SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA (Segunda Universidad Fundada en el Perú) ,[object Object],JANAMPA QUISPE, Kléber - kléber_jq@yahoo.es CERÓN BALBOA, Octavio CORTEZ LEDESMA, Nicolás Eusebio ORÉ GARCÍA, Julio MORALES MORALES, Oswaldo
RESUMEN ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],(2) HERMOSILLO, J.J. Energía Solar. I México
MÉTODO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADOS Módulo solar multipropósito
1. DIMENSIONES: 54cm 64cm 66,5cm 58cm 35,5cm 21cm 13º
2.  EVALUACION TÉRMICA DEL COLECTOR BASE DEL MÓDULO MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA MÁXIMA SIN CARGA Y OBTENCIÓN DEL PRIMER FACTOR DE MÉRITO F 1
Primer factor de mérito F 1  del colector base del módulo
3. EVALUACION TÉRMICA DE LA COCINA SOLAR SEGUNDO FACTOR DE MERITO F 2
 
 
4. POTENCIA DE COCCIÓN EFECTIVA Potencia estándar de cocción
5. EVALUACIÓN TÉRMICA DEL SECADOR SOLAR ,[object Object]
Evaluación del módulo y uso como secador
6.  EVALUACION TÉRMICA DEL DESTILADOR SOLAR ,[object Object]
Uso del módulo como destilador
ANÁLISIS DE COSTOS Y BENEFICIO Lo que se propone. Por qué se propone (ventajas y desventajas) Costo Monetario de la investigación Beneficio Qué pasa si no se hace Diseñar, construir y optimizar un módulo de energía solar multipropósito con fines domésticos y educativos en Ayacucho  Fomenta una nueva cultura del uso de las energías renovables a partir de las unidades familiares en la región Ayuda al mejoramiento de la calidad de vida  Da mayor conocimiento de los impactos nocivos de las energías convencionales S/. 10 300 Las unidades familiares en las zonas rurales, el usarían las cocina solares por tanto  disminuirán el uso de la leña, con las termas a fomentar una práctica saludable y destilar el agua disminuyendo la contaminación. Los beneficios en cuanto a las comunidades de la región, es que los niños de las escuelas rurales comprendan los benéficos de la tecnologías solar como energía respetuosa del medio ambiente  y su conservación Las unidades familiares en las zonas rurales por desconocimiento de las utilización de esta bondades naturales siguen con las dificultades. Los niños desconocerían los beneficios de las tecnologías  solares.
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
4. MSM- Destilador Inicia el proceso de evaporación-condensación luego de 1 hora,  proceso que continúa a una intensidad de la radiación solar promedio de 690 W/m 2,  la temperatura del agua alcanza valores entre 59 y 85ºC. Temperatura que garantiza la desinfección del agua.  El nivel de seguridad en desinfección es apropiado puesto que el agua ha permanecido a una temperatura promedio de 76º C durante aproximadamente 4 a 5 horas, como exige la OMS (7).  La eficiencia de destilación fue del 20%, de 2,5 litros de agua generó 0,775 litros de agua destilada para un área de colector de 0,31 m 2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aplicación ,[object Object]
 
 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas ecologicos.
Sistemas ecologicos.Sistemas ecologicos.
Sistemas ecologicos.
Charlsarq
 
Abengoa Biomasa
Abengoa BiomasaAbengoa Biomasa
Abengoa Biomasa
Abengoa
 
Presentacion Cat 2 sustentabilidad
Presentacion Cat 2 sustentabilidadPresentacion Cat 2 sustentabilidad
Presentacion Cat 2 sustentabilidad
yoyorecu
 
Diseño y fabricación de un destilador solar híbrido fototérmico-fotovoltaico ...
Diseño y fabricación de un destilador solar híbrido fototérmico-fotovoltaico ...Diseño y fabricación de un destilador solar híbrido fototérmico-fotovoltaico ...
Diseño y fabricación de un destilador solar híbrido fototérmico-fotovoltaico ...
José Andrés Alanís Navarro
 
Mi ensayo
Mi ensayoMi ensayo
Mi ensayo
JONAS920512
 
Integraciòn regular de la energìa
Integraciòn regular de la energìaIntegraciòn regular de la energìa
Integraciòn regular de la energìa
Yvonne Blajean Bent
 
Articulo calentador solar casero
Articulo calentador solar caseroArticulo calentador solar casero
Articulo calentador solar casero
Nasha Ccancce
 
la energia biomasa
la energia biomasala energia biomasa
la energia biomasa
hicham
 
E:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasaE:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasa
lasenergiasdejorge
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
Williams Rivera
 
Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10
danuls
 
Eficiencia EnergéTica ViñA 2009
Eficiencia EnergéTica ViñA 2009Eficiencia EnergéTica ViñA 2009
Eficiencia EnergéTica ViñA 2009
Izaul Pierart
 
Presentación1microo
Presentación1microoPresentación1microo
Presentación1microo
maya HM
 
Diseño bioclimático
Diseño bioclimáticoDiseño bioclimático
Diseño bioclimático
José Andrés Alanís Navarro
 
Generador de Energía a partir de la Biomasa - Bioenergía
Generador de Energía a partir de la Biomasa - BioenergíaGenerador de Energía a partir de la Biomasa - Bioenergía
Generador de Energía a partir de la Biomasa - Bioenergía
JoaquinMontoro
 
U07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíA
U07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíAU07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíA
U07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíA
Suzanne Ga San Roman
 
Congreso fisica - Energía Renovable
Congreso fisica - Energía RenovableCongreso fisica - Energía Renovable
Congreso fisica - Energía Renovable
Joe Arroyo Suárez
 
Informe De física I - Experiencias de uso de los biodigestores
Informe De física I - Experiencias de uso de los biodigestores Informe De física I - Experiencias de uso de los biodigestores
Informe De física I - Experiencias de uso de los biodigestores
Joe Arroyo Suárez
 
383843639-edificios-boclimaticos.pdf
383843639-edificios-boclimaticos.pdf383843639-edificios-boclimaticos.pdf
383843639-edificios-boclimaticos.pdf
shamirRiveraMejia2
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Gabriel Mansilla
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas ecologicos.
Sistemas ecologicos.Sistemas ecologicos.
Sistemas ecologicos.
 
Abengoa Biomasa
Abengoa BiomasaAbengoa Biomasa
Abengoa Biomasa
 
Presentacion Cat 2 sustentabilidad
Presentacion Cat 2 sustentabilidadPresentacion Cat 2 sustentabilidad
Presentacion Cat 2 sustentabilidad
 
Diseño y fabricación de un destilador solar híbrido fototérmico-fotovoltaico ...
Diseño y fabricación de un destilador solar híbrido fototérmico-fotovoltaico ...Diseño y fabricación de un destilador solar híbrido fototérmico-fotovoltaico ...
Diseño y fabricación de un destilador solar híbrido fototérmico-fotovoltaico ...
 
Mi ensayo
Mi ensayoMi ensayo
Mi ensayo
 
Integraciòn regular de la energìa
Integraciòn regular de la energìaIntegraciòn regular de la energìa
Integraciòn regular de la energìa
 
Articulo calentador solar casero
Articulo calentador solar caseroArticulo calentador solar casero
Articulo calentador solar casero
 
la energia biomasa
la energia biomasala energia biomasa
la energia biomasa
 
E:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasaE:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasa
 
Williams electiva VII
Williams electiva VIIWilliams electiva VII
Williams electiva VII
 
Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10Prueba sorpresa sc10
Prueba sorpresa sc10
 
Eficiencia EnergéTica ViñA 2009
Eficiencia EnergéTica ViñA 2009Eficiencia EnergéTica ViñA 2009
Eficiencia EnergéTica ViñA 2009
 
Presentación1microo
Presentación1microoPresentación1microo
Presentación1microo
 
Diseño bioclimático
Diseño bioclimáticoDiseño bioclimático
Diseño bioclimático
 
Generador de Energía a partir de la Biomasa - Bioenergía
Generador de Energía a partir de la Biomasa - BioenergíaGenerador de Energía a partir de la Biomasa - Bioenergía
Generador de Energía a partir de la Biomasa - Bioenergía
 
U07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíA
U07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíAU07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíA
U07 Climatiz 0 Fuentes De EnergíA
 
Congreso fisica - Energía Renovable
Congreso fisica - Energía RenovableCongreso fisica - Energía Renovable
Congreso fisica - Energía Renovable
 
Informe De física I - Experiencias de uso de los biodigestores
Informe De física I - Experiencias de uso de los biodigestores Informe De física I - Experiencias de uso de los biodigestores
Informe De física I - Experiencias de uso de los biodigestores
 
383843639-edificios-boclimaticos.pdf
383843639-edificios-boclimaticos.pdf383843639-edificios-boclimaticos.pdf
383843639-edificios-boclimaticos.pdf
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 

Similar a CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO

Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
Aldo S. Barzallo
 
BIOECOSOL
BIOECOSOLBIOECOSOL
BIOECOSOL
LuisZamudio36
 
Manual energia solar
Manual energia solarManual energia solar
Manual energia solar
Marvin Mendez
 
C1_EVIDENCIA08_VANESSA MTZ MTZ .pptx
C1_EVIDENCIA08_VANESSA MTZ MTZ .pptxC1_EVIDENCIA08_VANESSA MTZ MTZ .pptx
C1_EVIDENCIA08_VANESSA MTZ MTZ .pptx
VanessaMartinez432228
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Aguirre Judith
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Adrian Morocho
 
26. sánchez m. ulises
26. sánchez m. ulises26. sánchez m. ulises
489 2119-1-pb uu
489 2119-1-pb uu489 2119-1-pb uu
489 2119-1-pb uu
tanny nina maynicta
 
Fuentes solares de energía. Impacto Ambiental
Fuentes solares de energía. Impacto AmbientalFuentes solares de energía. Impacto Ambiental
Fuentes solares de energía. Impacto Ambiental
Celia Mones C
 
Plan de ahorro de energia y reciclaje
Plan de ahorro de energia y reciclajePlan de ahorro de energia y reciclaje
Plan de ahorro de energia y reciclaje
Lala Quilco
 
Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)
Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)
Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)
Lala Quilco
 
Ensayo final2
Ensayo final2Ensayo final2
Ensayo final2
IVONMCR
 
Energía solar diplomado Gestión ambiental
Energía solar   diplomado Gestión ambientalEnergía solar   diplomado Gestión ambiental
Energía solar diplomado Gestión ambiental
Luis Martinez
 
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solarestermas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
Johnnatan Cubas
 
bioecosol
bioecosolbioecosol
bioecosol
blancaquetzally
 
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN DE...
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN  DE...ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN  DE...
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN DE...
Roberto Valer
 
Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)
Kevin Jair
 
1. bedregal tissieres renzo
1. bedregal tissieres renzo1. bedregal tissieres renzo
C1_Evidencia08_Zayra Karely Godoy Badillo_4103.ppt
C1_Evidencia08_Zayra Karely Godoy Badillo_4103.pptC1_Evidencia08_Zayra Karely Godoy Badillo_4103.ppt
C1_Evidencia08_Zayra Karely Godoy Badillo_4103.ppt
KarelyBadillo
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Gabriel Avella Faura
 

Similar a CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO (20)

Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
 
BIOECOSOL
BIOECOSOLBIOECOSOL
BIOECOSOL
 
Manual energia solar
Manual energia solarManual energia solar
Manual energia solar
 
C1_EVIDENCIA08_VANESSA MTZ MTZ .pptx
C1_EVIDENCIA08_VANESSA MTZ MTZ .pptxC1_EVIDENCIA08_VANESSA MTZ MTZ .pptx
C1_EVIDENCIA08_VANESSA MTZ MTZ .pptx
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
 
26. sánchez m. ulises
26. sánchez m. ulises26. sánchez m. ulises
26. sánchez m. ulises
 
489 2119-1-pb uu
489 2119-1-pb uu489 2119-1-pb uu
489 2119-1-pb uu
 
Fuentes solares de energía. Impacto Ambiental
Fuentes solares de energía. Impacto AmbientalFuentes solares de energía. Impacto Ambiental
Fuentes solares de energía. Impacto Ambiental
 
Plan de ahorro de energia y reciclaje
Plan de ahorro de energia y reciclajePlan de ahorro de energia y reciclaje
Plan de ahorro de energia y reciclaje
 
Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)
Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)
Plan de ahorro de energia y reciclaje (5) (1)
 
Ensayo final2
Ensayo final2Ensayo final2
Ensayo final2
 
Energía solar diplomado Gestión ambiental
Energía solar   diplomado Gestión ambientalEnergía solar   diplomado Gestión ambiental
Energía solar diplomado Gestión ambiental
 
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solarestermas solares y a gas calentadores solares y gas  estufas solares
termas solares y a gas calentadores solares y gas estufas solares
 
bioecosol
bioecosolbioecosol
bioecosol
 
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN DE...
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN  DE...ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN  DE...
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN DE...
 
Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)
 
1. bedregal tissieres renzo
1. bedregal tissieres renzo1. bedregal tissieres renzo
1. bedregal tissieres renzo
 
C1_Evidencia08_Zayra Karely Godoy Badillo_4103.ppt
C1_Evidencia08_Zayra Karely Godoy Badillo_4103.pptC1_Evidencia08_Zayra Karely Godoy Badillo_4103.ppt
C1_Evidencia08_Zayra Karely Godoy Badillo_4103.ppt
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Más de Roberto Valer

Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Roberto Valer
 
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicasSoftware para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Roberto Valer
 
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en EspañaEl mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
Roberto Valer
 
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Roberto Valer
 
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la redCaracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Roberto Valer
 
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Roberto Valer
 
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Roberto Valer
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Roberto Valer
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Roberto Valer
 
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
Roberto Valer
 
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Roberto Valer
 
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Roberto Valer
 
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Roberto Valer
 
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Roberto Valer
 
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Roberto Valer
 
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Roberto Valer
 
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América LatinaElectrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Roberto Valer
 
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
Roberto Valer
 
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
Roberto Valer
 

Más de Roberto Valer (20)

Capitulo 01
Capitulo 01Capitulo 01
Capitulo 01
 
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
 
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicasSoftware para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
 
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en EspañaEl mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
 
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
 
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la redCaracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
 
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
 
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
 
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
 
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
 
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
 
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
 
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
 
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
 
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
 
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América LatinaElectrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
 
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
 
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
 

CONSTRUCCIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN MÓDULO SOLAR MULTIPROPÓSITO PARA AYACUCHO

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. RESULTADOS Módulo solar multipropósito
  • 7. 1. DIMENSIONES: 54cm 64cm 66,5cm 58cm 35,5cm 21cm 13º
  • 8. 2. EVALUACION TÉRMICA DEL COLECTOR BASE DEL MÓDULO MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA MÁXIMA SIN CARGA Y OBTENCIÓN DEL PRIMER FACTOR DE MÉRITO F 1
  • 9. Primer factor de mérito F 1 del colector base del módulo
  • 10. 3. EVALUACION TÉRMICA DE LA COCINA SOLAR SEGUNDO FACTOR DE MERITO F 2
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. 4. POTENCIA DE COCCIÓN EFECTIVA Potencia estándar de cocción
  • 14.
  • 15. Evaluación del módulo y uso como secador
  • 16.
  • 17. Uso del módulo como destilador
  • 18. ANÁLISIS DE COSTOS Y BENEFICIO Lo que se propone. Por qué se propone (ventajas y desventajas) Costo Monetario de la investigación Beneficio Qué pasa si no se hace Diseñar, construir y optimizar un módulo de energía solar multipropósito con fines domésticos y educativos en Ayacucho Fomenta una nueva cultura del uso de las energías renovables a partir de las unidades familiares en la región Ayuda al mejoramiento de la calidad de vida Da mayor conocimiento de los impactos nocivos de las energías convencionales S/. 10 300 Las unidades familiares en las zonas rurales, el usarían las cocina solares por tanto disminuirán el uso de la leña, con las termas a fomentar una práctica saludable y destilar el agua disminuyendo la contaminación. Los beneficios en cuanto a las comunidades de la región, es que los niños de las escuelas rurales comprendan los benéficos de la tecnologías solar como energía respetuosa del medio ambiente y su conservación Las unidades familiares en las zonas rurales por desconocimiento de las utilización de esta bondades naturales siguen con las dificultades. Los niños desconocerían los beneficios de las tecnologías solares.
  • 19.
  • 20. 4. MSM- Destilador Inicia el proceso de evaporación-condensación luego de 1 hora, proceso que continúa a una intensidad de la radiación solar promedio de 690 W/m 2, la temperatura del agua alcanza valores entre 59 y 85ºC. Temperatura que garantiza la desinfección del agua. El nivel de seguridad en desinfección es apropiado puesto que el agua ha permanecido a una temperatura promedio de 76º C durante aproximadamente 4 a 5 horas, como exige la OMS (7). La eficiencia de destilación fue del 20%, de 2,5 litros de agua generó 0,775 litros de agua destilada para un área de colector de 0,31 m 2
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  
  • 25.