SlideShare una empresa de Scribd logo
La Estomatología es la especialidad encargada de prevenir,
diagnosticar y dar tratamiento a las enfermedades, a los
traumatismos, lesiones o defectos congénitos o adquiridos,
que afectan al aparato estomatognático, en el aspecto
estético y funcional.
La Estomatología
• Prevenir
• Diagnosticar
• Tratamiento
BIOSEGURIDAD
Prevalencia de helicobacter pylori en el estómago y placa dental de una muestra de la población en
Venezuela Acta odontol. venez;39(2):35-41, 2001
La placa dental puede ser un importante reservorio para H. pylori y la
detección de esta bacteria en la cavidad bucal de pacientes con
gastritis podria sugerir la vía bucal como una importante fuente de
transmisión (AU)
La participación de la descarga del inodoro en la distribución de patógenos y su
contribución en el incremento del riesgo de enfermedades
Kelly R. Bright, Ph.D. and Charles P. Gerba, Ph.D.
The University of Arizona
CONTAMINACION MICROBIANA DE LOS CEPILLOS DENTALES
EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL . Adolfo Coníreras R. Revista Estomatología
Medidas de prevención
Proteger la salud
Profesionales y pacientes
Agentes biológicos, físicos, químicos
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
OBJETIVO
• Prevenir al personal
expuesto
• Orientar al personal frente
a un accidente
PROPENSOS A CONTRAER
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS EN EL PERSONAL ODONTOLÓGICO
Nancy León Martínez. .VOLUMEN 44 Nº 3 / 2006 ACTA VENEZOLANA
LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS EN EL PERSONAL ODONTOLÓGICO
Nancy León Martínez. .VOLUMEN 44 Nº 3 / 2006 ACTA VENEZOLANA
1. REPETICIÓN
2. FUERZA EXCESIVA
3. POSTURAS INCÓMODAS
4. TENSIÓN MECÁNICA
5. HERRAMIENTAS
6. TEMPERATURA
Daño genético por radiación en estudiantes de odontología, Revista de FUNDACIÓN
MAPFRE, 32 Nº 127 Tercer trimestre Año 2012
La relación del oído humano con la pieza de
mano estomatológica
Oral 2003; 4(13) : 182-185
Examen oftalmológico en estudiantes de odontología y
su relación con el uso de la lámpara de fotocurado. Alejandra GIRALDO.
Rev. Estomat. 2010; 18(2):7-10
Tomar medidas es nuestra responsabilidad
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
NO es exageración o pérdida de dinero
LOS RIESGOS
• Mucho más allá de la
boca
• 2 metros de la boca del
paciente
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
TERMINOLOGÍA
• Sucio, contaminado, infeccioso
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
• Eliminación de agentes infecciosos
• No de microorganismos patógenos ni de
esporas
Ausencia de microorganismos
Aplicación agente químico
• Inactiva microorganismos
• Es lo primero que debemos
realizar
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
• Destrucción de gérmenes
patógenos
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
MEDIDAS DE HIGIENE Y
SEGURIDAD
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
No abandonar
el trabajo Puertas abrir
hacia fuera
• No plantas
Clostridium tetani
“Todos los pacientes deberán ser considerados
como de alto riesgo”
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
NORMA GENERAL LABORAL
Higiénicamente impecable
No residuos, ni manchas de sangre
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
Precauciones Generales
EVITE HERIDAS
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontología" 2005. Lima-Perú
• Alcohol al 70% vol por 3 min, o tintura de yodo al 2%
• Dependiendo de herida gasa estéril
OTERO Jaime, "Bioseguridad en
Odontología" 2005. Lima-Perú
• Al contacto con mucosa agua o suero fisiológico, por 10 min.
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
ENFERMEDADES TRASMISIBLES
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
TIPO DE AGENTES CAUSALES
1) Por virus
2) Por bactérias
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
ENFERMEDADES POR VIRUS
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
Conjuntivitis Herpética
Herpes Simple Herpes Zoster
ENFERMEDADES POR VIRUS
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
Sarampión
HEPATITIS B
Papilomavirus SIDA
ENFERMEDADES CAUSADAS POR
BACTERIAS
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
Neumonía
Estreptococos
PODEMOS CONTAGIARNOS
• Nada está demás
• Todos estamos expuestos
• Preparados para
pacientes con SIDA
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
SISTEMA B.E.D.A. CONTROL
DE INFECCIONES
Barreras
Esterilización
Desinfección
Asepsia
BARRERAS
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
• Barreras físicas:
• Barreras químicas:
• Barreras biológicas:
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
VESTIMENTA DEL PROFESIONAL
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
USO DE GUANTES
• Examen clínico:
• Cirugías:
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
• Evitar acciones con
guantes puestos
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
MASCARILLAS
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
PROTECTORES OCULARES
Evitan las lesiones oculares
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL
• Sistema Spauling (1972)
medidas de higiene
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
PLAN DE MANTENIMIENTO
Diario
Semanal
Mensual
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
Higiene de primera calidad
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
Superficies de material
fácilmente higienizable
2 mts del paciente, desinfectar frecuentemente
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
HIGIENE DE MANOS
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
MATERIAL DESCARTABLE
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
61
MEDIDAS DE PRECAUCION UNIVERSALES
• Protección de la Sala Odontológica
• Desinfección de:
• Sillón
• Asa de Foco de Luz
• Brazos del Aparato de
Radiografías
• Mesetas
• Cobertura de todas las superficies
• Antisepsia del Campo Operatorio
• Colutorio o Enjuague Antiséptico
62
SECUENCIA DE ACCIONES DE UNA
SESIÓN ODONTOLÓGICA
1. Preparación de la sala odontológica
Desinfección de Superficies y Colocación de Coberturas
2. Confección de la Historia Clínica
Llenado de Ficha (Primera Parte)
3. Revelado de Placa Bacteriana y Cepillado
IHOS, IHB
4. Colutorio Antiséptico
Enjuagues con soluciones antisépticas
5. Higiene, Protección Personal y Vestimenta del Profesional
6. Si fuera la primera visita, confección del registro dental,
periodontal y oclusal.
63
SECUENCIA DE ACCIONES DE UNA
SESIÓN ODONTOLÓGICA
7. Retiro de los elementos de Protección Personal
8. Despedida del Paciente, Reorganización de cita
9. Lavado de manos, Colocación de sobre guantes.
10. Clasificación de los Elementos Utilizados:
a. Descartables (Desechos)
b. Punzo cortantes (Desechos)
c. Instrumental Metálico o Vidrio (Recuperable para reutilizar o desechar)
11. Preparación de la sala odontológica para un próximo paciente.
DESINFECCIÓN – IMPRESIONES Y
MATERIAL DE LABORATORIO
ADA
 Inmersión en solución de
hipoclorito del sodio al 5.25%
por 10 minutos
J Prosthet Dent 1999;81:621-624
ADA
 Inmersión en solución de
glutaraldehído al 2% por 30
minutos
J Prosthet Dent 1999;81:621-624
CLORHEXIDINA
CLORHEXIDINA
PREPARACIÓN
Aproximadamente 1500 ml
Aproximadamente 30 ml
PREPARACIÓN
• Alginatos, siliconas, goma de polieter, hidrocoloides,
polisulfurados, yeso
• No perjudica la estabilidad de dimensional
ALDEHÍDO – AMONIO CUATERNARIO
ADA
Inmersión que no excede 30
minutos
J Prosthet Dent 1999;81:621-624
TURBINAS Y MICROMOTORES
• Esterilización en autoclave
• Limpieza exterior:
alcohol isopropyl al 90%
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
ESTERILIZACION
• Procedimientos que
permiten eliminar formas de
vida ubicados sobre objetos
inanimados
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
REQUISITOS
• Simples pero eficaces
• Corta duración
• No alterar el instrumental
ni materiales
• No deben contaminar el
ambiente
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
METODOS DE ESTERILIZACION
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
VENTAJAS
• Corto tiempo
• Penetración tela y el papel
• Esterilizar líquidos
• No residuos
• Objetos sensibles al calor
• No olores
• Manuales y automáticos
• Instrumental casi seco
• Fácil de operar
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
DESVENTAJAS
• Requieren agua destilada
• Secado posterior
• Corrosión y oxidación
• Perdida del filo
• Mas caros
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
CALOR SECO
• Calentamiento del aire
• Calor seco menos efectivo
• Mayor temperatura y tiempo
• 160ºC y 190ºC
• Instrumental no se corroe
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
VENTAJAS
• Instrumental seco
• Esteriliza instrumental oxidable
• No pierden filo ni oxidan
• No sustancias químicas o agua destilada
• Tamaño pequeño
• Fáciles usar
• Mas económicos
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
DESVENTAJAS
• Ciclo prolongado y altas temperaturas
• Menor disponibilidad del instrumental
• No esterilizan líquidos
• No materiales sensibles al calor
• Al abrir se interrumpe el ciclo
• Afecta plástico, goma, papel, soldaduras
• El instrumental puede oscurecer
• No piezas de mano
NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
PRINCIPIOS CLAVES En BIOSEGURIDAD
Limpieza Desinfección Esterilización
Es la remoción, generalmente realizada con
agua y detergente, de la materia orgánica e
inorgánica visible.
Limpieza Desinfección Esterilización
PODEMOS CONTAGIARNOS
OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
GRACIAS..

Más contenido relacionado

Similar a bio ultima.pptx

Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
martinezparedes_franco_
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
martinezparedes_franco_
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
martinezparedes_franco_
 
Patologia 2
Patologia 2Patologia 2
Patologia 2
Lourdes del Pilar
 
Tratamiento biologicocaries
Tratamiento biologicocariesTratamiento biologicocaries
Tratamiento biologicocaries
Vianca Anais Alcaraz Sauceda
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Fiorella Yesenia Tintaya Tintaya
 
Periodoncia
Periodoncia Periodoncia
Periodoncia
DanielEgasPilco
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Jaime Del Río Highsmith
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
viluvedu
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
patriciakatuska
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
Robert Aucancela
 
Farmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodonciaFarmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodoncia
Juan Carlos Munévar
 
Libro control de infecciones
Libro control de infeccionesLibro control de infecciones
Libro control de infecciones
17501875
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdf
CLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdfCLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdf
CLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdf
OmarSaucedoGarcia2
 
CLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdf
CLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdfCLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdf
CLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdf
OmarSaucedoGarcia2
 
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
Protocolo salud bucal 15  abril 2011Protocolo salud bucal 15  abril 2011
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
odontocityg&c
 
Presentacion tmd curn - ingrid
Presentacion tmd curn - ingridPresentacion tmd curn - ingrid
Presentacion tmd curn - ingrid
Profe Ingrid Gonzalez Arteta
 
Impacto ambiental en relación a la odontologia
Impacto ambiental en relación a la odontologiaImpacto ambiental en relación a la odontologia
Impacto ambiental en relación a la odontologia
Grecia99
 

Similar a bio ultima.pptx (20)

Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 
Patologia 2
Patologia 2Patologia 2
Patologia 2
 
Tratamiento biologicocaries
Tratamiento biologicocariesTratamiento biologicocaries
Tratamiento biologicocaries
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
 
Periodoncia
Periodoncia Periodoncia
Periodoncia
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
 
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
Actualidad sobre el tratamiento y predecibilidad de la enfermedad periimplant...
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
 
Farmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodonciaFarmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodoncia
 
Libro control de infecciones
Libro control de infeccionesLibro control de infecciones
Libro control de infecciones
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
 
CLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdf
CLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdfCLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdf
CLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdf
 
CLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdf
CLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdfCLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdf
CLASE 1 TALLER DE PERIODONCIA.pdf
 
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
Protocolo salud bucal 15  abril 2011Protocolo salud bucal 15  abril 2011
Protocolo salud bucal 15 abril 2011
 
Presentacion tmd curn - ingrid
Presentacion tmd curn - ingridPresentacion tmd curn - ingrid
Presentacion tmd curn - ingrid
 
Impacto ambiental en relación a la odontologia
Impacto ambiental en relación a la odontologiaImpacto ambiental en relación a la odontologia
Impacto ambiental en relación a la odontologia
 

Más de CesarGuzmanSarco

clases-yesos.pptx
clases-yesos.pptxclases-yesos.pptx
clases-yesos.pptx
CesarGuzmanSarco
 
bio ultima.pptx
bio ultima.pptxbio ultima.pptx
bio ultima.pptx
CesarGuzmanSarco
 
clases-yesos-1220587092300374-8.pdf
clases-yesos-1220587092300374-8.pdfclases-yesos-1220587092300374-8.pdf
clases-yesos-1220587092300374-8.pdf
CesarGuzmanSarco
 
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdfmaterialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
CesarGuzmanSarco
 
sistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptxsistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptx
CesarGuzmanSarco
 
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptxAuxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
CesarGuzmanSarco
 

Más de CesarGuzmanSarco (6)

clases-yesos.pptx
clases-yesos.pptxclases-yesos.pptx
clases-yesos.pptx
 
bio ultima.pptx
bio ultima.pptxbio ultima.pptx
bio ultima.pptx
 
clases-yesos-1220587092300374-8.pdf
clases-yesos-1220587092300374-8.pdfclases-yesos-1220587092300374-8.pdf
clases-yesos-1220587092300374-8.pdf
 
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdfmaterialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
 
sistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptxsistemasderegist.pptx
sistemasderegist.pptx
 
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptxAuxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

bio ultima.pptx

  • 1.
  • 2. La Estomatología es la especialidad encargada de prevenir, diagnosticar y dar tratamiento a las enfermedades, a los traumatismos, lesiones o defectos congénitos o adquiridos, que afectan al aparato estomatognático, en el aspecto estético y funcional. La Estomatología
  • 5.
  • 6.
  • 7. Prevalencia de helicobacter pylori en el estómago y placa dental de una muestra de la población en Venezuela Acta odontol. venez;39(2):35-41, 2001 La placa dental puede ser un importante reservorio para H. pylori y la detección de esta bacteria en la cavidad bucal de pacientes con gastritis podria sugerir la vía bucal como una importante fuente de transmisión (AU)
  • 8. La participación de la descarga del inodoro en la distribución de patógenos y su contribución en el incremento del riesgo de enfermedades Kelly R. Bright, Ph.D. and Charles P. Gerba, Ph.D. The University of Arizona
  • 9. CONTAMINACION MICROBIANA DE LOS CEPILLOS DENTALES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL . Adolfo Coníreras R. Revista Estomatología
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Medidas de prevención Proteger la salud Profesionales y pacientes Agentes biológicos, físicos, químicos NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 14. OBJETIVO • Prevenir al personal expuesto • Orientar al personal frente a un accidente
  • 15. PROPENSOS A CONTRAER NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 16. LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS EN EL PERSONAL ODONTOLÓGICO Nancy León Martínez. .VOLUMEN 44 Nº 3 / 2006 ACTA VENEZOLANA
  • 17. LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS EN EL PERSONAL ODONTOLÓGICO Nancy León Martínez. .VOLUMEN 44 Nº 3 / 2006 ACTA VENEZOLANA
  • 18. 1. REPETICIÓN 2. FUERZA EXCESIVA 3. POSTURAS INCÓMODAS 4. TENSIÓN MECÁNICA 5. HERRAMIENTAS 6. TEMPERATURA
  • 19. Daño genético por radiación en estudiantes de odontología, Revista de FUNDACIÓN MAPFRE, 32 Nº 127 Tercer trimestre Año 2012
  • 20. La relación del oído humano con la pieza de mano estomatológica Oral 2003; 4(13) : 182-185 Examen oftalmológico en estudiantes de odontología y su relación con el uso de la lámpara de fotocurado. Alejandra GIRALDO. Rev. Estomat. 2010; 18(2):7-10
  • 21.
  • 22. Tomar medidas es nuestra responsabilidad NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 23. OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú NO es exageración o pérdida de dinero
  • 24. LOS RIESGOS • Mucho más allá de la boca • 2 metros de la boca del paciente OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
  • 26. • Sucio, contaminado, infeccioso NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 27. • Eliminación de agentes infecciosos • No de microorganismos patógenos ni de esporas
  • 29. • Inactiva microorganismos • Es lo primero que debemos realizar NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 30. • Destrucción de gérmenes patógenos NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 31. MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
  • 32. NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999 No abandonar el trabajo Puertas abrir hacia fuera • No plantas Clostridium tetani
  • 33. “Todos los pacientes deberán ser considerados como de alto riesgo” OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
  • 34. OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
  • 35. NORMA GENERAL LABORAL Higiénicamente impecable No residuos, ni manchas de sangre OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
  • 37. EVITE HERIDAS OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontología" 2005. Lima-Perú
  • 38. • Alcohol al 70% vol por 3 min, o tintura de yodo al 2% • Dependiendo de herida gasa estéril OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontología" 2005. Lima-Perú
  • 39. • Al contacto con mucosa agua o suero fisiológico, por 10 min. OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
  • 40. ENFERMEDADES TRASMISIBLES OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
  • 41. TIPO DE AGENTES CAUSALES 1) Por virus 2) Por bactérias OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
  • 42. ENFERMEDADES POR VIRUS OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú Conjuntivitis Herpética Herpes Simple Herpes Zoster
  • 43. ENFERMEDADES POR VIRUS OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú Sarampión HEPATITIS B Papilomavirus SIDA
  • 44. ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú Neumonía Estreptococos
  • 45. PODEMOS CONTAGIARNOS • Nada está demás • Todos estamos expuestos • Preparados para pacientes con SIDA OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
  • 46. SISTEMA B.E.D.A. CONTROL DE INFECCIONES Barreras Esterilización Desinfección Asepsia
  • 47. BARRERAS OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
  • 48. • Barreras físicas: • Barreras químicas: • Barreras biológicas: OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú
  • 49. VESTIMENTA DEL PROFESIONAL NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 50. USO DE GUANTES • Examen clínico: • Cirugías: NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 51. • Evitar acciones con guantes puestos NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 52. MASCARILLAS NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 53. PROTECTORES OCULARES Evitan las lesiones oculares NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 54. CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL • Sistema Spauling (1972) medidas de higiene NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 55. PLAN DE MANTENIMIENTO Diario Semanal Mensual NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 56. Higiene de primera calidad NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 57. NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999 Superficies de material fácilmente higienizable
  • 58. 2 mts del paciente, desinfectar frecuentemente NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 59. HIGIENE DE MANOS NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 60. MATERIAL DESCARTABLE NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 61. 61 MEDIDAS DE PRECAUCION UNIVERSALES • Protección de la Sala Odontológica • Desinfección de: • Sillón • Asa de Foco de Luz • Brazos del Aparato de Radiografías • Mesetas • Cobertura de todas las superficies • Antisepsia del Campo Operatorio • Colutorio o Enjuague Antiséptico
  • 62. 62 SECUENCIA DE ACCIONES DE UNA SESIÓN ODONTOLÓGICA 1. Preparación de la sala odontológica Desinfección de Superficies y Colocación de Coberturas 2. Confección de la Historia Clínica Llenado de Ficha (Primera Parte) 3. Revelado de Placa Bacteriana y Cepillado IHOS, IHB 4. Colutorio Antiséptico Enjuagues con soluciones antisépticas 5. Higiene, Protección Personal y Vestimenta del Profesional 6. Si fuera la primera visita, confección del registro dental, periodontal y oclusal.
  • 63. 63 SECUENCIA DE ACCIONES DE UNA SESIÓN ODONTOLÓGICA 7. Retiro de los elementos de Protección Personal 8. Despedida del Paciente, Reorganización de cita 9. Lavado de manos, Colocación de sobre guantes. 10. Clasificación de los Elementos Utilizados: a. Descartables (Desechos) b. Punzo cortantes (Desechos) c. Instrumental Metálico o Vidrio (Recuperable para reutilizar o desechar) 11. Preparación de la sala odontológica para un próximo paciente.
  • 64. DESINFECCIÓN – IMPRESIONES Y MATERIAL DE LABORATORIO
  • 65. ADA  Inmersión en solución de hipoclorito del sodio al 5.25% por 10 minutos J Prosthet Dent 1999;81:621-624
  • 66. ADA  Inmersión en solución de glutaraldehído al 2% por 30 minutos J Prosthet Dent 1999;81:621-624
  • 71. • Alginatos, siliconas, goma de polieter, hidrocoloides, polisulfurados, yeso • No perjudica la estabilidad de dimensional ALDEHÍDO – AMONIO CUATERNARIO
  • 72. ADA Inmersión que no excede 30 minutos J Prosthet Dent 1999;81:621-624
  • 73. TURBINAS Y MICROMOTORES • Esterilización en autoclave • Limpieza exterior: alcohol isopropyl al 90% NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 75. • Procedimientos que permiten eliminar formas de vida ubicados sobre objetos inanimados NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 76. REQUISITOS • Simples pero eficaces • Corta duración • No alterar el instrumental ni materiales • No deben contaminar el ambiente NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 77. METODOS DE ESTERILIZACION NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 78. VENTAJAS • Corto tiempo • Penetración tela y el papel • Esterilizar líquidos • No residuos • Objetos sensibles al calor • No olores • Manuales y automáticos • Instrumental casi seco • Fácil de operar NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 79. DESVENTAJAS • Requieren agua destilada • Secado posterior • Corrosión y oxidación • Perdida del filo • Mas caros NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 80. CALOR SECO • Calentamiento del aire • Calor seco menos efectivo • Mayor temperatura y tiempo • 160ºC y 190ºC • Instrumental no se corroe NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 81. VENTAJAS • Instrumental seco • Esteriliza instrumental oxidable • No pierden filo ni oxidan • No sustancias químicas o agua destilada • Tamaño pequeño • Fáciles usar • Mas económicos NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 82. DESVENTAJAS • Ciclo prolongado y altas temperaturas • Menor disponibilidad del instrumental • No esterilizan líquidos • No materiales sensibles al calor • Al abrir se interrumpe el ciclo • Afecta plástico, goma, papel, soldaduras • El instrumental puede oscurecer • No piezas de mano NEGRONI Martha, “Microbiología Estomatológica Fundamentos y Guías Practicas”. 1999
  • 83. PRINCIPIOS CLAVES En BIOSEGURIDAD Limpieza Desinfección Esterilización Es la remoción, generalmente realizada con agua y detergente, de la materia orgánica e inorgánica visible. Limpieza Desinfección Esterilización
  • 84. PODEMOS CONTAGIARNOS OTERO Jaime, "Bioseguridad en Odontologia" 2005. Lima-Perú