SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DEL MEDICO VETERINARIO
EN DESASTRES NATURALES
DR. ROLANDO A. ROJAS GARCIA
MEDICO VETERINARIO 2011
 SALUD: Estado completo de bienestar físico,
psíquico, social y espiritual (OMS 1948, 1998).
 SALUD PUBLICA: Conjunto de actuaciones que
deben ser realizadas con fines concretos, necesarios
para la obtención del Objetivo Central:
MANTENER O PRESERVAR LA SALUD DE LAS
POBLACIONES.
DEFINICIONES
 Salud Pública no solo incumbe a las
poblaciones humanas.
 El fundador de la moderna
patología Rudolf Virchow, afirmaba
que:
“entre la medicina humana y animal
no existe una línea divisoria”.
“ El aporte de laVeterinaria a la Salud Publica” (1975)
Un componente de las actividades de la Salud Publica
dedicado a la aplicación de la Capacidad profesional
de los MédicosVeterinarios, sus Conocimientos y sus
Recursos a la protección y mejoramiento de la Salud
de las personas.
SPV
Grupo de Estudio sobre lasTendencias
Futuras de la Salud PublicaVeterinaria
(1999) la definió como:
“La suma de los aportes al
bienestar físico, mental y social
del ser humano por medio de la
comprensión y aplicación de las
CienciasVeterinarias”.
IMAGEN: PROYECTO SAPUVETNET
DESASTRES NATURALES
AMENAZAS-EMERGENCIAS-DESASTRES
 Amenaza: Fenómeno natural o humano, que pone
en peligro una población o sistema en un
determinado tiempo y espacio.
Emergencia: Situación que surge de un evento no
esperado y que causa daño o alteraciones a las
personas, bienes, servicios o al medioambiente, pero
no excede la capacidad de respuesta de la comunidad
afectada.
DESASTRE
 Acontecimiento natural o provocado por el hombre,
acotado en el tiempo y espacio, que provoca
trastornos de tal gravedad que afecta la vida de las
personas, bienes, servicios y medio ambiente,
sobrepasando la capacidad de respuesta de la
comunidad afectada.
FUNCIONES MEDICO VETERINARIAS
Los desastres y la Medicina
Veterinaria.
 MédicoVeterinario puede jugar un papel importante a nivel
nacional, regional y local, debido a su preparación en la
resolución de problemas, a su organización en el trabajo en
equipo, a su adaptación a las labores en terreno y muy en
particular, a su amplia formación en los campos de:
 Salud animal.
 Producción animal.
 Salud pública
 Epidemiología.
MEDICOS VETERINARIOS EN DESASTRES.
 Las catástrofes afectan la salud humana a través de:
1. La aparición de alguna enfermedad asociadas directamente o
indirectamente por medio de los animales o vectores
2. La ruptura de la inmunidad poblacional.
3. La contaminación del aire, agua y alimentos.
4. El efecto directo o indirecto de cada desastre, sea natural o
antropogénico en particular, efectos de los conflictos bélicos.
 Los desastres que producen mayores efectos en los
animales son las sequías, inundaciones y terremotos.
(Chávez, 1998).
FASE DE RECONOCIMIENTO POST
DESASTRE RECOMENDADAS POR LA FAO.
 Evaluación del número de animales muerto relacionados con
el desastre.
 Número de animales lesionados.
 Distribución geográfica de los mismos.
 Potencial de brotes de enfermedades zoonóticas en el (las)
área(s) afectada(s).
 Inventario de las necesidades inmediatas para dar respuesta al
(los) problema(s).
FASE DE EMERGENCIA
 Sacrificio de animales con heridas y lesiones que no puedan
recuperarse.
 Eliminación de las carcasas y todos los materiales biológicos y
contaminados.
 Restablecimiento del correcto cocinado de los alimentos,
disponibilidad de agua potable, leche hervida, y todos los
procedimientos que garanticen la inocuidad de los alimentos.
 Disponibilidad de áreas seguras, especialmente libres de
enfermedades zoonóticas.
FASE DE EMERGENCIA
 Regulación del movimiento de animales en la zona de
desastre, evitando especialmente que las personas puedan
tomar contacto con animales o sus restos que puedan
potencialmente estar contaminados.
 La suficiente disponibilidad de vacunas, medicamentos,
sueros, desinfectantes, insecticidas y pesticidas.
 Garantizar la provisión a las poblaciones humanas de
alimentos de origen animal.
 Implementar medidas para el control de pestes, vectores o
reservorios de organismos patogénicos.
 Iniciar acciones de vigilancia epidemiológica activa y pasiva.
 Fortalecer contactos con centros regionales o
internacionales de diagnóstico que puedan proveer apoyo
técnico cuando sean necesarios.
FASE DE EMERGENCIA
Reglamento sobre Notificación de Enfermedades
Transmisibles de Declaración Obligatoria DS 158.
 Enf. de Notificación Inmediata.
 Botulismo, Brucelosis, Carbunco, Cólera, Dengue,
Difteria, Enfermedad invasora por Haemophilus
influenzae, Enfermedad Meningocócica, Fiebre
Amarilla, Malaria, Peste, Poliomielitis, Rabia humana,
Sarampión, Síndrome Pulmonar por Hantavirus,
Triquinosis, Brotes de EnfermedadesTransmitidas por
Alimentos , Leptosipirosis.
Reglamento sobre Notificación de Enfermedades
Transmisibles de Declaración Obligatoria. DS. 158
 De Notificación Diaria:
 Coqueluche, Enfermedad de Chagas, FiebreTifoidea y
Paratifoidea, Gonorrea, Hepatitis viral A, B, C, E,
Hidatidosis, Lepra, Parotiditis, Psitacosis, Rubéola,
Rubéola Congénita, Sífilis en todas sus formas y
localizaciones, Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (VIH/SIDA),Tétanos,Tuberculosis en todas
sus formas y localizaciones,Tifus Exantemático
Epidémico.
IMPACTO DESASTRES NATURALES SALUD HUMANA
IMPACTO DESASTRES NATURALES SALUD ANIMAL
Chile Desastres Naturales 2005-2010
 GRANDES INUNDACIONES 2006
 TERREMOTO NORTE CHILE 2007
 TERREMOTO BLANCO 2007
 SEQUIA 2008
 ERUPCION VOLCAN CHAITEN 2009
 TERREMOTO/MAREMOTO 2010
INUNDACIONES CONCEPCION 2006
TERREMOTO BLANCO
Chile en emergencia por sequía 2008
ERUPCION VOLCAN CHAITEN
FOTOGRAFIAS PROTECTORA DE ANIMALES PUERTO MONTT
TERREMOTO MAREMOTO 2010 27F
NECESIDADES BASICAS: AGUA PARA
CONSUMO.
MEDICOS VETERINARIOS
AUTORIDAD SANITARIA (MINSAL CHILE).
 Organizar limpieza y sanitización de casas y ambientes.
 Desratizaciones.
 Retiro de cadáveres animales y su envío a vertederos.
 Desnaturalizando de productos alimenticios en mal
estado de manera de evitar consumo o propagación de
Etas.
MEDICOS VETERINARIOS AUTORIDAD
SANITARIA. Información post terremoto.
 Las ETAS no sufrieron variaciones.
 Ministerio de Salud reporte mensual de mordeduras por
animales desde enero a Septiembre del 2010 y tampoco tenía
mayores variaciones con respecto al año anterior.
 No hubo casos notificados de Hanta en la jurisdicción.
 Zoonosis parasitarias ?
Información Proporcionada Dres Sandra Briones y Michel Neveu
Autoridad Sanitaria Región del Biobío.
Protección de la salud ambiental.
PROBLEMAS SANITARIOS
SERVICIO DE VETERINARIA
EJERCITO CHILE
 Funciones externas del Servicio deVeterinaria fue
sólo sanitación de viviendas afectadas por el
Maremoto o Tsunami.
 Funciones internas fue prevenir la proliferación de
ratones en Campamentos militares y control de
alimentos en el lugar en donde se preparaban estos
para 7000 personas.
 Asumir funciones administrativas en Situación de
Emergencia: Seremi de Salud Región del Biobío.
RIESGOS COEXISTENCIA HUMANO ANIMAL
FOTO: INMIGRACIONES ZONAS ALTAS
POBLACION RURAL.
POBLACION RURAL
 MédicosVeterinarios Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Catastros y encuestas sectores rurales afectados.
a. Estado Animales.
b. Disponibilidad Alimentos
c. Disponibilidad de Agua.
Información entregada a:
Instituto de Desarrollo Agropecuario
Programa de Desarrollo Local (Prodesal)
Información Proporcionada Dra. María Francisca Cornejo SAG Arauco
ALTO BIOBIO.
Fotografía Gentileza Dr. Víctor Alfaro Z. 2011
OTRAS LABORES REALIZADAS
MASCOTAS UN MIEMBRO MAS EN LA
FAMILIA.
OPERATIVOS MEDICOS VETERINARIOS
MEDICOS VETERINARIOS VOLUNTARIOS
CLASIFICACION DONACIONES: FARMACOS
PROBLEMAS:
Falta Electricidad y Clínicas Veterinarias.
y las vacunas?
PROBLEMAS:
Saqueos y Clínicas Veterinarias..
SAQUEOS CLINICAS VETERINARIAS
Una semana post terremoto Atención clínica
Veterinaria. Volver a la normalidad.
SITUACIONES ESPECIALES.
SITUACIONES ESPECIALES
DESASTRES NATURALES.
LA NATURALEZA IMPONE SUS CONDICIONES.
SER HUMANO MERO ESPECTADOR.
EXPERIENCIA PREVIA AYUDA.
CAPACIDAD DE REACCION AUTORIDADES.
COORDINACION ENTRE AUTORIDADES.
FENOMENOS NO SON COMPARABLES.
Comentarios Finales
MédicosVeterinarios Situación Dichato 27 F.
 Muchos voluntarios sin capacidad de autoabastecerse.
 Grupos de rescates caninos topaban con grupos locales.
 Grupos Animalistas: Activistas versus Médicos
Veterinarios.
 Perros nativos en adopción con patologías infecciosas
(Brote Distemper o Moquillo Canino)
Aldeas sin agua potable Febrero 2011
Erupción Volcán Puyehue Junio 2011
Foto: Imagen satelital NASA Aqua/MODIS del momento de la erupción en el Cordón Caulle.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatosPatologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Sonia Martinez
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
leidyalexandra2
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología Veterinaria
EDUNORTE
 
COCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptx
COCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptxCOCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptx
COCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptx
michelcadillocmsl
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
ZyanyaVilleda2
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
Edgar Mrtinez
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
Yisse Acaro
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animalxhantal
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
carlos figueroa
 
Hepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa caninaHepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa canina
Carlos O.
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaIsabel Claro
 
Farmacologia veterinaria en perros y gatos
Farmacologia veterinaria en perros y gatosFarmacologia veterinaria en perros y gatos
Farmacologia veterinaria en perros y gatos
Encarnación Carmen Ruiz Rodríguez
 
Manual enfermedad newcastle
Manual enfermedad newcastleManual enfermedad newcastle
Manual enfermedad newcastle
kaeslo
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatosPatologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología Veterinaria
 
COCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptx
COCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptxCOCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptx
COCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptx
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
Parvovirus porcino
Parvovirus porcinoParvovirus porcino
Parvovirus porcino
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Bienestar Animal
Bienestar AnimalBienestar Animal
Bienestar Animal
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
 
Hepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa caninaHepatitis infecciosa canina
Hepatitis infecciosa canina
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Farmacologia veterinaria en perros y gatos
Farmacologia veterinaria en perros y gatosFarmacologia veterinaria en perros y gatos
Farmacologia veterinaria en perros y gatos
 
Manual enfermedad newcastle
Manual enfermedad newcastleManual enfermedad newcastle
Manual enfermedad newcastle
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
Zootecnia
ZootecniaZootecnia
Zootecnia
 

Similar a Rol del medico veterinario en desastres naturales

Salud pública en el mundo
Salud pública en el mundoSalud pública en el mundo
Salud pública en el mundo
CarlosAmauta1
 
A curso zoonosis una salud influenza fmvz unam nov 4 2010
A curso zoonosis una salud  influenza fmvz unam nov 4 2010A curso zoonosis una salud  influenza fmvz unam nov 4 2010
A curso zoonosis una salud influenza fmvz unam nov 4 2010
JUAN GARZA
 
Facultad de medicina veterinaria
Facultad de medicina veterinariaFacultad de medicina veterinaria
Facultad de medicina veterinaria
VivesArturo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
loquequieras
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
margutiehenk
 
Un paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosis
Un paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosisUn paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosis
Un paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosisjoquev19721
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
JimmyYulCruzCusihual
 
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
JUAN GARZA
 
Rol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. Vidal
Rol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. VidalRol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. Vidal
Rol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. Vidal
Rigoberto Carrion
 
Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria"
Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria" Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria"
Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria"
edissonurbano
 
medicina veterinaria prespectiva del medico
medicina veterinaria prespectiva del medicomedicina veterinaria prespectiva del medico
medicina veterinaria prespectiva del medico
mrjs4486
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
galvis45
 
Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido total
Proyecto ave fenix    asistencia  alimentaria  en emergencias - corregido totalProyecto ave fenix    asistencia  alimentaria  en emergencias - corregido total
Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido totaledgardolamarque
 
Proyecto Introducción A La Comunicación Cientifica
Proyecto Introducción A La Comunicación CientificaProyecto Introducción A La Comunicación Cientifica
Proyecto Introducción A La Comunicación CientificaLis Metalcorpse
 
13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico
JHONMIKEGONZALESGUER
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaltudesco
 

Similar a Rol del medico veterinario en desastres naturales (20)

Salud pública en el mundo
Salud pública en el mundoSalud pública en el mundo
Salud pública en el mundo
 
A curso zoonosis una salud influenza fmvz unam nov 4 2010
A curso zoonosis una salud  influenza fmvz unam nov 4 2010A curso zoonosis una salud  influenza fmvz unam nov 4 2010
A curso zoonosis una salud influenza fmvz unam nov 4 2010
 
ONE HEALTH UST 2014
ONE HEALTH UST 2014ONE HEALTH UST 2014
ONE HEALTH UST 2014
 
Facultad de medicina veterinaria
Facultad de medicina veterinariaFacultad de medicina veterinaria
Facultad de medicina veterinaria
 
Veterinaria y salud pública definitivo
Veterinaria y salud pública  definitivoVeterinaria y salud pública  definitivo
Veterinaria y salud pública definitivo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Un paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosis
Un paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosisUn paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosis
Un paradigma holístico y transdisciplinario para el estudio de las zoonosis
 
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdfVIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
VIRUS EMERGENTES Y REMERGENTES (2).pdf
 
Zoonosis Y Vectores
Zoonosis Y VectoresZoonosis Y Vectores
Zoonosis Y Vectores
 
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08A V M  U N A  S A L U D    D I C 5 08
A V M U N A S A L U D D I C 5 08
 
Rol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. Vidal
Rol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. VidalRol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. Vidal
Rol del MV bajo el prisma de Una Salud - M. Vidal
 
Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria"
Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria" Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria"
Presentacion informatica power point "la medicina veterinaria"
 
medicina veterinaria prespectiva del medico
medicina veterinaria prespectiva del medicomedicina veterinaria prespectiva del medico
medicina veterinaria prespectiva del medico
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido total
Proyecto ave fenix    asistencia  alimentaria  en emergencias - corregido totalProyecto ave fenix    asistencia  alimentaria  en emergencias - corregido total
Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido total
 
Proyecto Introducción A La Comunicación Cientifica
Proyecto Introducción A La Comunicación CientificaProyecto Introducción A La Comunicación Cientifica
Proyecto Introducción A La Comunicación Cientifica
 
Animales sinantropicos
Animales sinantropicosAnimales sinantropicos
Animales sinantropicos
 
13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico13. mapa epidemiologico
13. mapa epidemiologico
 
introducción a la parasitología
introducción a la parasitologíaintroducción a la parasitología
introducción a la parasitología
 

Más de Rolando Garcia

Rol Biologico Murcielagos
Rol Biologico MurcielagosRol Biologico Murcielagos
Rol Biologico Murcielagos
Rolando Garcia
 
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Rolando Garcia
 
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Rolando Garcia
 
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Rolando Garcia
 
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Rolando Garcia
 
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSEHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSRolando Garcia
 
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. ChileDía Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Rolando Garcia
 
Control sobrepoblacion canina
Control sobrepoblacion caninaControl sobrepoblacion canina
Control sobrepoblacion caninaRolando Garcia
 

Más de Rolando Garcia (9)

Rol Biologico Murcielagos
Rol Biologico MurcielagosRol Biologico Murcielagos
Rol Biologico Murcielagos
 
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
Toxoplasmosis seminario zoonosis Talca 2015
 
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
 
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
Toxocara y Toxoplasma en Población de Riesgo Ocupacional.
 
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
 
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSEHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
 
Día Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. ChileDía Mundial Rabia 2014. Chile
Día Mundial Rabia 2014. Chile
 
Control sobrepoblacion canina
Control sobrepoblacion caninaControl sobrepoblacion canina
Control sobrepoblacion canina
 
Hanta virus 2014
Hanta virus 2014Hanta virus 2014
Hanta virus 2014
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Rol del medico veterinario en desastres naturales

  • 1. ROL DEL MEDICO VETERINARIO EN DESASTRES NATURALES DR. ROLANDO A. ROJAS GARCIA MEDICO VETERINARIO 2011
  • 2.  SALUD: Estado completo de bienestar físico, psíquico, social y espiritual (OMS 1948, 1998).  SALUD PUBLICA: Conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del Objetivo Central: MANTENER O PRESERVAR LA SALUD DE LAS POBLACIONES. DEFINICIONES
  • 3.  Salud Pública no solo incumbe a las poblaciones humanas.  El fundador de la moderna patología Rudolf Virchow, afirmaba que: “entre la medicina humana y animal no existe una línea divisoria”.
  • 4. “ El aporte de laVeterinaria a la Salud Publica” (1975) Un componente de las actividades de la Salud Publica dedicado a la aplicación de la Capacidad profesional de los MédicosVeterinarios, sus Conocimientos y sus Recursos a la protección y mejoramiento de la Salud de las personas.
  • 5. SPV Grupo de Estudio sobre lasTendencias Futuras de la Salud PublicaVeterinaria (1999) la definió como: “La suma de los aportes al bienestar físico, mental y social del ser humano por medio de la comprensión y aplicación de las CienciasVeterinarias”.
  • 8. AMENAZAS-EMERGENCIAS-DESASTRES  Amenaza: Fenómeno natural o humano, que pone en peligro una población o sistema en un determinado tiempo y espacio. Emergencia: Situación que surge de un evento no esperado y que causa daño o alteraciones a las personas, bienes, servicios o al medioambiente, pero no excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
  • 9. DESASTRE  Acontecimiento natural o provocado por el hombre, acotado en el tiempo y espacio, que provoca trastornos de tal gravedad que afecta la vida de las personas, bienes, servicios y medio ambiente, sobrepasando la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.
  • 11. Los desastres y la Medicina Veterinaria.  MédicoVeterinario puede jugar un papel importante a nivel nacional, regional y local, debido a su preparación en la resolución de problemas, a su organización en el trabajo en equipo, a su adaptación a las labores en terreno y muy en particular, a su amplia formación en los campos de:  Salud animal.  Producción animal.  Salud pública  Epidemiología.
  • 12. MEDICOS VETERINARIOS EN DESASTRES.  Las catástrofes afectan la salud humana a través de: 1. La aparición de alguna enfermedad asociadas directamente o indirectamente por medio de los animales o vectores 2. La ruptura de la inmunidad poblacional. 3. La contaminación del aire, agua y alimentos. 4. El efecto directo o indirecto de cada desastre, sea natural o antropogénico en particular, efectos de los conflictos bélicos.
  • 13.  Los desastres que producen mayores efectos en los animales son las sequías, inundaciones y terremotos. (Chávez, 1998).
  • 14. FASE DE RECONOCIMIENTO POST DESASTRE RECOMENDADAS POR LA FAO.  Evaluación del número de animales muerto relacionados con el desastre.  Número de animales lesionados.  Distribución geográfica de los mismos.  Potencial de brotes de enfermedades zoonóticas en el (las) área(s) afectada(s).  Inventario de las necesidades inmediatas para dar respuesta al (los) problema(s).
  • 15. FASE DE EMERGENCIA  Sacrificio de animales con heridas y lesiones que no puedan recuperarse.  Eliminación de las carcasas y todos los materiales biológicos y contaminados.  Restablecimiento del correcto cocinado de los alimentos, disponibilidad de agua potable, leche hervida, y todos los procedimientos que garanticen la inocuidad de los alimentos.  Disponibilidad de áreas seguras, especialmente libres de enfermedades zoonóticas.
  • 16. FASE DE EMERGENCIA  Regulación del movimiento de animales en la zona de desastre, evitando especialmente que las personas puedan tomar contacto con animales o sus restos que puedan potencialmente estar contaminados.  La suficiente disponibilidad de vacunas, medicamentos, sueros, desinfectantes, insecticidas y pesticidas.
  • 17.  Garantizar la provisión a las poblaciones humanas de alimentos de origen animal.  Implementar medidas para el control de pestes, vectores o reservorios de organismos patogénicos.  Iniciar acciones de vigilancia epidemiológica activa y pasiva.  Fortalecer contactos con centros regionales o internacionales de diagnóstico que puedan proveer apoyo técnico cuando sean necesarios. FASE DE EMERGENCIA
  • 18. Reglamento sobre Notificación de Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria DS 158.  Enf. de Notificación Inmediata.  Botulismo, Brucelosis, Carbunco, Cólera, Dengue, Difteria, Enfermedad invasora por Haemophilus influenzae, Enfermedad Meningocócica, Fiebre Amarilla, Malaria, Peste, Poliomielitis, Rabia humana, Sarampión, Síndrome Pulmonar por Hantavirus, Triquinosis, Brotes de EnfermedadesTransmitidas por Alimentos , Leptosipirosis.
  • 19. Reglamento sobre Notificación de Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria. DS. 158  De Notificación Diaria:  Coqueluche, Enfermedad de Chagas, FiebreTifoidea y Paratifoidea, Gonorrea, Hepatitis viral A, B, C, E, Hidatidosis, Lepra, Parotiditis, Psitacosis, Rubéola, Rubéola Congénita, Sífilis en todas sus formas y localizaciones, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA),Tétanos,Tuberculosis en todas sus formas y localizaciones,Tifus Exantemático Epidémico.
  • 22. Chile Desastres Naturales 2005-2010  GRANDES INUNDACIONES 2006  TERREMOTO NORTE CHILE 2007  TERREMOTO BLANCO 2007  SEQUIA 2008  ERUPCION VOLCAN CHAITEN 2009  TERREMOTO/MAREMOTO 2010
  • 25. Chile en emergencia por sequía 2008
  • 26. ERUPCION VOLCAN CHAITEN FOTOGRAFIAS PROTECTORA DE ANIMALES PUERTO MONTT
  • 28.
  • 29. NECESIDADES BASICAS: AGUA PARA CONSUMO.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. MEDICOS VETERINARIOS AUTORIDAD SANITARIA (MINSAL CHILE).  Organizar limpieza y sanitización de casas y ambientes.  Desratizaciones.  Retiro de cadáveres animales y su envío a vertederos.  Desnaturalizando de productos alimenticios en mal estado de manera de evitar consumo o propagación de Etas.
  • 34. MEDICOS VETERINARIOS AUTORIDAD SANITARIA. Información post terremoto.  Las ETAS no sufrieron variaciones.  Ministerio de Salud reporte mensual de mordeduras por animales desde enero a Septiembre del 2010 y tampoco tenía mayores variaciones con respecto al año anterior.  No hubo casos notificados de Hanta en la jurisdicción.  Zoonosis parasitarias ? Información Proporcionada Dres Sandra Briones y Michel Neveu Autoridad Sanitaria Región del Biobío.
  • 35. Protección de la salud ambiental.
  • 37. SERVICIO DE VETERINARIA EJERCITO CHILE  Funciones externas del Servicio deVeterinaria fue sólo sanitación de viviendas afectadas por el Maremoto o Tsunami.  Funciones internas fue prevenir la proliferación de ratones en Campamentos militares y control de alimentos en el lugar en donde se preparaban estos para 7000 personas.  Asumir funciones administrativas en Situación de Emergencia: Seremi de Salud Región del Biobío.
  • 38. RIESGOS COEXISTENCIA HUMANO ANIMAL FOTO: INMIGRACIONES ZONAS ALTAS
  • 40. POBLACION RURAL  MédicosVeterinarios Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Catastros y encuestas sectores rurales afectados. a. Estado Animales. b. Disponibilidad Alimentos c. Disponibilidad de Agua. Información entregada a: Instituto de Desarrollo Agropecuario Programa de Desarrollo Local (Prodesal) Información Proporcionada Dra. María Francisca Cornejo SAG Arauco
  • 41. ALTO BIOBIO. Fotografía Gentileza Dr. Víctor Alfaro Z. 2011
  • 43. MASCOTAS UN MIEMBRO MAS EN LA FAMILIA.
  • 46. PROBLEMAS: Falta Electricidad y Clínicas Veterinarias. y las vacunas?
  • 49. Una semana post terremoto Atención clínica Veterinaria. Volver a la normalidad.
  • 52. DESASTRES NATURALES. LA NATURALEZA IMPONE SUS CONDICIONES. SER HUMANO MERO ESPECTADOR. EXPERIENCIA PREVIA AYUDA. CAPACIDAD DE REACCION AUTORIDADES. COORDINACION ENTRE AUTORIDADES. FENOMENOS NO SON COMPARABLES.
  • 53. Comentarios Finales MédicosVeterinarios Situación Dichato 27 F.  Muchos voluntarios sin capacidad de autoabastecerse.  Grupos de rescates caninos topaban con grupos locales.  Grupos Animalistas: Activistas versus Médicos Veterinarios.  Perros nativos en adopción con patologías infecciosas (Brote Distemper o Moquillo Canino)
  • 54. Aldeas sin agua potable Febrero 2011
  • 55.
  • 56. Erupción Volcán Puyehue Junio 2011 Foto: Imagen satelital NASA Aqua/MODIS del momento de la erupción en el Cordón Caulle.
  • 57.