SlideShare una empresa de Scribd logo
ISSN 1697-6398

O
E
S
P
O

Número especial monográfico: SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ODONTOLOGÍA
Artículo Original
Seguridad del paciente y odontología.

VOLUMEN 8

•

NUMERO 1

•

E N E R O - F E B R E R O . M A R Z O - A B R I L 2 0 11

volumen 8 · número 1
enero-febrero-marzo-abril 2011

Tutorial
Manual de uso de la Página Web del Observatorio
Español para la Seguridad del Paciente Odontológico
(OESPO)

Foto Clínica
Paso de implantes bilateral a los senos maxilares.
¿Exceso de optimismo?
Puesta al día
Rotura de agujas en la clínica odontológica: causas y
recomendaciones de actuación.

Entrevista entre expertos
Dr. Fernando García Marín.
Dr. Jesús Aranaz.

Puesta al día
Seguridad del paciente: prescripción de fármacos en
odontología a mujeres embarazadas y en período de lactancia.

Caso Clínico
Análisis causa-raíz (ACR) de un evento adverso en
odontología: Inyección de una solución de hipoclorito
sódico.

Puesta al día
Reabsorción radicular durante el tratamiento ortodóncico:
causas y recomendaciones de actuación.

Foto Clínica
Ingestión de instrumental odontológico.

Puesta al día
Lesiones por hipoclorito sódico en la clínica odontológica:
causas y recomendaciones de actuación.

Indexada en / Indexed in: IME (Índice Médico Español), IBECS, LATINDEX y GOOGLE ACADÉMICO

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE LA 1a REGIÓN
w w w.coem.org.es
>

FOTO CLÍNICA

Ingestión de instrumental odontológico

PEREA, B., GARCÍA, F., DÍAZ-MAURIÑO, J.C., FRÍAS, Mª.C. Ingestión de instrumental odontológico.
Cient Dent 2011;8;1:37-38.

Perea Pérez, Bernardo
Director de la Escuela de Medicina Legal de Madrid.
Director del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente
Odontológico (OESPO).

García Marín, Fernando
Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Oral y
Maxilofacial (SECOM).
Miembro del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente
Odontológico (OESPO).

Díaz-Mauriño Garrido-Lestache, Juan Carlos
Jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Gómez Ulla.
Colaborador del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente
Odontológico (OESPO).

Frías López, Mª Cruz
Equipo Médico de la Clínica Perio.
Colaboradora del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente
Odontológico (OESPO).
Fotografía cortesía de la Dra. Mª Cruz Frías López (Clínica Perio).

Indexada en / Indexed in:
– IME.
– IBECS.
– LATINDEX.
– GOOGLE ACADÉMICO.

Correspondencia:
bperea@med.ucm.es
mailoespo@gmail.com

RESUMEN
Es un suceso relativamente frecuente la ingestión o la aspiración de restos
dentarios, restos de materiales odontológicos o de instrumental clínico.
La ingestión no suele tener repercusiones graves, pero en el caso de objetos
punzantes potencialmente peligrosos puede estar indicada su extracción mediante gastroscopia.
La aspiración de instrumental es mucho más problemática desde el punto de
vista clínico (aunque afortunadamente menos frecuente) e implica siempre la
realización de una broncoscopia para extraer el “cuerpo extraño”.
El uso generalizado de diques de goma en endodoncia ha disminuido la ingestión y aspiración del pequeño material clínico empleado. No obstante, todavía
se reportan casos de ingestión de limas. Otros materiales frecuentemente ingeridos son los pernos-muñones colados que en ocasiones se desprenden del
diente cuando se están probando y ajustando, previamente a su cementado.
Se han reportado, y en ocasiones también denunciado ante los tribunales,
varios casos de ingestión y aspiración de instrumental implantológico, en
especial de los pequeños destornilladores utilizados. Es una norma básica de
seguridad al utilizar estos destornilladores, atar un hilo a la arandela que estos
instrumentos tienen a ese fin. Esta sencilla medida evitaría muchos accidentes. No obstante, seguimos viendo casos en los que las prisas o el exceso de
confianza provocan problemas.
En esta radiografía abdominal se observa claramente la presencia de un
destornillador de implantes a nivel del ángulo esplénico del intestino grueso.
Dada la situación del instrumento no parece que su expulsión vaya a provocar
problemas (siempre que se le haya prescrito al paciente una dieta muy rica en
fibra), pero hay que mantener la situación bajo control clínico.
Nunca se debe minimizar ante el paciente la importancia de un suceso de este
tipo. Y siempre se le debe remitir para control médico. No debemos obviar el
riesgo de que se produzca un enclavamiento del instrumento o una perforación intestinal que puede tener graves consecuencias.

Fecha de recepción: 30 de marzo de 2011.
Fecha de aceptación para su publicación: 7 de abril de 2011.

Cient. dent., Vol. 8, Núm. 1, Abril 2011. Págs. 37-38.

37
PEREA PÉREZ, BERNARDO; GARCÍA MARÍN, FERNANDO; DÍAZ-MAURIÑO GARRIDO-LESTACHE, JUAN CARLOS; FRÍAS LÓPEZ, Mª CRUZ

>

Figura 1.

Figura 1. Ingestión de instrumental odontológico. Fotografía cortesía de la Dra. Mª Cruz Frías López (Clínica Perio).

38

Pág. 38. Cient. dent., Vol. 8, Núm. 1, Abril 2011.
>

FOTO CLÍNICA

Paso de implantes bilateral a los senos
maxilares. ¿Exceso de optimismo?

PEREA, B., GARCÍA, F., DÍAZ-MAURIÑO, J.C., FRÍAS, Mª.C. Paso de implantes bilateral a los senos
maxilares. ¿Exceso de optimismo?. Cient Dent 2011;8;1:39-40.

Perea Pérez, Bernardo
Director de la Escuela de Medicina Legal de Madrid.
Director del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente
Odontológico (OESPO).

García Marín, Fernando
Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Oral y
Maxilofacial (SECOM).
Miembro del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente
Odontológico (OESPO).

Díaz-Mauriño Garrido-Lestache, Juan Carlos
Jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Gómez Ulla.
Colaborador del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente
Odontológico (OESPO).

Frías López, Mª Cruz
Equipo Médico de la Clínica Perio.
Colaboradora del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente
Odontológico (OESPO).
Fotografía cortesía de la Dra. Mª Cruz Frías López (Clínica Perio).

Indexada en / Indexed in:
– IME.
– IBECS.
– LATINDEX.
– GOOGLE ACADÉMICO.

RESUMEN
Cada vez con mayor frecuencia se realizan técnicas implantológicas de elevación sinusal, abiertas o cerradas, que en general tienen buenos resultados
clínicos. No obstante, para realizar este tipo de procedimientos, es necesario
tener una mínima experiencia implantológica y respetar unas reglas básicas. Si no contamos con un espesor mínimo de hueso que nos proporcione
una buena estabilidad primaria, difícilmente conseguiremos un tratamiento
exitoso. Además nunca hay que olvidar que el seno maxilar, durante la inspiración, ejerce una presión negativa que puede arrastrar a su interior los
implantes “sueltos”.
Esta imagen radiológica muestra la existencia de un espesor de hueso pequeño y el paso de un implante osteointegrado a cada uno de los dos senos
maxilares. Es un ejemplo claro de mala indicación del tratamiento, ya sea por
falta de pruebas diagnósticas tridimensionales previas, o por un “exceso de
optimismo” ante los resultados de este tipo de tratamientos en estas condiciones.
La solución de este tipo de “eventos adversos” suele ser quirúrgica. Aunque
en ocasiones se puede producir una reacción fibrótica en torno al implante,
y una buena tolerancia de la membrana sinusal que podría permitir la permanencia del implante en esa posición, habitualmente los pacientes prefieren
la extracción de estos “cuerpos extraños”. Los implantes habitualmente se
extraen de los senos maxilares utilizando la técnica de Caldwell-Luc, aunque
en muchas ocasiones también se podrían extraer utilizando procedimientos
endoscópicos, mucho menos agresivos.

Correspondencia:
bperea@med.ucm.es
mailoespo@gmail.com

Fecha de recepción: 30 de marzo de 2011.
Fecha de aceptación para su publicación: 7 de abril de 2011.

Cient. dent., Vol. 8, Núm. 1, Abril 2011. Págs. 39-40.

39
PEREA PÉREZ, BERNARDO; GARCÍA MARÍN, FERNANDO; DÍAZ-MAURIÑO GARRIDO-LESTACHE, JUAN CARLOS; FRÍAS LÓPEZ, Mª CRUZ

>

Fig. 1. Paso de implantes a senos maxilares. Fotografía cortesía de la Dra. Mª. Cruz Frías López (Clínica Perio).

Figura 1.

40

Pág. 40. Cient. dent., Vol. 8, Núm. 1, Abril 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia odontoamigos cancer oral
Patologia odontoamigos cancer oralPatologia odontoamigos cancer oral
Patologia odontoamigos cancer oral
Jhulio Uyeki Camacho
 
QUISTE RESIDUAL MANDIBULAR | Técnica Quirúrgica - Caso Clínico
QUISTE RESIDUAL MANDIBULAR | Técnica Quirúrgica - Caso Clínico QUISTE RESIDUAL MANDIBULAR | Técnica Quirúrgica - Caso Clínico
QUISTE RESIDUAL MANDIBULAR | Técnica Quirúrgica - Caso Clínico
Tulio César Samaniego Armijos, DDS. MSc.
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
pamegarciam
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4luispulgar
 
Boletin Bioeden Vzla Noviembre 2010
Boletin Bioeden Vzla Noviembre 2010Boletin Bioeden Vzla Noviembre 2010
Boletin Bioeden Vzla Noviembre 2010Bioeden Venezuela
 
3 exodoncia
3 exodoncia3 exodoncia
3 exodoncia
litzy valle marcelo
 
Ortocervera: Folleto Curso Práctico Técnica de Autoligado y Ortodoncia Multid...
Ortocervera: Folleto Curso Práctico Técnica de Autoligado y Ortodoncia Multid...Ortocervera: Folleto Curso Práctico Técnica de Autoligado y Ortodoncia Multid...
Ortocervera: Folleto Curso Práctico Técnica de Autoligado y Ortodoncia Multid...
Ortocervera
 
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodonciaDiagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
santynyny
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Clínica Dental "Santa Apolonia"
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartingutaogonzalez
 
Fracaso clínico
Fracaso clínicoFracaso clínico
Fracaso clínicofilef
 
Seminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso ClínicoSeminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso ClínicoGerardoCruces
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
Catalina
 
FORÓPTERO
FORÓPTEROFORÓPTERO
FORÓPTERO
JamilethTuarez1
 
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentariaGuía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Jaime Del Río Highsmith
 
El exito en endodoncia
El exito en endodonciaEl exito en endodoncia
El exito en endodoncia
Odontologia
 
Ortodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiaOrtodoncia implantologia
Ortodoncia implantologia
Josenka Pico Pinoargote
 
Ortodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiaOrtodoncia implantologia
Ortodoncia implantologianmbrionesloor
 

La actualidad más candente (20)

Patologia odontoamigos cancer oral
Patologia odontoamigos cancer oralPatologia odontoamigos cancer oral
Patologia odontoamigos cancer oral
 
QUISTE RESIDUAL MANDIBULAR | Técnica Quirúrgica - Caso Clínico
QUISTE RESIDUAL MANDIBULAR | Técnica Quirúrgica - Caso Clínico QUISTE RESIDUAL MANDIBULAR | Técnica Quirúrgica - Caso Clínico
QUISTE RESIDUAL MANDIBULAR | Técnica Quirúrgica - Caso Clínico
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Boletin Bioeden Vzla Noviembre 2010
Boletin Bioeden Vzla Noviembre 2010Boletin Bioeden Vzla Noviembre 2010
Boletin Bioeden Vzla Noviembre 2010
 
3 exodoncia
3 exodoncia3 exodoncia
3 exodoncia
 
Enceradodg
EnceradodgEnceradodg
Enceradodg
 
Ortocervera: Folleto Curso Práctico Técnica de Autoligado y Ortodoncia Multid...
Ortocervera: Folleto Curso Práctico Técnica de Autoligado y Ortodoncia Multid...Ortocervera: Folleto Curso Práctico Técnica de Autoligado y Ortodoncia Multid...
Ortocervera: Folleto Curso Práctico Técnica de Autoligado y Ortodoncia Multid...
 
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodonciaDiagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Fracaso clínico
Fracaso clínicoFracaso clínico
Fracaso clínico
 
Seminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso ClínicoSeminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso Clínico
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
FORÓPTERO
FORÓPTEROFORÓPTERO
FORÓPTERO
 
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentariaGuía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
Guía clinica prótesis completa, inmediata y sobredentaria
 
El exito en endodoncia
El exito en endodonciaEl exito en endodoncia
El exito en endodoncia
 
Ortodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiaOrtodoncia implantologia
Ortodoncia implantologia
 
Ortodoncia implantologia
Ortodoncia implantologiaOrtodoncia implantologia
Ortodoncia implantologia
 

Similar a Eventos adversos

Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Cursos Odontología CEODONT
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
RosaMariaFelix2
 
Análisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilarAnálisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilar
David Campoverde
 
Curso Alphabio 17.10.2015 - Curso Manejo quirúrgico en maxilar y mandíbula at...
Curso Alphabio 17.10.2015 - Curso Manejo quirúrgico en maxilar y mandíbula at...Curso Alphabio 17.10.2015 - Curso Manejo quirúrgico en maxilar y mandíbula at...
Curso Alphabio 17.10.2015 - Curso Manejo quirúrgico en maxilar y mandíbula at...
Alejandro Rodriguez Silvera
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Victor Rojas
 
228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf
228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf
228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf
Javier-edson Hm
 
16 - El material en cirugía oral
16 - El material en cirugía oral16 - El material en cirugía oral
16 - El material en cirugía oral
Proclinic S.A.
 
BibliografíA Estilo Apa
BibliografíA Estilo ApaBibliografíA Estilo Apa
BibliografíA Estilo ApaVero
 
BibliografíA Estilo Apa
BibliografíA Estilo ApaBibliografíA Estilo Apa
BibliografíA Estilo ApaVero
 
43 180-2-pb
43 180-2-pb43 180-2-pb
43 180-2-pb
Jarvin Buitrago
 
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Katty Delgado
 
Monografia errores y fracasos en endodoncia
Monografia errores y fracasos en endodonciaMonografia errores y fracasos en endodoncia
Monografia errores y fracasos en endodoncia
Aronbol Perez
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodonciaBety OvanVar
 
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosasEstado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
edgar omar quispe tisoc
 
Cuerpos extraños en el esófago (1).pdf
Cuerpos extraños en el esófago (1).pdfCuerpos extraños en el esófago (1).pdf
Cuerpos extraños en el esófago (1).pdf
NathanielLituma
 
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdfMEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
JORGEALBERTOALARCONM2
 
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCALEXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EDINSONLORENZOOCAMPO1
 
PROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdf
PROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdfPROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdf
PROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdf
NavaBetca
 

Similar a Eventos adversos (20)

Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
Experto en Cirugía y Prótesis sobre Implantes Dentales 2015
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
Extracción Simple
Extracción SimpleExtracción Simple
Extracción Simple
 
Análisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilarAnálisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilar
 
Curso Alphabio 17.10.2015 - Curso Manejo quirúrgico en maxilar y mandíbula at...
Curso Alphabio 17.10.2015 - Curso Manejo quirúrgico en maxilar y mandíbula at...Curso Alphabio 17.10.2015 - Curso Manejo quirúrgico en maxilar y mandíbula at...
Curso Alphabio 17.10.2015 - Curso Manejo quirúrgico en maxilar y mandíbula at...
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Exo pm
 
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
 
228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf
228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf
228236883-Manual-de-Cirugia-Terminado.pdf
 
16 - El material en cirugía oral
16 - El material en cirugía oral16 - El material en cirugía oral
16 - El material en cirugía oral
 
BibliografíA Estilo Apa
BibliografíA Estilo ApaBibliografíA Estilo Apa
BibliografíA Estilo Apa
 
BibliografíA Estilo Apa
BibliografíA Estilo ApaBibliografíA Estilo Apa
BibliografíA Estilo Apa
 
43 180-2-pb
43 180-2-pb43 180-2-pb
43 180-2-pb
 
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia  peter borbor silvaCasos clinicos de endodoncia  peter borbor silva
Casos clinicos de endodoncia peter borbor silva
 
Monografia errores y fracasos en endodoncia
Monografia errores y fracasos en endodonciaMonografia errores y fracasos en endodoncia
Monografia errores y fracasos en endodoncia
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosasEstado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones en mucosas
 
Cuerpos extraños en el esófago (1).pdf
Cuerpos extraños en el esófago (1).pdfCuerpos extraños en el esófago (1).pdf
Cuerpos extraños en el esófago (1).pdf
 
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdfMEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
MEDIOS DE AYUDA DIAGNOSTICA EN ODONTOLOGIA.pdf
 
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCALEXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
 
PROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdf
PROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdfPROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdf
PROTOCOLO DE TESIS NAVA PEDRAZA BETZABETH 1403.pdf
 

Más de viluvedu

Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.
Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.
Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.
viluvedu
 
Proyecto de ley reforma a la salud
Proyecto de ley reforma a la saludProyecto de ley reforma a la salud
Proyecto de ley reforma a la saludviluvedu
 
Boletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sectorBoletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sector
viluvedu
 
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemasSistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
viluvedu
 
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribeReforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
viluvedu
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludviluvedu
 
Perspectivas para el futuro
Perspectivas para el futuroPerspectivas para el futuro
Perspectivas para el futuro
viluvedu
 
Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)viluvedu
 
Reporte de buena calidad
Reporte de buena calidadReporte de buena calidad
Reporte de buena calidadviluvedu
 
Errores de mediación
Errores de mediaciónErrores de mediación
Errores de mediaciónviluvedu
 
Reporte de buena calidad
Reporte de buena calidadReporte de buena calidad
Reporte de buena calidadviluvedu
 
Estadisiticos red nacional tecnovigilancia
Estadisiticos red nacional tecnovigilanciaEstadisiticos red nacional tecnovigilancia
Estadisiticos red nacional tecnovigilanciaviluvedu
 
Acta07 junio2009 invima
Acta07 junio2009 invimaActa07 junio2009 invima
Acta07 junio2009 invimaviluvedu
 
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerioListado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerioviluvedu
 
Listado complicaciones
Listado complicacionesListado complicaciones
Listado complicacionesviluvedu
 
Herramientas para la seguridad del paciente
Herramientas para la seguridad del pacienteHerramientas para la seguridad del paciente
Herramientas para la seguridad del paciente
viluvedu
 
Eventos adversos odontologia
Eventos adversos  odontologiaEventos adversos  odontologia
Eventos adversos odontologiaviluvedu
 
Seguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologiaSeguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologiaviluvedu
 
Lineamientos seguridad del paciente
Lineamientos seguridad del pacienteLineamientos seguridad del paciente
Lineamientos seguridad del pacienteviluvedu
 
Diseño de edificios verdes
Diseño de edificios verdesDiseño de edificios verdes
Diseño de edificios verdesviluvedu
 

Más de viluvedu (20)

Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.
Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.
Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.
 
Proyecto de ley reforma a la salud
Proyecto de ley reforma a la saludProyecto de ley reforma a la salud
Proyecto de ley reforma a la salud
 
Boletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sectorBoletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sector
 
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemasSistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
 
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribeReforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de salud
 
Perspectivas para el futuro
Perspectivas para el futuroPerspectivas para el futuro
Perspectivas para el futuro
 
Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)
 
Reporte de buena calidad
Reporte de buena calidadReporte de buena calidad
Reporte de buena calidad
 
Errores de mediación
Errores de mediaciónErrores de mediación
Errores de mediación
 
Reporte de buena calidad
Reporte de buena calidadReporte de buena calidad
Reporte de buena calidad
 
Estadisiticos red nacional tecnovigilancia
Estadisiticos red nacional tecnovigilanciaEstadisiticos red nacional tecnovigilancia
Estadisiticos red nacional tecnovigilancia
 
Acta07 junio2009 invima
Acta07 junio2009 invimaActa07 junio2009 invima
Acta07 junio2009 invima
 
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerioListado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
 
Listado complicaciones
Listado complicacionesListado complicaciones
Listado complicaciones
 
Herramientas para la seguridad del paciente
Herramientas para la seguridad del pacienteHerramientas para la seguridad del paciente
Herramientas para la seguridad del paciente
 
Eventos adversos odontologia
Eventos adversos  odontologiaEventos adversos  odontologia
Eventos adversos odontologia
 
Seguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologiaSeguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologia
 
Lineamientos seguridad del paciente
Lineamientos seguridad del pacienteLineamientos seguridad del paciente
Lineamientos seguridad del paciente
 
Diseño de edificios verdes
Diseño de edificios verdesDiseño de edificios verdes
Diseño de edificios verdes
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Eventos adversos

  • 1. ISSN 1697-6398 O E S P O Número especial monográfico: SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ODONTOLOGÍA Artículo Original Seguridad del paciente y odontología. VOLUMEN 8 • NUMERO 1 • E N E R O - F E B R E R O . M A R Z O - A B R I L 2 0 11 volumen 8 · número 1 enero-febrero-marzo-abril 2011 Tutorial Manual de uso de la Página Web del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente Odontológico (OESPO) Foto Clínica Paso de implantes bilateral a los senos maxilares. ¿Exceso de optimismo? Puesta al día Rotura de agujas en la clínica odontológica: causas y recomendaciones de actuación. Entrevista entre expertos Dr. Fernando García Marín. Dr. Jesús Aranaz. Puesta al día Seguridad del paciente: prescripción de fármacos en odontología a mujeres embarazadas y en período de lactancia. Caso Clínico Análisis causa-raíz (ACR) de un evento adverso en odontología: Inyección de una solución de hipoclorito sódico. Puesta al día Reabsorción radicular durante el tratamiento ortodóncico: causas y recomendaciones de actuación. Foto Clínica Ingestión de instrumental odontológico. Puesta al día Lesiones por hipoclorito sódico en la clínica odontológica: causas y recomendaciones de actuación. Indexada en / Indexed in: IME (Índice Médico Español), IBECS, LATINDEX y GOOGLE ACADÉMICO ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ODONTÓLOGOS Y ESTOMATÓLOGOS DE LA 1a REGIÓN w w w.coem.org.es
  • 2. > FOTO CLÍNICA Ingestión de instrumental odontológico PEREA, B., GARCÍA, F., DÍAZ-MAURIÑO, J.C., FRÍAS, Mª.C. Ingestión de instrumental odontológico. Cient Dent 2011;8;1:37-38. Perea Pérez, Bernardo Director de la Escuela de Medicina Legal de Madrid. Director del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente Odontológico (OESPO). García Marín, Fernando Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). Miembro del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente Odontológico (OESPO). Díaz-Mauriño Garrido-Lestache, Juan Carlos Jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Gómez Ulla. Colaborador del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente Odontológico (OESPO). Frías López, Mª Cruz Equipo Médico de la Clínica Perio. Colaboradora del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente Odontológico (OESPO). Fotografía cortesía de la Dra. Mª Cruz Frías López (Clínica Perio). Indexada en / Indexed in: – IME. – IBECS. – LATINDEX. – GOOGLE ACADÉMICO. Correspondencia: bperea@med.ucm.es mailoespo@gmail.com RESUMEN Es un suceso relativamente frecuente la ingestión o la aspiración de restos dentarios, restos de materiales odontológicos o de instrumental clínico. La ingestión no suele tener repercusiones graves, pero en el caso de objetos punzantes potencialmente peligrosos puede estar indicada su extracción mediante gastroscopia. La aspiración de instrumental es mucho más problemática desde el punto de vista clínico (aunque afortunadamente menos frecuente) e implica siempre la realización de una broncoscopia para extraer el “cuerpo extraño”. El uso generalizado de diques de goma en endodoncia ha disminuido la ingestión y aspiración del pequeño material clínico empleado. No obstante, todavía se reportan casos de ingestión de limas. Otros materiales frecuentemente ingeridos son los pernos-muñones colados que en ocasiones se desprenden del diente cuando se están probando y ajustando, previamente a su cementado. Se han reportado, y en ocasiones también denunciado ante los tribunales, varios casos de ingestión y aspiración de instrumental implantológico, en especial de los pequeños destornilladores utilizados. Es una norma básica de seguridad al utilizar estos destornilladores, atar un hilo a la arandela que estos instrumentos tienen a ese fin. Esta sencilla medida evitaría muchos accidentes. No obstante, seguimos viendo casos en los que las prisas o el exceso de confianza provocan problemas. En esta radiografía abdominal se observa claramente la presencia de un destornillador de implantes a nivel del ángulo esplénico del intestino grueso. Dada la situación del instrumento no parece que su expulsión vaya a provocar problemas (siempre que se le haya prescrito al paciente una dieta muy rica en fibra), pero hay que mantener la situación bajo control clínico. Nunca se debe minimizar ante el paciente la importancia de un suceso de este tipo. Y siempre se le debe remitir para control médico. No debemos obviar el riesgo de que se produzca un enclavamiento del instrumento o una perforación intestinal que puede tener graves consecuencias. Fecha de recepción: 30 de marzo de 2011. Fecha de aceptación para su publicación: 7 de abril de 2011. Cient. dent., Vol. 8, Núm. 1, Abril 2011. Págs. 37-38. 37
  • 3. PEREA PÉREZ, BERNARDO; GARCÍA MARÍN, FERNANDO; DÍAZ-MAURIÑO GARRIDO-LESTACHE, JUAN CARLOS; FRÍAS LÓPEZ, Mª CRUZ > Figura 1. Figura 1. Ingestión de instrumental odontológico. Fotografía cortesía de la Dra. Mª Cruz Frías López (Clínica Perio). 38 Pág. 38. Cient. dent., Vol. 8, Núm. 1, Abril 2011.
  • 4. > FOTO CLÍNICA Paso de implantes bilateral a los senos maxilares. ¿Exceso de optimismo? PEREA, B., GARCÍA, F., DÍAZ-MAURIÑO, J.C., FRÍAS, Mª.C. Paso de implantes bilateral a los senos maxilares. ¿Exceso de optimismo?. Cient Dent 2011;8;1:39-40. Perea Pérez, Bernardo Director de la Escuela de Medicina Legal de Madrid. Director del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente Odontológico (OESPO). García Marín, Fernando Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). Miembro del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente Odontológico (OESPO). Díaz-Mauriño Garrido-Lestache, Juan Carlos Jefe del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Gómez Ulla. Colaborador del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente Odontológico (OESPO). Frías López, Mª Cruz Equipo Médico de la Clínica Perio. Colaboradora del Observatorio Español para la Seguridad del Paciente Odontológico (OESPO). Fotografía cortesía de la Dra. Mª Cruz Frías López (Clínica Perio). Indexada en / Indexed in: – IME. – IBECS. – LATINDEX. – GOOGLE ACADÉMICO. RESUMEN Cada vez con mayor frecuencia se realizan técnicas implantológicas de elevación sinusal, abiertas o cerradas, que en general tienen buenos resultados clínicos. No obstante, para realizar este tipo de procedimientos, es necesario tener una mínima experiencia implantológica y respetar unas reglas básicas. Si no contamos con un espesor mínimo de hueso que nos proporcione una buena estabilidad primaria, difícilmente conseguiremos un tratamiento exitoso. Además nunca hay que olvidar que el seno maxilar, durante la inspiración, ejerce una presión negativa que puede arrastrar a su interior los implantes “sueltos”. Esta imagen radiológica muestra la existencia de un espesor de hueso pequeño y el paso de un implante osteointegrado a cada uno de los dos senos maxilares. Es un ejemplo claro de mala indicación del tratamiento, ya sea por falta de pruebas diagnósticas tridimensionales previas, o por un “exceso de optimismo” ante los resultados de este tipo de tratamientos en estas condiciones. La solución de este tipo de “eventos adversos” suele ser quirúrgica. Aunque en ocasiones se puede producir una reacción fibrótica en torno al implante, y una buena tolerancia de la membrana sinusal que podría permitir la permanencia del implante en esa posición, habitualmente los pacientes prefieren la extracción de estos “cuerpos extraños”. Los implantes habitualmente se extraen de los senos maxilares utilizando la técnica de Caldwell-Luc, aunque en muchas ocasiones también se podrían extraer utilizando procedimientos endoscópicos, mucho menos agresivos. Correspondencia: bperea@med.ucm.es mailoespo@gmail.com Fecha de recepción: 30 de marzo de 2011. Fecha de aceptación para su publicación: 7 de abril de 2011. Cient. dent., Vol. 8, Núm. 1, Abril 2011. Págs. 39-40. 39
  • 5. PEREA PÉREZ, BERNARDO; GARCÍA MARÍN, FERNANDO; DÍAZ-MAURIÑO GARRIDO-LESTACHE, JUAN CARLOS; FRÍAS LÓPEZ, Mª CRUZ > Fig. 1. Paso de implantes a senos maxilares. Fotografía cortesía de la Dra. Mª. Cruz Frías López (Clínica Perio). Figura 1. 40 Pág. 40. Cient. dent., Vol. 8, Núm. 1, Abril 2011.