SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía


   Defunción


Obras Literarias
Nombre Completo   : Miguel de Cervantes Saavedra
Nacimiento        : 29 de septiembre de 1547
                      Alcalá de Henares , España
Nacionalidad      : Español            Periodo : Siglo de Oro
Lengua            : De producción literaria y castellano materna es
                      Castellano
Ocupación         : Soldado, novelista, poeta, dramaturgo
Cónyuge           : Catalina de Salazar y Palacios
                      En 1584.
Defunción         : Alcalá de Henares , España Año : 22-Abril-1616
Obras notables    : La Galatea, Don Quijote de la mancha, Novelas
                      ejemplares
Firma             :
Fecha-Bautismo : El 09 de octubre de 1547
                   Alcalá de Henares (España)
Parroquia        : Santa María la Mayor
El acta del      : Domingo, nueve días del mes de octubre, año del
bautizo reza       Señor de mil quinientos cuarenta y siete años, fue
                   bautizado Miguel
Hijo de          : Rodrigo Cervantes y su mujer doña Leonor
Reverendo        : Señor Bartolomé Serrano, cura de Nuestra Señora
Testigos         : Baltasar Vázquez, Sacristán, e yo, que le bauticé y
                   firme de mi nombre. Bachiller Serrano.
Parientes        : Sus abuelos paternos fueron el licenciado en leyes
                   Juan de Cervantes y doña Leonor de Torreblanca, hija
                   de Juan Luis de Torreblanca, un médico cordobés; su
                   padre se llamaba Rodrigo de Cervantes (1509-1585) y
                   nació en Alcalá de Henares
 Estuvo en la cárcel dos veces por: fraude y
  deudas. En 1603 fue encarcelado después de
  que hallaran el cadáver de Gaspar de
  Ezpaleta en la puerta de su casa; le soltaron
  por falta de pruebas. Desde 1613 aparecerá
  un libro cada año hasta el último Persiles,
  con dedicatoria firmada.
 Dedicó sus últimos meses de vida a "Los
  trabajos de Persiles y Segismunda" (de
  publicación póstuma, en 1617).
 El 20 de abril, dicta de un tirón el prólogo
  del Persiles, y concluye dirigiéndose al lector:
                        Mi vida se va acabando y al paso de las
                        efemérides de mis pulsos, que, a más
                        tardar, acabarán su carrera este
                        domingo, acabaré yo la de mi vida [...].
                        Adiós      gracias;     adiós   donaires;
                        adiós, regocijados amigos: que yo me voy
                        muriendo, y deseando veros presto
                        contentos en la otra vida.

 Tres días antes de morir despidiéndose de sus
  lectores, falleció en Madrid el día viernes 23 de
  abril de 1616.
 El viernes 22 de abril, Miguel de Cervantes
  rinde el último suspiro.
 Al día siguiente, en los registros de San
  Sebastián, su parroquia, se consigna que su
  muerte ha ocurrido el sábado 23, de acuerdo
  con la costumbre de la época, que sólo se
  quedaba con la fecha del entierro: como se
  sabe, es ésta última la que se conoce hoy en
  día, y en que se celebra cada año en España
  el Día del Libro.
   Cervantes fue inhumado en el convento de las
    Trinitarias, según la regla de la Orden Tercera, con el
    rostro descubierto y vestido con el sayal de los
    franciscanos.
   Pero sus restos fueron dispersados a finales del siglo
    XVII, durante la reconstrucción del convento.
   En cuanto a su testamento, se perdió. Quedan las
    obras del «raro inventor», como él mismo se llama
    en el Viaje del Parnaso, a quien el Quijote le valió
    entrar en la leyenda.
Comedías
            Teatro
                                   Entremeses

                                   La Galatea
Sus Obras




                      La ingeniosa Hidalgo Don Quijote de la
                                     Macha.
            Novelas
                               Novelas ejemplares

                      Los trabajos de persiles y sigismundo

                                 Poesías sueltas
            Poesía
                                Viaje de Parnaso
Estas comedias y entremeses integraron Ocho
comedias y Ocho entremeses nuevos, nunca
representados, de 1615.


   Su   obra     dramática   también      ha   sufrido
   comparaciones gravosas, pero las dos comedias:
    Los tratos de Argel y La Numancia, alcanzaron
      gran resonancia y no fueron superadas hasta la
      aparición de Lope.
Sus obras posteriores están reunidas en 16 piezas
teatrales repartidas en ocho comedias:
   1.   El gallardo español;
   2.   Los baños de Argel;
   3.   La gran sultana doña Catalina de Oviedo;
   4.   La casa de los celos;
   5.   El laberinto del amor;
   6.   la comedia de capa y espada La entretenida;
   7.   El rufián dichoso
   8.   Pedro de Urdemalas, fina comedia sobre un pícaro que se
        une a los gitanos por amor a una muchacha.
Escribió ocho entremeses:
   1. El juez de los divorcios;
   2. El rufián viudo llamado Trampagos;
   3. La elección de los alcaldes de Daganzo;
   4. La guarda cuidadosa;
   5. El vizcaíno fingido;
   6. El retablo de las maravillas;
   7. La cueva de Salamanca;
   8. El viejo celoso.
Entre las novelas y citadas cronológicamente
figuran: La Galatea, 1585; El ingenioso hidalgo don Quijote de
la Mancha
Primera parte de 1605; Novelas       ejemplares, de 1613,
constituidas por:
 1. La gitanilla;           7.       El celoso extremeño;
 2. El amante liberal;      8.       La señora Cornelia;
 3. Rinconete y Cortadillo; 9.       El casamiento
 4. La española inglesa;             engañoso;
 5. El licenciado Vidriera; 10.      Coloquio de los
 6. La fuerza de la sangre;          perros ;
La Segunda parte del ingenioso caballero don
Quijote de la Mancha, 1615, y Los trabajos de
Pesiles        y      Segismunda,      historia
septentrional, 1617. Los trabajos son el mejor
testimonio, no sólo de la supervivencia de los
temas novelísticos griegos, sino también de
las formas e ideas de la novela española del
segundo renacimiento; esta obra se publicó
tras el fallecimiento del autor
A     Cervantes    no     se    le   considera    buen
poeta, tachándosele de mediocre, esto se debe
fundamentalmente a la calidad de su prosa que
dificulta mucho la valoración de su obra poética. Parte
de sus poemas figuran en La Galatea. Escribió
también Dos canciones a la armada invencible, sin
embargo, sus mejores momentos los encontramos en
los sonetos, en especial Al túmulo del rey Felipe en
Sevilla. Entre sus poemas más importantes
destacaremos: Canto de Calíope; Epístola a Mateo
Vázquez y el Viaje del Parnaso.
Ruth Marina Figueroa
     06 - HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

     Ruth Marina Figueroa de Flores
       Ingeniero en Sistema y Computación.
       Maestría en Educación Universitaria
            Docente Tiempo Completo
                       Correos
     rufi_flores@yahoo.com----- Rufi-flores@gmail.com
                  ruth.flores@utec.edu.sv

  Universidad Tecnológica de El Salvador
                El Salvador, San Salvador,
               Teléfonos UTEC: 2275-8888
                   Oficina: 2275-8715

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
Carlota Ruso Camello
 
LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
pgonzalezgarcia1
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
El terror de sexto b
El terror de sexto bEl terror de sexto b
El terror de sexto b
carolinabcalzadilla
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
Astrid Rodriguez
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Tripleele
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
pibitogrillo
 
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2jmaronob
 
Prueba saber 2
Prueba saber 2Prueba saber 2
Prueba saber 2
Silvia Guacari
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
Literatura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasLiteratura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicas
Dome_mp
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
Maria Menendez del cuadro
 
La Poesia Epica
La Poesia EpicaLa Poesia Epica
La Poesia Epicampujol
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
purijd
 

La actualidad más candente (20)

Prosa Medieval
Prosa MedievalProsa Medieval
Prosa Medieval
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
LA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESOLA CELESTINA 3º ESO
LA CELESTINA 3º ESO
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
El terror de sexto b
El terror de sexto bEl terror de sexto b
El terror de sexto b
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
Comentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafneComentario de texto a dafne
Comentario de texto a dafne
 
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
Don Álvaro o la fuerza del sino , presentación 2
 
Prueba saber 2
Prueba saber 2Prueba saber 2
Prueba saber 2
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Literatura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasLiteratura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicas
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 
Obras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de CervantesObras de Miguel de Cervantes
Obras de Miguel de Cervantes
 
La Poesia Epica
La Poesia EpicaLa Poesia Epica
La Poesia Epica
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 

Similar a Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes y Alfredo Espino
Miguel de Cervantes y Alfredo EspinoMiguel de Cervantes y Alfredo Espino
Miguel de Cervantes y Alfredo Espino
rufiflores0469
 
Alfredo Espino y Miguel de Cervantes
Alfredo Espino y Miguel de CervantesAlfredo Espino y Miguel de Cervantes
Alfredo Espino y Miguel de Cervantes
rufiflores0469
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
elsy192426
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedrajordano
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
proyecto_comenius
 
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - ObraMiguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
DAVIDSTREAMS.com
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Alicia Martínez
 
Biografía Cervantes
Biografía CervantesBiografía Cervantes
Biografía Cervanteslafiesperidas
 
Trabajo lengua1
Trabajo lengua1Trabajo lengua1
Trabajo lengua1
Evukii
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Yerik Malaga
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
karen garcia
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
crc2002
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
lenguaorejaverde
 
Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
AsuncinCampelloGarca
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantestamaraRS
 
Trabajadores
TrabajadoresTrabajadores
Trabajadoresmariana
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
javilasan
 

Similar a Miguel de Cervantes (20)

Miguel de Cervantes y Alfredo Espino
Miguel de Cervantes y Alfredo EspinoMiguel de Cervantes y Alfredo Espino
Miguel de Cervantes y Alfredo Espino
 
Alfredo Espino y Miguel de Cervantes
Alfredo Espino y Miguel de CervantesAlfredo Espino y Miguel de Cervantes
Alfredo Espino y Miguel de Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía. Miguel de Cervantes, biografía.
Miguel de Cervantes, biografía.
 
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - ObraMiguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
Miguel de Cervantes Saavedra - Biografía - Obra
 
Conferencia Mireia O
Conferencia Mireia OConferencia Mireia O
Conferencia Mireia O
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Cervantes document
Cervantes documentCervantes document
Cervantes document
 
Biografía Cervantes
Biografía CervantesBiografía Cervantes
Biografía Cervantes
 
Trabajo lengua1
Trabajo lengua1Trabajo lengua1
Trabajo lengua1
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Cervantes
CervantesCervantes
Cervantes
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Notas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de CervantesNotas sobre Miguel de Cervantes
Notas sobre Miguel de Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Trabajadores
TrabajadoresTrabajadores
Trabajadores
 
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbachCervantes y-el-Quijote-1ºbach
Cervantes y-el-Quijote-1ºbach
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Miguel de Cervantes

  • 1. Biografía Defunción Obras Literarias
  • 2. Nombre Completo : Miguel de Cervantes Saavedra Nacimiento : 29 de septiembre de 1547 Alcalá de Henares , España Nacionalidad : Español Periodo : Siglo de Oro Lengua : De producción literaria y castellano materna es Castellano Ocupación : Soldado, novelista, poeta, dramaturgo Cónyuge : Catalina de Salazar y Palacios En 1584. Defunción : Alcalá de Henares , España Año : 22-Abril-1616 Obras notables : La Galatea, Don Quijote de la mancha, Novelas ejemplares Firma :
  • 3. Fecha-Bautismo : El 09 de octubre de 1547 Alcalá de Henares (España) Parroquia : Santa María la Mayor El acta del : Domingo, nueve días del mes de octubre, año del bautizo reza Señor de mil quinientos cuarenta y siete años, fue bautizado Miguel Hijo de : Rodrigo Cervantes y su mujer doña Leonor Reverendo : Señor Bartolomé Serrano, cura de Nuestra Señora Testigos : Baltasar Vázquez, Sacristán, e yo, que le bauticé y firme de mi nombre. Bachiller Serrano. Parientes : Sus abuelos paternos fueron el licenciado en leyes Juan de Cervantes y doña Leonor de Torreblanca, hija de Juan Luis de Torreblanca, un médico cordobés; su padre se llamaba Rodrigo de Cervantes (1509-1585) y nació en Alcalá de Henares
  • 4.  Estuvo en la cárcel dos veces por: fraude y deudas. En 1603 fue encarcelado después de que hallaran el cadáver de Gaspar de Ezpaleta en la puerta de su casa; le soltaron por falta de pruebas. Desde 1613 aparecerá un libro cada año hasta el último Persiles, con dedicatoria firmada.  Dedicó sus últimos meses de vida a "Los trabajos de Persiles y Segismunda" (de publicación póstuma, en 1617).
  • 5.  El 20 de abril, dicta de un tirón el prólogo del Persiles, y concluye dirigiéndose al lector: Mi vida se va acabando y al paso de las efemérides de mis pulsos, que, a más tardar, acabarán su carrera este domingo, acabaré yo la de mi vida [...]. Adiós gracias; adiós donaires; adiós, regocijados amigos: que yo me voy muriendo, y deseando veros presto contentos en la otra vida.  Tres días antes de morir despidiéndose de sus lectores, falleció en Madrid el día viernes 23 de abril de 1616.
  • 6.  El viernes 22 de abril, Miguel de Cervantes rinde el último suspiro.  Al día siguiente, en los registros de San Sebastián, su parroquia, se consigna que su muerte ha ocurrido el sábado 23, de acuerdo con la costumbre de la época, que sólo se quedaba con la fecha del entierro: como se sabe, es ésta última la que se conoce hoy en día, y en que se celebra cada año en España el Día del Libro.
  • 7. Cervantes fue inhumado en el convento de las Trinitarias, según la regla de la Orden Tercera, con el rostro descubierto y vestido con el sayal de los franciscanos.  Pero sus restos fueron dispersados a finales del siglo XVII, durante la reconstrucción del convento.  En cuanto a su testamento, se perdió. Quedan las obras del «raro inventor», como él mismo se llama en el Viaje del Parnaso, a quien el Quijote le valió entrar en la leyenda.
  • 8. Comedías Teatro Entremeses La Galatea Sus Obras La ingeniosa Hidalgo Don Quijote de la Macha. Novelas Novelas ejemplares Los trabajos de persiles y sigismundo Poesías sueltas Poesía Viaje de Parnaso
  • 9. Estas comedias y entremeses integraron Ocho comedias y Ocho entremeses nuevos, nunca representados, de 1615. Su obra dramática también ha sufrido comparaciones gravosas, pero las dos comedias:  Los tratos de Argel y La Numancia, alcanzaron gran resonancia y no fueron superadas hasta la aparición de Lope.
  • 10. Sus obras posteriores están reunidas en 16 piezas teatrales repartidas en ocho comedias: 1. El gallardo español; 2. Los baños de Argel; 3. La gran sultana doña Catalina de Oviedo; 4. La casa de los celos; 5. El laberinto del amor; 6. la comedia de capa y espada La entretenida; 7. El rufián dichoso 8. Pedro de Urdemalas, fina comedia sobre un pícaro que se une a los gitanos por amor a una muchacha.
  • 11. Escribió ocho entremeses: 1. El juez de los divorcios; 2. El rufián viudo llamado Trampagos; 3. La elección de los alcaldes de Daganzo; 4. La guarda cuidadosa; 5. El vizcaíno fingido; 6. El retablo de las maravillas; 7. La cueva de Salamanca; 8. El viejo celoso.
  • 12. Entre las novelas y citadas cronológicamente figuran: La Galatea, 1585; El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha Primera parte de 1605; Novelas ejemplares, de 1613, constituidas por: 1. La gitanilla; 7. El celoso extremeño; 2. El amante liberal; 8. La señora Cornelia; 3. Rinconete y Cortadillo; 9. El casamiento 4. La española inglesa; engañoso; 5. El licenciado Vidriera; 10. Coloquio de los 6. La fuerza de la sangre; perros ;
  • 13. La Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, 1615, y Los trabajos de Pesiles y Segismunda, historia septentrional, 1617. Los trabajos son el mejor testimonio, no sólo de la supervivencia de los temas novelísticos griegos, sino también de las formas e ideas de la novela española del segundo renacimiento; esta obra se publicó tras el fallecimiento del autor
  • 14. A Cervantes no se le considera buen poeta, tachándosele de mediocre, esto se debe fundamentalmente a la calidad de su prosa que dificulta mucho la valoración de su obra poética. Parte de sus poemas figuran en La Galatea. Escribió también Dos canciones a la armada invencible, sin embargo, sus mejores momentos los encontramos en los sonetos, en especial Al túmulo del rey Felipe en Sevilla. Entre sus poemas más importantes destacaremos: Canto de Calíope; Epístola a Mateo Vázquez y el Viaje del Parnaso.
  • 15. Ruth Marina Figueroa 06 - HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Ruth Marina Figueroa de Flores Ingeniero en Sistema y Computación. Maestría en Educación Universitaria Docente Tiempo Completo Correos rufi_flores@yahoo.com----- Rufi-flores@gmail.com ruth.flores@utec.edu.sv Universidad Tecnológica de El Salvador El Salvador, San Salvador, Teléfonos UTEC: 2275-8888 Oficina: 2275-8715