SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es la
BIODIVERSIDAD ?
Biodiversidad
Biodiversidad o diversidad
biológica es "la
variabilidad entre los
organismos vivos que
forman parte de todos los
ecosistemas terrestres y
acuáticos. (Ley de Base del
Medio Ambiente)
BIODIVERSIDAD (DIVERSIDAD BIOLÓGICA)
DIVERSIDAD
GENÉTICA
DIVERSIDAD DE
ESPECIES
DIVERSIDAD
ECOLÓGICA
Cuando hablamos de Biodiversidad,
hablamos de tres tipos
– La diversidad genética: son las
características que hacen diferentes a
individuos de la misma especie. En los
seres humanos, esta diferencia podemos
verla en el color de piel, de ojos, de pelo.
En las flores de la misma especie, ocurre
algo parecido.
DIVERSIDAD
GENÉTICA
– La diversidad de especies: es el
orden o clasificación de las
especies, es decir, juntar a todos
los que tienen comportamiento y
apariencia similares en grupos. Por
ejemplo, los mamíferos.
Cuando hablamos de Biodiversidad,
hablamos de tres tipos
DIVERSIDAD DE
ESPECIES
Cuando hablamos de Biodiversidad,
hablamos de tres tipos
– La diversidad ecológica: son los
ecosistemas que existen en el planeta.
Podemos mencionar, los desiertos, los
bosques, los ríos y otros grupos que se
relacionan entre ellos y su entorno
DIVERSIDAD
ECOLÓGICA
Que nos proporciona la
Biodiversidad?
PROTECCIÓN CONTRA FRIO Y LLUVIA
ALIMENTOS
AGUA
MEDICINAS
VESTIDO
DIVERSIÓN CULTURA Y RELIGIÓN
PAZ ESPIRITUAL
En el Perú se ha producido un largo proceso de
domesticación de plantas y animales, y
nuestro país es uno de los centros mundiales
de origen de la agricultura y de la ganadería.
En el Perú existen unas 182 especies de
plantas domesticadas nativas, de las que 174
son de origen andino, amazónico y costeño, y 7
de origen americano, introducidas hace siglos.
Las de origen amazónico son 85 especies, que
representan el 46,96% del total. Las de
origen andino son 81 especies, y suman el
44,75%. Las de origen costeño son 8 especies,
el 4,43% del total.
Qué podemos hacer para conservar
la biodiversidad?
Para proteger la biodiversidad de nuestro
entorno lo primero que debemos hacer es
conocerla porque ....
Se protege lo que se ama, se ama lo que se
conoce... ,
¿Qué podemos hacer para proteger nuestra
biodiversidad?
 Realizar exploraciones al interior del patio del
colegio y en el entorno del mismo para reconocer la
biodiversidad existente en el entorno.
 La elaboración de herbarios con especies nativas es
una buena forma de aprender a reconocer y valorar
la flora nativa, así como la investigación sobre sus
usos o aplicaciones.
 Otra excelente actividad es reforestar las areas
verdes y jardines de la escuela con árboles y
arbustos nativos.
 La construcción de cajas nidos alrededor de árboles
y arbustos es una excelente manera de atraer la
biodiversidad animal al patio de la escuela.
14
• Alimento: cosechas, ganado, silvicultura, piscicultura,
medicinas. Se estima que de las 250.000 especies de
plantas conocidas, se han investigado sólo 5.000 para
posibles aplicaciones médicas.
• Turismo y ocio: la biodiversidad es una fuente de riqueza
barata para muchas áreas, como parques y bosques donde
la naturaleza salvaje y los animales son una fuente de
belleza y alegría para muchas personas. El ecoturismo está
en crecimiento en muchos países.
Beneficios económicos que la biodiversidad
proporciona a la humanidad son:
. Industria: por ejemplo, fibras textiles, madera
para coberturas y calor. La biodiversidad puede ser
una fuente de energía (como la biomasa). La
diversidad biológica encierra además la mayor
reserva de compuestos bioquímicos imaginable,
debido a la variedad de adaptaciones metabólicas de
los organismos. Otros productos industriales que
obtenemos actualmente son los aceites, lubricantes,
perfumes, tintes, papel, ceras, caucho, látex, resinas,
venenos, corcho. De origen animal son la lana, seda,
piel, cuero, lubricante y ceras.
16
Ejemplos de actividades humanas que pueden afectar la
biodiversidad:
* Proyectos agrícolas y ganaderos que impliquen el
desmonte de tierras, la eliminación de tierras húmedas, el
desplazamiento de la vida silvestre mediante cercos o
ganado doméstico, el uso intensivo de pesticidas, la
introducción del monocultivo en lugares que antes
dependieron de un gran surtido de cultivos locales para la
agricultura de subsistencia.
* Proyectos de piscicultura que comprendan la
conversión, para la acuicultura o maricultura, de
importantes sitios naturales de reproducción o crianza, la
pesca excesiva, la introducción de especies exóticas en
ecosistemas acuáticos naturales.
Proyectos forestales que incluyan la construcción
de caminos de acceso, explotación forestal intensiva,
establecimiento de industrias para productos
forestales que generan más desarrollo cerca del
sitio del proyecto.
Proyectos de transporte que abarquen la
construcción de caminos principales, puentes,
caminos rurales, ferrocarriles o canales, los cuales
podrían facilitar el acceso a áreas naturales y a la
población de las mismas.
Canalización de los ríos.
Actividades de dragado y relleno en tierras
húmedas costeras o del interior.
* Proyectos hidroeléctricos que impliquen
grandes desviaciones del agua, inundaciones con
pantanos u otras importantes transformaciones
de áreas naturales acuáticas o terrestres,
produciendo la reducción o modificación del
hábitat y el consecuente traslado necesario hacia
nuevas áreas y la probable violación de la
capacidad de mantenimiento.
* Riego y otros proyectos de agua potable que
puedan vaciar el agua, drenar los hábitats en
tierras húmedas o eliminar fuentes vitales de
agua.
* Proyectos industriales que produzcan la
contaminación del aire, agua o suelo.
Pérdida en gran escala del hábitat, debido a la
minería y exploración mineral.
Conversión de los recursos biológicos para
combustibles o alimentos a escala industrial.

Más contenido relacionado

Similar a biodiversidad exp.ppt

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
jack gonzales
 
Biodiversidad slideshared
Biodiversidad   slidesharedBiodiversidad   slideshared
Biodiversidad slideshared
marinadetorres
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointfernando malvar
 
Planeaciòn
PlaneaciònPlaneaciòn
Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210F Alex Ramirez
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidadFelipe Vásquez
 
Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515k4rol1n4
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADchamizito
 
biodiversidad-140915170352-phpapp02.pdf
biodiversidad-140915170352-phpapp02.pdfbiodiversidad-140915170352-phpapp02.pdf
biodiversidad-140915170352-phpapp02.pdf
RalHernndez98
 
biodiversidad.ppt
biodiversidad.pptbiodiversidad.ppt
biodiversidad.ppt
dianaacostacastro2
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad nagelit
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
pacozamora1
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadrosvt
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivospacozamora1
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadDiego Ruiz
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
SIHANUZY
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadieuropa
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 

Similar a biodiversidad exp.ppt (20)

Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad slideshared
Biodiversidad   slidesharedBiodiversidad   slideshared
Biodiversidad slideshared
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Planeaciòn
PlaneaciònPlaneaciòn
Planeaciòn
 
Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210Biología 201101 grupo_210
Biología 201101 grupo_210
 
Power final biodiversidad
Power final biodiversidadPower final biodiversidad
Power final biodiversidad
 
Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
biodiversidad-140915170352-phpapp02.pdf
biodiversidad-140915170352-phpapp02.pdfbiodiversidad-140915170352-phpapp02.pdf
biodiversidad-140915170352-phpapp02.pdf
 
biodiversidad.ppt
biodiversidad.pptbiodiversidad.ppt
biodiversidad.ppt
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Biologia 201101 314
Biologia 201101  314Biologia 201101  314
Biologia 201101 314
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivosTema 2 la diversidad de los seres vivos
Tema 2 la diversidad de los seres vivos
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 
Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 

Más de MarioLuna400227

BULLYNG una forma atrevida de hacer daño
BULLYNG una forma atrevida de hacer dañoBULLYNG una forma atrevida de hacer daño
BULLYNG una forma atrevida de hacer daño
MarioLuna400227
 
quechua sureño, una publicación muy adecuada para el maestro
quechua sureño, una publicación muy adecuada para el maestroquechua sureño, una publicación muy adecuada para el maestro
quechua sureño, una publicación muy adecuada para el maestro
MarioLuna400227
 
Evaluación 2023 Registro x PERIODO.pptx
Evaluación 2023 Registro x PERIODO.pptxEvaluación 2023 Registro x PERIODO.pptx
Evaluación 2023 Registro x PERIODO.pptx
MarioLuna400227
 
smart.pptx
smart.pptxsmart.pptx
smart.pptx
MarioLuna400227
 
08-aprendizaje-autonomo.ppt
08-aprendizaje-autonomo.ppt08-aprendizaje-autonomo.ppt
08-aprendizaje-autonomo.ppt
MarioLuna400227
 
RETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdf
MarioLuna400227
 
comunidades campesinas.docx
comunidades campesinas.docxcomunidades campesinas.docx
comunidades campesinas.docx
MarioLuna400227
 

Más de MarioLuna400227 (7)

BULLYNG una forma atrevida de hacer daño
BULLYNG una forma atrevida de hacer dañoBULLYNG una forma atrevida de hacer daño
BULLYNG una forma atrevida de hacer daño
 
quechua sureño, una publicación muy adecuada para el maestro
quechua sureño, una publicación muy adecuada para el maestroquechua sureño, una publicación muy adecuada para el maestro
quechua sureño, una publicación muy adecuada para el maestro
 
Evaluación 2023 Registro x PERIODO.pptx
Evaluación 2023 Registro x PERIODO.pptxEvaluación 2023 Registro x PERIODO.pptx
Evaluación 2023 Registro x PERIODO.pptx
 
smart.pptx
smart.pptxsmart.pptx
smart.pptx
 
08-aprendizaje-autonomo.ppt
08-aprendizaje-autonomo.ppt08-aprendizaje-autonomo.ppt
08-aprendizaje-autonomo.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdf
 
comunidades campesinas.docx
comunidades campesinas.docxcomunidades campesinas.docx
comunidades campesinas.docx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

biodiversidad exp.ppt

  • 2. Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es "la variabilidad entre los organismos vivos que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. (Ley de Base del Medio Ambiente)
  • 4. Cuando hablamos de Biodiversidad, hablamos de tres tipos – La diversidad genética: son las características que hacen diferentes a individuos de la misma especie. En los seres humanos, esta diferencia podemos verla en el color de piel, de ojos, de pelo. En las flores de la misma especie, ocurre algo parecido.
  • 6. – La diversidad de especies: es el orden o clasificación de las especies, es decir, juntar a todos los que tienen comportamiento y apariencia similares en grupos. Por ejemplo, los mamíferos. Cuando hablamos de Biodiversidad, hablamos de tres tipos
  • 8. Cuando hablamos de Biodiversidad, hablamos de tres tipos – La diversidad ecológica: son los ecosistemas que existen en el planeta. Podemos mencionar, los desiertos, los bosques, los ríos y otros grupos que se relacionan entre ellos y su entorno
  • 10. Que nos proporciona la Biodiversidad? PROTECCIÓN CONTRA FRIO Y LLUVIA ALIMENTOS AGUA MEDICINAS VESTIDO DIVERSIÓN CULTURA Y RELIGIÓN PAZ ESPIRITUAL
  • 11. En el Perú se ha producido un largo proceso de domesticación de plantas y animales, y nuestro país es uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y de la ganadería. En el Perú existen unas 182 especies de plantas domesticadas nativas, de las que 174 son de origen andino, amazónico y costeño, y 7 de origen americano, introducidas hace siglos. Las de origen amazónico son 85 especies, que representan el 46,96% del total. Las de origen andino son 81 especies, y suman el 44,75%. Las de origen costeño son 8 especies, el 4,43% del total.
  • 12. Qué podemos hacer para conservar la biodiversidad? Para proteger la biodiversidad de nuestro entorno lo primero que debemos hacer es conocerla porque .... Se protege lo que se ama, se ama lo que se conoce... ,
  • 13. ¿Qué podemos hacer para proteger nuestra biodiversidad?  Realizar exploraciones al interior del patio del colegio y en el entorno del mismo para reconocer la biodiversidad existente en el entorno.  La elaboración de herbarios con especies nativas es una buena forma de aprender a reconocer y valorar la flora nativa, así como la investigación sobre sus usos o aplicaciones.  Otra excelente actividad es reforestar las areas verdes y jardines de la escuela con árboles y arbustos nativos.  La construcción de cajas nidos alrededor de árboles y arbustos es una excelente manera de atraer la biodiversidad animal al patio de la escuela.
  • 14. 14 • Alimento: cosechas, ganado, silvicultura, piscicultura, medicinas. Se estima que de las 250.000 especies de plantas conocidas, se han investigado sólo 5.000 para posibles aplicaciones médicas. • Turismo y ocio: la biodiversidad es una fuente de riqueza barata para muchas áreas, como parques y bosques donde la naturaleza salvaje y los animales son una fuente de belleza y alegría para muchas personas. El ecoturismo está en crecimiento en muchos países. Beneficios económicos que la biodiversidad proporciona a la humanidad son:
  • 15. . Industria: por ejemplo, fibras textiles, madera para coberturas y calor. La biodiversidad puede ser una fuente de energía (como la biomasa). La diversidad biológica encierra además la mayor reserva de compuestos bioquímicos imaginable, debido a la variedad de adaptaciones metabólicas de los organismos. Otros productos industriales que obtenemos actualmente son los aceites, lubricantes, perfumes, tintes, papel, ceras, caucho, látex, resinas, venenos, corcho. De origen animal son la lana, seda, piel, cuero, lubricante y ceras.
  • 16. 16 Ejemplos de actividades humanas que pueden afectar la biodiversidad: * Proyectos agrícolas y ganaderos que impliquen el desmonte de tierras, la eliminación de tierras húmedas, el desplazamiento de la vida silvestre mediante cercos o ganado doméstico, el uso intensivo de pesticidas, la introducción del monocultivo en lugares que antes dependieron de un gran surtido de cultivos locales para la agricultura de subsistencia. * Proyectos de piscicultura que comprendan la conversión, para la acuicultura o maricultura, de importantes sitios naturales de reproducción o crianza, la pesca excesiva, la introducción de especies exóticas en ecosistemas acuáticos naturales.
  • 17. Proyectos forestales que incluyan la construcción de caminos de acceso, explotación forestal intensiva, establecimiento de industrias para productos forestales que generan más desarrollo cerca del sitio del proyecto. Proyectos de transporte que abarquen la construcción de caminos principales, puentes, caminos rurales, ferrocarriles o canales, los cuales podrían facilitar el acceso a áreas naturales y a la población de las mismas. Canalización de los ríos. Actividades de dragado y relleno en tierras húmedas costeras o del interior.
  • 18. * Proyectos hidroeléctricos que impliquen grandes desviaciones del agua, inundaciones con pantanos u otras importantes transformaciones de áreas naturales acuáticas o terrestres, produciendo la reducción o modificación del hábitat y el consecuente traslado necesario hacia nuevas áreas y la probable violación de la capacidad de mantenimiento. * Riego y otros proyectos de agua potable que puedan vaciar el agua, drenar los hábitats en tierras húmedas o eliminar fuentes vitales de agua.
  • 19. * Proyectos industriales que produzcan la contaminación del aire, agua o suelo. Pérdida en gran escala del hábitat, debido a la minería y exploración mineral. Conversión de los recursos biológicos para combustibles o alimentos a escala industrial.