SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOETICA EN MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA
María Lina Simancas
MVZ Esp.
Génesis 1:26-28
26 y dijo: «Hagamos al *ser humano
a nuestra imagen y semejanza.
Que tenga dominio sobre los peces del mar,
y sobre las aves del cielo;
sobre los animales domésticos,
sobre los animales salvajes,[a]
y sobre todos los reptiles
que se arrastran por el suelo.»
27 Y Dios creó al ser humano a su imagen;
lo creó a imagen de Dios.
*Hombre y mujer los creó,
28 y los bendijo con estas palabras:
«Sean fructíferos y multiplíquense;
llenen la tierra y sométanla;
dominen a los peces del mar y a las aves del cielo,
y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo.»
GRAN PRINCIPIO
Mantenimiento, Mej
oramiento del
Entorno Ecológico
Juramento Profesional y Código de
Etica en MVZ
• Las responsabilidades que la ley
y la sociedad imponen al
ejercicio de nuestra profesión.
• Requieren reforzar en
consonancia con los avances de
la ciencia y la tecnología.
• Considerar el tipo de práctica
profesional ya sea privada
individual o en
asociación, institucional privada
o pública en sus diferentes
modalidades.
Van Rensselaer Potter
1971
Oncólogo, Universidad de Wisconsin
Adopción del término BIOETICA por comunidades
Académicas y Profesionales
Finalidad: Orientar avances tecnológicos que inter-
Vienen en el desarrollo de las diferentes formas de vida.
BIOETICA
• Estudia los conflictos morales planteados por
las ciencias de la vida.
• Es puente entre biología, moral, ciencia y
humanismo.
• Busca resolver la necesidad de la humanidad
de rescatar sus valores y principios morales y
preservar su entorno para enfrentar las
amenazas que se ciernen sobre la
supervivencia del hombre y de la naturaleza.
Temas iniciales:
Individuo enfermo
Nueva corriente:
• Se orienta a atender nuevos espacios, más
alejados del individuo y mas cerca a las
poblaciones.
• Buscando beneficiar a la sociedad, a los
individuos sanos, favoreciendo su estado.
• Y atendiendo en forma prioritaria a los
núcleos vulnerables de la población.
L 1
INEQUIDAD
- Desequilibrio
- Distorsiones
- Presión social
Medio Ambiente
L 2
• La Bioética debe estar dirigida al bienestar
individual, pero también al de la población.
• Recurriendo a los medios necesarios para
aprovechar racional y armónicamente a la
naturaleza, conservando los ecosistemas y
preservando la salud.
Temas de estudio de la Bioetica:
Responsabilidad de la Bioetica:
• Contribuir a alcanzar un verdadero Desarrollo
Sustentable, que obliga a armonizar la política:
- Económica
- Social
- Sanitaria
- Educativa
- Ambiental
L 3
Crecimiento $ Mejora en calidad de v ida
Principios de: Eficacia, Eficiencia y Calidad
La ética como fuerza moral es el elemento que
contribuye a evitar distorsiones en el desarrollo
de la sociedad.
Cómo debemos actuar los médicos
veterinarios Zootecnistas ante dilemas
y conflictos de intereses?.
Principios Fundamentales de la
Bioetica:
• Beneficencia, buscar el bien con las acciones
• No maleficencia, evitando que por comisión u
emisión se cause cualquier daño
• Autonomía, reconoce y asume la capacidad
individual de tomar decisiones sobre sí mismo
• Dignidad, que hace merecer
respeto, consideración y solidaridad ante la
integridad biológica y social para el bienestar y
desarrollo
• Equidad y justicia distributiva de los bienes y
servicios esenciales para el bienestar del hombre
Dilema & Conflicto
• Los dilemas se presentan ante proposiciones
de valor similar y competitivo.
• Los conflictos son proposiciones de valor un
tanto diferente, una relacionada con el interés
primario y otra con el interés secundario.
Desiciones ----------- VALORES PERSONALES
VALORES
• La autodisciplina
• La compasión
• La responsabilidad
• La amistad SINCERA
• El trabajo
• Laborar en forma digna, productiva y con calidad
• La valentía
• La perseverancia
• La honestidad
• La lealtad
• La fe
L 4, 5
Taller
Médico Veterinario Zootecnista debe:
Tomar decisiones sobre temas de gran
importancia para la sociedad, entre ellos:
• SALUD Y BIENESTAR ANIMAL
• SALUD PÚBLICA
• ABASTO E INOCUIDAD DE ALIMENTOS
• RESIDUOS
• CONTAMINACIÓN DE AGUA Y AIRE
• EDUCACIÓN
L final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ética Veterinaria. Universidad Cooperativa. Gloria Beltrán
Ética Veterinaria. Universidad Cooperativa. Gloria BeltránÉtica Veterinaria. Universidad Cooperativa. Gloria Beltrán
Ética Veterinaria. Universidad Cooperativa. Gloria BeltránPaulo Carvajal
 
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIAÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
Alonso Rentería
 
Deberes del medico veterinario
Deberes del medico veterinarioDeberes del medico veterinario
Deberes del medico veterinario
Yudy Alejandra Gomez Toloza
 
Rol del medico veterinario en desastres naturales
Rol del medico veterinario en desastres naturalesRol del medico veterinario en desastres naturales
Rol del medico veterinario en desastres naturalesRolando Garcia
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Constantes fisiologicas felino
Constantes fisiologicas felinoConstantes fisiologicas felino
Constantes fisiologicas felino
Ulises Victoria
 
TRIAGE veterinario
TRIAGE veterinario TRIAGE veterinario
TRIAGE veterinario
QUIRON
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
Yisse Acaro
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinariojulianazapatacardona
 
Informe necropsia canina
Informe  necropsia caninaInforme  necropsia canina
Informe necropsia canina
Luis Jordano Chavez Vera
 
Ruminotomia 1
Ruminotomia 1Ruminotomia 1
Ruminotomia 1
isabel cristina
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
oralia villegas
 
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Practica de cirugía Hernia Umbilical en BovinosPractica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Otoniel López López
 
Canalización veterinaria
Canalización veterinariaCanalización veterinaria
Canalización veterinaria
Fernando Vargas Velasquez
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
Mónica Amieva
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...xhantal
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
Valeria Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Ética Veterinaria. Universidad Cooperativa. Gloria Beltrán
Ética Veterinaria. Universidad Cooperativa. Gloria BeltránÉtica Veterinaria. Universidad Cooperativa. Gloria Beltrán
Ética Veterinaria. Universidad Cooperativa. Gloria Beltrán
 
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIAÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
ÉTICA PROFESIONAL EN MEDICINA VETERINARIA
 
Deberes del medico veterinario
Deberes del medico veterinarioDeberes del medico veterinario
Deberes del medico veterinario
 
Rimbaud2005f
Rimbaud2005fRimbaud2005f
Rimbaud2005f
 
Rol del medico veterinario en desastres naturales
Rol del medico veterinario en desastres naturalesRol del medico veterinario en desastres naturales
Rol del medico veterinario en desastres naturales
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Constantes fisiologicas felino
Constantes fisiologicas felinoConstantes fisiologicas felino
Constantes fisiologicas felino
 
TRIAGE veterinario
TRIAGE veterinario TRIAGE veterinario
TRIAGE veterinario
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
 
Informe necropsia canina
Informe  necropsia caninaInforme  necropsia canina
Informe necropsia canina
 
Ruminotomia 1
Ruminotomia 1Ruminotomia 1
Ruminotomia 1
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Practica de cirugía Hernia Umbilical en BovinosPractica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
 
Canalización veterinaria
Canalización veterinariaCanalización veterinaria
Canalización veterinaria
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 

Similar a Bioetica en mvz intro

Origenes de la bioetica
Origenes de la bioeticaOrigenes de la bioetica
Origenes de la bioetica
Juan Sánchez
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
Verónica Taipe
 
Problemas Etica Actual Final
Problemas Etica Actual FinalProblemas Etica Actual Final
Problemas Etica Actual Final
jose Gregorio Miranda E
 
Diapositivas 2017
Diapositivas 2017Diapositivas 2017
Diapositivas 2017
yonnyalexander123
 
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
éTica ambiental hacia el ser humano, animaleséTica ambiental hacia el ser humano, animales
éTica ambiental hacia el ser humano, animalesBlanca Maciel
 
Comunidad presentacion
Comunidad presentacionComunidad presentacion
Comunidad presentacion
Yanet Ferreira
 
El rol social del veterinario
El rol social del veterinario El rol social del veterinario
El rol social del veterinario Julander
 
DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS ECOSISTEMAS
erika375
 
clase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidadclase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidad
gharce
 
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestarPrincipios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
ColmevetCarabobo
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Jessicatora
 
Exposicion etica (1)
Exposicion etica (1)Exposicion etica (1)
Exposicion etica (1)
AelynPortillo
 
Shifting paradigms for sustainable development
Shifting paradigms for sustainable developmentShifting paradigms for sustainable development
Shifting paradigms for sustainable development
Bernardo Amezcua
 
Principios de una sociedad sus
Principios de una sociedad susPrincipios de una sociedad sus
Principios de una sociedad sus
MARIA VERONICA GABRIEL LUCIANO
 
RESUMEN DESCRIPTIVO DEL MEDIO_AMBIENTE.ppt
RESUMEN DESCRIPTIVO DEL MEDIO_AMBIENTE.pptRESUMEN DESCRIPTIVO DEL MEDIO_AMBIENTE.ppt
RESUMEN DESCRIPTIVO DEL MEDIO_AMBIENTE.ppt
JosDanielCubasHuarca2
 
Bioetica y sociedad
Bioetica y sociedadBioetica y sociedad
Bioetica y sociedadCECY50
 

Similar a Bioetica en mvz intro (20)

Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorioBioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
 
Origenes de la bioetica
Origenes de la bioeticaOrigenes de la bioetica
Origenes de la bioetica
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Problemas Etica Actual Final
Problemas Etica Actual FinalProblemas Etica Actual Final
Problemas Etica Actual Final
 
Diapositivas 2017
Diapositivas 2017Diapositivas 2017
Diapositivas 2017
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
éTica ambiental hacia el ser humano, animaleséTica ambiental hacia el ser humano, animales
éTica ambiental hacia el ser humano, animales
 
Comunidad presentacion
Comunidad presentacionComunidad presentacion
Comunidad presentacion
 
El rol social del veterinario
El rol social del veterinario El rol social del veterinario
El rol social del veterinario
 
DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE DE LOS ECOSISTEMAS
 
clase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidadclase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidad
 
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestarPrincipios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
Principios y conceptos_de_bioetica_y_bienestar
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Exposicion etica (1)
Exposicion etica (1)Exposicion etica (1)
Exposicion etica (1)
 
Shifting paradigms for sustainable development
Shifting paradigms for sustainable developmentShifting paradigms for sustainable development
Shifting paradigms for sustainable development
 
Principios de una sociedad sus
Principios de una sociedad susPrincipios de una sociedad sus
Principios de una sociedad sus
 
RESUMEN DESCRIPTIVO DEL MEDIO_AMBIENTE.ppt
RESUMEN DESCRIPTIVO DEL MEDIO_AMBIENTE.pptRESUMEN DESCRIPTIVO DEL MEDIO_AMBIENTE.ppt
RESUMEN DESCRIPTIVO DEL MEDIO_AMBIENTE.ppt
 
Gestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planetaGestión sostenible del planeta
Gestión sostenible del planeta
 
Valores ambientales
Valores ambientalesValores ambientales
Valores ambientales
 
Bioetica y sociedad
Bioetica y sociedadBioetica y sociedad
Bioetica y sociedad
 

Más de María Simancas

29 08-2013, salamero, quimica 3
29 08-2013, salamero, quimica 329 08-2013, salamero, quimica 3
29 08-2013, salamero, quimica 3María Simancas
 
Resolucion 1056 del 1996 normatividad medicamentos vet
Resolucion 1056 del 1996 normatividad medicamentos vetResolucion 1056 del 1996 normatividad medicamentos vet
Resolucion 1056 del 1996 normatividad medicamentos vetMaría Simancas
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaMaría Simancas
 
Origen de los medicamentos tv
Origen de los medicamentos tvOrigen de los medicamentos tv
Origen de los medicamentos tvMaría Simancas
 
Cartilla+decreto+616+ +leche
Cartilla+decreto+616+ +lecheCartilla+decreto+616+ +leche
Cartilla+decreto+616+ +lecheMaría Simancas
 
Calidad higienica de la lche
Calidad higienica de la lcheCalidad higienica de la lche
Calidad higienica de la lcheMaría Simancas
 

Más de María Simancas (17)

29 08-2013, salamero, quimica 3
29 08-2013, salamero, quimica 329 08-2013, salamero, quimica 3
29 08-2013, salamero, quimica 3
 
Taller dosis
Taller dosisTaller dosis
Taller dosis
 
Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
 
Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Resolucion 1056 del 1996 normatividad medicamentos vet
Resolucion 1056 del 1996 normatividad medicamentos vetResolucion 1056 del 1996 normatividad medicamentos vet
Resolucion 1056 del 1996 normatividad medicamentos vet
 
Razas caninas 2
Razas caninas 2Razas caninas 2
Razas caninas 2
 
La antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinariaLa antibioterapia en veterinaria
La antibioterapia en veterinaria
 
Antioxidantes 2
Antioxidantes 2Antioxidantes 2
Antioxidantes 2
 
Antioxidantes 1
Antioxidantes 1Antioxidantes 1
Antioxidantes 1
 
Vias admon unam
Vias admon unamVias admon unam
Vias admon unam
 
Ciencias & farmacologia
Ciencias & farmacologiaCiencias & farmacologia
Ciencias & farmacologia
 
Origen de los medicamentos tv
Origen de los medicamentos tvOrigen de los medicamentos tv
Origen de los medicamentos tv
 
Cartilla+decreto+616+ +leche
Cartilla+decreto+616+ +lecheCartilla+decreto+616+ +leche
Cartilla+decreto+616+ +leche
 
Calidad higienica de la lche
Calidad higienica de la lcheCalidad higienica de la lche
Calidad higienica de la lche
 

Bioetica en mvz intro

  • 1. BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA María Lina Simancas MVZ Esp.
  • 2. Génesis 1:26-28 26 y dijo: «Hagamos al *ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que tenga dominio sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales domésticos, sobre los animales salvajes,[a] y sobre todos los reptiles que se arrastran por el suelo.» 27 Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. *Hombre y mujer los creó, 28 y los bendijo con estas palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo.»
  • 4. Juramento Profesional y Código de Etica en MVZ • Las responsabilidades que la ley y la sociedad imponen al ejercicio de nuestra profesión. • Requieren reforzar en consonancia con los avances de la ciencia y la tecnología. • Considerar el tipo de práctica profesional ya sea privada individual o en asociación, institucional privada o pública en sus diferentes modalidades.
  • 5. Van Rensselaer Potter 1971 Oncólogo, Universidad de Wisconsin Adopción del término BIOETICA por comunidades Académicas y Profesionales Finalidad: Orientar avances tecnológicos que inter- Vienen en el desarrollo de las diferentes formas de vida.
  • 6. BIOETICA • Estudia los conflictos morales planteados por las ciencias de la vida. • Es puente entre biología, moral, ciencia y humanismo. • Busca resolver la necesidad de la humanidad de rescatar sus valores y principios morales y preservar su entorno para enfrentar las amenazas que se ciernen sobre la supervivencia del hombre y de la naturaleza.
  • 8. Nueva corriente: • Se orienta a atender nuevos espacios, más alejados del individuo y mas cerca a las poblaciones. • Buscando beneficiar a la sociedad, a los individuos sanos, favoreciendo su estado. • Y atendiendo en forma prioritaria a los núcleos vulnerables de la población. L 1
  • 9. INEQUIDAD - Desequilibrio - Distorsiones - Presión social Medio Ambiente L 2
  • 10. • La Bioética debe estar dirigida al bienestar individual, pero también al de la población. • Recurriendo a los medios necesarios para aprovechar racional y armónicamente a la naturaleza, conservando los ecosistemas y preservando la salud.
  • 11. Temas de estudio de la Bioetica:
  • 12. Responsabilidad de la Bioetica: • Contribuir a alcanzar un verdadero Desarrollo Sustentable, que obliga a armonizar la política: - Económica - Social - Sanitaria - Educativa - Ambiental L 3 Crecimiento $ Mejora en calidad de v ida Principios de: Eficacia, Eficiencia y Calidad
  • 13. La ética como fuerza moral es el elemento que contribuye a evitar distorsiones en el desarrollo de la sociedad.
  • 14. Cómo debemos actuar los médicos veterinarios Zootecnistas ante dilemas y conflictos de intereses?.
  • 15. Principios Fundamentales de la Bioetica: • Beneficencia, buscar el bien con las acciones • No maleficencia, evitando que por comisión u emisión se cause cualquier daño • Autonomía, reconoce y asume la capacidad individual de tomar decisiones sobre sí mismo • Dignidad, que hace merecer respeto, consideración y solidaridad ante la integridad biológica y social para el bienestar y desarrollo • Equidad y justicia distributiva de los bienes y servicios esenciales para el bienestar del hombre
  • 16. Dilema & Conflicto • Los dilemas se presentan ante proposiciones de valor similar y competitivo. • Los conflictos son proposiciones de valor un tanto diferente, una relacionada con el interés primario y otra con el interés secundario. Desiciones ----------- VALORES PERSONALES
  • 17. VALORES • La autodisciplina • La compasión • La responsabilidad • La amistad SINCERA • El trabajo • Laborar en forma digna, productiva y con calidad • La valentía • La perseverancia • La honestidad • La lealtad • La fe L 4, 5 Taller
  • 18. Médico Veterinario Zootecnista debe: Tomar decisiones sobre temas de gran importancia para la sociedad, entre ellos: • SALUD Y BIENESTAR ANIMAL • SALUD PÚBLICA • ABASTO E INOCUIDAD DE ALIMENTOS • RESIDUOS • CONTAMINACIÓN DE AGUA Y AIRE • EDUCACIÓN L final