SlideShare una empresa de Scribd logo
Biocombustible
s
Por: Andrea González Ruiz
OBJETIVOS
Adquirir nuevo
conocimientos
Impacto en el
mundo de los
Biocombustibles
Fomentar el uso
de estos nuevos
biocombustibles
Definición
¿Qué son los biocombustibles?
aquellos combustibles obtenidos de materia
orgánica de origen vegetal o animal (biomasa),
originado por procesos biológicos, espontáneo o
provocado (restos o desechos orgánicos), y la
mayor parte son utilizables como fuente de
energía.
Tipos de Biocombustibles:
• Es un biocombustible de origen vegetal, producido a partir de la
fermentación de materia orgánica rica en azúcar (caña,
remolacha o vino), así como de la transformación en azúcar del
almidón presente en los cereales. Su proceso de producción se
basa en la fermentación de biomasa hidrolizada.
Bioetanol:
•Uno de los Biocarburantes más populares, su producción se
consiguió de forma efectiva por modificación genética de las algas.
Varias empresas se dedican a su fabricación y comercialización,
debido a que a comparación del etanol, no implica realizar cambios
en el motor para su uso y no produce daños en el motor
Butanol
• Se obtienen por medio de grasas animales o
vegetales y por proceso de hidrogenización. de igual
forma se puede obtener por medio de otros aceites
previamente utilizados para cocinar. La tecnología
utilizada es una captación termoquímica, la cual
separa la glicerina de estos productos.
Biodiesel:
Proceso de Producción de los
Biocarburantes
 Según la naturaleza de la materia orgánica
utilizada y el tipo de combustible deseado, se
pueden utilizar diversos métodos para su
obtención:
 Procesos mecánicos: astillado, trituración,
compactación.
 Termoquímicos: Combustión, pirolisis y
gasificación.
 Biotecnológicos: micro bacterianos (o
enzimáticos) y extractivos
Aplicaciones y Beneficios
 Los biocombustibles ofrecen muchos beneficios tales como:
• Reducción de costos de importación a países con déficit de
energía
• Mejor balanza comercial y balanza de pagos.
• Reducción de emisiones de gases invernadero, monóxido de
carbono.
• Mejoran el desempeño de los vehículos.
• Sustituto de las gasolinas en vehículos Flex Fuel como se
actualmente se realiza en países como Brasil.
• Utilizados en la generación de electricidad, cada vez más los
medios de transporte preparados para funcionar en base a
estos.
Conclusiones:
 Los Biocombustibles, han ido evolucionado con el
paso del tiempo, ayudando a cuidar el medio
ambiente, pues trae consigo el beneficio a la
población, pero también se necesita que los
Gobiernos de cada país fomenten su uso y su
desarrollo.
 Es importante y necesario cuidar nuestro
planeta, sin causarle daño ni deteriorarlo,
haciendo un buen manejo y aprovechamiento
de nuestros recursos. Fomentando una
respuesta adecuada como son los
Biocarburantes, así, hay que crear una
ciudadanía más sensible, creativa y
participativa.
Referencias
 Biocombustibles: beneficios y riesgos del tercer mundo. (s/f). Recuperado el 30 de
junio de 2016 de: http://www.scidev.net/america-latina/desarrollo-de-
capacidades/opinion/biocombustibles-beneficios-y-riesgos-del-tercer-m.html
 Camps M. y Marcos, M. (2008). Los Biocombustibles. 2ª Edición. México, Ediciones
Mundi-Prensa.
 El impulso a la producción de biocombustible en México. (2013). Recuperado el 23
de Junio de 2016 de: https://www.veoverde.com/2013/09/el-impulso-a-la-produccion-
de-biocombustible-en-mexico/
 Fernández Muerza, A. (2014). Biocombustibles de Tercera Generación. Obtenido el
20 de Junio de 2016 de:
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2014/05/05/219
836.php#sthash.XeCJOxbx.dpuf
 Los biocombustibles de México. (s/f) Obtenido el 24 de Junio de 2016 de Centro
Mario Molina: http://centromariomolina.org/wp-content/uploads/2012/05/
 Manchado M. (2010). Situación de los Biocombustibles de 2da y 3era Generación en
América Latina y Caribe. Obtenido el 10 de Junio de 2016 de
http://www.bivica.org/upload/biocombustibles-situacion.pdf
 Obtención de Biocombustibles. (2008). Recuperado el 28 de junio de 2016 de:
http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/Biocombustibles/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los biocombustibles
Introducción a los biocombustiblesIntroducción a los biocombustibles
Introducción a los biocombustiblesGustavo Perez Ortiz
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
lanova0319
 
El bioetanol
El bioetanolEl bioetanol
El bioetanol
victorserranov
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
jhonathan
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
Perfec Ascencio
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
Kike Dorantes
 
Bioetanol
BioetanolBioetanol
Bioetanol
Brayan Zapardiel
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Ainekita CR
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
1701fernanda
 
El biodiesel
El biodieselEl biodiesel
El biodiesel
David Levy
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Rodolfo Alvarez
 
BIOETHANOL
BIOETHANOLBIOETHANOL
BIOETHANOL
Amiya Kumar
 
Los biodigestores
Los biodigestoresLos biodigestores
Los biodigestores
Federico Vargas Lehner
 
Biodiesel
Biodiesel Biodiesel
Biodiesel
Moises Villodas
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
geopaloma
 
Cuál es el impacto de los combustibles (1)
Cuál es el impacto de los combustibles (1)Cuál es el impacto de los combustibles (1)
Cuál es el impacto de los combustibles (1)Alinn Styles
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
ximenasosamotta
 
Biocombustibles word
Biocombustibles wordBiocombustibles word
Biocombustibles word
Karen Rueda Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a los biocombustibles
Introducción a los biocombustiblesIntroducción a los biocombustibles
Introducción a los biocombustibles
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
 
Los biocombustibles
Los biocombustiblesLos biocombustibles
Los biocombustibles
 
El bioetanol
El bioetanolEl bioetanol
El bioetanol
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Biocombustible
BiocombustibleBiocombustible
Biocombustible
 
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?
 
Bioetanol
BioetanolBioetanol
Bioetanol
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
 
El biodiesel
El biodieselEl biodiesel
El biodiesel
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
BIOETANOL
BIOETANOLBIOETANOL
BIOETANOL
 
BIOETHANOL
BIOETHANOLBIOETHANOL
BIOETHANOL
 
Los biodigestores
Los biodigestoresLos biodigestores
Los biodigestores
 
Biodiesel
Biodiesel Biodiesel
Biodiesel
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Cuál es el impacto de los combustibles (1)
Cuál es el impacto de los combustibles (1)Cuál es el impacto de los combustibles (1)
Cuál es el impacto de los combustibles (1)
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Biocombustibles word
Biocombustibles wordBiocombustibles word
Biocombustibles word
 

Destacado

Proyecto Biodiesel Lanús
Proyecto Biodiesel LanúsProyecto Biodiesel Lanús
Proyecto Biodiesel Lanúsalechitra
 
Fabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetal
Fabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetalFabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetal
Fabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetalcarlosgonzalezcab
 
Biodiésel...
Biodiésel...Biodiésel...
Biodiésel...SanHPupo
 
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicosPresentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Jaime Mendoza
 
Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
 Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Presentación: Biocombustibles
Presentación: BiocombustiblesPresentación: Biocombustibles
Presentación: BiocombustiblesYari94
 
Biocombustible Biodisel
Biocombustible BiodiselBiocombustible Biodisel
Biocombustible Biodisel
Armando Jz
 
Bioetanol a base del almidon de maiz
Bioetanol a base del almidon de maizBioetanol a base del almidon de maiz
Bioetanol a base del almidon de maiz
Gustavo Limo
 
Biocombustibles 1
Biocombustibles 1Biocombustibles 1
Biocombustibles 1
OscarGarcia2014
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Bioetanol
BioetanolBioetanol
Bioetanol
Fany Ep
 

Destacado (12)

Proyecto Biodiesel Lanús
Proyecto Biodiesel LanúsProyecto Biodiesel Lanús
Proyecto Biodiesel Lanús
 
Fabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetal
Fabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetalFabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetal
Fabricacion del biodiesel a partir de aceite vegetal
 
Biodisel
BiodiselBiodisel
Biodisel
 
Biodiésel...
Biodiésel...Biodiésel...
Biodiésel...
 
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicosPresentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
Presentacion bioetanol a partir de residuos lignocelulósicos
 
Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
 Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
Obtener biodisel a partir de un aceite vegetal
 
Presentación: Biocombustibles
Presentación: BiocombustiblesPresentación: Biocombustibles
Presentación: Biocombustibles
 
Biocombustible Biodisel
Biocombustible BiodiselBiocombustible Biodisel
Biocombustible Biodisel
 
Bioetanol a base del almidon de maiz
Bioetanol a base del almidon de maizBioetanol a base del almidon de maiz
Bioetanol a base del almidon de maiz
 
Biocombustibles 1
Biocombustibles 1Biocombustibles 1
Biocombustibles 1
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Bioetanol
BioetanolBioetanol
Bioetanol
 

Similar a Biocombustibles

BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.
BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.
BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.
cristinasanchezcsw
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
IES Griñón
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustiblesartico14
 
Nueva tecnología: biocombustibles
Nueva tecnología: biocombustiblesNueva tecnología: biocombustibles
Nueva tecnología: biocombustibles
anaxbonilla
 
Ensayofinalbiocombs
EnsayofinalbiocombsEnsayofinalbiocombs
Ensayofinalbiocombs
Andry Gonzalez
 
Trabajo colaborativo Residuos solidos
Trabajo colaborativo Residuos solidosTrabajo colaborativo Residuos solidos
Trabajo colaborativo Residuos solidos
Angela0225
 
Biocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles - La semilla de la discordiaBiocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles - La semilla de la discordiapanajone
 
Hernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdf
Hernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdfHernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdf
Hernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdf
KarlaHernndez146649
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
Javier Gómez Sánchez
 
Biocombustibles 3°I T.M
Biocombustibles 3°I T.MBiocombustibles 3°I T.M
Biocombustibles 3°I T.M
Emma Mariana Martinez
 
Biocombustibles final
Biocombustibles finalBiocombustibles final
Biocombustibles final
Karen Rueda Guzman
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
Gloria Ramírez
 
biocombustivles y agrocombustibles
biocombustivles y agrocombustiblesbiocombustivles y agrocombustibles
biocombustivles y agrocombustibles
eddyspdwer
 
Energía alternativa biocombustibles
Energía alternativa biocombustiblesEnergía alternativa biocombustibles
Energía alternativa biocombustiblesPaula Jaramillo
 
El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el...
El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el...El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el...
El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el...
LuisPaoletti
 
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?annddrea
 
Los biocombustibles..
Los biocombustibles..Los biocombustibles..
Los biocombustibles..danavis
 

Similar a Biocombustibles (20)

BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.
BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.
BIOCOMBUSTIBLES. IES GRIÑÓN.
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Nueva tecnología: biocombustibles
Nueva tecnología: biocombustiblesNueva tecnología: biocombustibles
Nueva tecnología: biocombustibles
 
Ensayofinalbiocombs
EnsayofinalbiocombsEnsayofinalbiocombs
Ensayofinalbiocombs
 
Trabajo colaborativo Residuos solidos
Trabajo colaborativo Residuos solidosTrabajo colaborativo Residuos solidos
Trabajo colaborativo Residuos solidos
 
Biocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles - La semilla de la discordiaBiocombustibles - La semilla de la discordia
Biocombustibles - La semilla de la discordia
 
Hernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdf
Hernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdfHernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdf
Hernandez_el mensaje ecológico_bimbo.pdf
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Biocombustibles 3°I T.M
Biocombustibles 3°I T.MBiocombustibles 3°I T.M
Biocombustibles 3°I T.M
 
Biocombustibles final
Biocombustibles finalBiocombustibles final
Biocombustibles final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Biocombustibles
BiocombustiblesBiocombustibles
Biocombustibles
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
biocombustivles y agrocombustibles
biocombustivles y agrocombustiblesbiocombustivles y agrocombustibles
biocombustivles y agrocombustibles
 
Energía alternativa biocombustibles
Energía alternativa biocombustiblesEnergía alternativa biocombustibles
Energía alternativa biocombustibles
 
El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el...
El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el...El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el...
El impacto ecológico derivado del desarrollo de biocombustibles basados en el...
 
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
Biocombustibles: ¿Solución energética o problema social?
 
Economía Sustentable- Encuentro 5
Economía Sustentable- Encuentro 5Economía Sustentable- Encuentro 5
Economía Sustentable- Encuentro 5
 
Los biocombustibles..
Los biocombustibles..Los biocombustibles..
Los biocombustibles..
 

Último

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Biocombustibles

  • 2. OBJETIVOS Adquirir nuevo conocimientos Impacto en el mundo de los Biocombustibles Fomentar el uso de estos nuevos biocombustibles
  • 3. Definición ¿Qué son los biocombustibles? aquellos combustibles obtenidos de materia orgánica de origen vegetal o animal (biomasa), originado por procesos biológicos, espontáneo o provocado (restos o desechos orgánicos), y la mayor parte son utilizables como fuente de energía.
  • 4. Tipos de Biocombustibles: • Es un biocombustible de origen vegetal, producido a partir de la fermentación de materia orgánica rica en azúcar (caña, remolacha o vino), así como de la transformación en azúcar del almidón presente en los cereales. Su proceso de producción se basa en la fermentación de biomasa hidrolizada. Bioetanol: •Uno de los Biocarburantes más populares, su producción se consiguió de forma efectiva por modificación genética de las algas. Varias empresas se dedican a su fabricación y comercialización, debido a que a comparación del etanol, no implica realizar cambios en el motor para su uso y no produce daños en el motor Butanol
  • 5. • Se obtienen por medio de grasas animales o vegetales y por proceso de hidrogenización. de igual forma se puede obtener por medio de otros aceites previamente utilizados para cocinar. La tecnología utilizada es una captación termoquímica, la cual separa la glicerina de estos productos. Biodiesel:
  • 6. Proceso de Producción de los Biocarburantes  Según la naturaleza de la materia orgánica utilizada y el tipo de combustible deseado, se pueden utilizar diversos métodos para su obtención:  Procesos mecánicos: astillado, trituración, compactación.  Termoquímicos: Combustión, pirolisis y gasificación.  Biotecnológicos: micro bacterianos (o enzimáticos) y extractivos
  • 7. Aplicaciones y Beneficios  Los biocombustibles ofrecen muchos beneficios tales como: • Reducción de costos de importación a países con déficit de energía • Mejor balanza comercial y balanza de pagos. • Reducción de emisiones de gases invernadero, monóxido de carbono. • Mejoran el desempeño de los vehículos. • Sustituto de las gasolinas en vehículos Flex Fuel como se actualmente se realiza en países como Brasil. • Utilizados en la generación de electricidad, cada vez más los medios de transporte preparados para funcionar en base a estos.
  • 8. Conclusiones:  Los Biocombustibles, han ido evolucionado con el paso del tiempo, ayudando a cuidar el medio ambiente, pues trae consigo el beneficio a la población, pero también se necesita que los Gobiernos de cada país fomenten su uso y su desarrollo.
  • 9.  Es importante y necesario cuidar nuestro planeta, sin causarle daño ni deteriorarlo, haciendo un buen manejo y aprovechamiento de nuestros recursos. Fomentando una respuesta adecuada como son los Biocarburantes, así, hay que crear una ciudadanía más sensible, creativa y participativa.
  • 10. Referencias  Biocombustibles: beneficios y riesgos del tercer mundo. (s/f). Recuperado el 30 de junio de 2016 de: http://www.scidev.net/america-latina/desarrollo-de- capacidades/opinion/biocombustibles-beneficios-y-riesgos-del-tercer-m.html  Camps M. y Marcos, M. (2008). Los Biocombustibles. 2ª Edición. México, Ediciones Mundi-Prensa.  El impulso a la producción de biocombustible en México. (2013). Recuperado el 23 de Junio de 2016 de: https://www.veoverde.com/2013/09/el-impulso-a-la-produccion- de-biocombustible-en-mexico/  Fernández Muerza, A. (2014). Biocombustibles de Tercera Generación. Obtenido el 20 de Junio de 2016 de: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2014/05/05/219 836.php#sthash.XeCJOxbx.dpuf  Los biocombustibles de México. (s/f) Obtenido el 24 de Junio de 2016 de Centro Mario Molina: http://centromariomolina.org/wp-content/uploads/2012/05/  Manchado M. (2010). Situación de los Biocombustibles de 2da y 3era Generación en América Latina y Caribe. Obtenido el 10 de Junio de 2016 de http://www.bivica.org/upload/biocombustibles-situacion.pdf  Obtención de Biocombustibles. (2008). Recuperado el 28 de junio de 2016 de: http://www.miliarium.com/Bibliografia/Monografias/Biocombustibles/