SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFÍA

Frida Kahlo (1907-1954)

Nació en México, hija de alemán y mexicana de origen español e indio.
A los seis años enferma de poliomielitis. En 1922, con quince años está matriculada en
la Escuela Nacional Preparatoria, de los 200 alumnos hay tan sólo 35 mujeres. Participa
en un grupo denominado “Los Cachuchas”, de ideas social-nacionalistas.
En 1925 sufre un gravísimo accidente que le marcó profundamente, ya que le hizo pasar
tiempo en la cama y arrastrar fuertes dolores el resto de su vida. Durante su estancia en
cama pidió a su padre unos pinceles que éste poseía y comenzó a pintar.

Decía Frida “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el
motivo que mejor conozco”.

Entre sus obras pictóricas destaca el tema del autorretrato en el que se representaba de
cabeza o de busto, en amplios escenarios, áridos paisajes o en habitaciones frías, vacías
reflejo de su soledad.

A veces se hace acompañar por animales domésticos y parece una niña protegida por
sus peluches. También los retratos se acompañan de elementos simbólicos.

Los autorretratos de cuerpo entero, pueden integrarse en una escena, marcada por su
biografía, o relacionada con su marido el pintor Diego Rivera, también hacen alusión a
su salud o a la falta de hijos.

A la hora de analizar los autorretratos de Frida Kahlo se observa una constante, su
predilección por representar los rostros máscara, en los que apenas deja ver sus
sentimientos. Se representa mirando de frente, con ojos cubiertos por espesas y oscuras
cejas que se unen sobre el nacimiento de la nariz, de gran expresividad recuerdan a un
pájaro con las alas abiertas.

En sus cuadros hay muchas imágenes metafóricas con claras referencias al arte popular
y a la cultura precolombina. Vinculada la realidad de su país, en esos momentos de
exaltación patriótica, después de la revolución de Zapata, incorpora tradiciones del país.
Se pinta con traje tehuano (originario del istmo de Tehuantepec) que además expresaba
que la tehuana era una cultura matriarcal.

Incorporaba fauna y flora del país y empleaba como material de soporte la plancha de
metal. Utilizaba elementos muy expresivos y vinculados a la tradición del país, como
los exvotos; además del tamaño y el material, la manera de pintar el tema.

Realiza su primer autorretrato en 1926 “Autorretrato con traje de terciopelo”, en el que
sigue la tradición de la pintura mexicana del XIX, continúa esta manera de representar
en otros retratos de familiares y amigos; más tarde cambia y se imbuye de mexicanismo.

La vida cultural de México se reorientó y revalorizó el origen mexicano.
Frida en 1928 era miembro del Partido Comunista de México.
Conoció al pintor Diego Rivera por medio de la fotógrafa Tina Modotti y se casaron en
1929.

En 1930 se traslada con Rivera a Estados Unidos donde vivirá cuatro años en
San Francisco, Nueva York y Detroit.

Durante su vida tuvo varios abortos, que le afectaron emocionalmente y que intenta
plasmar en sus cuadros como en “La cama volando” de 1932.

En 1935 se separa de Rivera, por sus constantes amoríos con mujeres, pero muy
especialmente con su hermana, aunque retorna de nuevo con él.

Reanudó sus actividades políticas, fundó un Comité de Solidaridad para apoyar a los
republicanos españoles. En 1937 recibió en Tampico a Trotski y le ofreció su casa de
Coyoacán, donde permaneció hasta 1939; mantuvo una corta relación amorosa con él.
También André Breton vivió en su casa de San Ángel.

En esa época expuso en Estados Unidos y en Francia. El Louvre compró su autorretrato
“The Frame”, (c. 1938) siendo el primer cuadro de un artista mexicano del Siglo XX
que formaba parte del Museo.

En 1939 resuelve divorciarse de Rivera. Su situación emocional se plasma muy
acertadamente en “Las dos Fridas” (1939). Aunque en 1940 se casa de nuevo con él,
porque como decía el pintor sobre la separación “había tenido malas consecuencias
para ambos”. Rivera acepta las condiciones que le impone para su convivencia como
independencia económica y sexual. La pintora ganó seguridad en si misma y era
valorada como artista. Se instalan en la “Casa Azul” de Coyoacán y utilizan la de San
Ángel como estudio.

La nueva situación de tranquilidad se refleja en la pintura donde aparecen animales,
flores y paisajes; en sus autorretratos le acompañan papagayos, monos, perros Itzcuintli
que forman parte de su cotidianidad.

A partir de 1942 transcribió su forma de ver la vida en un diario donde refleja lo que le
ha preocupado en su vida.

En esa época realizó bocetos a la acuarela y a la aguada en los que se consideran obras
surrealistas de la autora.

La II Guerra Mundial le acercó aún más a las tesis comunistas. México mejoró
económicamente.

Frida era reconocida, consiguió un contrato decente, un premio etc.; especialmente tras
la exposición “Surrealismo Internacional” que había sido organizada por Breton.
Expuso “Las dos Fridas”. Fue elegida miembro del seminario de Cultura Mexicana que
fomentaba y divulgaba la cultura del país. Se contaba con ella para las exposiciones
colectivas de México. El formato de sus cuadros aumentó, pinta retratos de busto con
decoración detallada de fondo y atributos.
Estimulaba la creación de sus estudiantes, saliendo a la calle para pintar lo que en ella
sucedía, cuando fue profesora en la Academia de Arte para pintura plástica; así como
les animaba a que desarrollaran su obra y la autocrítica. Su precaria salud le obligó a dar
sus clases en casa. En 1944 plasma su situación en el cuadro “La columna rota”. En
1950 estaba realmente mal de salud, le amputaron cuatro dedos del pie derecho y sufrió
varias operaciones de columna lo que le obligó a permanecer nuevamente en la cama
durante un año. A pesar de ello pintaba acostada con un caballete especial.

Los últimos años, en los que pintó naturalezas muertas, muestran un cambio en su
técnica, antes cuidadosa y miniaturista ahora transformada en pincelada suelta,
descuidada, quizás debida a la medicación y al consumo de drogas para mitigar los
fuertes dolores. En 1953 le amputan la pierna.

Muere el 13 de Julio de 1954 y recibe honores en el Palacio de Bellas Artes donde
trasladan sus restos. Sus cenizas reposan en un jarrón precolombino de su casa, actual
Museo.

Más contenido relacionado

Similar a Biografía de frida Kahlo

Mujer a la que admiro
Mujer a la que admiroMujer a la que admiro
Mujer a la que admiro
Angie Natalia
 
Mujer a la que admiro
Mujer a la que admiroMujer a la que admiro
Mujer a la que admiro
laurasanchezortiz14
 
La mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
La mujer en el arte mexicano Itzel LezamaLa mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
La mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
ItzelLezamaSoto
 
FridaKahlo_Touro
FridaKahlo_Touro FridaKahlo_Touro
FridaKahlo_Touro
Castronas_Touro
 
Las dos fridas de Frida Kahlo
Las dos fridas de Frida KahloLas dos fridas de Frida Kahlo
Las dos fridas de Frida Kahlo
Sara Galindo
 
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
Giselle Goicovic
 
Frida khalo
Frida khaloFrida khalo
Frida khalo
ANGELICARUIZ81
 
Frida Kahlo Presentation
Frida Kahlo PresentationFrida Kahlo Presentation
Frida Kahlo Presentation
Rosemarie Agosto
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
guest295ca
 
Amor Infiel Frida Kahlo Y Diego Rivera.
Amor Infiel Frida Kahlo Y Diego Rivera.Amor Infiel Frida Kahlo Y Diego Rivera.
Amor Infiel Frida Kahlo Y Diego Rivera.
2083710
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
UNINTER
 
Magdalena Carmen Frida Khalo
Magdalena Carmen Frida KhaloMagdalena Carmen Frida Khalo
Magdalena Carmen Frida Khalo
Blancalicia Martínez
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
D R
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
Alkpk
 
La vida de frida
La vida de fridaLa vida de frida
La vida de frida
ortegaurelio
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
susana veron
 
FRIDA KAHLO
FRIDA KAHLOFRIDA KAHLO
Remedios Varo - Biografia
Remedios Varo - BiografiaRemedios Varo - Biografia
Remedios Varo - Biografia
Leslie
 
29 -frida_kahlo_(1)
29  -frida_kahlo_(1)29  -frida_kahlo_(1)
29 -frida_kahlo_(1)
gigiestevan
 

Similar a Biografía de frida Kahlo (20)

Mujer a la que admiro
Mujer a la que admiroMujer a la que admiro
Mujer a la que admiro
 
Mujer a la que admiro
Mujer a la que admiroMujer a la que admiro
Mujer a la que admiro
 
La mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
La mujer en el arte mexicano Itzel LezamaLa mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
La mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
 
FridaKahlo_Touro
FridaKahlo_Touro FridaKahlo_Touro
FridaKahlo_Touro
 
Las dos fridas de Frida Kahlo
Las dos fridas de Frida KahloLas dos fridas de Frida Kahlo
Las dos fridas de Frida Kahlo
 
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
 
Frida khalo
Frida khaloFrida khalo
Frida khalo
 
Frida Kahlo Presentation
Frida Kahlo PresentationFrida Kahlo Presentation
Frida Kahlo Presentation
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
Amor Infiel Frida Kahlo Y Diego Rivera.
Amor Infiel Frida Kahlo Y Diego Rivera.Amor Infiel Frida Kahlo Y Diego Rivera.
Amor Infiel Frida Kahlo Y Diego Rivera.
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
 
Magdalena Carmen Frida Khalo
Magdalena Carmen Frida KhaloMagdalena Carmen Frida Khalo
Magdalena Carmen Frida Khalo
 
Frida kahlo
Frida kahloFrida kahlo
Frida kahlo
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
La vida de frida
La vida de fridaLa vida de frida
La vida de frida
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
FRIDA KAHLO
FRIDA KAHLOFRIDA KAHLO
FRIDA KAHLO
 
Remedios Varo - Biografia
Remedios Varo - BiografiaRemedios Varo - Biografia
Remedios Varo - Biografia
 
29 -frida_kahlo_(1)
29  -frida_kahlo_(1)29  -frida_kahlo_(1)
29 -frida_kahlo_(1)
 

Más de atenearte

Mitos
MitosMitos
Mitos
atenearte
 
Frankl: El hombre en busca de sentido
Frankl: El hombre en busca de sentidoFrankl: El hombre en busca de sentido
Frankl: El hombre en busca de sentido
atenearte
 
Guion de lectura el banquete
Guion de lectura el banqueteGuion de lectura el banquete
Guion de lectura el banquete
atenearte
 
Guion de lectura 1984
Guion de lectura 1984Guion de lectura 1984
Guion de lectura 1984
atenearte
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
atenearte
 
Analiza el juramento de los horacios
Analiza el juramento de los horaciosAnaliza el juramento de los horacios
Analiza el juramento de los horacios
atenearte
 
Apología de Sócrates
Apología de SócratesApología de Sócrates
Apología de Sócrates
atenearte
 
Mundo de sofia
Mundo de sofiaMundo de sofia
Mundo de sofia
atenearte
 
Machismo en el cine.maría y laura
Machismo en el cine.maría y lauraMachismo en el cine.maría y laura
Machismo en el cine.maría y laura
atenearte
 
Texto de lock eblog
Texto de lock eblogTexto de lock eblog
Texto de lock eblog
atenearte
 
Naturaleza y cultura en el comportamiento humano
Naturaleza y cultura en el comportamiento humanoNaturaleza y cultura en el comportamiento humano
Naturaleza y cultura en el comportamiento humano
atenearte
 
El sexismo en la publicidad
El sexismo en la publicidadEl sexismo en la publicidad
El sexismo en la publicidad
atenearte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
atenearte
 
Armando y jorge desigualdad-filo1º
Armando y jorge  desigualdad-filo1ºArmando y jorge  desigualdad-filo1º
Armando y jorge desigualdad-filo1º
atenearte
 
Mujeres y hombres diferencias
Mujeres y hombres diferenciasMujeres y hombres diferencias
Mujeres y hombres diferencias
atenearte
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
atenearte
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
atenearte
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
atenearte
 
Gran Torino
Gran TorinoGran Torino
Gran Torino
atenearte
 
La ola
La olaLa ola
La ola
atenearte
 

Más de atenearte (20)

Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Frankl: El hombre en busca de sentido
Frankl: El hombre en busca de sentidoFrankl: El hombre en busca de sentido
Frankl: El hombre en busca de sentido
 
Guion de lectura el banquete
Guion de lectura el banqueteGuion de lectura el banquete
Guion de lectura el banquete
 
Guion de lectura 1984
Guion de lectura 1984Guion de lectura 1984
Guion de lectura 1984
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Analiza el juramento de los horacios
Analiza el juramento de los horaciosAnaliza el juramento de los horacios
Analiza el juramento de los horacios
 
Apología de Sócrates
Apología de SócratesApología de Sócrates
Apología de Sócrates
 
Mundo de sofia
Mundo de sofiaMundo de sofia
Mundo de sofia
 
Machismo en el cine.maría y laura
Machismo en el cine.maría y lauraMachismo en el cine.maría y laura
Machismo en el cine.maría y laura
 
Texto de lock eblog
Texto de lock eblogTexto de lock eblog
Texto de lock eblog
 
Naturaleza y cultura en el comportamiento humano
Naturaleza y cultura en el comportamiento humanoNaturaleza y cultura en el comportamiento humano
Naturaleza y cultura en el comportamiento humano
 
El sexismo en la publicidad
El sexismo en la publicidadEl sexismo en la publicidad
El sexismo en la publicidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Armando y jorge desigualdad-filo1º
Armando y jorge  desigualdad-filo1ºArmando y jorge  desigualdad-filo1º
Armando y jorge desigualdad-filo1º
 
Mujeres y hombres diferencias
Mujeres y hombres diferenciasMujeres y hombres diferencias
Mujeres y hombres diferencias
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
 
Gran Torino
Gran TorinoGran Torino
Gran Torino
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 

Último

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Biografía de frida Kahlo

  • 1. BIOGRAFÍA Frida Kahlo (1907-1954) Nació en México, hija de alemán y mexicana de origen español e indio. A los seis años enferma de poliomielitis. En 1922, con quince años está matriculada en la Escuela Nacional Preparatoria, de los 200 alumnos hay tan sólo 35 mujeres. Participa en un grupo denominado “Los Cachuchas”, de ideas social-nacionalistas. En 1925 sufre un gravísimo accidente que le marcó profundamente, ya que le hizo pasar tiempo en la cama y arrastrar fuertes dolores el resto de su vida. Durante su estancia en cama pidió a su padre unos pinceles que éste poseía y comenzó a pintar. Decía Frida “Me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo sola y porque soy el motivo que mejor conozco”. Entre sus obras pictóricas destaca el tema del autorretrato en el que se representaba de cabeza o de busto, en amplios escenarios, áridos paisajes o en habitaciones frías, vacías reflejo de su soledad. A veces se hace acompañar por animales domésticos y parece una niña protegida por sus peluches. También los retratos se acompañan de elementos simbólicos. Los autorretratos de cuerpo entero, pueden integrarse en una escena, marcada por su biografía, o relacionada con su marido el pintor Diego Rivera, también hacen alusión a su salud o a la falta de hijos. A la hora de analizar los autorretratos de Frida Kahlo se observa una constante, su predilección por representar los rostros máscara, en los que apenas deja ver sus sentimientos. Se representa mirando de frente, con ojos cubiertos por espesas y oscuras cejas que se unen sobre el nacimiento de la nariz, de gran expresividad recuerdan a un pájaro con las alas abiertas. En sus cuadros hay muchas imágenes metafóricas con claras referencias al arte popular y a la cultura precolombina. Vinculada la realidad de su país, en esos momentos de exaltación patriótica, después de la revolución de Zapata, incorpora tradiciones del país. Se pinta con traje tehuano (originario del istmo de Tehuantepec) que además expresaba que la tehuana era una cultura matriarcal. Incorporaba fauna y flora del país y empleaba como material de soporte la plancha de metal. Utilizaba elementos muy expresivos y vinculados a la tradición del país, como los exvotos; además del tamaño y el material, la manera de pintar el tema. Realiza su primer autorretrato en 1926 “Autorretrato con traje de terciopelo”, en el que sigue la tradición de la pintura mexicana del XIX, continúa esta manera de representar en otros retratos de familiares y amigos; más tarde cambia y se imbuye de mexicanismo. La vida cultural de México se reorientó y revalorizó el origen mexicano. Frida en 1928 era miembro del Partido Comunista de México.
  • 2. Conoció al pintor Diego Rivera por medio de la fotógrafa Tina Modotti y se casaron en 1929. En 1930 se traslada con Rivera a Estados Unidos donde vivirá cuatro años en San Francisco, Nueva York y Detroit. Durante su vida tuvo varios abortos, que le afectaron emocionalmente y que intenta plasmar en sus cuadros como en “La cama volando” de 1932. En 1935 se separa de Rivera, por sus constantes amoríos con mujeres, pero muy especialmente con su hermana, aunque retorna de nuevo con él. Reanudó sus actividades políticas, fundó un Comité de Solidaridad para apoyar a los republicanos españoles. En 1937 recibió en Tampico a Trotski y le ofreció su casa de Coyoacán, donde permaneció hasta 1939; mantuvo una corta relación amorosa con él. También André Breton vivió en su casa de San Ángel. En esa época expuso en Estados Unidos y en Francia. El Louvre compró su autorretrato “The Frame”, (c. 1938) siendo el primer cuadro de un artista mexicano del Siglo XX que formaba parte del Museo. En 1939 resuelve divorciarse de Rivera. Su situación emocional se plasma muy acertadamente en “Las dos Fridas” (1939). Aunque en 1940 se casa de nuevo con él, porque como decía el pintor sobre la separación “había tenido malas consecuencias para ambos”. Rivera acepta las condiciones que le impone para su convivencia como independencia económica y sexual. La pintora ganó seguridad en si misma y era valorada como artista. Se instalan en la “Casa Azul” de Coyoacán y utilizan la de San Ángel como estudio. La nueva situación de tranquilidad se refleja en la pintura donde aparecen animales, flores y paisajes; en sus autorretratos le acompañan papagayos, monos, perros Itzcuintli que forman parte de su cotidianidad. A partir de 1942 transcribió su forma de ver la vida en un diario donde refleja lo que le ha preocupado en su vida. En esa época realizó bocetos a la acuarela y a la aguada en los que se consideran obras surrealistas de la autora. La II Guerra Mundial le acercó aún más a las tesis comunistas. México mejoró económicamente. Frida era reconocida, consiguió un contrato decente, un premio etc.; especialmente tras la exposición “Surrealismo Internacional” que había sido organizada por Breton. Expuso “Las dos Fridas”. Fue elegida miembro del seminario de Cultura Mexicana que fomentaba y divulgaba la cultura del país. Se contaba con ella para las exposiciones colectivas de México. El formato de sus cuadros aumentó, pinta retratos de busto con decoración detallada de fondo y atributos.
  • 3. Estimulaba la creación de sus estudiantes, saliendo a la calle para pintar lo que en ella sucedía, cuando fue profesora en la Academia de Arte para pintura plástica; así como les animaba a que desarrollaran su obra y la autocrítica. Su precaria salud le obligó a dar sus clases en casa. En 1944 plasma su situación en el cuadro “La columna rota”. En 1950 estaba realmente mal de salud, le amputaron cuatro dedos del pie derecho y sufrió varias operaciones de columna lo que le obligó a permanecer nuevamente en la cama durante un año. A pesar de ello pintaba acostada con un caballete especial. Los últimos años, en los que pintó naturalezas muertas, muestran un cambio en su técnica, antes cuidadosa y miniaturista ahora transformada en pincelada suelta, descuidada, quizás debida a la medicación y al consumo de drogas para mitigar los fuertes dolores. En 1953 le amputan la pierna. Muere el 13 de Julio de 1954 y recibe honores en el Palacio de Bellas Artes donde trasladan sus restos. Sus cenizas reposan en un jarrón precolombino de su casa, actual Museo.