SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOGRAFIA DE CHARLES DARWIN

1 Charles Robert Darwin nació en Shrewsbury, Shropshire, Inglaterra, el 12 de
                                                                     1
febrero de 1809 en el hogar familiar, llamado "The Mount" (El monte). Era nieto
de Erasmus Darwin por parte de padre y deJosiah Wedgwood por parte de
madre. Ambas familias eran de antigua tradición unitarista, aunque los
Wedgwoods adoptaron el anglicanismo. El mismo Robert Darwin, siendo un
discreto librepensador, bautizó a su hijo Charles en la Iglesia Anglicana,
aunque tanto él como sus hermanos asistían a los oficios unitaristas con su
madre. A los ocho años Charles ya mostraba predilección por la Historia
natural y por el coleccionismo de ejemplares cuando en 1817 se incorporó a la
escuela diurna, regida por el predicador de la capilla donde asistía a los cultos.
En julio de ese mismo año falleció su madre. En septiembre de 1818 se
incorporó con su hermano Erasmus a la cercana escuela anglicana de
                           121
Shrewsbury como pupilo.       Darwin pasó el verano de 1825 como aprendiz de
médico, ayudando a su padre a asistir a las personas necesitadas de
Shropshire, antes de marchar con Erasmus a la Universidad de Edimburgo.
Encontró sus clases tediosas y la cirugía insufrible,

Viaje del Beagle
El viaje del Beagle duró casi cinco años, zarpando de la bahía
de Plymouth el 27 de diciembre de 1831 y arribando a Falmouth el 2 de
octubre de 1836. Tal como Fitzroy le había propuesto, el joven Darwin dedicó la
mayor parte de su tiempo a investigaciones geológicas en tierra firme y a
recopilar ejemplares, mientras el Beagle realizaba su misión científica para
medir corrientes oceánicas y cartografiando la costa.1 23 Darwin tomó notas
escrupulosamente durante todo el viaje, y enviaba regularmente sus hallazgos
a Cambridge, junto con una larga correspondencia para su familia que se
convertiría en el diario de su viaje.24 Tenía nociones de geología, entomología y
disección de invertebrados marinos —aunque se sabía inexperto en otras
disciplinas científicas; de modo que reunió hábilmente gran número de
especímenes para que los especialistas en la materia pudieran llevar a cabo
una evaluación exhaustiva.

Como fue el proceso de evolución del
hombreLa evolución humana (u hominización) explica el proceso
de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el
estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar
en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética,
la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, lageocronología,
la arqueología y la lingüística.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos
del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen
otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han
estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés
se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la
estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todas
extintas actualmente a excepción del Homo sapiens.


Explique los eslavones australopitecos

                  Clasificación científica



  Reino:                       Animalia



  Filo:                        Chordata



  Clase:                       Mammalia



  Orden:                       Primates



  Familia:                     Hominidae



  Subfamilia:                  Homininae



  Tribu:                       Hominini



  Subtribu:                    Hominina




Homo erectus


Homo erectus es un homínido extinto, que vivió entre 1,8 millones de años y
300 000 años antes del presente (Pleistoceno inferior y medio). Los H.
erectus clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia). En Áfricase han
hallado restos de fósiles afines que con frecuencia se incluyen en otra
especie, Homo ergaster; también en Europa, diversos restos fósiles han sido
clasificados como H. erectus, aunque la tendencia actual es la de reservar el
nombre H. erectus para los fósiles asiáticos.1
Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de medida. El volumen
craneal era muy variable, alrededor de 600 cm3

                        Pleistoceno




                  Homo erectus pekinensis



                  Clasificación científica



  Reino:                        Animalia



  Filo:                         Chordata



  Subfilo:                      Vertebrata



  Clase:                        Mammalia



  Orden:                        Primates



  Suborden:                     Haplorrhini



  Infraorden:                   Simiiformes



  Superfamilia:                 Hominoidea
Familia:                           Hominidae



  Género:                            Homo



  Especie:                           H. erectus †




Homo habilis

Homo habilis''' es un homínido extinto que vivió en África desde hace
aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente, en las
edades Gelasiense y Calabriense (principios a mediados delPleistoceno). El
descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron
losfósiles en Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Cuando fue descubierto se lo
consideró como la especie más antigua del género Homo, puesto ocupado después
por H. rudolfensis.
Su nombre significa "hombre hábil


                         Homo habilis




             KNM ER 1813 descubierto en Koobi Fora, Kenia



                      Estado de conservación
Clasificación científica



  Reino:                        Animalia



  Filo:                         Chordata



  Subfilo:                      Vertebrata



  Clase:                        Mammalia



  Orden:                        Primates



  Suborden:                     Haplorrhini



  Infraorden:                   Simiiformes



  Superfamilia:                 Hominoidea



  Familia:                      Hominidae



  Género:                       Homo




Homo sapiensara otros usos de los términos "humano/a(s)" y "Ser humano",
véase Humano (desambiguación).

Para el género humano, véase Homo (género).
Para otros usos del término "Hombre", véase Hombre.




                   Homo sapiens
Imagen de la Pioneer 11 y Voyager I y II, representando a un varón y una

                                mujer.



                      Estado de conservación




                   Preocupación menor (UICN 3.1)1



                       Clasificación científica



Superreino:                  (Dominio): Eukaryota



Reino:                       Animalia



Subreino:                    Eumetazoa



(sin clasif.)                Bilateria



Superfilo:                   Deuterostomia



Filo:                        Chordata



Subfilo:                     Vertebrata
Infrafilo:         Gnathostomata



Superclase:        Tetrapoda



Clase:             Mammalia



Subclase:          Theria



Infraclase:        Placentalia



Superorden:        Euarchontoglires



Orden:             Primates



Suborden:          Haplorrhini



Infraorden:        Simiiformes



Parvorden:         Catarrhini



(sin clasif.):     Euarchonta



Superfamilia:      Hominoidea



Familia:           Hominidae



Subfamilia:        Homininae



Tribu:             Hominini



Subtribu:          Hominina



Género:            Homo



Especie:           H. sapiens



                 Nombre binomial
Homo sapiens
                                 LINNAEUS, 1758



                                   Distribución




                   Índice de población alto   Índice de poblacion bajo

                                    Población nula o

                                extremadamente baja


                                  Subespecies

         Homo sapiens idaltu (extinto)

         Homo sapiens sapiens

El ser humano constituye desde el punto de vista biológico una especie animal bajo la
denominación científica de Homo sapiens (del latín Homo=hombre, sapiens=sabio) y
pertenece a la familia Hominidae.
Es también llamado genéricamente como el hombre o los hombres,




Que fue el perido paleolítico

Periodo paleolítico. El significado del periodo paleolítico es piedra antigua. Este periodo Se subdivide en
inferior, medio y superior. Se desarrolló una cultura cuando el clima era cálido y cuya raza fue el hombre
de Neanderthal. El Paleolítico es el periodo prehistórico que abarca la mayor parte del cuaternario y su
duración se aproxima a un millón de años. Andalucía, por sus características condiciones geográficas, se
encuentra en el área de crecimiento de las primeras poblaciones prehistóricas; muestra de ello son los
abundantes yacimientos que se reparten por su superficie territorial. La caza era escasamente importante
al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo. A medida que el ser humano
progresa física y culturalmente la caza va ganando importancia.

Características: Este periodo posee diversas características que le distinguen de los demás periodos, una
de ellas es que es un periodo de constantes cambios climáticos, se van alternando los periodos de
glaciación y los interglaciares, aquí se produjo 4 glaciaciones (épocas de clima polar), que fueron Günz,
Mindel, Riss y Würm, en donde Europa, excepto las riberas del Mediterráneo estaba totalmente congelada,
ahora bien, en los periodos interglaciares el clima era templado y lluvioso.

DIVISION


       Paleolítico Inferior, hasta hace 127.000 años y abarcando los Pleistocenos Inferior y Medio;
   Paleolítico Medio, hasta los 40.000-30.000 años antes del presente, lo que supone casi todo el
    Pleistoceno Superior;
   Paleolítico Superior, hasta alrededor del 10.000 a. C.2



Poblamiento de america consistió en El poblamiento americano fue el resultado de un
proceso que se desarrolló, en su fase más importante, entre 30 000 y 10 000 años antes de
Cristo. El resto humano más antiguo que se ha encontrado tiene una antigüedad aproximada
de 21 000 años. Fue hallado en unas cavernas de Perú.
El antropólogo norteamericano de origen checo Alex Hrdlicka (1869-1943) sostuvo la teoría
del origen único del hombre americano. Este científico afirmaba que el puente para el
poblamiento
de América fue lo que hoy es el Estrecho de Bering que, hace miles de años, era un istmo -o
paso estrecho- de tierras que luego cubrieron las aguas, pero que por entonces unían Siberia y
Alaska.
Este antropólogo, al establecer el origen asiático del hombre americano, destacó que no
hubo una sola migración, sino varias oleadas sucesivas. También analizó las características
más o menos comunes entre el mongólico y el amerindio: color amarillento de la piel, escasa
barba, pelo negro, lacio y rígido, pómulos altos, parte superior del párpado plegado a la nariz,
ojo ligeramente inclinado hacia las sienes, etc.



PERIODO MESOLITICO PERIODO MESOLÍTICO
Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico (piedra antigua y el
Neolítico (piedra nueva). Abarca todas las manifestaciones culturales que se desarrollaron
desde finales del Paleolítico Superior hasta el periodo Neolítico. Su nombre significa "entre
piedras" se usa para determinar un periodo de tiempo entre paleolítico y el neolítico.

Durante el mesolítico se producen profundos cambios climáticos a partir del 10000 a.
C. Esto determina que las condiciones de vida mejoren y que el hombre tienda a abandonar
poco a poco las cuevas para vivir al aire libre. Fue una época marcada por el final de la era
glacial del Pleistoceno, con la consiguiente mejoría de las condiciones de vida.


Características generales:
 - Apogeo de la recolección ( vegetales y mariscos) y la caza.


- Notable desarrollo de la pesca ( con red ,anzuelos y embarcaciones).

- Inicios del sedentarismo humano.

- Primeras aldeas levantadas.

- Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta.

- Se inicia la industria micro lítica.
- fundación de primeros cementerios.
Periodo neolítico
El Neolítico (Edad de piedra reciente) —por contraposición al Paleolítico (Edad de piedra antigua)—
es uno de los periodos en que se considera dividida laEdad de Piedra. El término fue acuñado
por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Times.

Proviene del griego νέος, néos: ‘nuevo’; λίθος, líthos: ‘piedra’. Inicialmente se le dio este nombre en
razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo
y expansión de la agricultura. Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del
conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero no necesariamente, va
acompañado por el trabajo de la alfarería.
CAMBIOS CLIMATICOS En la época en la cual se manifiesta la revolución neolítica, cuando la
agricultura se hace perceptible por primera vez, el norte de África y el Cercano Oriente gozaban de
una época de lluvias y crecían árboles en regiones ahora desprovistas de ellos. Al mismo tiempo, en
Europa, los bosques habían sustituído a las tundras y a las estepas de la Edad de Hielo.

Creencias religiosas

probablemente la humanidad desarrolló por primera vez creencias religiosas y espirituales durante el
Paleolítico Medio o paleolítico superior. Sin embargo antropologos como James Harrod y Vincent W.
Fallio, han propuesto recientemente que la religión y la espiritualidad (así como el arte) pueden
haber surgido primero en homínidos pre-paleolíticos o en las sociedades tempranas del Paleolítico
Inferior. De acuerdo con Fallio, el ancestro común de los chimpancés y los humanos experimentó
estados alterados de conciencia, participando en el ritual, el cual fue utilizado en sus sociedades con
la finalidad de fortalecer los lazos sociales y la cohesión del grupo.

La Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, podría ser un santuario
en el que, tal vez, fueron depositados los cadáveres, en vez de ser abandonados en el campo.

CERAMICA

La cerámica tiene, en esta época, gran interés para los prehistoriadores, pues tuvo gran difusión, y
sus restos son la base principal para el establecimiento de la cronología de las distintas culturas
neolíticas.

ARTE

El estilo naturalista del Paleolítico, abierta a las sensaciones y a la experiencia, se transforma en
una intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la riqueza de la realidad empírica. En
lugar de las minuciosas representaciones fieles a la naturaleza, plenas de cariño y paciencia para
los detalles del modelo correspondiente, encontramos por todas partes signos ideográficos,
esquemáticos y convencionales, que indican más que reproducen el objeto. El arte neolítico tiende
ahora a fijar la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos en vez de
imágenes. Del Neolítico se conservan grandes monumentos megalíticos, entre ellos:

   Los menhires: monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos, con los que se hacía culto al
    sol.
   Los dolmenes: sepulturas construidas con dos o más piedras verticales cubiertas por una losa
    horizontal.
   Los crómlechs: conjuntos de menhires de forma circular que solían tener carácter religioso.
CARACTERISTICAS DE LA EDAD DE COBRE Y METALES

COBRE Edad deL COBREo calcolitico ( 4 ooo -3 ooo a.c )
-El hombre prehistorico aprendio a usar el cobre el cual era facil de obtener debido a sus presencia en la
superficie terrestre mezclado con otros minerales (el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a través de la
experimentación o de la casualidad ,caída de cobre al fuego ).Asi construyo vasijas y arma cuyo uso
combinaron con lapiedra pulimentada.Caracteristicas ::
-Invencion de la metalurgia
-Desarrollo de la agricultura : arado,regadio,estiercol y nuevos cultivos (olivo ,vid...)
-Desarrollo de laganaderia ,domesticacion del asno y el buey,obtencion de leche ,lana ,queso y yogurt...
-Desarrollo de la mineria
El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la Prehistoria


Metales EL          uso de los metales nace en la Península de Anatolia a partir del 5.000 a.C.

De allí se difunde a Mesopotamia y Egipto: carecen de yacimientos minerales y se inicia un
comercio de metales a través del Mediterráneo, en busca de cobre y estaño.

Este contacto permite la difusión de su conocimiento y permite el desarrollo cultural de los pueblos
que comerciarán con los orientales, como es el caso de la Península Ibérica.

1. Periodos de la Edad de los Metales

1.1. Periodo del cobre ( IV y III milenio a.C.)

Es económicamente hablando un Neolítico muy desarrollado que usa el cobre para construir
instrumentos.

Es un material blando que encontramos en la naturaleza en forma de láminas que se pueden
trabajar manualmente, un ejemplo moderno son los esquimales del cobre que fueron estudiados a
mediados del siglo **.

EN QUE CONSISTIERON LAS CIUDADES ESTADO Una ciudad-estado es un Estado que
solamente consta de una ciudad y un exiguo territorio circundante, como por ejemplo Singapur o
la Ciudad del Vaticano actualmente. Aunque los motivos de su origen son variados, predominan las
razones de tipo comercial (sobre todo en la Edad Media) y, en consecuencia, también de tipo
político.

Las primeras ciudades-estado se hallaban al sur de Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, en
el territorio de Sumer. Los ciudadanos ya practicaban una cultura agraria. Alrededor del siglo IV a. C.
los ciudadanos ya controlaban las aguas y las aprovechaban al máximo. Allí surgieron las ciudades-
estado que eran muy independientes.

Ciudades-estado en la Antigüedad
]Mesopotamia

Las primeras ciudades complejas y altamente estratificadas que desarrollaron una estructura estatal
inicialmente fueron ciudades-estado, que gradualmente fueron capaces de someter a otras
ciudades-estado vecinas más débiles. Pero esencialmente la organización siguió siendo la de las
ciudades-estado originales.
DIVISION DEL TRABAJO

Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.

Consiste en dividir un proceso productivo en cada una de las operaciones que lo
componen, de modo que cada una de ellas sea efectuada por un solo trabajador.

Cada trabajador se transforma así en un experto en una o en pocas operaciones de
un proceso productivo más amplio, alcanzando su máxima Eficiencia y eliminando
el Tiempo que requiere el desplazamiento de una operación a otra.

Las técnicas de división del trabaja han alcanzado su máxima expresión en todas
aquellas industrias donde puedan aplicarse procedimientos de producción masiva,
como por ejemplo las industrias que producen y ensamblan automóviles. La división
del Trabajo llevó al surgimiento de las modernas economías de Intercambio masivo,
y en ella radica una fuente importante de las Economías de Escala en la producción.

DIVISIÓN DEL TRABAJO
Consiste en la disociación de las labores productivas, de manera que cada
trabajador se dedique siempre a la misma tarea y no al conjunto de labores
requeridas por la Sociedad.

El primer autor en tratar este concepto fue Platón, y el primero en mostrar las
bondades de su aplicación para el Desarrollo de una nación fue Adam Smith.




Aparición de la escritura
Mesopotamia fue el primer lugar donde se desarrolló la escritura, hace más de 5.000 años, como
resultado del crecimiento de las ciudades. Fue entonces cuando se hizo necesario crear un sistema
de control para conservar los datos que interesaban al rey y a su gobierno: los impuestos, las
transacciones comerciales, etc.

La escritura sumeria es la más antigua, y hoy se cree que se trata de una lengua emparentada con
el grupo turanio, de donde vienen el turco, el finlandés y el mongol.

Poco después, comenzaron a registrarse por escrito también otros asuntos. Aparecieron así los
libros sagrados, los libros de ciencia y las primeras obras literarias. La importancia del
descubrimiento de la escritura fue tan grande que es a partir de ese acontecimiento cuando los
historiadores sitúan el nacimiento de la Historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Oswaldo Lomas
 
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
ebiolibros
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
Daniel Garcia Valdivia
 
El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)
El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)
El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)
iesalmeraya
 
La evolución de los hominidos
La evolución de los hominidosLa evolución de los hominidos
La evolución de los hominidos
Montse de Paz
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
CC NN
 
Evolución del cráneo humano
Evolución del cráneo humanoEvolución del cráneo humano
Evolución del cráneo humano
silbiamarisa
 
La evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humanaLa evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humana
Adirmo Hernandez
 
Arbol primates
Arbol primatesArbol primates
Arbol primates
Estrella Dávila
 
HOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓNHOMINIZACIÓN
Arsuaga 1998- la-especie-elegida
Arsuaga 1998- la-especie-elegidaArsuaga 1998- la-especie-elegida
Arsuaga 1998- la-especie-elegida
MichaelChangoluisa2
 
Unidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofíaUnidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofía
galima3
 
EvolucióN Humana
EvolucióN HumanaEvolucióN Humana
EvolucióN Humana
jujosansan
 
EvolucióN Humana
EvolucióN HumanaEvolucióN Humana
EvolucióN Humana
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Origen y Evolución
Origen y EvoluciónOrigen y Evolución
Origen y Evolución
SALINASAE
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
Historia y evolución de los primates
Historia y evolución de los primatesHistoria y evolución de los primates
Historia y evolución de los primates
Raquee Crisci
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
IES Suel - Ciencias Naturales
 
El comienzo de la vida
El comienzo de la vidaEl comienzo de la vida
El comienzo de la vida
David Valera
 
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrezLa odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional. Xunta de Galicia
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
1º Civilización U2º VA: Origen y evolución de la especie humana
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
 
El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)
El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)
El Origen del Hombre y El yacimiento de Atpuerca (Ana Rocio)
 
La evolución de los hominidos
La evolución de los hominidosLa evolución de los hominidos
La evolución de los hominidos
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Evolución del cráneo humano
Evolución del cráneo humanoEvolución del cráneo humano
Evolución del cráneo humano
 
La evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humanaLa evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humana
 
Arbol primates
Arbol primatesArbol primates
Arbol primates
 
HOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓNHOMINIZACIÓN
HOMINIZACIÓN
 
Arsuaga 1998- la-especie-elegida
Arsuaga 1998- la-especie-elegidaArsuaga 1998- la-especie-elegida
Arsuaga 1998- la-especie-elegida
 
Unidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofíaUnidad 2 filosofía
Unidad 2 filosofía
 
EvolucióN Humana
EvolucióN HumanaEvolucióN Humana
EvolucióN Humana
 
EvolucióN Humana
EvolucióN HumanaEvolucióN Humana
EvolucióN Humana
 
Origen y Evolución
Origen y EvoluciónOrigen y Evolución
Origen y Evolución
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
 
Historia y evolución de los primates
Historia y evolución de los primatesHistoria y evolución de los primates
Historia y evolución de los primates
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
El comienzo de la vida
El comienzo de la vidaEl comienzo de la vida
El comienzo de la vida
 
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrezLa odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
La odisea de la especie.pedro lago antonio, juan carlos, jorge gutierrez
 

Destacado

Charles robert darwin biografia
Charles robert darwin  biografiaCharles robert darwin  biografia
Charles robert darwin biografia
jefer11
 
BiografíA..Charles Darwin
BiografíA..Charles DarwinBiografíA..Charles Darwin
BiografíA..Charles Darwin
pepotes
 
Charles Darwin
Charles DarwinCharles Darwin
Charles Darwin
Jesus Sanchez
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
185296946
 
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaCientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Bichitaa Stradlin
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
yunuengtz
 
Biografia Charles Darwin
Biografia Charles DarwinBiografia Charles Darwin
Biografia Charles Darwin
afuegofg
 
Louis pasteur
Louis pasteurLouis pasteur
Louis pasteur
Stalin Rosero
 
Biografia Charles Darwin
Biografia Charles DarwinBiografia Charles Darwin
Biografia Charles Darwin
afuegofg
 
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍATEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
Victor Morales
 
Charles Darwin
Charles DarwinCharles Darwin
Charles Darwin
cotic21700642
 
Biografía de aristóteles
Biografía de aristótelesBiografía de aristóteles
Biografía de aristóteles
ancope
 
Dimensión biológica del ser humano
Dimensión biológica del ser humanoDimensión biológica del ser humano
Dimensión biológica del ser humano
profedefilosofia
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
guest28a6fd
 
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
SANDRA LILIANA HERNANDEZ VELANDIA
 
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
licenciada_vanessahm
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
Claudia Gómez Roldan
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
lafresita0911
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. DIOS BENDICE A JACOB Y LAS PRUEBAS DE JACOB EN SUS ÚL...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. DIOS BENDICE A JACOB Y LAS PRUEBAS DE JACOB EN SUS ÚL...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. DIOS BENDICE A JACOB Y LAS PRUEBAS DE JACOB EN SUS ÚL...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. DIOS BENDICE A JACOB Y LAS PRUEBAS DE JACOB EN SUS ÚL...
CPV
 
Mawdsley Publications YES Quarterly 1990-1994
Mawdsley Publications YES Quarterly 1990-1994Mawdsley Publications YES Quarterly 1990-1994
Mawdsley Publications YES Quarterly 1990-1994
Jonathan Mawdsley
 

Destacado (20)

Charles robert darwin biografia
Charles robert darwin  biografiaCharles robert darwin  biografia
Charles robert darwin biografia
 
BiografíA..Charles Darwin
BiografíA..Charles DarwinBiografíA..Charles Darwin
BiografíA..Charles Darwin
 
Charles Darwin
Charles DarwinCharles Darwin
Charles Darwin
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogiaCientificos y sus aportaciones a la bilogia
Cientificos y sus aportaciones a la bilogia
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Biografia Charles Darwin
Biografia Charles DarwinBiografia Charles Darwin
Biografia Charles Darwin
 
Louis pasteur
Louis pasteurLouis pasteur
Louis pasteur
 
Biografia Charles Darwin
Biografia Charles DarwinBiografia Charles Darwin
Biografia Charles Darwin
 
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍATEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
TEMAII-CIENCIAS CON LAS QUE SE RELACIONA LA SOCIOLOGÍA
 
Charles Darwin
Charles DarwinCharles Darwin
Charles Darwin
 
Biografía de aristóteles
Biografía de aristótelesBiografía de aristóteles
Biografía de aristóteles
 
Dimensión biológica del ser humano
Dimensión biológica del ser humanoDimensión biológica del ser humano
Dimensión biológica del ser humano
 
Dimensiones De La Persona
Dimensiones De La PersonaDimensiones De La Persona
Dimensiones De La Persona
 
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
Los mapas conceptuales y los mapas mentales(2)
 
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
 
Dimensiones de la persona
Dimensiones de la personaDimensiones de la persona
Dimensiones de la persona
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. DIOS BENDICE A JACOB Y LAS PRUEBAS DE JACOB EN SUS ÚL...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. DIOS BENDICE A JACOB Y LAS PRUEBAS DE JACOB EN SUS ÚL...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. DIOS BENDICE A JACOB Y LAS PRUEBAS DE JACOB EN SUS ÚL...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. DIOS BENDICE A JACOB Y LAS PRUEBAS DE JACOB EN SUS ÚL...
 
Mawdsley Publications YES Quarterly 1990-1994
Mawdsley Publications YES Quarterly 1990-1994Mawdsley Publications YES Quarterly 1990-1994
Mawdsley Publications YES Quarterly 1990-1994
 

Similar a Biografia de charles darwin

La evolución de hombre
La evolución de hombreLa evolución de hombre
La evolución de hombre
paisa-20
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
noemi2mx
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
guest7898be
 
evolucion humana.ppt
evolucion humana.pptevolucion humana.ppt
evolucion humana.ppt
ssuseraa5ee7
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
Wilson Wilson
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
arenal
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
Juan Diego Uribe
 
Toro Jesica Procesodehomonizacion
Toro Jesica ProcesodehomonizacionToro Jesica Procesodehomonizacion
Toro Jesica Procesodehomonizacion
Juan Diego Uribe
 
Album de la evolucion del Hombre.pdf
Album de la evolucion del Hombre.pdfAlbum de la evolucion del Hombre.pdf
Album de la evolucion del Hombre.pdf
CarlosPorras53
 
Estadios evolutivos del hombre
Estadios  evolutivos del hombreEstadios  evolutivos del hombre
Estadios evolutivos del hombre
iiisbafer
 
Trasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesTrasformacion de las especies
Trasformacion de las especies
vale123gonza
 
Trasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesTrasformacion de las especies
Trasformacion de las especies
vale123gonza
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
mdelagranja
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
iesmmsmislata
 
Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaa
clavaris
 
Evolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidosEvolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidos
Jorge Benitez A
 
Valentina gonzalez, transformacion de la materia 8°b
Valentina gonzalez, transformacion de la materia 8°bValentina gonzalez, transformacion de la materia 8°b
Valentina gonzalez, transformacion de la materia 8°b
KarlaEnriquez11
 
Valentina gonzalez, transformacion de la materia 8°b
Valentina gonzalez, transformacion de la materia 8°bValentina gonzalez, transformacion de la materia 8°b
Valentina gonzalez, transformacion de la materia 8°b
KarlaEnriquez11
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Alejo Ramírez
 
Cs sociales
Cs socialesCs sociales
Cs sociales
IanKeteimporta
 

Similar a Biografia de charles darwin (20)

La evolución de hombre
La evolución de hombreLa evolución de hombre
La evolución de hombre
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
 
evolucion humana.ppt
evolucion humana.pptevolucion humana.ppt
evolucion humana.ppt
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
 
Toro Jesica Procesodehomonizacion
Toro Jesica ProcesodehomonizacionToro Jesica Procesodehomonizacion
Toro Jesica Procesodehomonizacion
 
Album de la evolucion del Hombre.pdf
Album de la evolucion del Hombre.pdfAlbum de la evolucion del Hombre.pdf
Album de la evolucion del Hombre.pdf
 
Estadios evolutivos del hombre
Estadios  evolutivos del hombreEstadios  evolutivos del hombre
Estadios evolutivos del hombre
 
Trasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesTrasformacion de las especies
Trasformacion de las especies
 
Trasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesTrasformacion de las especies
Trasformacion de las especies
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidadTrabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
Trabajo de Cultura Científica 1º Bachillerato: El origen de la humanidad
 
Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaa
 
Evolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidosEvolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidos
 
Valentina gonzalez, transformacion de la materia 8°b
Valentina gonzalez, transformacion de la materia 8°bValentina gonzalez, transformacion de la materia 8°b
Valentina gonzalez, transformacion de la materia 8°b
 
Valentina gonzalez, transformacion de la materia 8°b
Valentina gonzalez, transformacion de la materia 8°bValentina gonzalez, transformacion de la materia 8°b
Valentina gonzalez, transformacion de la materia 8°b
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Cs sociales
Cs socialesCs sociales
Cs sociales
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Biografia de charles darwin

  • 1. BIOGRAFIA DE CHARLES DARWIN 1 Charles Robert Darwin nació en Shrewsbury, Shropshire, Inglaterra, el 12 de 1 febrero de 1809 en el hogar familiar, llamado "The Mount" (El monte). Era nieto de Erasmus Darwin por parte de padre y deJosiah Wedgwood por parte de madre. Ambas familias eran de antigua tradición unitarista, aunque los Wedgwoods adoptaron el anglicanismo. El mismo Robert Darwin, siendo un discreto librepensador, bautizó a su hijo Charles en la Iglesia Anglicana, aunque tanto él como sus hermanos asistían a los oficios unitaristas con su madre. A los ocho años Charles ya mostraba predilección por la Historia natural y por el coleccionismo de ejemplares cuando en 1817 se incorporó a la escuela diurna, regida por el predicador de la capilla donde asistía a los cultos. En julio de ese mismo año falleció su madre. En septiembre de 1818 se incorporó con su hermano Erasmus a la cercana escuela anglicana de 121 Shrewsbury como pupilo. Darwin pasó el verano de 1825 como aprendiz de médico, ayudando a su padre a asistir a las personas necesitadas de Shropshire, antes de marchar con Erasmus a la Universidad de Edimburgo. Encontró sus clases tediosas y la cirugía insufrible, Viaje del Beagle El viaje del Beagle duró casi cinco años, zarpando de la bahía de Plymouth el 27 de diciembre de 1831 y arribando a Falmouth el 2 de octubre de 1836. Tal como Fitzroy le había propuesto, el joven Darwin dedicó la mayor parte de su tiempo a investigaciones geológicas en tierra firme y a recopilar ejemplares, mientras el Beagle realizaba su misión científica para medir corrientes oceánicas y cartografiando la costa.1 23 Darwin tomó notas escrupulosamente durante todo el viaje, y enviaba regularmente sus hallazgos a Cambridge, junto con una larga correspondencia para su familia que se convertiría en el diario de su viaje.24 Tenía nociones de geología, entomología y disección de invertebrados marinos —aunque se sabía inexperto en otras disciplinas científicas; de modo que reunió hábilmente gran número de especímenes para que los especialistas en la materia pudieran llevar a cabo una evaluación exhaustiva. Como fue el proceso de evolución del hombreLa evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, lageocronología, la arqueología y la lingüística. El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés
  • 2. se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción del Homo sapiens. Explique los eslavones australopitecos Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Primates Familia: Hominidae Subfamilia: Homininae Tribu: Hominini Subtribu: Hominina Homo erectus Homo erectus es un homínido extinto, que vivió entre 1,8 millones de años y 300 000 años antes del presente (Pleistoceno inferior y medio). Los H. erectus clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia). En Áfricase han hallado restos de fósiles afines que con frecuencia se incluyen en otra especie, Homo ergaster; también en Europa, diversos restos fósiles han sido
  • 3. clasificados como H. erectus, aunque la tendencia actual es la de reservar el nombre H. erectus para los fósiles asiáticos.1 Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de medida. El volumen craneal era muy variable, alrededor de 600 cm3 Pleistoceno Homo erectus pekinensis Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Orden: Primates Suborden: Haplorrhini Infraorden: Simiiformes Superfamilia: Hominoidea
  • 4. Familia: Hominidae Género: Homo Especie: H. erectus † Homo habilis Homo habilis''' es un homínido extinto que vivió en África desde hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente, en las edades Gelasiense y Calabriense (principios a mediados delPleistoceno). El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron losfósiles en Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Cuando fue descubierto se lo consideró como la especie más antigua del género Homo, puesto ocupado después por H. rudolfensis. Su nombre significa "hombre hábil Homo habilis KNM ER 1813 descubierto en Koobi Fora, Kenia Estado de conservación
  • 5. Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Orden: Primates Suborden: Haplorrhini Infraorden: Simiiformes Superfamilia: Hominoidea Familia: Hominidae Género: Homo Homo sapiensara otros usos de los términos "humano/a(s)" y "Ser humano", véase Humano (desambiguación). Para el género humano, véase Homo (género). Para otros usos del término "Hombre", véase Hombre. Homo sapiens
  • 6. Imagen de la Pioneer 11 y Voyager I y II, representando a un varón y una mujer. Estado de conservación Preocupación menor (UICN 3.1)1 Clasificación científica Superreino: (Dominio): Eukaryota Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa (sin clasif.) Bilateria Superfilo: Deuterostomia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata
  • 7. Infrafilo: Gnathostomata Superclase: Tetrapoda Clase: Mammalia Subclase: Theria Infraclase: Placentalia Superorden: Euarchontoglires Orden: Primates Suborden: Haplorrhini Infraorden: Simiiformes Parvorden: Catarrhini (sin clasif.): Euarchonta Superfamilia: Hominoidea Familia: Hominidae Subfamilia: Homininae Tribu: Hominini Subtribu: Hominina Género: Homo Especie: H. sapiens Nombre binomial
  • 8. Homo sapiens LINNAEUS, 1758 Distribución Índice de población alto Índice de poblacion bajo Población nula o extremadamente baja Subespecies  Homo sapiens idaltu (extinto)  Homo sapiens sapiens El ser humano constituye desde el punto de vista biológico una especie animal bajo la denominación científica de Homo sapiens (del latín Homo=hombre, sapiens=sabio) y pertenece a la familia Hominidae. Es también llamado genéricamente como el hombre o los hombres, Que fue el perido paleolítico Periodo paleolítico. El significado del periodo paleolítico es piedra antigua. Este periodo Se subdivide en inferior, medio y superior. Se desarrolló una cultura cuando el clima era cálido y cuya raza fue el hombre de Neanderthal. El Paleolítico es el periodo prehistórico que abarca la mayor parte del cuaternario y su duración se aproxima a un millón de años. Andalucía, por sus características condiciones geográficas, se encuentra en el área de crecimiento de las primeras poblaciones prehistóricas; muestra de ello son los abundantes yacimientos que se reparten por su superficie territorial. La caza era escasamente importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo. A medida que el ser humano progresa física y culturalmente la caza va ganando importancia. Características: Este periodo posee diversas características que le distinguen de los demás periodos, una de ellas es que es un periodo de constantes cambios climáticos, se van alternando los periodos de glaciación y los interglaciares, aquí se produjo 4 glaciaciones (épocas de clima polar), que fueron Günz, Mindel, Riss y Würm, en donde Europa, excepto las riberas del Mediterráneo estaba totalmente congelada, ahora bien, en los periodos interglaciares el clima era templado y lluvioso. DIVISION  Paleolítico Inferior, hasta hace 127.000 años y abarcando los Pleistocenos Inferior y Medio;
  • 9. Paleolítico Medio, hasta los 40.000-30.000 años antes del presente, lo que supone casi todo el Pleistoceno Superior;  Paleolítico Superior, hasta alrededor del 10.000 a. C.2 Poblamiento de america consistió en El poblamiento americano fue el resultado de un proceso que se desarrolló, en su fase más importante, entre 30 000 y 10 000 años antes de Cristo. El resto humano más antiguo que se ha encontrado tiene una antigüedad aproximada de 21 000 años. Fue hallado en unas cavernas de Perú. El antropólogo norteamericano de origen checo Alex Hrdlicka (1869-1943) sostuvo la teoría del origen único del hombre americano. Este científico afirmaba que el puente para el poblamiento de América fue lo que hoy es el Estrecho de Bering que, hace miles de años, era un istmo -o paso estrecho- de tierras que luego cubrieron las aguas, pero que por entonces unían Siberia y Alaska. Este antropólogo, al establecer el origen asiático del hombre americano, destacó que no hubo una sola migración, sino varias oleadas sucesivas. También analizó las características más o menos comunes entre el mongólico y el amerindio: color amarillento de la piel, escasa barba, pelo negro, lacio y rígido, pómulos altos, parte superior del párpado plegado a la nariz, ojo ligeramente inclinado hacia las sienes, etc. PERIODO MESOLITICO PERIODO MESOLÍTICO Mesolítico es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico (piedra antigua y el Neolítico (piedra nueva). Abarca todas las manifestaciones culturales que se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el periodo Neolítico. Su nombre significa "entre piedras" se usa para determinar un periodo de tiempo entre paleolítico y el neolítico. Durante el mesolítico se producen profundos cambios climáticos a partir del 10000 a. C. Esto determina que las condiciones de vida mejoren y que el hombre tienda a abandonar poco a poco las cuevas para vivir al aire libre. Fue una época marcada por el final de la era glacial del Pleistoceno, con la consiguiente mejoría de las condiciones de vida. Características generales: - Apogeo de la recolección ( vegetales y mariscos) y la caza. - Notable desarrollo de la pesca ( con red ,anzuelos y embarcaciones). - Inicios del sedentarismo humano. - Primeras aldeas levantadas. - Comienza la diferenciación de razas y la colonización del planeta. - Se inicia la industria micro lítica. - fundación de primeros cementerios.
  • 10. Periodo neolítico El Neolítico (Edad de piedra reciente) —por contraposición al Paleolítico (Edad de piedra antigua)— es uno de los periodos en que se considera dividida laEdad de Piedra. El término fue acuñado por John Lubbock en su obra de 1865 que lleva por título Prehistoric Times. Proviene del griego νέος, néos: ‘nuevo’; λίθος, líthos: ‘piedra’. Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarería. CAMBIOS CLIMATICOS En la época en la cual se manifiesta la revolución neolítica, cuando la agricultura se hace perceptible por primera vez, el norte de África y el Cercano Oriente gozaban de una época de lluvias y crecían árboles en regiones ahora desprovistas de ellos. Al mismo tiempo, en Europa, los bosques habían sustituído a las tundras y a las estepas de la Edad de Hielo. Creencias religiosas probablemente la humanidad desarrolló por primera vez creencias religiosas y espirituales durante el Paleolítico Medio o paleolítico superior. Sin embargo antropologos como James Harrod y Vincent W. Fallio, han propuesto recientemente que la religión y la espiritualidad (así como el arte) pueden haber surgido primero en homínidos pre-paleolíticos o en las sociedades tempranas del Paleolítico Inferior. De acuerdo con Fallio, el ancestro común de los chimpancés y los humanos experimentó estados alterados de conciencia, participando en el ritual, el cual fue utilizado en sus sociedades con la finalidad de fortalecer los lazos sociales y la cohesión del grupo. La Sima de los Huesos, uno de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, podría ser un santuario en el que, tal vez, fueron depositados los cadáveres, en vez de ser abandonados en el campo. CERAMICA La cerámica tiene, en esta época, gran interés para los prehistoriadores, pues tuvo gran difusión, y sus restos son la base principal para el establecimiento de la cronología de las distintas culturas neolíticas. ARTE El estilo naturalista del Paleolítico, abierta a las sensaciones y a la experiencia, se transforma en una intención artística geométricamente estilizada, cerrada a la riqueza de la realidad empírica. En lugar de las minuciosas representaciones fieles a la naturaleza, plenas de cariño y paciencia para los detalles del modelo correspondiente, encontramos por todas partes signos ideográficos, esquemáticos y convencionales, que indican más que reproducen el objeto. El arte neolítico tiende ahora a fijar la idea, el concepto, la sustancia de las cosas, es decir a crear símbolos en vez de imágenes. Del Neolítico se conservan grandes monumentos megalíticos, entre ellos:  Los menhires: monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos, con los que se hacía culto al sol.  Los dolmenes: sepulturas construidas con dos o más piedras verticales cubiertas por una losa horizontal.  Los crómlechs: conjuntos de menhires de forma circular que solían tener carácter religioso.
  • 11. CARACTERISTICAS DE LA EDAD DE COBRE Y METALES COBRE Edad deL COBREo calcolitico ( 4 ooo -3 ooo a.c ) -El hombre prehistorico aprendio a usar el cobre el cual era facil de obtener debido a sus presencia en la superficie terrestre mezclado con otros minerales (el hombre aprende el proceso de la metalurgia, a través de la experimentación o de la casualidad ,caída de cobre al fuego ).Asi construyo vasijas y arma cuyo uso combinaron con lapiedra pulimentada.Caracteristicas :: -Invencion de la metalurgia -Desarrollo de la agricultura : arado,regadio,estiercol y nuevos cultivos (olivo ,vid...) -Desarrollo de laganaderia ,domesticacion del asno y el buey,obtencion de leche ,lana ,queso y yogurt... -Desarrollo de la mineria El cobre, junto con el oro y la plata, es de los primeros metales utilizados en la Prehistoria Metales EL uso de los metales nace en la Península de Anatolia a partir del 5.000 a.C. De allí se difunde a Mesopotamia y Egipto: carecen de yacimientos minerales y se inicia un comercio de metales a través del Mediterráneo, en busca de cobre y estaño. Este contacto permite la difusión de su conocimiento y permite el desarrollo cultural de los pueblos que comerciarán con los orientales, como es el caso de la Península Ibérica. 1. Periodos de la Edad de los Metales 1.1. Periodo del cobre ( IV y III milenio a.C.) Es económicamente hablando un Neolítico muy desarrollado que usa el cobre para construir instrumentos. Es un material blando que encontramos en la naturaleza en forma de láminas que se pueden trabajar manualmente, un ejemplo moderno son los esquimales del cobre que fueron estudiados a mediados del siglo **. EN QUE CONSISTIERON LAS CIUDADES ESTADO Una ciudad-estado es un Estado que solamente consta de una ciudad y un exiguo territorio circundante, como por ejemplo Singapur o la Ciudad del Vaticano actualmente. Aunque los motivos de su origen son variados, predominan las razones de tipo comercial (sobre todo en la Edad Media) y, en consecuencia, también de tipo político. Las primeras ciudades-estado se hallaban al sur de Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, en el territorio de Sumer. Los ciudadanos ya practicaban una cultura agraria. Alrededor del siglo IV a. C. los ciudadanos ya controlaban las aguas y las aprovechaban al máximo. Allí surgieron las ciudades- estado que eran muy independientes. Ciudades-estado en la Antigüedad ]Mesopotamia Las primeras ciudades complejas y altamente estratificadas que desarrollaron una estructura estatal inicialmente fueron ciudades-estado, que gradualmente fueron capaces de someter a otras ciudades-estado vecinas más débiles. Pero esencialmente la organización siguió siendo la de las ciudades-estado originales.
  • 12. DIVISION DEL TRABAJO Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas. Consiste en dividir un proceso productivo en cada una de las operaciones que lo componen, de modo que cada una de ellas sea efectuada por un solo trabajador. Cada trabajador se transforma así en un experto en una o en pocas operaciones de un proceso productivo más amplio, alcanzando su máxima Eficiencia y eliminando el Tiempo que requiere el desplazamiento de una operación a otra. Las técnicas de división del trabaja han alcanzado su máxima expresión en todas aquellas industrias donde puedan aplicarse procedimientos de producción masiva, como por ejemplo las industrias que producen y ensamblan automóviles. La división del Trabajo llevó al surgimiento de las modernas economías de Intercambio masivo, y en ella radica una fuente importante de las Economías de Escala en la producción. DIVISIÓN DEL TRABAJO Consiste en la disociación de las labores productivas, de manera que cada trabajador se dedique siempre a la misma tarea y no al conjunto de labores requeridas por la Sociedad. El primer autor en tratar este concepto fue Platón, y el primero en mostrar las bondades de su aplicación para el Desarrollo de una nación fue Adam Smith. Aparición de la escritura Mesopotamia fue el primer lugar donde se desarrolló la escritura, hace más de 5.000 años, como resultado del crecimiento de las ciudades. Fue entonces cuando se hizo necesario crear un sistema de control para conservar los datos que interesaban al rey y a su gobierno: los impuestos, las transacciones comerciales, etc. La escritura sumeria es la más antigua, y hoy se cree que se trata de una lengua emparentada con el grupo turanio, de donde vienen el turco, el finlandés y el mongol. Poco después, comenzaron a registrarse por escrito también otros asuntos. Aparecieron así los libros sagrados, los libros de ciencia y las primeras obras literarias. La importancia del descubrimiento de la escritura fue tan grande que es a partir de ese acontecimiento cuando los historiadores sitúan el nacimiento de la Historia.