SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOCOMBUSTIBLES
INTEGRANTES:
CRUZ RUBFIART AZELA JAQUELINE
DÍAZ OROZCO JESÚS
GUERRERO ROSAS DEL ÁNGEL ALONSO
MORENO BADILLO MARCO ANTONIO
DANIEL TABLADA RAMOS
INTRODUCCION
• SE ENTIENDE POR BIOCOMBUSTIBLE A AQUELLOS COMBUSTIBLES QUE SE OBTIENEN DE
BIOMASA, ES DECIR, DE ORGANISMOS RECIENTEMENTE VIVOS (COMO PLANTAS) O SUS
DESECHOS METABÓLICOS (COMO ESTIÉRCOL).
• RECIENTEMENTE HA SURGIDO UN GRAN INTERÉS POR LOS BIOCOMBUSTIBLES, PRINCIPALMENTE
DEBIDO A QUE GOBIERNOS PRETENDEN DISMINUIR SU DEPENDENCIA DE LOS COMBUSTIBLES
FÓSILES Y ASÍ LOGRAR MAYOR SEGURIDAD ENERGÉTICA. ADEMÁS, SE MENCIONAN DIVERSAS
VENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES CON RESPECTO A OTRAS ENERGÍAS, COMO LA MENOR
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, LA SUSTENTABILIDAD DE LOS MISMOS Y LAS OPORTUNIDADES
PARA SECTORES RURALES.
• LOS BIOCOMBUSTIBLES PUEDEN REEMPLAZAR PARCIALMENTE A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES.
EN COMPARACIÓN CON OTRAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS, COMO LA PROPORCIONADA POR EL
HIDRÓGENO, EL REEMPLAZO DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES POR BIOCOMBUSTIBLES EN EL
SECTOR DE TRANSPORTE CARRETERO PUEDE SER REALIZADO CON MENORES COSTOS, DEBIDO
A QUE NO REQUIEREN GRANDES CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA ACTUALMENTE UTILIZADA, NI
TAMPOCO EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN. UTILIZAR OTRO TIPO DE ENERGÍA, COMO LA
OBTENIDA A TRAVÉS DEL HIDRÓGENO, QUE SE BASA EN UNA TECNOLOGÍA TOTALMENTE
DISTINTA, REQUERIRÍA GRANDES CAMBIOS EN EL STOCK DE CAPITAL. ESTO NO IMPLICA QUE SE
DEBAN DESCARTAR NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA, SINO QUE LOS BIOCOMBUSTIBLES SERÁN
• TANTO LOS COMBUSTIBLES FÓSILES COMO LOS BIOCOMBUSTIBLES, TIENEN
ORIGEN BIOLÓGICO. TODA SUSTANCIA SUSCEPTIBLE DE SER OXIDADA PUEDE
OTORGAR ENERGÍA. SI ESTA SUSTANCIA PROCEDE DE PLANTAS, AL SER
QUEMADA DEVUELVE A LA ATMÓSFERA DIÓXIDO DE CARBONO QUE LA PLANTA
TOMÓ DEL AIRE ANTERIORMENTE. LAS PLANTAS, MEDIANTE LA FOTOSÍNTESIS,
FIJAN ENERGÍA SOLAR Y DIÓXIDO DE CARBONO EN MOLÉCULAS ORGÁNICAS. EL
PETRÓLEO ES ENERGÍA PROVENIENTE DE FOTOSÍNTESIS REALIZADA HACE
MILLONES DE AÑOS CONCENTRADA. AL PROVENIR DE PLANTAS DE HACE
MILLONES DE AÑOS, SU CANTIDAD ES LIMITADA. EN EL CASO DE LOS
BIOCOMBUSTIBLES, LA SUSTANCIA A SER QUEMADA PROVIENE DE FOTOSÍNTESIS
RECIENTE, POR ESO SE AFIRMA QUE LA UTILIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES NO
TIENE IMPACTO NETO EN LA CANTIDAD DE DIÓXIDO DE CARBONO QUE HAY EN
LA ATMÓSFERA. ALGUNOS LA CONSIDERAN ENERGÍA RENOVABLE EN EL SENTIDO
QUE EL CICLO DE PLANTACIÓN Y COSECHA SE PODRÍA REPETIR
INDEFINIDAMENTE, TENIENDO EN CUENTA QUE NO SE AGOTEN LOS SUELOS NI
SE CONTAMINEN LOS CAMPOS DE CULTIVO
BIOCOMBUSTIBLES
• SEGÚN LA ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA SERÍA UN COMBUSTIBLE DE ORIGEN
BIOLÓGICO. ASÍ TAL CUAL INCLUSO EL PETRÓLEO LO SERÍA, PUES PROCEDE DE
RESTOS FÓSILES DE SERES QUE VIVIERON HACE MILLONES DE AÑOS. PERO SE
TIENDE A DEFINIR COMO BIOCOMBUSTIBLE A UN COMBUSTIBLE DE ORIGEN
BIOLÓGICO OBTENIDO DE MANERA RENOVABLE A PARTIR DE RESTOS
ORGÁNICOS.
ESTA FUE LA PRIMERA FUENTE DE ENERGÍA QUE CONOCIÓ LA HUMANIDAD. LA
MADERA O INCLUSO LOS EXCREMENTOS SECOS SON BIOCOMBUSTIBLES
BIOCOMBUSTIBLES EN MÉXICO
• DIVERSIFICAR LA OFERTA ENERGÉTICA E INCREMENTAR EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES ES
CONVENIENTE PARA MÉXICO POR RAZONES ESTRATÉGICAS, ECONÓMICAS Y AMBIENTALES. LOS
BIOCOMBUSTIBLES PUEDEN JUGAR UN PAPEL DESTACADO EN ESTE ESFUERZO, PERO ES
IMPORTANTE QUE SU PRODUCCIÓN Y SU USO SE APEGUEN A ESTRICTOS CRITERIOS DE
SUSTENTABILIDAD.
• EN ESTE PAÍS, PARA QUE EFECTIVAMENTE EL USO DE BIOCOMBUSTIBLES SEA BENÉFICO PARA LA
SOCIEDAD Y PARA EL MEDIO AMBIENTE, ES NECESARIO GARANTIZAR QUE :
• CONTRIBUYA AL BIENESTAR ECONÓMICO REGIONAL Y NACIONAL
• NO IMPACTE INDEBIDAMENTE A LA CALIDAD DEL AIRE, EL AGUA Y EL SUELO
• REDUZCA REALMENTE LA EMISIÓN NETA DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
VENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
• COSTO: UNA VEZ QUE LA TECNOLOGÍA ESTÉ DISPONIBLE DE MANERA GENERAL, EL PRECIO DE
LOS BIOCOMBUSTIBLES SERÁ MUCHO MENOR QUE EN DE LA GASOLINA O EL DIESEL.
• MATERIAL DISPONIBLE: MIENTRAS QUE EL PETRÓLEO ES UN RECURSO LIMITADO, LOS
BIOCOMBUSTIBLES PUEDEN SER FABRICADOS DE MUCHOS MATERIALES DIFERENTES Y
RENOVABLES.
• SEGURIDAD: AL REDUCIR LA DEPENDENCIA DE COMBUSTIBLES EXTRANJEROS, LOS PAÍSES
PODRÁN PROTEGER SU INTEGRIDAD DE LOS ATAQUES DE MANERA MÁS FÁCIL.
• ESTIMULACIÓN ECONÓMICA: COMO SE PRODUCEN DE MANERA LOCAL, LAS PLANTAS DE
BIOCOMBUSTIBLES GENERAN EMPLEOS EN ÁREAS RURALES.
• BAJAS EMISIONES DE CARBONO: CUANDO SON QUEMADOS PRODUCEN SIGNIFICATIVAMENTE
MENOS CARBÓN QUE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES.
DESVENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES
• CANTIDAD DE ENERGÍA: LOS BIOCOMBUSTIBLES TIENEN MENOS CANTIDAD DE ENERGÍA, POR
LO QUE SE NECESITA MÁS MATERIAL PARA PRODUCIR LA MISMA ENERGÍA QUE LA GASOLINA.
• CONTAMINACIÓN EN LA PRODUCCIÓN: MUCHOS ESTUDIOS SE HAN HECHO QUE MUESTRAN
QUE SI BIEN NO CONTAMINAN A LA HORA DE SER QUEMADOS, HAY FUERTES INDICACIONES QUE
EL PROCESO DE CREARLO CONTAMINA MUCHO.
• PRECIO DE LA COMIDA: SE DICE QUE LA DEMANDA DE CULTIVOS PARA LA FABRICACIÓN DEL
COMBUSTIBLE PODRÍA AFECTAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS.
• USO DE AGUA: SE NECESITAN GRANDES CANTIDADES DE AGUA PARA REGAR LOS CAMPOS
PARA CULTIVAR EL PRODUCTO NECESARIO.
IMPACTO AMBIENTAL
• ADEMÁS DE TENER IMPACTO EN LAS RELACIONES DE PODER ENTRE LOS PAÍSES, REGIONES Y GRUPOS ECONÓMICOS,
Y EN LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE, SE PLANTEA LA CUESTIÓN CÓMO IMPACTARÁ LA PRODUCCIÓN DE
BIOCOMBUSTIBLES EN LA DISPONIBILIDAD Y EL ACCESO A LOS ALIMENTOS, ESPECIALMENTE EN LOS SECTORES
CARENCIADOS. LAS RELACIONES SON INTRINCADAS Y EN LA BIBLIOGRAFÍA SE PUEDEN ENCONTRAR ARGUMENTOS
A FAVOR Y EN CONTRA.
• EL AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES GENERA ELEVADAS DEMANDAS SOBRE LA BASE DE
LOS RECURSOS NATURALES, CON POSIBLES CONSECUENCIAS NEGATIVAS, TANTO AMBIENTALES COMO SOCIALES.
DADO QUE LOS BIOCOMBUSTIBLES SE PRODUCEN A BASE DE ALIMENTOS O BIEN COMPITEN POR LA TIERRA QUE
PUEDE SER UTILIZADA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, LOS IMPACTOS EN LOS MERCADOS DE ALIMENTOS
SON DIRECTOS. UN AUMENTO EN LA DEMANDA DE BIOCOMBUSTIBLES PUEDE PRODUCIR
- UN AUMENTO EN EL PRECIO DE LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS.
- UN AUMENTO EN EL PRECIO DE OTROS CULTIVOS.
- UN AUMENTO EN EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS QUE COMPITEN POR INSUMOS CON LOS COMBUSTIBLES
ENERGÉTICOS (POR EJEMPLO CARNE).
- UNA REDUCCIÓN EN EL PRECIO DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES (POR EJEMPLO
GLICERINA).
• AL MISMO TIEMPO, LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES PUEDE DEMANDAR GRANDES CANTIDADES DE AGUA EN
ALGUNOS CASOS, LO QUE PUEDE DISMINUIR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO, AMENAZANDO
LA SALUD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE PERSONAS.
TIPOS DE BIOCOMBUSTIBLES
• LAS FUENTES DE BIOENERGÍA PUEDEN SER BIOMASA TRADICIONAL QUEMADA DIRECTAMENTE,
TECNOLOGÍAS A BASE DE BIOMASA PARA GENERAR ELECTRICIDAD, Y BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS
PARA EL SECTOR DE TRANSPORTE.
• - LA BIOMASA TRADICIONAL ES UTILIZADA EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS, PRINCIPALMENTE EN
ZONAS RURALES. ESTA ENERGÍA ES NEUTRA EN EMISIONES DE CO2 (UTILIZA FOTOSÍNTESIS
RECIENTE), PERO TIENE ELEVADOS COSTOS AMBIENTALES, SANITARIOS Y ECONÓMICOS.
• - CON RESPECTO A LA BIOMASA PARA GENERAR ELECTRICIDAD, ESTE SISTEMA ES UTILIZADO EN
PAÍSES INDUSTRIALIZADOS CON ELEVADOS RECURSOS FORESTALES, QUE UTILIZAN MADERA PARA
GENERAR ELECTRICIDAD.
• - LOS BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS PROPORCIONAN ACTUALMENTE APROXIMADAMENTE LA ENERGÍA
EQUIVALENTE A 20 MILLONES DE TONELADAS DE PETRÓLEO (LO QUE EQUIVALE AL 1% DEL
COMBUSTIBLE UTILIZADO MUNDIALMENTE PARA TRANSPORTE POR CARRETERA)
• LOS BIOCOMBUSTIBLES QUE MÁS SE UTILIZAN SON EL ETANOL Y EL BIODIESEL. EL ETANOL PUEDE SER
UTILIZADO EN MOTORES QUE UTILIZAN NAFTA, MIENTRAS QUE EL BIODIESEL PUEDE SER UTILIZADO
EN MOTORES QUE UTILIZAN GASOIL.
Biocombustibles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
BiocombustiblesSuicica
 
biocombustibles
biocombustiblesbiocombustibles
biocombustiblesAbrahamdj
 
Tipos De Biocombustibles
Tipos De BiocombustiblesTipos De Biocombustibles
Tipos De Biocombustiblesguestc26304
 
Biocombustibles 1
Biocombustibles 1Biocombustibles 1
Biocombustibles 1
OscarGarcia2014
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
lanova0319
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
Perfec Ascencio
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustiblesVelocrazy
 
Biocombustibles terminado
Biocombustibles terminadoBiocombustibles terminado
Biocombustibles terminado
gasparsigue
 
Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas
Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas
Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas
Franck De La Cruz Balcazar
 
Biocombustibles expo 1 (2)
Biocombustibles expo 1 (2)Biocombustibles expo 1 (2)
Biocombustibles expo 1 (2)Sandra Pinto
 
Qué son los biocombustibles (1)
Qué son los biocombustibles (1)Qué son los biocombustibles (1)
Qué son los biocombustibles (1)
Claudia Portaluppi
 
Biocombustibles presentacion (1)
Biocombustibles presentacion (1)Biocombustibles presentacion (1)
Biocombustibles presentacion (1)
Abraham Atayde
 
Biocombustibles (2)
Biocombustibles (2)Biocombustibles (2)
Biocombustibles (2)Ainekita CR
 
Biocombustibles final
Biocombustibles finalBiocombustibles final
Biocombustibles final
Karen Rueda Guzman
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Andry Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
biocombustibles
biocombustiblesbiocombustibles
biocombustibles
 
Tipos De Biocombustibles
Tipos De BiocombustiblesTipos De Biocombustibles
Tipos De Biocombustibles
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Biocombustibles 1
Biocombustibles 1Biocombustibles 1
Biocombustibles 1
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
 
Biocombustibles terminado
Biocombustibles terminadoBiocombustibles terminado
Biocombustibles terminado
 
Biocombustibles
Biocombustibles Biocombustibles
Biocombustibles
 
Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas
Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas
Biocombustibles: antecedentes, ventajas y desventajas
 
Biocombustibles expo 1 (2)
Biocombustibles expo 1 (2)Biocombustibles expo 1 (2)
Biocombustibles expo 1 (2)
 
Qué son los biocombustibles (1)
Qué son los biocombustibles (1)Qué son los biocombustibles (1)
Qué son los biocombustibles (1)
 
Biocombustibles presentacion (1)
Biocombustibles presentacion (1)Biocombustibles presentacion (1)
Biocombustibles presentacion (1)
 
Biocombustibles (2)
Biocombustibles (2)Biocombustibles (2)
Biocombustibles (2)
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Biocombustibles final
Biocombustibles finalBiocombustibles final
Biocombustibles final
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 

Similar a Biocombustibles

Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
Colombia desarrollo tecnologico y cientificoColombia desarrollo tecnologico y cientifico
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
jonathan herrera
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
Freddy Suarez
 
CAUSAS Y EFECTOS DE LA PERDIDA DE LA.pptx
CAUSAS Y EFECTOS DE LA PERDIDA DE LA.pptxCAUSAS Y EFECTOS DE LA PERDIDA DE LA.pptx
CAUSAS Y EFECTOS DE LA PERDIDA DE LA.pptx
Jean94922
 
3F churruminos_de_fuego_3f
3F churruminos_de_fuego_3f3F churruminos_de_fuego_3f
3F churruminos_de_fuego_3f
Lilia Torres
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Nidia Casares Aguilar
 
Cambio Climatico 1
Cambio Climatico 1Cambio Climatico 1
Cambio Climatico 1
Nidia Casares Aguilar
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
Nidia Casares Aguilar
 
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Impacto de la generacion fosil al medio ambiente
Impacto de la generacion fosil al medio ambienteImpacto de la generacion fosil al medio ambiente
Impacto de la generacion fosil al medio ambiente
Roatan Municipality
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalzaeta16
 
INFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docxINFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docx
darwin53722
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
darwin53722
 
Medio Ambiente, Contaminación y el Reciclaje
Medio Ambiente, Contaminación y el ReciclajeMedio Ambiente, Contaminación y el Reciclaje
Medio Ambiente, Contaminación y el Reciclaje
EdwinLeonardoArevalo
 
Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3jose franciscco guapi
 
Biomasa julio montes - 271004 (1)
Biomasa   julio montes - 271004 (1)Biomasa   julio montes - 271004 (1)
Biomasa julio montes - 271004 (1)carla_725
 
Presentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombia
Presentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombiaPresentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombia
Presentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombia
HECTOR HERNANDO HERRERA FLOREZ
 
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
construccionesunoydos
 
Presentacion biocombustibles
Presentacion biocombustiblesPresentacion biocombustibles
Presentacion biocombustiblesERANDIMEDINA
 
Presentacion biocombustibles
Presentacion biocombustiblesPresentacion biocombustibles
Presentacion biocombustibles
ERANDIMEDINA
 

Similar a Biocombustibles (20)

Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
Colombia desarrollo tecnologico y cientificoColombia desarrollo tecnologico y cientifico
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
CAUSAS Y EFECTOS DE LA PERDIDA DE LA.pptx
CAUSAS Y EFECTOS DE LA PERDIDA DE LA.pptxCAUSAS Y EFECTOS DE LA PERDIDA DE LA.pptx
CAUSAS Y EFECTOS DE LA PERDIDA DE LA.pptx
 
3F churruminos_de_fuego_3f
3F churruminos_de_fuego_3f3F churruminos_de_fuego_3f
3F churruminos_de_fuego_3f
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Cambio Climatico 1
Cambio Climatico 1Cambio Climatico 1
Cambio Climatico 1
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
Presentacion Ing. Carlos Fonseca, Ex Director de Colciencias
 
Impacto de la generacion fosil al medio ambiente
Impacto de la generacion fosil al medio ambienteImpacto de la generacion fosil al medio ambiente
Impacto de la generacion fosil al medio ambiente
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
INFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docxINFORME FINAL.docx
INFORME FINAL.docx
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Medio Ambiente, Contaminación y el Reciclaje
Medio Ambiente, Contaminación y el ReciclajeMedio Ambiente, Contaminación y el Reciclaje
Medio Ambiente, Contaminación y el Reciclaje
 
Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3Universidad de guayaquil (1) grupo 3
Universidad de guayaquil (1) grupo 3
 
Universidad de guayaquil 2
Universidad de guayaquil 2Universidad de guayaquil 2
Universidad de guayaquil 2
 
Biomasa julio montes - 271004 (1)
Biomasa   julio montes - 271004 (1)Biomasa   julio montes - 271004 (1)
Biomasa julio montes - 271004 (1)
 
Presentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombia
Presentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombiaPresentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombia
Presentacion monografia mayo 12 de 2013 biogas colombia
 
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
 
Presentacion biocombustibles
Presentacion biocombustiblesPresentacion biocombustibles
Presentacion biocombustibles
 
Presentacion biocombustibles
Presentacion biocombustiblesPresentacion biocombustibles
Presentacion biocombustibles
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Biocombustibles

  • 1. BIOCOMBUSTIBLES INTEGRANTES: CRUZ RUBFIART AZELA JAQUELINE DÍAZ OROZCO JESÚS GUERRERO ROSAS DEL ÁNGEL ALONSO MORENO BADILLO MARCO ANTONIO DANIEL TABLADA RAMOS
  • 2. INTRODUCCION • SE ENTIENDE POR BIOCOMBUSTIBLE A AQUELLOS COMBUSTIBLES QUE SE OBTIENEN DE BIOMASA, ES DECIR, DE ORGANISMOS RECIENTEMENTE VIVOS (COMO PLANTAS) O SUS DESECHOS METABÓLICOS (COMO ESTIÉRCOL). • RECIENTEMENTE HA SURGIDO UN GRAN INTERÉS POR LOS BIOCOMBUSTIBLES, PRINCIPALMENTE DEBIDO A QUE GOBIERNOS PRETENDEN DISMINUIR SU DEPENDENCIA DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES Y ASÍ LOGRAR MAYOR SEGURIDAD ENERGÉTICA. ADEMÁS, SE MENCIONAN DIVERSAS VENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES CON RESPECTO A OTRAS ENERGÍAS, COMO LA MENOR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, LA SUSTENTABILIDAD DE LOS MISMOS Y LAS OPORTUNIDADES PARA SECTORES RURALES. • LOS BIOCOMBUSTIBLES PUEDEN REEMPLAZAR PARCIALMENTE A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES. EN COMPARACIÓN CON OTRAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS, COMO LA PROPORCIONADA POR EL HIDRÓGENO, EL REEMPLAZO DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES POR BIOCOMBUSTIBLES EN EL SECTOR DE TRANSPORTE CARRETERO PUEDE SER REALIZADO CON MENORES COSTOS, DEBIDO A QUE NO REQUIEREN GRANDES CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA ACTUALMENTE UTILIZADA, NI TAMPOCO EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN. UTILIZAR OTRO TIPO DE ENERGÍA, COMO LA OBTENIDA A TRAVÉS DEL HIDRÓGENO, QUE SE BASA EN UNA TECNOLOGÍA TOTALMENTE DISTINTA, REQUERIRÍA GRANDES CAMBIOS EN EL STOCK DE CAPITAL. ESTO NO IMPLICA QUE SE DEBAN DESCARTAR NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA, SINO QUE LOS BIOCOMBUSTIBLES SERÁN
  • 3. • TANTO LOS COMBUSTIBLES FÓSILES COMO LOS BIOCOMBUSTIBLES, TIENEN ORIGEN BIOLÓGICO. TODA SUSTANCIA SUSCEPTIBLE DE SER OXIDADA PUEDE OTORGAR ENERGÍA. SI ESTA SUSTANCIA PROCEDE DE PLANTAS, AL SER QUEMADA DEVUELVE A LA ATMÓSFERA DIÓXIDO DE CARBONO QUE LA PLANTA TOMÓ DEL AIRE ANTERIORMENTE. LAS PLANTAS, MEDIANTE LA FOTOSÍNTESIS, FIJAN ENERGÍA SOLAR Y DIÓXIDO DE CARBONO EN MOLÉCULAS ORGÁNICAS. EL PETRÓLEO ES ENERGÍA PROVENIENTE DE FOTOSÍNTESIS REALIZADA HACE MILLONES DE AÑOS CONCENTRADA. AL PROVENIR DE PLANTAS DE HACE MILLONES DE AÑOS, SU CANTIDAD ES LIMITADA. EN EL CASO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES, LA SUSTANCIA A SER QUEMADA PROVIENE DE FOTOSÍNTESIS RECIENTE, POR ESO SE AFIRMA QUE LA UTILIZACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES NO TIENE IMPACTO NETO EN LA CANTIDAD DE DIÓXIDO DE CARBONO QUE HAY EN LA ATMÓSFERA. ALGUNOS LA CONSIDERAN ENERGÍA RENOVABLE EN EL SENTIDO QUE EL CICLO DE PLANTACIÓN Y COSECHA SE PODRÍA REPETIR INDEFINIDAMENTE, TENIENDO EN CUENTA QUE NO SE AGOTEN LOS SUELOS NI SE CONTAMINEN LOS CAMPOS DE CULTIVO
  • 4. BIOCOMBUSTIBLES • SEGÚN LA ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA SERÍA UN COMBUSTIBLE DE ORIGEN BIOLÓGICO. ASÍ TAL CUAL INCLUSO EL PETRÓLEO LO SERÍA, PUES PROCEDE DE RESTOS FÓSILES DE SERES QUE VIVIERON HACE MILLONES DE AÑOS. PERO SE TIENDE A DEFINIR COMO BIOCOMBUSTIBLE A UN COMBUSTIBLE DE ORIGEN BIOLÓGICO OBTENIDO DE MANERA RENOVABLE A PARTIR DE RESTOS ORGÁNICOS. ESTA FUE LA PRIMERA FUENTE DE ENERGÍA QUE CONOCIÓ LA HUMANIDAD. LA MADERA O INCLUSO LOS EXCREMENTOS SECOS SON BIOCOMBUSTIBLES
  • 5. BIOCOMBUSTIBLES EN MÉXICO • DIVERSIFICAR LA OFERTA ENERGÉTICA E INCREMENTAR EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES ES CONVENIENTE PARA MÉXICO POR RAZONES ESTRATÉGICAS, ECONÓMICAS Y AMBIENTALES. LOS BIOCOMBUSTIBLES PUEDEN JUGAR UN PAPEL DESTACADO EN ESTE ESFUERZO, PERO ES IMPORTANTE QUE SU PRODUCCIÓN Y SU USO SE APEGUEN A ESTRICTOS CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD. • EN ESTE PAÍS, PARA QUE EFECTIVAMENTE EL USO DE BIOCOMBUSTIBLES SEA BENÉFICO PARA LA SOCIEDAD Y PARA EL MEDIO AMBIENTE, ES NECESARIO GARANTIZAR QUE : • CONTRIBUYA AL BIENESTAR ECONÓMICO REGIONAL Y NACIONAL • NO IMPACTE INDEBIDAMENTE A LA CALIDAD DEL AIRE, EL AGUA Y EL SUELO • REDUZCA REALMENTE LA EMISIÓN NETA DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
  • 6. VENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES • COSTO: UNA VEZ QUE LA TECNOLOGÍA ESTÉ DISPONIBLE DE MANERA GENERAL, EL PRECIO DE LOS BIOCOMBUSTIBLES SERÁ MUCHO MENOR QUE EN DE LA GASOLINA O EL DIESEL. • MATERIAL DISPONIBLE: MIENTRAS QUE EL PETRÓLEO ES UN RECURSO LIMITADO, LOS BIOCOMBUSTIBLES PUEDEN SER FABRICADOS DE MUCHOS MATERIALES DIFERENTES Y RENOVABLES. • SEGURIDAD: AL REDUCIR LA DEPENDENCIA DE COMBUSTIBLES EXTRANJEROS, LOS PAÍSES PODRÁN PROTEGER SU INTEGRIDAD DE LOS ATAQUES DE MANERA MÁS FÁCIL. • ESTIMULACIÓN ECONÓMICA: COMO SE PRODUCEN DE MANERA LOCAL, LAS PLANTAS DE BIOCOMBUSTIBLES GENERAN EMPLEOS EN ÁREAS RURALES. • BAJAS EMISIONES DE CARBONO: CUANDO SON QUEMADOS PRODUCEN SIGNIFICATIVAMENTE MENOS CARBÓN QUE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES.
  • 7. DESVENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES • CANTIDAD DE ENERGÍA: LOS BIOCOMBUSTIBLES TIENEN MENOS CANTIDAD DE ENERGÍA, POR LO QUE SE NECESITA MÁS MATERIAL PARA PRODUCIR LA MISMA ENERGÍA QUE LA GASOLINA. • CONTAMINACIÓN EN LA PRODUCCIÓN: MUCHOS ESTUDIOS SE HAN HECHO QUE MUESTRAN QUE SI BIEN NO CONTAMINAN A LA HORA DE SER QUEMADOS, HAY FUERTES INDICACIONES QUE EL PROCESO DE CREARLO CONTAMINA MUCHO. • PRECIO DE LA COMIDA: SE DICE QUE LA DEMANDA DE CULTIVOS PARA LA FABRICACIÓN DEL COMBUSTIBLE PODRÍA AFECTAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS. • USO DE AGUA: SE NECESITAN GRANDES CANTIDADES DE AGUA PARA REGAR LOS CAMPOS PARA CULTIVAR EL PRODUCTO NECESARIO.
  • 8. IMPACTO AMBIENTAL • ADEMÁS DE TENER IMPACTO EN LAS RELACIONES DE PODER ENTRE LOS PAÍSES, REGIONES Y GRUPOS ECONÓMICOS, Y EN LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE, SE PLANTEA LA CUESTIÓN CÓMO IMPACTARÁ LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES EN LA DISPONIBILIDAD Y EL ACCESO A LOS ALIMENTOS, ESPECIALMENTE EN LOS SECTORES CARENCIADOS. LAS RELACIONES SON INTRINCADAS Y EN LA BIBLIOGRAFÍA SE PUEDEN ENCONTRAR ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA. • EL AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES GENERA ELEVADAS DEMANDAS SOBRE LA BASE DE LOS RECURSOS NATURALES, CON POSIBLES CONSECUENCIAS NEGATIVAS, TANTO AMBIENTALES COMO SOCIALES. DADO QUE LOS BIOCOMBUSTIBLES SE PRODUCEN A BASE DE ALIMENTOS O BIEN COMPITEN POR LA TIERRA QUE PUEDE SER UTILIZADA PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, LOS IMPACTOS EN LOS MERCADOS DE ALIMENTOS SON DIRECTOS. UN AUMENTO EN LA DEMANDA DE BIOCOMBUSTIBLES PUEDE PRODUCIR - UN AUMENTO EN EL PRECIO DE LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS. - UN AUMENTO EN EL PRECIO DE OTROS CULTIVOS. - UN AUMENTO EN EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS QUE COMPITEN POR INSUMOS CON LOS COMBUSTIBLES ENERGÉTICOS (POR EJEMPLO CARNE). - UNA REDUCCIÓN EN EL PRECIO DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES (POR EJEMPLO GLICERINA). • AL MISMO TIEMPO, LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES PUEDE DEMANDAR GRANDES CANTIDADES DE AGUA EN ALGUNOS CASOS, LO QUE PUEDE DISMINUIR LA DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO, AMENAZANDO LA SALUD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE PERSONAS.
  • 9. TIPOS DE BIOCOMBUSTIBLES • LAS FUENTES DE BIOENERGÍA PUEDEN SER BIOMASA TRADICIONAL QUEMADA DIRECTAMENTE, TECNOLOGÍAS A BASE DE BIOMASA PARA GENERAR ELECTRICIDAD, Y BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS PARA EL SECTOR DE TRANSPORTE. • - LA BIOMASA TRADICIONAL ES UTILIZADA EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS, PRINCIPALMENTE EN ZONAS RURALES. ESTA ENERGÍA ES NEUTRA EN EMISIONES DE CO2 (UTILIZA FOTOSÍNTESIS RECIENTE), PERO TIENE ELEVADOS COSTOS AMBIENTALES, SANITARIOS Y ECONÓMICOS. • - CON RESPECTO A LA BIOMASA PARA GENERAR ELECTRICIDAD, ESTE SISTEMA ES UTILIZADO EN PAÍSES INDUSTRIALIZADOS CON ELEVADOS RECURSOS FORESTALES, QUE UTILIZAN MADERA PARA GENERAR ELECTRICIDAD. • - LOS BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS PROPORCIONAN ACTUALMENTE APROXIMADAMENTE LA ENERGÍA EQUIVALENTE A 20 MILLONES DE TONELADAS DE PETRÓLEO (LO QUE EQUIVALE AL 1% DEL COMBUSTIBLE UTILIZADO MUNDIALMENTE PARA TRANSPORTE POR CARRETERA) • LOS BIOCOMBUSTIBLES QUE MÁS SE UTILIZAN SON EL ETANOL Y EL BIODIESEL. EL ETANOL PUEDE SER UTILIZADO EN MOTORES QUE UTILIZAN NAFTA, MIENTRAS QUE EL BIODIESEL PUEDE SER UTILIZADO EN MOTORES QUE UTILIZAN GASOIL.