SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOECOSOL
CALENTADOR SOLAR BIOECOSOL
ERANDY BADILLO JIMENEZ
4TO SEMESTRE
INTRODUCCION
Bioecosol es un proyecto dedicado a la concientización sobre el uso de energías renovables y el
gran efecto que puede hacer a largo plazo.
Nuestro pensamiento se basa en siempre utilizar las 3R para cambiar el mundo con un gramo
de arena mas.
Energía solar
 La energía solar es la que se obtiene de la luz o del calor del sol. Las formas de uso de
la energía solar pueden ser muy diversas
• Solar Fotovoltaica: transforma en forma directa la radiación del sol y se convierte en
electricidad, por medio de paneles fotovoltaicos.
• Solar Termoeléctrica: también se conoce como termo solar, en este caso se aprovecha
la energía solar para producir calor y con ella se pude calentar agua y cocinar alimentos.
La energía del sol se concentra por medio del uso de espejos o lentes.
Objetivo general
Hacer un calentador solar para usarlo como ejemplo de las energías renovables mediante
investigaciones y pruebas.
Objetivos específicos
 Probar la eficiencia del prototipo
 Cuantificar el ahorro energético a partir del uso del calentador solar
 Crear una pág. web para informar y sensibilizar
Justificación
¿Por qué usar energías renovables?
 No contamina
 No se agota
 Es competitiva
 No emiten gases de efecto invernadero
 Disminuyen la dependencia energética
 No se terminan
Energías renovables
• Energía solar
• Energía eólica
• Energía hidráulica
• Energía geotérmica
• Biomasa y biogás
• Energía del mar
Hipótesis
Es posible la construcción de un prototipo de calentador solar doméstico y eficiente
con base en materiales de reciclaje de producción cotidiana en los hogares.
Transversalidad
Asignatura Conocimiento
Taller de lectura y redacción Redacción de nuestro proyecto
Matemáticas Cuantificar el ahorro energético
Química Analizar las temperaturas y puntos de
ebullición del agua
Historia Investigar sobre la evolución de los
calentadores solares
Ecología Buscar alternativas para reducir la huella
ecológica
Informática Dar formato a nuestro proyecto
Marco teórico
1700 1800 1900 2000
Metodología
1. INVESTIGAR LOS MODELOS DE CALENTADORES
2. MATERIALES
3. FUNCIONAMIENTO DEL CALENTADOR
4. DISEÑO DE LA PAG WEB
5. RESULTADOS DE LA PAG (EVALUACION)
Bibliografía
Martínez, A. F. (2015). informe de la situacion del medio ambiente . Obtenido de
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/pdf/Informe15_complet
o.pdf
Rodríguez, E. A. (01 de agosto de 2013). CONCIENCIA, CONCIENTIZACIÓN Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL: CONCEPTOS Y RELACIONES. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5894306.pdf
Rull, A. S. (julio-agosto de 2014). Evolución histórica de los. Obtenido de
https://www.tecnoinstalacion.com/media/uploads/noticias/documentos/42-
49_AT_Espacio_ba%C3%B1o.pdf

Más contenido relacionado

Similar a BIOECOSOL

Proyecto Horno Solar
Proyecto Horno SolarProyecto Horno Solar
Proyecto Horno Solar
CEIP
 
SEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptx
SEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptxSEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptx
SEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptx
jerryhernandezdoming
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Angelica Carrera Varillas
 
Uso de la energía
Uso de la energíaUso de la energía
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
IES Floridablanca
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
IES Floridablanca
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
IES Floridablanca
 
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
larayflor
 
EnergíA Solar3
EnergíA Solar3EnergíA Solar3
EnergíA Solar3
Susana Vazquez
 
EnergÍA Solar3
EnergÍA Solar3EnergÍA Solar3
EnergÍA Solar3
Susana Vazquez
 
alternativas energeticas
alternativas energeticasalternativas energeticas
alternativas energeticas
SalaMander Raatikainen
 
Calentador solar de gua
Calentador solar de guaCalentador solar de gua
Calentador solar de gua
indira lechuga
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solar
JasminSeufert
 
Cocina solar
Cocina solarCocina solar
Cocina solar
Saam Rosete
 
Bioelectricidad producida por microbios.pdf
Bioelectricidad producida por microbios.pdfBioelectricidad producida por microbios.pdf
Bioelectricidad producida por microbios.pdf
olga20022017
 
Proyecto original panel solar
Proyecto original panel solarProyecto original panel solar
Proyecto original panel solar
Josee Gil
 
LA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptxLA ENERGÍA.pptx
Paneles solares por Angelica Caiza
Paneles solares por Angelica CaizaPaneles solares por Angelica Caiza
Paneles solares por Angelica Caiza
AngelicaCaiza3
 
CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO
CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO
CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO
Roberto Valer
 
implementación de energías renovables en la industria (actividad de aplicacio...
implementación de energías renovables en la industria (actividad de aplicacio...implementación de energías renovables en la industria (actividad de aplicacio...
implementación de energías renovables en la industria (actividad de aplicacio...
EduardoLinzan
 

Similar a BIOECOSOL (20)

Proyecto Horno Solar
Proyecto Horno SolarProyecto Horno Solar
Proyecto Horno Solar
 
SEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptx
SEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptxSEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptx
SEMA 13-MEDIO AMBIENTE.pptx
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 
Uso de la energía
Uso de la energíaUso de la energía
Uso de la energía
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Fuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energíaFuentes renovables de energía
Fuentes renovables de energía
 
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
 
EnergíA Solar3
EnergíA Solar3EnergíA Solar3
EnergíA Solar3
 
EnergÍA Solar3
EnergÍA Solar3EnergÍA Solar3
EnergÍA Solar3
 
alternativas energeticas
alternativas energeticasalternativas energeticas
alternativas energeticas
 
Calentador solar de gua
Calentador solar de guaCalentador solar de gua
Calentador solar de gua
 
Investigación energía solar
Investigación energía solarInvestigación energía solar
Investigación energía solar
 
Cocina solar
Cocina solarCocina solar
Cocina solar
 
Bioelectricidad producida por microbios.pdf
Bioelectricidad producida por microbios.pdfBioelectricidad producida por microbios.pdf
Bioelectricidad producida por microbios.pdf
 
Proyecto original panel solar
Proyecto original panel solarProyecto original panel solar
Proyecto original panel solar
 
LA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptxLA ENERGÍA.pptx
LA ENERGÍA.pptx
 
Paneles solares por Angelica Caiza
Paneles solares por Angelica CaizaPaneles solares por Angelica Caiza
Paneles solares por Angelica Caiza
 
CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO
CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO
CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO
 
implementación de energías renovables en la industria (actividad de aplicacio...
implementación de energías renovables en la industria (actividad de aplicacio...implementación de energías renovables en la industria (actividad de aplicacio...
implementación de energías renovables en la industria (actividad de aplicacio...
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

BIOECOSOL

  • 1. BIOECOSOL CALENTADOR SOLAR BIOECOSOL ERANDY BADILLO JIMENEZ 4TO SEMESTRE
  • 2. INTRODUCCION Bioecosol es un proyecto dedicado a la concientización sobre el uso de energías renovables y el gran efecto que puede hacer a largo plazo. Nuestro pensamiento se basa en siempre utilizar las 3R para cambiar el mundo con un gramo de arena mas.
  • 3. Energía solar  La energía solar es la que se obtiene de la luz o del calor del sol. Las formas de uso de la energía solar pueden ser muy diversas • Solar Fotovoltaica: transforma en forma directa la radiación del sol y se convierte en electricidad, por medio de paneles fotovoltaicos. • Solar Termoeléctrica: también se conoce como termo solar, en este caso se aprovecha la energía solar para producir calor y con ella se pude calentar agua y cocinar alimentos. La energía del sol se concentra por medio del uso de espejos o lentes.
  • 4. Objetivo general Hacer un calentador solar para usarlo como ejemplo de las energías renovables mediante investigaciones y pruebas.
  • 5. Objetivos específicos  Probar la eficiencia del prototipo  Cuantificar el ahorro energético a partir del uso del calentador solar  Crear una pág. web para informar y sensibilizar
  • 6. Justificación ¿Por qué usar energías renovables?  No contamina  No se agota  Es competitiva  No emiten gases de efecto invernadero  Disminuyen la dependencia energética  No se terminan
  • 7. Energías renovables • Energía solar • Energía eólica • Energía hidráulica • Energía geotérmica • Biomasa y biogás • Energía del mar
  • 8. Hipótesis Es posible la construcción de un prototipo de calentador solar doméstico y eficiente con base en materiales de reciclaje de producción cotidiana en los hogares.
  • 9. Transversalidad Asignatura Conocimiento Taller de lectura y redacción Redacción de nuestro proyecto Matemáticas Cuantificar el ahorro energético Química Analizar las temperaturas y puntos de ebullición del agua Historia Investigar sobre la evolución de los calentadores solares Ecología Buscar alternativas para reducir la huella ecológica Informática Dar formato a nuestro proyecto
  • 12. Metodología 1. INVESTIGAR LOS MODELOS DE CALENTADORES 2. MATERIALES 3. FUNCIONAMIENTO DEL CALENTADOR 4. DISEÑO DE LA PAG WEB 5. RESULTADOS DE LA PAG (EVALUACION)
  • 13. Bibliografía Martínez, A. F. (2015). informe de la situacion del medio ambiente . Obtenido de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe15/tema/pdf/Informe15_complet o.pdf Rodríguez, E. A. (01 de agosto de 2013). CONCIENCIA, CONCIENTIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: CONCEPTOS Y RELACIONES. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5894306.pdf Rull, A. S. (julio-agosto de 2014). Evolución histórica de los. Obtenido de https://www.tecnoinstalacion.com/media/uploads/noticias/documentos/42- 49_AT_Espacio_ba%C3%B1o.pdf