serranía del Darién
D. Cordillera central, Cordillera occidental y
Oriental
23. Algunas montañas que están separadas de
las cordilleras conforman el sistema periférico
colombiano, entre las que se encuentran:
A. Sierra nevada de Santa Marta, Montes de
María, Serranía del Piojo, sierra nevada de la
macarena, serranía del Baudó y serranía del
Darién.
B. Valle del rio Magdalena, Montes de María,
llanura del Caribe, rio Magdalena, tierras planas
al sur de la Amazonia, río Cauca y serranía del
Darién.
C. Cordillera de los Andes, Valle del rio Cauca,
Serranía del Piojo, sierra nevada de la macarena,
serranía del Baudó y llanura del pacifico.
D. Llanos orientales, cordillera central, Serranía
del Piojo, sierra nevada de la macarena, serranía
del Baudó y cordillera occidental.
24. La superficie de la tierra que son planas o
llanas son Las llanuras y tierras planas. En
Colombia este tipo de tierras están ubicadas en:
A. Al norte el departamento de la Guajira, al sur
el departamento del Tolima y al oriente el
departamento del Vichada.
B. Cordillera oriental, asura del Pacifico y río
Magdalena
C. El sur de la Amazonia, al oriente de los llanos
orientales, al norte la llanura Caribe y al
occidente la llanura del Pacifico.
D. El sur de la Amazonia, Cordillera oriental, al
norte la llanura de Santa Marta y al occidente la
llanura del Pacifico.
25. Los Valles que se forman entre las diferentes
cordilleras son:
A. Valle del río Magdalena y Valle del río Cauca.
B. Valle del río Atlántico y Valle del rio Pacifico.
C. Llanura de la Amazonia y Valle del no Cauca.
D. Valle del rio magdalena y llanura del Pacifico.
FECHA: 18/ 04 / 2023 GUIA TALLER EVALUACIÓN X
DOCENTE: Maylen Núñez – Eddy Andrade – Kelly Abril – Rosa Ovalles AREA/ASIGNATURA: Ciencias Sociales
ESTUDIANTE: GRADO: 3° CALIFICACIÓN:
SEDE: Sede 18 de MAYO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
GA-F29
SC-CER 288822
Versión: 2
GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03
Página 5 de 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
GA-F29
SC-CER 288822
Versión: 2
GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03
FECHA: 18/ 04 / 2023 GUIA TALLER EVALUACIÓN X
DOCENTE: Maylen Núñez – Eddy Andrade – Kelly Abril – Rosa Ovalles AREA/ASIGNATURA: Ciencias Sociales
ESTUDIANTE: GRADO: 3° CALIFICACIÓN:
SEDE: Sede 18 de MAYO

Más contenido relacionado

Similar a BIMESTRAL socilaes GRADO 3°.doc

Prueba-derechos-y-deberes 5
 Prueba-derechos-y-deberes 5  Prueba-derechos-y-deberes 5
Prueba-derechos-y-deberes 5
patriciacornejogarci1
 
Nivelacion primer periodo 2 o2o
Nivelacion primer   periodo 2 o2oNivelacion primer   periodo 2 o2o
Nivelacion primer periodo 2 o2o
carmen duarte
 
EVALUACIÓN ACUMILATIVA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 4° 2024.docx
EVALUACIÓN ACUMILATIVA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 4° 2024.docxEVALUACIÓN ACUMILATIVA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 4° 2024.docx
EVALUACIÓN ACUMILATIVA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 4° 2024.docx
AngelicSuarezRuiz
 
2do bimestre cuarto
2do bimestre   cuarto2do bimestre   cuarto
2do bimestre cuarto
miguel angel gomez ortega
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativaEvaluacion normativa
Evaluacion normativa
lorenatatianariverap
 
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Daniela Jorquera
 
3° primaria evaluación comprensión de textos
3° primaria   evaluación comprensión de textos3° primaria   evaluación comprensión de textos
3° primaria evaluación comprensión de textos
Ana Luz Huamani
 
Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1
Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1
Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1
jhasney seña
 
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdfCuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
ALDRONAYALAMENDOZA
 
Exa 1er bimestre-cuarto_grado
Exa 1er bimestre-cuarto_gradoExa 1er bimestre-cuarto_grado
Exa 1er bimestre-cuarto_grado
Enrique Mendoza Chan
 
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Geovanna Carvajal
 
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubreSustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
PatriciaRico11
 
5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-5â° ex diagnostico-the_witch-
Super examen para aplicar en sexto de primaria
Super examen para aplicar en sexto de primariaSuper examen para aplicar en sexto de primaria
Super examen para aplicar en sexto de primaria
JuanSolano97650
 
4TO PRUEBA DE DIAGNOSTICO 5 areas básicas[1] (1) (1).docx
4TO  PRUEBA DE DIAGNOSTICO 5 areas básicas[1] (1) (1).docx4TO  PRUEBA DE DIAGNOSTICO 5 areas básicas[1] (1) (1).docx
4TO PRUEBA DE DIAGNOSTICO 5 areas básicas[1] (1) (1).docx
jpilliguap
 
Hist3 b prueba-periodo_1
Hist3 b prueba-periodo_1Hist3 b prueba-periodo_1
Hist3 b prueba-periodo_1
Adriana Jimenez
 
PRUEBAS AVANCE
PRUEBAS AVANCEPRUEBAS AVANCE
PRUEBAS AVANCE
Diana Correa
 
Normotipo
NormotipoNormotipo
Normotipo
Mafe Agudelo
 

Similar a BIMESTRAL socilaes GRADO 3°.doc (20)

Prueba-derechos-y-deberes 5
 Prueba-derechos-y-deberes 5  Prueba-derechos-y-deberes 5
Prueba-derechos-y-deberes 5
 
Nivelacion primer periodo 2 o2o
Nivelacion primer   periodo 2 o2oNivelacion primer   periodo 2 o2o
Nivelacion primer periodo 2 o2o
 
EVALUACIÓN ACUMILATIVA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 4° 2024.docx
EVALUACIÓN ACUMILATIVA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 4° 2024.docxEVALUACIÓN ACUMILATIVA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 4° 2024.docx
EVALUACIÓN ACUMILATIVA DE LENGUA CASTELLANA GRADO 4° 2024.docx
 
2do bimestre cuarto
2do bimestre   cuarto2do bimestre   cuarto
2do bimestre cuarto
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativaEvaluacion normativa
Evaluacion normativa
 
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
 
3° primaria evaluación comprensión de textos
3° primaria   evaluación comprensión de textos3° primaria   evaluación comprensión de textos
3° primaria evaluación comprensión de textos
 
Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1
Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1
Cuadernillo competencias ciudadanaspensamientociudadano-5-1
 
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdfCuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
 
Exa 1er bimestre-cuarto_grado
Exa 1er bimestre-cuarto_gradoExa 1er bimestre-cuarto_grado
Exa 1er bimestre-cuarto_grado
 
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
 
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubreSustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
 
5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-
 
5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-5â° ex diagnostico-the_witch-
5â° ex diagnostico-the_witch-
 
Super examen para aplicar en sexto de primaria
Super examen para aplicar en sexto de primariaSuper examen para aplicar en sexto de primaria
Super examen para aplicar en sexto de primaria
 
4TO PRUEBA DE DIAGNOSTICO 5 areas básicas[1] (1) (1).docx
4TO  PRUEBA DE DIAGNOSTICO 5 areas básicas[1] (1) (1).docx4TO  PRUEBA DE DIAGNOSTICO 5 areas básicas[1] (1) (1).docx
4TO PRUEBA DE DIAGNOSTICO 5 areas básicas[1] (1) (1).docx
 
Hist3 b prueba-periodo_1
Hist3 b prueba-periodo_1Hist3 b prueba-periodo_1
Hist3 b prueba-periodo_1
 
PRUEBAS AVANCE
PRUEBAS AVANCEPRUEBAS AVANCE
PRUEBAS AVANCE
 
Normotipo
NormotipoNormotipo
Normotipo
 

Más de MagdaParadaGelvez

Evalaucion de regiones.pdf
Evalaucion de regiones.pdfEvalaucion de regiones.pdf
Evalaucion de regiones.pdf
MagdaParadaGelvez
 
EL RELIEVE COLOMBIANO.pdf
EL RELIEVE COLOMBIANO.pdfEL RELIEVE COLOMBIANO.pdf
EL RELIEVE COLOMBIANO.pdf
MagdaParadaGelvez
 
EL RELIEVE COLOMBIANO.docx
EL RELIEVE COLOMBIANO.docxEL RELIEVE COLOMBIANO.docx
EL RELIEVE COLOMBIANO.docx
MagdaParadaGelvez
 
Evalaucion de regiones.docx
Evalaucion de regiones.docxEvalaucion de regiones.docx
Evalaucion de regiones.docx
MagdaParadaGelvez
 
BIMESTRAL II PERIODO SOCIALES GRADO 3° (1).pdf
BIMESTRAL II PERIODO SOCIALES GRADO 3° (1).pdfBIMESTRAL II PERIODO SOCIALES GRADO 3° (1).pdf
BIMESTRAL II PERIODO SOCIALES GRADO 3° (1).pdf
MagdaParadaGelvez
 
Guía n°50 lengua castellna grado primero
Guía n°50 lengua castellna grado primeroGuía n°50 lengua castellna grado primero
Guía n°50 lengua castellna grado primero
MagdaParadaGelvez
 

Más de MagdaParadaGelvez (6)

Evalaucion de regiones.pdf
Evalaucion de regiones.pdfEvalaucion de regiones.pdf
Evalaucion de regiones.pdf
 
EL RELIEVE COLOMBIANO.pdf
EL RELIEVE COLOMBIANO.pdfEL RELIEVE COLOMBIANO.pdf
EL RELIEVE COLOMBIANO.pdf
 
EL RELIEVE COLOMBIANO.docx
EL RELIEVE COLOMBIANO.docxEL RELIEVE COLOMBIANO.docx
EL RELIEVE COLOMBIANO.docx
 
Evalaucion de regiones.docx
Evalaucion de regiones.docxEvalaucion de regiones.docx
Evalaucion de regiones.docx
 
BIMESTRAL II PERIODO SOCIALES GRADO 3° (1).pdf
BIMESTRAL II PERIODO SOCIALES GRADO 3° (1).pdfBIMESTRAL II PERIODO SOCIALES GRADO 3° (1).pdf
BIMESTRAL II PERIODO SOCIALES GRADO 3° (1).pdf
 
Guía n°50 lengua castellna grado primero
Guía n°50 lengua castellna grado primeroGuía n°50 lengua castellna grado primero
Guía n°50 lengua castellna grado primero
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

BIMESTRAL socilaes GRADO 3°.doc

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA GA-F29 SC-CER 288822 Versión: 2 GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03 Página 1 de 5 FECHA: 18 / 04 / 2023 GUIA TALLER EVALUACIÓN X DOCENTE: Eddy Elizabeth Andrade Bustacara AREA/ASIGNATURA: Ciencias Sociales ESTUDIANTE: GRADO: 3° 02 CALIFICACIÓN: SEDE: Sede 18 de MAYO BIMESTRAL PRIMER PERIODO CIENCIAS SOCIALES Concéntrate, observa las imágenes y lee las preguntas para lograr contestar correctamente tu evaluación. Lee el siguiente texto y responda las preguntas 1 y 2. Selecciona la respuesta correcta. LA CONVIVENCIA... Durante la era glaciar, muchos animales morían por causa del frío. Los erizos, percibiendo esta situación, acordaron vivir en grupos; así se daban abrigo y se protegían mutuamente. Pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos que le brindaban calor. Y por eso, se separaban unos de otros. Pero volvieron a sentir frio y tuvieron que tomar una decisión: o desaparecían de la faz de la tierra o aceptaban las espinas de sus vecinos. Con sabiduría, decidieron volver a vivir juntos. Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana les podía ocasionar, porque lo realmente importante era el calor del otro. Y así sobrevivieron, aplicando las normas de convivencia. Los erizos aprendieron que la mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, es aquella donde cada uno acepta los defectos del otro y consigue aceptación para los suyos propios. Donde el respeto, la tolerancia es fundamental para convivir en armonía. 1. De acuerdo a la historia anterior, los erizos por causa del frio decidieron vivir en grupos y darse abrigo, pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, a causa de esta situación que era necesaria para convivir, decidieron: A. Aceptarse como son y volver a vivir juntos. B. Dialogar y cada uno vivir solo C. Discutir y no volver a vivir juntos D. No respetarse 2. Al final de la historia... Los erizos aprendieron que las normas de convivencia son fundamentales porque: A. No favorecen la convivencia B. Favorecen el respeto mutuo, la tolerancia y la armonía. C. No solucionan los conflictos. D. Favorecen las discusiones y el irrespeto. Lee cada enunciado y responda las preguntas. Selecciona la respuesta correcta. 3. Para que una comunidad funcione bien, es necesario que tenga: A. Líderes que no organicen sus actividades. B. Un lugar para recrearse. C. Normas de convivencia. D. Necesidades en común. 4. En el colegio los niños y las niñas deben:
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA GA-F29 SC-CER 288822 Versión: 2 GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03 Página 2 de 5 A. Desobedecer a los profesores. B. Cumplir las normas de convivencia. C. Discutir con sus compañeros D. Ser egoístas y envidiosos. 5. Selecciona la palabra que completa la información. Las ______________ regulan la convivencia porque previenen y solucionan los conflictos. A. Leyes B. Decisiones C. Cosas D. Normas 6. ¿En cuál de las siguientes situaciones NO están representados los derechos de los niños y las niñas? 7. ¿Cuál es el derecho de los niños y las niñas que representa la imagen? A. Disfrutar de juegos y recreación. B. Recibir alimentación y atención médica. C. Recibir cariño y comprensión de la familia. D. Recibir protección y socorro en primer lugar. 8. ¿Cuál es el derecho de los niños y las niñas que representa la imagen? A. No ser discriminado B. No realizar trabajos pesados C. Recibir alimentación y atención médica D. Recibir cariño y comprensión de la familia. 9. Qué derecho se relaciona con el deber de estudiar y cumplir con las responsabilidades escolares? A. A la salud. B. A jugar y tener amigos. C. A la educación. D. A tener un nombre y una nacionalidad. 10. ¿Cómo se orientan las personas en un país? A. No se orientan, siempre se pierden. B. Con mapas y la rosa de los vientos. C. Con mapas, planos y los puntos cardinales. D. Con las manos y el cuerpo. 11. ¿Qué es un plano? A. Es una imagen de un lugar desconocido B. Es una imagen de un lugar visto desde arriba. C. Es una imagen de un paisaje. D. Todas las anteriores 12. Completa la rosa de los vientos ubicando los puntos cardinales: 13. ¿Para qué sirve la rosa de los vientos? A. Para decorar los mapas y que se vean más lúdicos. B. Para buscar a mi perro y lograr que regrese a casa. C. Para informar dónde se ubican los puntos cardinales en el mapa.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA GA-F29 SC-CER 288822 Versión: 2 GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03 Página 3 de 5 D. Para marcar la ubicación exacta de mi casa. 14. Los símbolos representativos de Colombia son: A. Bandera B. Escudo C. Condor -Palma de Cera D. Todas las anteriores 15. Mi país se llama A. Cúcuta B. América C. Colombia D. Norte de Santander 16. El continente donde estamos ubicados es: A. América del norte B. América central C. América del sur D. África 17. Nuestro departamento se llama: A. Cúcuta B. Norte de Santander C. Bogotá D. Ninguna de las anteriores. 18. ¿Cómo les llaman a las personas que nacieron en Colombia? A. Colombianas B. Venezolanos C. Peruanos D. Brasileros 19. Escribe un municipio de Norte de Santander. A. Perú B. Ecuador C. Panamá D. Cúcuta Observa el mapa y responde las preguntas 20.21.22.23,24 y 25 20. El relieve son las diferentes: A. Formas de los volcanes y ríos. B. Formas de los valles y llanuras C. Formas de la superficie terrestre D. Formas de las cordilleras y mesetas 21. El relieve colombiano se caracteriza por la variedad de formas de su superficie terrestre. Esas formas son: A. Los colegios, los hospitales, los parques. B. Sistemas montañosos, sistema periférico, tierras planas o llanuras C. Los mares, los ríos, la lluvia D. La atmosfera, la hidrosfera y la geosfera. 22. El sistema montañoso colombiano está conformado por la cordillera de los Andes, que se divide en tres grandes cadenas que son: A. Sierra de la Macarena, llanura Caribe y rio Cauca. B. Cordillera oriental, Llanura del Pacifico y rio
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA GA-F29 SC-CER 288822 Versión: 2 GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03 Página 4 de 5 Magdalena C. Cordillera oriental, Valle del rio Cauca y Serranía del Darién D. Cordillera central, Cordillera occidental y Oriental 23. Algunas montañas que están separadas de las cordilleras conforman el sistema periférico colombiano, entre las que se encuentran: A. Sierra nevada de Santa Marta, Montes de María, Serranía del Piojo, sierra nevada de la macarena, serranía del Baudó y serranía del Darién. B. Valle del rio Magdalena, Montes de María, llanura del Caribe, rio Magdalena, tierras planas al sur de la Amazonia, río Cauca y serranía del Darién. C. Cordillera de los Andes, Valle del rio Cauca, Serranía del Piojo, sierra nevada de la macarena, serranía del Baudó y llanura del pacifico. D. Llanos orientales, cordillera central, Serranía del Piojo, sierra nevada de la macarena, serranía del Baudó y cordillera occidental. 24. La superficie de la tierra que son planas o llanas son Las llanuras y tierras planas. En Colombia este tipo de tierras están ubicadas en: A. Al norte el departamento de la Guajira, al sur el departamento del Tolima y al oriente el departamento del Vichada. B. Cordillera oriental, asura del Pacifico y río Magdalena C. El sur de la Amazonia, al oriente de los llanos orientales, al norte la llanura Caribe y al occidente la llanura del Pacifico. D. El sur de la Amazonia, Cordillera oriental, al norte la llanura de Santa Marta y al occidente la llanura del Pacifico. 25. Los Valles que se forman entre las diferentes cordilleras son: A. Valle del río Magdalena y Valle del río Cauca. B. Valle del río Atlántico y Valle del rio Pacifico. C. Llanura de la Amazonia y Valle del no Cauca. D. Valle del rio magdalena y llanura del Pacifico. FECHA: 18/ 04 / 2023 GUIA TALLER EVALUACIÓN X DOCENTE: Maylen Núñez – Eddy Andrade – Kelly Abril – Rosa Ovalles AREA/ASIGNATURA: Ciencias Sociales ESTUDIANTE: GRADO: 3° CALIFICACIÓN: SEDE: Sede 18 de MAYO
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA GA-F29 SC-CER 288822 Versión: 2 GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03 Página 5 de 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO GREMIOS UNIDOS MANUAL DE PROCESO MISIONAL GESTIÓN ACADÉMICA GA-F29 SC-CER 288822 Versión: 2 GUIAS, TALLERES Y EVALUACIÓN Fecha: 2014-02-03 FECHA: 18/ 04 / 2023 GUIA TALLER EVALUACIÓN X DOCENTE: Maylen Núñez – Eddy Andrade – Kelly Abril – Rosa Ovalles AREA/ASIGNATURA: Ciencias Sociales ESTUDIANTE: GRADO: 3° CALIFICACIÓN: SEDE: Sede 18 de MAYO