SlideShare una empresa de Scribd logo
Mi nombre
Mi curso
Nombre de mi escuela
Fecha
Prueba de Diagnóstico
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
TERCER AÑO BÁSICO
Año 2013
1
A.
1.	 Pablo se reúne todos los sábados a almorzar con su mamá y papá, para lo cual deben realizar
una cantidad de actividades durante la mañana.
	 ¿En qué orden se deberán realizar las actividades durante esa mañana, para sentarse a
almorzar en familia a la 1:30 de la tarde?
A.	 Preparar la comida, sentarse a almorzar y comprar los alimentos.
B.	 Comprar los alimentos, sentarse a almorzar y preparar la comida.
C.	 Sentarse a almorzar, comprar los alimentos y preparar la comida
D.	 Comprar los alimentos, preparar la comida y sentarse a almorzar.
2.	 Javiera está de cumpleaños un mes después de Fiestas Patrias. ¿En qué mes está de cumpleaños
Javiera?
A.	 marzo.
B.	 febrero.
C.	 octubre.
D.	 diciembre.
3.	 De lunes a viernes, Iván se levanta a las 7 horas 15 minutos de la mañana para ir a la escuela.
¿Cuál de los siguientes relojes está marcando esa hora?
B. C. D.
2
4.	 Observa las siguientes imágenes y responde: ¿Cuál es el orden cronológico de los distintos
períodos de la vida de un niño representadas en las siguientes ilustraciones?
A.	 1-2-3.
B.	 2-1-3.
C.	 3-1-2.
D.	 3-2-1.
1. 2. 3.
3
•	 Observa la ilustración, lee el texto correspondiente, y responde la pregunta N° 5.
“Las viviendas originalmente eran rucas hechas de postes de madera
recubiertos de paja o totora. En el centro, el fogón donde se cocinaba, y el
techo tenía un orificio por donde salía humo”.
Adaptación de Texto Escolar, “Historia, Geografía y Ciencias Sociales”, Guía Didáctica del profesor. 4° Básico.
Edit. Norma. Pág. 100.
5.	 ¿Qué pueblo originario de Chile utilizaba las rucas como sus viviendas?
A.	 Los changos.
B.	 Los onas.
C.	 Los mapuches.
D.	 Los yaganes.
4
•	 Observa las siguientes ilustraciones que corresponden a la Iglesia de San Francisco de la
ciudad de Santiago, en dos épocas históricas: la primera en la época colonial y la segunda
en la época actual, y responde la pregunta N° 6.
Época Colonial Época Actual
6.	 ¿Qué es lo que no ha cambiado durante el paso del tiempo de acuerdo a las ilustraciones
de la Iglesia San Francisco?
A.	 Los medios de transporte que se observan.
B.	 El tipo de edificación que hay alrededor.
C.	 La pavimentación de las calles y avenidas.
D.	 La forma de la torre de la iglesia.
5
7.	 Observa la siguiente ilustración que representa uno de los diversos bailes tradicionales de
nuestra cultura chilena. ¿A que baile corresponde?
A.	 La cueca.
B.	 El sau sau.
C.	 El vals chilote.
D.	 El trote nortino.
8.	 El territorio de Chile ha sido poblado por una diversidad de pueblos que han contribuido con
suscostumbresytradicionesanuestraculturanacional.¿Cuáldelassiguientesesunacomida
originaria de Chile?
A.	 Los tallarines.
B.	 Las pizzas.
C.	 El curanto.
D.	 El arroz.
6
9.	 ¿Con qué celebración está asociado este plato típico chileno?
A.	 Navidad.
B.	 Fiestas Patrias.
C.	 Año Nuevo.
D.	 Semana Santa.
10.	Unpersonajequesedestacóenlahistoriadenuestropaísduranteelperíododelaindependencia
fue:
A.	 Pedro de Valdivia.
B.	 Bernardo O’Higgins.
C.	 Andrés Bello.
D.	 Arturo Prat.
7
•	 Observa el siguiente plano y responde la pregunta N° 11.
REFERENCIAS
1.	 Casa de Camila.
2.	 Plaza.
3.	 Supermercado.
Calle Mirador
Calle Esperanza
3
1
2
Adaptación de: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD22/mcs/paseandoporelbarrio.html (Fecha de consulta en septiembre de 2012)
11.	A partir de la información que entrega el plano, ¿qué observación es correcta?
A.	 La calle Esperanza se encuentra al sur de la casa de Camila.
B.	 La calle Mirador se encuentra al sur del supermercado.
C.	 La casa de Camila se encuentra al norte de la plaza.
D.	 El supermercado se encuentra el norte de la plaza.
8
•	 Observa el siguiente planisferio o mapamundi en que cada continente está señalado con
un número, y responde las preguntas N° 12 y N°13.
12.	La opción que representa la ubicación geográfica de algunos de los continentes de modo
correcto es:
A.	 El continente de Oceanía está representado por el número 4 y el continente africano por el
número 2.
B.	 El continente europeo está representado por el número 6 y el continente americano por el
número 4.
C.	 El continente antártico está representado por el número 6 y el continente americano por el
número 1.
D.	 El continente asiático está representado por el número 2 y el continente africano por el
número 6.
13.	Ubica el Océano Pacífico en el planisferio o mapamundi y responde: ¿Qué continente se puede
observar al este?
A.	 El continente europeo.
B.	 El continente asiático.
C.	 El continente africano.
D.	 El continente americano.
9
14.	¿Cuál o cuáles de las ilustraciones representan a un paisaje cultural?
A.	 Imágenes 2 y 4.
B.	 Imágenes 2 y 3.
C.	 Imágenes 1 y 3.
D.	 Imagen 1.
•	 Observa las siguientes ilustraciones y responde la pregunta N° 14.
Imagen 4
Imagen 2Imagen 1
Imagen 3
10
•	 La siguiente ilustración representa a un Globo Terráqueo, y están señaladas algunas
coordenadas geográficas que nos permiten ubicarnos en nuestro planeta.
Círculo Polar Ártico
Trópico de Cáncer
Línea del Ecuador
Trópico de Capricornio
Círculo Polar Antártico
15. Observa la ilustración y responde: ¿Por qué la Línea del Ecuador es importante para
ubicarnos en el globo terráqueo o mapamundi?
A.	 Determina las zonas en que se extienden los polos sur y norte.
B.	 Define las zonas del planeta correspondientes al hemisferio norte y sur.
C.	 Permite identificar las zonas templadas del planeta.
D.	 Permite reconocer los hemisferios occidental y oriental del planeta.
11
•	 Observa el siguiente Mapa de América del Sur y responde la pregunta N° 16.
16.	¿Con qué país limita Chile al norte?
A.	 Ecuador.
B.	 Argentina.
C.	 Perú.
D.	 Bolivia.
Brasil
Argentina
Bolivia
Perú
Chile
Paraguay
Uruguay
Ecuador
Colombia
Venezuela
AMÉRICA DEL SUR
12
•	 Observa el siguiente dibujo y responde la pregunta N° 17.
17.	¿Qué tipo de recurso natural está utilizando para su trabajo la persona de la imagen?
A.	 Mineral.
B.	 Forestal
C.	 Pesquero.
D.	 Ganadero.
13
•	 Observa los siguientes dibujos y responde la pregunta N° 18.
18.	¿Qué dibujo representa recursos naturales renovables de la Tierra?
A.	 Dibujo 1.
B.	 Dibujos 2 y 3.
C.	 Dibujos 1 y 4.
D.	 Dibujos 1 y 2.
1. 2.
3. 4.
14
19.	El paisaje geográfico chileno está caracterizado en cuanto al relieve por:
A.	 La cordillera de Los Andes.
B.	 Los lagos de la región de La Araucanía.
C.	 La falta de vegetación en el norte grande.
D.	 El clima templado en la zona central.
•	 Lee el siguiente texto y responde la pregunta N° 20.
Mi familia
Mi nombre es Martín y tengo 7 años. Vivo con mi mamá, que se llama
Marcela y con mis abuelitos, Mario y Carmen. Mi papá se llama Antonio y
vive en otro lugar, pero nos vemos todas las semanas y compartimos los
cinco como familia. En las tardes me gusta jugar con mis amigos Gustavo
y Javiera, que viven en el mismo pasaje que yo.
20.	¿Quiénes conforman la familia de Martín?
A.	 Sus amigos.
B.	 Su mamá y sus abuelitos.
C.	 Su mamá, sus abuelitos y sus amigos.
D.	 Su mamá, su papá y sus abuelitos.
15
•	 Lee el siguiente texto y responde la pregunta N° 21.
Los niños y niñas de 3° Básico quieren organizar una fiesta para terminar
su año escolar. Durante el Consejo de Curso todos hablaron al mismo
tiempo y no lograron ponerse de acuerdo. Esto provocó malestar entre
los estudiantes y en la directiva del curso.
21.	¿Qué pueden hacer para mejorar la convivencia al interior de la sala?
A.	 Hablar más fuerte que el resto de sus compañeros.
B.	 Suspender la fiesta de fin de año.
C.	 Levantar la mano para opinar.
D.	 Elegir una nueva directiva.
22.	¿Qué opción corresponde con un deber de todo niño y niña?
A.	 Asistir al colegio.
B.	 Pagar las cuentas de la casa.
C.	 Comprar alimentos para su familia.
D.	 Cumplir con los horarios de trabajo.
23.	Juan se cae en el patio de su casa y le duele mucho la pierna. ¿A qué institución debería
recurrir Juan con su mamá?
A.	 Municipalidad.
B.	 Carabineros.
C.	 Consultorio.
D.	 Bomberos.
16
•	 Lee el siguiente texto y responde la pregunta N° 24.
Carlos y Claudia son compañeros de curso y no son muy queridos,
porquetodoslosdíasmolestanalrestodesuscompañerosponiéndoles
sobrenombres y empujándolos en el patio. Para solucionar esta
situación el curso decidió crear nuevas reglas; la primera es que a
todos los niños se les debe llamar por su nombre y, en segundo lugar,
cuando alguien necesite ayuda, todos deben colaborar.
24.	¿A qué deberes se comprometieron los alumnos del curso al que asisten Carlos y Claudia para
mejorar su convivencia escolar?
A.	 Tratar con respeto y solidaridad a sus compañeros.
B.	 A saludar cada vez que entre un adulto a la sala.
C.	 Ser respetuosos y obedientes con sus profesores.
D.	 Mantener la sala de clases limpia y ordenada.
25.	¿Qué característica en común tienen los carabineros y los bomberos?
A.	 Dificultan la relación entre las personas.
B.	 Ayudan al bienestar de la comunidad.
C.	 Promueven el trabajo infantil.
D.	 Cobran por sus servicios.
Gp3 pruebadiagnosticohistoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Simce1 2ºbásico
Simce1  2ºbásicoSimce1  2ºbásico
Simce1 2ºbásico
 
1er bimestre cuarto
1er bimestre   cuarto1er bimestre   cuarto
1er bimestre cuarto
 
Cuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5oCuadernillo 2 5o
Cuadernillo 2 5o
 
Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017Prueba segundo periodo 5° 2017
Prueba segundo periodo 5° 2017
 
Examen 5°grado bimestre 5
Examen 5°grado bimestre 5Examen 5°grado bimestre 5
Examen 5°grado bimestre 5
 
Prueba de lenguaje mayo
Prueba de lenguaje mayoPrueba de lenguaje mayo
Prueba de lenguaje mayo
 
Evaluaciones ok diana
Evaluaciones ok dianaEvaluaciones ok diana
Evaluaciones ok diana
 
Guia i bimestre
Guia i bimestreGuia i bimestre
Guia i bimestre
 
Prueba nee segundo periodo 5° 2017
Prueba nee segundo periodo 5° 2017Prueba nee segundo periodo 5° 2017
Prueba nee segundo periodo 5° 2017
 
Quinto grado primaria practica de enlace
Quinto grado primaria practica de enlaceQuinto grado primaria practica de enlace
Quinto grado primaria practica de enlace
 
Pruebas nee tercer periodo 5° 2016
Pruebas nee tercer  periodo 5°   2016Pruebas nee tercer  periodo 5°   2016
Pruebas nee tercer periodo 5° 2016
 

Similar a Gp3 pruebadiagnosticohistoria

Examn aprobado
Examn aprobadoExamn aprobado
Examn aprobado
Dany Barr
 

Similar a Gp3 pruebadiagnosticohistoria (20)

Hist3 b prueba-inicial
Hist3 b prueba-inicialHist3 b prueba-inicial
Hist3 b prueba-inicial
 
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
Ficha de refuerzo cs. sociales 2°
 
4 b prueba avance_nov_2013
4 b prueba avance_nov_20134 b prueba avance_nov_2013
4 b prueba avance_nov_2013
 
4 b prueba_avance_nov_2013
4 b prueba_avance_nov_20134 b prueba_avance_nov_2013
4 b prueba_avance_nov_2013
 
4 b prueba avance_nov_2013
4 b prueba avance_nov_20134 b prueba avance_nov_2013
4 b prueba avance_nov_2013
 
6º ex diagnostico daniel-jromo05.com
6º ex diagnostico daniel-jromo05.com6º ex diagnostico daniel-jromo05.com
6º ex diagnostico daniel-jromo05.com
 
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
Evaluaciones estudio sociales 2do (2)
 
Evaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales terceroEvaluaciones estudios sociales tercero
Evaluaciones estudios sociales tercero
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE HISTORIA 4 BASICO 2023.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE HISTORIA  4 BASICO 2023.docxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE HISTORIA  4 BASICO 2023.docx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE HISTORIA 4 BASICO 2023.docx
 
Historia 4 basico diagnostico
Historia 4 basico diagnosticoHistoria 4 basico diagnostico
Historia 4 basico diagnostico
 
6to diagnostico
6to diagnostico6to diagnostico
6to diagnostico
 
109307100 6â°-examen-b1-the-wich
109307100 6â°-examen-b1-the-wich109307100 6â°-examen-b1-the-wich
109307100 6â°-examen-b1-the-wich
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
 
Super examen para aplicar en sexto de primaria
Super examen para aplicar en sexto de primariaSuper examen para aplicar en sexto de primaria
Super examen para aplicar en sexto de primaria
 
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
EVALUACIÓN SUMATIVA  TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docxEVALUACIÓN SUMATIVA  TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
 
Examen de admisión 2015-II SENCICO
Examen de admisión 2015-II SENCICOExamen de admisión 2015-II SENCICO
Examen de admisión 2015-II SENCICO
 
Prueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basicoPrueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basico
 
BIMESTRAL socilaes GRADO 3°.doc
BIMESTRAL socilaes  GRADO 3°.docBIMESTRAL socilaes  GRADO 3°.doc
BIMESTRAL socilaes GRADO 3°.doc
 
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubreSustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
Sustentación estudiantes no presencialidad 07 de octubre
 
Examn aprobado
Examn aprobadoExamn aprobado
Examn aprobado
 

Más de Muñka Malverde (6)

Simce
Simce Simce
Simce
 
Evaluacion lectura-domiciliaria-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
Evaluacion lectura-domiciliaria-el-lugar-mas-bonito-del-mundoEvaluacion lectura-domiciliaria-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
Evaluacion lectura-domiciliaria-el-lugar-mas-bonito-del-mundo
 
7ºaño civilizaciones antiguas
7ºaño civilizaciones antiguas7ºaño civilizaciones antiguas
7ºaño civilizaciones antiguas
 
Francisca yo te amo
Francisca yo te amoFrancisca yo te amo
Francisca yo te amo
 
27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva27222504 lectura-comprensiva
27222504 lectura-comprensiva
 
Prueba de historia 7
Prueba de historia 7Prueba de historia 7
Prueba de historia 7
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Gp3 pruebadiagnosticohistoria

  • 1. Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Prueba de Diagnóstico Historia, Geografía y Ciencias Sociales TERCER AÑO BÁSICO Año 2013
  • 2.
  • 3. 1 A. 1. Pablo se reúne todos los sábados a almorzar con su mamá y papá, para lo cual deben realizar una cantidad de actividades durante la mañana. ¿En qué orden se deberán realizar las actividades durante esa mañana, para sentarse a almorzar en familia a la 1:30 de la tarde? A. Preparar la comida, sentarse a almorzar y comprar los alimentos. B. Comprar los alimentos, sentarse a almorzar y preparar la comida. C. Sentarse a almorzar, comprar los alimentos y preparar la comida D. Comprar los alimentos, preparar la comida y sentarse a almorzar. 2. Javiera está de cumpleaños un mes después de Fiestas Patrias. ¿En qué mes está de cumpleaños Javiera? A. marzo. B. febrero. C. octubre. D. diciembre. 3. De lunes a viernes, Iván se levanta a las 7 horas 15 minutos de la mañana para ir a la escuela. ¿Cuál de los siguientes relojes está marcando esa hora? B. C. D.
  • 4. 2 4. Observa las siguientes imágenes y responde: ¿Cuál es el orden cronológico de los distintos períodos de la vida de un niño representadas en las siguientes ilustraciones? A. 1-2-3. B. 2-1-3. C. 3-1-2. D. 3-2-1. 1. 2. 3.
  • 5. 3 • Observa la ilustración, lee el texto correspondiente, y responde la pregunta N° 5. “Las viviendas originalmente eran rucas hechas de postes de madera recubiertos de paja o totora. En el centro, el fogón donde se cocinaba, y el techo tenía un orificio por donde salía humo”. Adaptación de Texto Escolar, “Historia, Geografía y Ciencias Sociales”, Guía Didáctica del profesor. 4° Básico. Edit. Norma. Pág. 100. 5. ¿Qué pueblo originario de Chile utilizaba las rucas como sus viviendas? A. Los changos. B. Los onas. C. Los mapuches. D. Los yaganes.
  • 6. 4 • Observa las siguientes ilustraciones que corresponden a la Iglesia de San Francisco de la ciudad de Santiago, en dos épocas históricas: la primera en la época colonial y la segunda en la época actual, y responde la pregunta N° 6. Época Colonial Época Actual 6. ¿Qué es lo que no ha cambiado durante el paso del tiempo de acuerdo a las ilustraciones de la Iglesia San Francisco? A. Los medios de transporte que se observan. B. El tipo de edificación que hay alrededor. C. La pavimentación de las calles y avenidas. D. La forma de la torre de la iglesia.
  • 7. 5 7. Observa la siguiente ilustración que representa uno de los diversos bailes tradicionales de nuestra cultura chilena. ¿A que baile corresponde? A. La cueca. B. El sau sau. C. El vals chilote. D. El trote nortino. 8. El territorio de Chile ha sido poblado por una diversidad de pueblos que han contribuido con suscostumbresytradicionesanuestraculturanacional.¿Cuáldelassiguientesesunacomida originaria de Chile? A. Los tallarines. B. Las pizzas. C. El curanto. D. El arroz.
  • 8. 6 9. ¿Con qué celebración está asociado este plato típico chileno? A. Navidad. B. Fiestas Patrias. C. Año Nuevo. D. Semana Santa. 10. Unpersonajequesedestacóenlahistoriadenuestropaísduranteelperíododelaindependencia fue: A. Pedro de Valdivia. B. Bernardo O’Higgins. C. Andrés Bello. D. Arturo Prat.
  • 9. 7 • Observa el siguiente plano y responde la pregunta N° 11. REFERENCIAS 1. Casa de Camila. 2. Plaza. 3. Supermercado. Calle Mirador Calle Esperanza 3 1 2 Adaptación de: http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD22/mcs/paseandoporelbarrio.html (Fecha de consulta en septiembre de 2012) 11. A partir de la información que entrega el plano, ¿qué observación es correcta? A. La calle Esperanza se encuentra al sur de la casa de Camila. B. La calle Mirador se encuentra al sur del supermercado. C. La casa de Camila se encuentra al norte de la plaza. D. El supermercado se encuentra el norte de la plaza.
  • 10. 8 • Observa el siguiente planisferio o mapamundi en que cada continente está señalado con un número, y responde las preguntas N° 12 y N°13. 12. La opción que representa la ubicación geográfica de algunos de los continentes de modo correcto es: A. El continente de Oceanía está representado por el número 4 y el continente africano por el número 2. B. El continente europeo está representado por el número 6 y el continente americano por el número 4. C. El continente antártico está representado por el número 6 y el continente americano por el número 1. D. El continente asiático está representado por el número 2 y el continente africano por el número 6. 13. Ubica el Océano Pacífico en el planisferio o mapamundi y responde: ¿Qué continente se puede observar al este? A. El continente europeo. B. El continente asiático. C. El continente africano. D. El continente americano.
  • 11. 9 14. ¿Cuál o cuáles de las ilustraciones representan a un paisaje cultural? A. Imágenes 2 y 4. B. Imágenes 2 y 3. C. Imágenes 1 y 3. D. Imagen 1. • Observa las siguientes ilustraciones y responde la pregunta N° 14. Imagen 4 Imagen 2Imagen 1 Imagen 3
  • 12. 10 • La siguiente ilustración representa a un Globo Terráqueo, y están señaladas algunas coordenadas geográficas que nos permiten ubicarnos en nuestro planeta. Círculo Polar Ártico Trópico de Cáncer Línea del Ecuador Trópico de Capricornio Círculo Polar Antártico 15. Observa la ilustración y responde: ¿Por qué la Línea del Ecuador es importante para ubicarnos en el globo terráqueo o mapamundi? A. Determina las zonas en que se extienden los polos sur y norte. B. Define las zonas del planeta correspondientes al hemisferio norte y sur. C. Permite identificar las zonas templadas del planeta. D. Permite reconocer los hemisferios occidental y oriental del planeta.
  • 13. 11 • Observa el siguiente Mapa de América del Sur y responde la pregunta N° 16. 16. ¿Con qué país limita Chile al norte? A. Ecuador. B. Argentina. C. Perú. D. Bolivia. Brasil Argentina Bolivia Perú Chile Paraguay Uruguay Ecuador Colombia Venezuela AMÉRICA DEL SUR
  • 14. 12 • Observa el siguiente dibujo y responde la pregunta N° 17. 17. ¿Qué tipo de recurso natural está utilizando para su trabajo la persona de la imagen? A. Mineral. B. Forestal C. Pesquero. D. Ganadero.
  • 15. 13 • Observa los siguientes dibujos y responde la pregunta N° 18. 18. ¿Qué dibujo representa recursos naturales renovables de la Tierra? A. Dibujo 1. B. Dibujos 2 y 3. C. Dibujos 1 y 4. D. Dibujos 1 y 2. 1. 2. 3. 4.
  • 16. 14 19. El paisaje geográfico chileno está caracterizado en cuanto al relieve por: A. La cordillera de Los Andes. B. Los lagos de la región de La Araucanía. C. La falta de vegetación en el norte grande. D. El clima templado en la zona central. • Lee el siguiente texto y responde la pregunta N° 20. Mi familia Mi nombre es Martín y tengo 7 años. Vivo con mi mamá, que se llama Marcela y con mis abuelitos, Mario y Carmen. Mi papá se llama Antonio y vive en otro lugar, pero nos vemos todas las semanas y compartimos los cinco como familia. En las tardes me gusta jugar con mis amigos Gustavo y Javiera, que viven en el mismo pasaje que yo. 20. ¿Quiénes conforman la familia de Martín? A. Sus amigos. B. Su mamá y sus abuelitos. C. Su mamá, sus abuelitos y sus amigos. D. Su mamá, su papá y sus abuelitos.
  • 17. 15 • Lee el siguiente texto y responde la pregunta N° 21. Los niños y niñas de 3° Básico quieren organizar una fiesta para terminar su año escolar. Durante el Consejo de Curso todos hablaron al mismo tiempo y no lograron ponerse de acuerdo. Esto provocó malestar entre los estudiantes y en la directiva del curso. 21. ¿Qué pueden hacer para mejorar la convivencia al interior de la sala? A. Hablar más fuerte que el resto de sus compañeros. B. Suspender la fiesta de fin de año. C. Levantar la mano para opinar. D. Elegir una nueva directiva. 22. ¿Qué opción corresponde con un deber de todo niño y niña? A. Asistir al colegio. B. Pagar las cuentas de la casa. C. Comprar alimentos para su familia. D. Cumplir con los horarios de trabajo. 23. Juan se cae en el patio de su casa y le duele mucho la pierna. ¿A qué institución debería recurrir Juan con su mamá? A. Municipalidad. B. Carabineros. C. Consultorio. D. Bomberos.
  • 18. 16 • Lee el siguiente texto y responde la pregunta N° 24. Carlos y Claudia son compañeros de curso y no son muy queridos, porquetodoslosdíasmolestanalrestodesuscompañerosponiéndoles sobrenombres y empujándolos en el patio. Para solucionar esta situación el curso decidió crear nuevas reglas; la primera es que a todos los niños se les debe llamar por su nombre y, en segundo lugar, cuando alguien necesite ayuda, todos deben colaborar. 24. ¿A qué deberes se comprometieron los alumnos del curso al que asisten Carlos y Claudia para mejorar su convivencia escolar? A. Tratar con respeto y solidaridad a sus compañeros. B. A saludar cada vez que entre un adulto a la sala. C. Ser respetuosos y obedientes con sus profesores. D. Mantener la sala de clases limpia y ordenada. 25. ¿Qué característica en común tienen los carabineros y los bomberos? A. Dificultan la relación entre las personas. B. Ayudan al bienestar de la comunidad. C. Promueven el trabajo infantil. D. Cobran por sus servicios.