SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFÍAS DE GRACIELA MONTES
Graciela Montes nació en Buenos Aires, Argentina el 18 de marzo de 1947. Es una reconocida escritora especializada en
Literatura infantil y también traductora. Creció y vivió toda su infancia en Florida, un barrio de Buenos Aires. En 1964 obtuvo el
Advanced Certificate of Education otorgado por la Universidad de Cambridge. De 1967 hasta 1971 fue miembro del Seminario
Permanente del Proyecto de Descripción del Habla en Latinoamérica, que era dirigido por la Dra. Ana María Barrenechea. El
mismo año (1971), recibió el título de Profesora en Lenguas y Literaturas Modernas, estudios que realizó en la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Del mismo 1971 hasta 1973 trabajó realizando la corrección de estilo y de
galeras para los periódicos “Polémica” y “Movimiento Obrero”. En 1973 también se desempeñó como Secretaria de redacción de
Siglomundo. En 1976, dio a luz a su hijo Santiago.
Durante más de 20 años, Graciela Montes trabajó en el Centro Editor de América Latina, donde dirigió la Colección de Literatura
infantil: “Los cuentos del Chiribitil”. Allí se desempeñó como correctora, secretaria de redacción, traductora, editora y directora de la
colección. De 1979 hasta 1983 estuvo a cargo de la dirección y coordinación de producción de la “Enciclopedia de los Pequeños”
(Tomos 8, 9, l0 y 11) de la editorial La Encina.
En 1980, se le dio el Premio Lazarillo, otorgado por el Instituto Nacional del Libro Español y nació su segundo hijo: Diego. En 1982
se desempeñó como profesora de Lengua y Literatura en el Instituto Superior de Profesorado de Jardín de Infantes Sara C. de
Eccleston, en el Instituto Superior de Profesorado de Jardín de Infantes Nº 3, y también se desempeñó como Coordinadora del
área de Creación Verbal en el Curso de Educación por el Arte para Adultos que se daba en La Escuelita Jardín de Educación por
el Arte. Más tarde fue miembro fundador de ALIJA (Asociación Argentina de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) y
cofundadora y codirectora de la revista cultural “La Mancha – papeles de literatura infantil y juvenil” durante sus dos primeros años.
Graciela Montes fue nominada por la Argentina al Premio Internacional Hans Christian Andersen en 1996, 1998 y 2000, un
premio que puede considerarse el Nobel de la Literatura infantil. En 2003 se publicó el libro de Literatura infantil: “Creación,
censura y resistencia”, escrito en colaboración con Ana María Machado, donde se reúnen distintos artículos, conferencias y
entrevistas en los que las autoras reflexionan en torno a distintos aspectos de la literatura para niños y sobre sus propias
trayectorias. Dos años después ganó el Premio Alfaguara de 2005 con la novela “El turno del escriba”.
Algunos de sus cuentos para niños han sido traducidos a idiomas como: alemán, francés, italiano, portugués, griego y catalán.
También ha realizado importantes traducciones de la literatura infantil y juvenil, entre las que es posible destacar su traducción
de las Alicias de Lewis Carroll, los Cuentos de Perrault, Las aventuras de Huckleberry Finn, y la obra de Marc Soriano: “Literatura
para niños y jóvenes, guía de exploración de sus grandes temas”. Además, recopiló ensayos sobre literatura e infancia en dos
libros muy significativos: El corral de la infancia y La frontera indómita (1996, Fundalectura, Hojas de Lectura).
Es autora de más de setenta títulos de ficción para niños, entre ellos: El cumpleaños de Cristina (1978, Centro Editor de América
Latina), Los zapatos del ciempiés (1983, Revista Humi, Año II, Número 23), Serie Abrecuentos (La puerta de la escuela, La puerta
al sótano, El armario, La ventana al altillo, La ventana al jardín, La ventana de mi cuarto, 1984, Kapelusz), Historia de un amor
exagerado (1987, Ediciones Colihue), Y el árbol siguió creciendo (Ediciones Gramón-Colihue), El muerto que murió cuatro veces
(1998, Odo/Gramón-Colihue y Página/12), Tengo un monstruo en el bolsillo (2000, Editorial Sudamericana), Otroso (2012, Editorial
Alfaguara), A la sombra de la inmensa cuchara (2000, Editorial Sudamericana), Uña de dragón (Editorial Gramón- Colihue),
Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre (1995, Ediciones Colihue), Cuatro Calles y un Problema Cuentos de maravillas
(Editorial Sudamericana); Doña Clementina Queridita, la achicadora (1985, Ediciones Colihue), Y le voló el sombrero (1996,
Sudamericana), Circe, la hechicera (2000, Ediciones Gramón-Colihue), La batalla de los monstruos y las hadas (2010, Editorial
Alfaguara), El club de los perfectos (Ediciones Colihue), La guerra de los panes (2000, Editorial Sudamericana), Las velas malditas
(2002, Editorial Alfaguara), Irulana y el Ogronte (Ediciones Gramón-Colihue), La venganza contra el chistoso (Fondo de Cultura
Económica), La venganza en el mercado (Fondo de Cultura Económica), La venganza de la trenza (Fondo de Cultura Económica),
Federico y el mar (Editorial Sudamericana), En el país de las letras, Las batallas de los dioses y La familia Delasoga
(1985,Colihue). Entre sus libros para adultos se encuentran: El umbral (1998, Editorial Mondadori), Elísabet. (1999, Editorial
Mondadori), El golpe y los chicos (1996, Editorial Gramón-Colihue).
Graciela Montes (Buenos Aires, Argentina, 18 de marzo de 1947) es una escritora y traductora argentina.1Se crio en Florida, un barrio del
Gran Buenos Aires.2 Se recibió de Profesora en Letras en 1971 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.1
Fue miembro fundador de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) y cofundadora de la revista cultural "La Mancha", y
codirectora durante sus dos primeros años.1
Obtuvo el Premio Lazarillo en 1980, y fue nominada candidata por Argentina al Premio Internacional Hans Christian Andersen en 1996, 1998 y 2000.
En 1999 ganó el premio Pregonero de Honor, y en el 2004 obtuvo un diploma de la Fundación Konex en la categoría "Literatura Infantil".1
Obras principales[editar]
Es autora de más de setenta títulos de ficción para niños, entre ellos:
 Historia de un amor exagerado
 Y el árbol siguió creciendo
 Tengo un monstruo en el bolsillo
 Otroso
 A la sombra de la inmensa cuchara
 Uña de dragón
 Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre
 Cuatro Calles y un Problema
 Cuentos de maravillas
 Doña Clementina Queridita, la achicadora
 La batalla de los monstruos y las hadas
 El club de los perfectos
 La guerra de los panes
 Las velas malditas
 Irulana y el Ogronte
 La venganza contra el chistoso
 La venganza en el mercado
 La venganza de la trenza
 Federico y el mar
 En el país de las letras
 Las batallas de los dioses
 La familia Delasoga
Entre los libros para adultos se encuentran:
 El umbral
 Elísabet
 El golpe y los chicos
Algunos de sus cuentos para niños han sido traducidos al alemán, francés, italiano, portugués, griego y catalán.
También ha realizado importantes traducciones de la literatura infantojuvenil. Entre sus trabajos más destacados tradujo las Alicias de Lewis Carroll,
los Cuentos de Perrault, Las aventuras de Huckleberry Finn, y la obra de Marc Soriano “Literatura para niños y jóvenes, guía de exploración de sus
grandes temas”. Además, recopiló ensayos sobre literatura e infancia en dos libros: El corral de la infancia y La frontera indómita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gallo y pollito
Gallo y pollitoGallo y pollito
Gallo y pollito
karolmay
 
Los tres cerditos david wiesner
Los tres cerditos   david wiesnerLos tres cerditos   david wiesner
Los tres cerditos david wiesner
miriamlewin1
 
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4   el conteo en los niños de los primeros añosLectura 4   el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros años
UPN
 
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias NaturalesUnidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
nati07
 
Baroody arthur matematica informal
Baroody arthur   matematica informalBaroody arthur   matematica informal
Baroody arthur matematica informal
Señoritha Blue
 
Fichero actividades didácticas. Español primer grado
Fichero actividades didácticas. Español primer gradoFichero actividades didácticas. Español primer grado
Fichero actividades didácticas. Español primer grado
Anelin Montero
 
Guia para informes:algunas cuestiones a tener en cuenta al elaborar informe g...
Guia para informes:algunas cuestiones a tener en cuenta al elaborar informe g...Guia para informes:algunas cuestiones a tener en cuenta al elaborar informe g...
Guia para informes:algunas cuestiones a tener en cuenta al elaborar informe g...
Maria Ines Martinez
 
100 mania-los-numeros
100 mania-los-numeros100 mania-los-numeros
100 mania-los-numeros
angelicasantillan4
 
Propagación del sonido
Propagación del sonidoPropagación del sonido
Propagación del sonido
dpasolini
 
Las estrellas del universo
Las estrellas del universoLas estrellas del universo
Las estrellas del universo
jessicagr3
 
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposaActividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
calagiord
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
Cristina305
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
andrecontaryn
 
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egipto
Natalia366
 
Nap Primer ciclo-primario
Nap Primer ciclo-primarioNap Primer ciclo-primario
Nap Primer ciclo-primario
Patricia Mónica
 
Planificación Río Atuel
Planificación Río AtuelPlanificación Río Atuel
Planificación Río Atuel
Saira Fredes
 
Valor unitario en matematicas para Niños
Valor unitario en matematicas para Niños Valor unitario en matematicas para Niños
Valor unitario en matematicas para Niños
Editorial MD
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
Miguel Morales
 
Actividad supermercado
Actividad supermercadoActividad supermercado
Actividad supermercado
Valeria Melendez
 
Acuerdos institucionales de convivencia
Acuerdos institucionales de convivenciaAcuerdos institucionales de convivencia
Acuerdos institucionales de convivencia
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Gallo y pollito
Gallo y pollitoGallo y pollito
Gallo y pollito
 
Los tres cerditos david wiesner
Los tres cerditos   david wiesnerLos tres cerditos   david wiesner
Los tres cerditos david wiesner
 
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4   el conteo en los niños de los primeros añosLectura 4   el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros años
 
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias NaturalesUnidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
 
Baroody arthur matematica informal
Baroody arthur   matematica informalBaroody arthur   matematica informal
Baroody arthur matematica informal
 
Fichero actividades didácticas. Español primer grado
Fichero actividades didácticas. Español primer gradoFichero actividades didácticas. Español primer grado
Fichero actividades didácticas. Español primer grado
 
Guia para informes:algunas cuestiones a tener en cuenta al elaborar informe g...
Guia para informes:algunas cuestiones a tener en cuenta al elaborar informe g...Guia para informes:algunas cuestiones a tener en cuenta al elaborar informe g...
Guia para informes:algunas cuestiones a tener en cuenta al elaborar informe g...
 
100 mania-los-numeros
100 mania-los-numeros100 mania-los-numeros
100 mania-los-numeros
 
Propagación del sonido
Propagación del sonidoPropagación del sonido
Propagación del sonido
 
Las estrellas del universo
Las estrellas del universoLas estrellas del universo
Las estrellas del universo
 
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposaActividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
JUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOSJUEGOS REGLADOS
JUEGOS REGLADOS
 
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egipto
 
Nap Primer ciclo-primario
Nap Primer ciclo-primarioNap Primer ciclo-primario
Nap Primer ciclo-primario
 
Planificación Río Atuel
Planificación Río AtuelPlanificación Río Atuel
Planificación Río Atuel
 
Valor unitario en matematicas para Niños
Valor unitario en matematicas para Niños Valor unitario en matematicas para Niños
Valor unitario en matematicas para Niños
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
 
Actividad supermercado
Actividad supermercadoActividad supermercado
Actividad supermercado
 
Acuerdos institucionales de convivencia
Acuerdos institucionales de convivenciaAcuerdos institucionales de convivencia
Acuerdos institucionales de convivencia
 

Similar a Biografia

Creadores venezolanos de li
Creadores venezolanos de liCreadores venezolanos de li
Creadores venezolanos de li
Rafael Rodriguez Calcaño
 
Mempo giardinelli
Mempo giardinelliMempo giardinelli
la biografía de la escritora Ana María Güiraldes
la biografía de la escritora Ana María Güiraldesla biografía de la escritora Ana María Güiraldes
la biografía de la escritora Ana María Güiraldes
MiguelAraneda11
 
Biografias autores
Biografias autoresBiografias autores
Biografias autores
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Cartas De Invierno de Agustín Fernández Paz
Cartas De Invierno de Agustín Fernández PazCartas De Invierno de Agustín Fernández Paz
Cartas De Invierno de Agustín Fernández Paz
mcarmelagg
 
Reseña del cuento el arbol de lilas II borrador
Reseña del cuento el arbol de lilas II borradorReseña del cuento el arbol de lilas II borrador
Reseña del cuento el arbol de lilas II borrador
Lidia Cortéz
 
Reseña del cuento el arbol de lilas 2do.borrador
Reseña del cuento el arbol de lilas 2do.borradorReseña del cuento el arbol de lilas 2do.borrador
Reseña del cuento el arbol de lilas 2do.borrador
Lidia Cortéz
 
Escritora..
Escritora..Escritora..
Escritora..
kroortiz01
 
Olor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdfOlor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
manuel pena la literatura infantil en chile
 manuel pena  la literatura infantil en chile manuel pena  la literatura infantil en chile
manuel pena la literatura infantil en chile
Paula Andree
 
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Marvin Rivera
 
Isabel allende
Isabel allendeIsabel allende
Isabel allende
Aracelis De La Cruz
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
Kara_a
 
Escritores contemporáneos
Escritores contemporáneosEscritores contemporáneos
Escritores contemporáneos
3luengo
 
Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.
EmelyChicas
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
Rafa Coreas
 
Escritores guatemaltecos y extranjeros
Escritores guatemaltecos y extranjerosEscritores guatemaltecos y extranjeros
Escritores guatemaltecos y extranjeros
cristianho
 
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionalesVIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
soypoeta
 
Isabel allende
Isabel allendeIsabel allende
Isabel allende
Aracelis De La Cruz
 
Laura restrepo
Laura restrepoLaura restrepo
Laura restrepo
marutatto
 

Similar a Biografia (20)

Creadores venezolanos de li
Creadores venezolanos de liCreadores venezolanos de li
Creadores venezolanos de li
 
Mempo giardinelli
Mempo giardinelliMempo giardinelli
Mempo giardinelli
 
la biografía de la escritora Ana María Güiraldes
la biografía de la escritora Ana María Güiraldesla biografía de la escritora Ana María Güiraldes
la biografía de la escritora Ana María Güiraldes
 
Biografias autores
Biografias autoresBiografias autores
Biografias autores
 
Cartas De Invierno de Agustín Fernández Paz
Cartas De Invierno de Agustín Fernández PazCartas De Invierno de Agustín Fernández Paz
Cartas De Invierno de Agustín Fernández Paz
 
Reseña del cuento el arbol de lilas II borrador
Reseña del cuento el arbol de lilas II borradorReseña del cuento el arbol de lilas II borrador
Reseña del cuento el arbol de lilas II borrador
 
Reseña del cuento el arbol de lilas 2do.borrador
Reseña del cuento el arbol de lilas 2do.borradorReseña del cuento el arbol de lilas 2do.borrador
Reseña del cuento el arbol de lilas 2do.borrador
 
Escritora..
Escritora..Escritora..
Escritora..
 
Olor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdfOlor a Muerto Meliton.pdf
Olor a Muerto Meliton.pdf
 
manuel pena la literatura infantil en chile
 manuel pena  la literatura infantil en chile manuel pena  la literatura infantil en chile
manuel pena la literatura infantil en chile
 
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
 
Isabel allende
Isabel allendeIsabel allende
Isabel allende
 
Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
 
Escritores contemporáneos
Escritores contemporáneosEscritores contemporáneos
Escritores contemporáneos
 
Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.Noviembre de Jorge Galán.
Noviembre de Jorge Galán.
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
Escritores guatemaltecos y extranjeros
Escritores guatemaltecos y extranjerosEscritores guatemaltecos y extranjeros
Escritores guatemaltecos y extranjeros
 
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionalesVIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
VIII FIP de Granada, Nicaragua. Biografía de poetas internacionales
 
Isabel allende
Isabel allendeIsabel allende
Isabel allende
 
Laura restrepo
Laura restrepoLaura restrepo
Laura restrepo
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Biografia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. BIOGRAFÍAS DE GRACIELA MONTES Graciela Montes nació en Buenos Aires, Argentina el 18 de marzo de 1947. Es una reconocida escritora especializada en Literatura infantil y también traductora. Creció y vivió toda su infancia en Florida, un barrio de Buenos Aires. En 1964 obtuvo el Advanced Certificate of Education otorgado por la Universidad de Cambridge. De 1967 hasta 1971 fue miembro del Seminario Permanente del Proyecto de Descripción del Habla en Latinoamérica, que era dirigido por la Dra. Ana María Barrenechea. El mismo año (1971), recibió el título de Profesora en Lenguas y Literaturas Modernas, estudios que realizó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Del mismo 1971 hasta 1973 trabajó realizando la corrección de estilo y de galeras para los periódicos “Polémica” y “Movimiento Obrero”. En 1973 también se desempeñó como Secretaria de redacción de Siglomundo. En 1976, dio a luz a su hijo Santiago. Durante más de 20 años, Graciela Montes trabajó en el Centro Editor de América Latina, donde dirigió la Colección de Literatura infantil: “Los cuentos del Chiribitil”. Allí se desempeñó como correctora, secretaria de redacción, traductora, editora y directora de la colección. De 1979 hasta 1983 estuvo a cargo de la dirección y coordinación de producción de la “Enciclopedia de los Pequeños” (Tomos 8, 9, l0 y 11) de la editorial La Encina. En 1980, se le dio el Premio Lazarillo, otorgado por el Instituto Nacional del Libro Español y nació su segundo hijo: Diego. En 1982 se desempeñó como profesora de Lengua y Literatura en el Instituto Superior de Profesorado de Jardín de Infantes Sara C. de Eccleston, en el Instituto Superior de Profesorado de Jardín de Infantes Nº 3, y también se desempeñó como Coordinadora del área de Creación Verbal en el Curso de Educación por el Arte para Adultos que se daba en La Escuelita Jardín de Educación por el Arte. Más tarde fue miembro fundador de ALIJA (Asociación Argentina de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) y cofundadora y codirectora de la revista cultural “La Mancha – papeles de literatura infantil y juvenil” durante sus dos primeros años. Graciela Montes fue nominada por la Argentina al Premio Internacional Hans Christian Andersen en 1996, 1998 y 2000, un premio que puede considerarse el Nobel de la Literatura infantil. En 2003 se publicó el libro de Literatura infantil: “Creación,
  • 5. censura y resistencia”, escrito en colaboración con Ana María Machado, donde se reúnen distintos artículos, conferencias y entrevistas en los que las autoras reflexionan en torno a distintos aspectos de la literatura para niños y sobre sus propias trayectorias. Dos años después ganó el Premio Alfaguara de 2005 con la novela “El turno del escriba”. Algunos de sus cuentos para niños han sido traducidos a idiomas como: alemán, francés, italiano, portugués, griego y catalán. También ha realizado importantes traducciones de la literatura infantil y juvenil, entre las que es posible destacar su traducción de las Alicias de Lewis Carroll, los Cuentos de Perrault, Las aventuras de Huckleberry Finn, y la obra de Marc Soriano: “Literatura para niños y jóvenes, guía de exploración de sus grandes temas”. Además, recopiló ensayos sobre literatura e infancia en dos libros muy significativos: El corral de la infancia y La frontera indómita (1996, Fundalectura, Hojas de Lectura). Es autora de más de setenta títulos de ficción para niños, entre ellos: El cumpleaños de Cristina (1978, Centro Editor de América Latina), Los zapatos del ciempiés (1983, Revista Humi, Año II, Número 23), Serie Abrecuentos (La puerta de la escuela, La puerta al sótano, El armario, La ventana al altillo, La ventana al jardín, La ventana de mi cuarto, 1984, Kapelusz), Historia de un amor exagerado (1987, Ediciones Colihue), Y el árbol siguió creciendo (Ediciones Gramón-Colihue), El muerto que murió cuatro veces (1998, Odo/Gramón-Colihue y Página/12), Tengo un monstruo en el bolsillo (2000, Editorial Sudamericana), Otroso (2012, Editorial Alfaguara), A la sombra de la inmensa cuchara (2000, Editorial Sudamericana), Uña de dragón (Editorial Gramón- Colihue), Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre (1995, Ediciones Colihue), Cuatro Calles y un Problema Cuentos de maravillas (Editorial Sudamericana); Doña Clementina Queridita, la achicadora (1985, Ediciones Colihue), Y le voló el sombrero (1996, Sudamericana), Circe, la hechicera (2000, Ediciones Gramón-Colihue), La batalla de los monstruos y las hadas (2010, Editorial Alfaguara), El club de los perfectos (Ediciones Colihue), La guerra de los panes (2000, Editorial Sudamericana), Las velas malditas (2002, Editorial Alfaguara), Irulana y el Ogronte (Ediciones Gramón-Colihue), La venganza contra el chistoso (Fondo de Cultura Económica), La venganza en el mercado (Fondo de Cultura Económica), La venganza de la trenza (Fondo de Cultura Económica), Federico y el mar (Editorial Sudamericana), En el país de las letras, Las batallas de los dioses y La familia Delasoga
  • 6. (1985,Colihue). Entre sus libros para adultos se encuentran: El umbral (1998, Editorial Mondadori), Elísabet. (1999, Editorial Mondadori), El golpe y los chicos (1996, Editorial Gramón-Colihue). Graciela Montes (Buenos Aires, Argentina, 18 de marzo de 1947) es una escritora y traductora argentina.1Se crio en Florida, un barrio del Gran Buenos Aires.2 Se recibió de Profesora en Letras en 1971 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.1 Fue miembro fundador de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de la Argentina) y cofundadora de la revista cultural "La Mancha", y codirectora durante sus dos primeros años.1 Obtuvo el Premio Lazarillo en 1980, y fue nominada candidata por Argentina al Premio Internacional Hans Christian Andersen en 1996, 1998 y 2000. En 1999 ganó el premio Pregonero de Honor, y en el 2004 obtuvo un diploma de la Fundación Konex en la categoría "Literatura Infantil".1 Obras principales[editar] Es autora de más de setenta títulos de ficción para niños, entre ellos:  Historia de un amor exagerado  Y el árbol siguió creciendo  Tengo un monstruo en el bolsillo  Otroso  A la sombra de la inmensa cuchara  Uña de dragón  Aventuras y desventuras de Casiperro del Hambre  Cuatro Calles y un Problema  Cuentos de maravillas  Doña Clementina Queridita, la achicadora  La batalla de los monstruos y las hadas  El club de los perfectos  La guerra de los panes  Las velas malditas  Irulana y el Ogronte  La venganza contra el chistoso
  • 7.  La venganza en el mercado  La venganza de la trenza  Federico y el mar  En el país de las letras  Las batallas de los dioses  La familia Delasoga Entre los libros para adultos se encuentran:  El umbral  Elísabet  El golpe y los chicos Algunos de sus cuentos para niños han sido traducidos al alemán, francés, italiano, portugués, griego y catalán. También ha realizado importantes traducciones de la literatura infantojuvenil. Entre sus trabajos más destacados tradujo las Alicias de Lewis Carroll, los Cuentos de Perrault, Las aventuras de Huckleberry Finn, y la obra de Marc Soriano “Literatura para niños y jóvenes, guía de exploración de sus grandes temas”. Además, recopiló ensayos sobre literatura e infancia en dos libros: El corral de la infancia y La frontera indómita.