SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de los
  primates y
   homínidos.
    Grupo 10
Mamíferos diferentes a
       los demás:
   Los primeros primates (lemúridos y simios) fueron mamíferos
diferentes a los demás, y todavía siguen siéndolo, ya que pueden
agarra objetos con las manos y los pies.
   La especie humana es el resultado de un largo proceso de
evolución biológica cultural que comenzó hace unos veinticinco
millones de años, cuando antepasados comunes de la especie
humana y de los monos actuales, tomaron rutas evolutivas
diferentes.
   Los primates se clasifican en dos subórdenes: los prosimios y
los antropoides. Los prosimios son animales antecesores de los
monos actuales y de la especie humana. Algunos prosimios son
animales antecesores de los monos actuales y de la especie
humana. Algunos prosimios viven todavía en África y Asia. Un
representante de este grupo son los lémures.
A partir de los prosimios
         evolucionaron tres grupos
            principales que son:
• Monos del nuevo mundo: Los monos del nuevo mundo, tienen
  ventanas nasales muy separadas, dirigidas a los lados y hacia
  delante. Representantes destacados de este grupo son: el mono
  aullador, el mono ardilla, el capuchino y el mono araña.
• Monos del viejo mundo: El grupo de monos del viejo mundo
  incluyen
  macacos, mandriles, babuinos, languores, cinocéfalos, etc. Se
  caracterizan por tener nariz estrecha, con las ventanas más
  cercanas entre sí y dirigidas hacia abajo. Todos tienen el hábito
  de sentarse sobre los glúteos.
• Homínidos (Hominoidea): Los homínidos incluyen una serie de
fósiles de monos y de hombres-mono extinguidos. A este grupo
pertenecen, además el ser humano, cuatro géneros de monos que
viven en la actualidad: gibón, orangután, chimpancé y gorila, todos
son       habitantes        de         África.      Son       seres
sociales,       curiosos,       inteligentes      y        emotivos.
  Los homínidos tienen cola rudimentaria o carecen de ella, postura
Semi-erecta o erecta, dedos pulgares oponentes y tórax más
dilatado que la mayoría de mamíferos. El encéfalo es más voluminoso
que         el        de         los        monos        inferiores.
En busca del eslabón perdido
    En relación al humano y sus ancestros, se llamó eslabón perdido a la
hipotética especie que uniría a los humanos actuales con sus antepasados
simios. Los Australopithecus, antiguos homínidos bípedos con un mosaico
de rasgos simiescos y humanos, cumplen bien ese papel.
    El concepto de eslabón perdido se considera hoy en día
científicamente incorrecto porque no hay uno, sino muchos, y justamente
no son eslabones de una cadena sino partes de un árbol.
    Todo comenzó cuando Charles Darwin lanzó en el tapete científico
la teoría de la evolución de las especies en 1859. Darwin no habló de
la evolución humana hasta mucho tiempo después, cuando publicó su
libro La ascendencia del hombre, en 1871. Pero los seguidores de Darwin
sí comenzaron a aplicar la teoría al ser humano. Thomas Huxley publicó
en 1863 el libro Evidences as to Man's place in Nature (Evidencias del
lugar del hombre en la naturaleza), en el cual decía, tras hacer un
estudio de anatomía comparada, que el lugar del hombre estaba en
estrecha relación con los grandes monos, particularmente los africanos.
Y de Huxley fue la idea de que el Homo sapiens había evolucionado a
partir de un antepasado simiesco. Entonces los escépticos pidieron
que, si el hombre había evolucionado de los monos, se les mostrara el
Los Australopitecos:
   Es un género extinto de primates homínidos que comprende
seis especies. Vivió en el Sur de África desde hace algo más de 4
millones de años hasta hace unos 2 millones de años, La mayor
novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban
de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los
grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de
África, alimentándose de frutas y hojas. Existe consenso en que
los australopitecos jugaron un papel esencial en la evolución
humana al ser una de las especies de este género la que dio
origen al género Homo en África hace unos 2 millones de años.
Los primeros Hombres
   Homo Habilis (hombre hábil): es un homínido extinto que
vivió en África desde hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6
millones de años antes del presente, en las edades Gelasiense y
Calabriense (principios a mediados del Pleistoceno). El
descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis
Leakey,      quienes     encontraron      los     fósiles     en
Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Cuando fue descubierto se
lo consideró como la especie más antigua del género
Homo, puesto ocupado después por H. rudolfensis.
   Su nombre significa «hombre hábil» y hace referencia al
hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados
por éste. Se han realizado estudios detallados de los restos
óseos de sus manos para verificar si realmente sería posible que
este Homo los hubiera realizado. Los científicos concluyeron que
era capaz de prensión de agarre para realizar las manipulaciones
necesarias en la fabricación de utensilios de piedra;
probablemente, era carnívoro oportunista.
   Se observa en ellos un importante incremento en el tamaño
cerebral con respecto a Australopithecus, que se ha calculado
Homo Erectus (hombre erguido): Es un homínido extinto, que
vivió entre 1,8 millones de años y 300 000 años antes del
presente (Pleistoceno inferior y medio). Los Homo erectus
clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia).
   El volumen craneal muy variable, aumentando a lo largo de su
dilatada historia. Tenía una capacidad mayor que la del Homo
habilis y que la del Homo georgicus encontrado en Dmanisi. Los
primeros restos que se encontraron del Hombre de Java
muestran una capacidad craneal de 850 cm3, mientras que los
que se encontraron posteriormente llegan a los 1100 cm3. Poseía
un marcado toro supra orbitario y una fuerte mandíbula sin
mentón, pero de dientes relativamente pequeños. Presentaba un
mayor dimorfismo sexual que en el hombre moderno.
   Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de
medida.
Hombre moderno
      El hombre de Neandertal (Homo
            neanderthalensis):
   Es una especie extinta del género Homo que habitó Europa y
partes de Asia occidental desde hace 230 000 hasta 28 000
años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y
culturalmente integrada en el Paleolítico medio. En un periodo de
aproximadamente 5000 años se cree convivió paralelamente en
los mismos territorios europeos con el Hombre de
Cromañón, primeros hombres modernos en Europa. Esta
convivencia se ha demostrado por fósiles hallados en las cuevas
de Châtelperron. Sus características definidoras, a partir de los
huesos fósiles descubiertos hasta ahora (unos 400
individuos), son: esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades
cortas y robustas, tórax en barril, arcos supra orbitarios
resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas
sin mentón y gran capacidad craneal —1550 cm³—. Vivían en
grupos sociales organizados, formados por alrededor de unos
treinta miembros casi todos con parentesco (clanes), dominaban
Los neandertales fueron una especie bien adaptada al frío
extremo congruente con la cuarta y última glaciación. Tenían un
cráneo alargado y amplio, baja estatura y complexión robusta, y
nariz amplia de aletas prominentes; rasgos que denotan
adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente
en las poblaciones del Ártico, y muy probablemente dueños de un
olfato más desarrollado que el hombre moderno. Su cerebro era
igual o incluso más grande que el de los hombres modernos.
   EXTINCION: la hipótesis de mixogénesis o hibridación Homo
sapiens/Homo neanderthalensis resulta, por los mapeos de
secuencias de ADN, bastante probable. Sin embargo, también es
posible que los neandertales se hayan extinguido al no poder
competir por los recursos con los H. sapiens (que eran diez veces
más numerosos) y hayan sido desplazados a regiones donde la
comida y la vivienda eran más difíciles de encontrar.
Homo sapiens “Hombre
      sabio” (Humano).
   Pertenece a la familia Hominidae (homínidos). También es
conocido bajo la denominación genérica de hombre, aunque ese
término es ambiguo pues se usa también para referirse a los
individuos de sexo masculino y en particular a los varones
adultos. Los seres humanos pueden llegar a desarrollar
capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y
utilizar estructuras lingüísticas
complejas, matemáticas, escritura, ciencia, tecnología. Los
humanos son entes sociales, capaces de concebir, transmitir y
aprender conceptos totalmente abstractos. No se tiene
evidencia de que exista otra forma de vida con dichas
capacidades —o superiores— en el universo. En el pasado, el
género Homo fue más diversificado, y durante el último millón y
medio de años incluía otras especies ya extintas. Desde la
extinción del Homo neanderthalensis, hace 25 000 años y del
Homo floresiensis, hace unos 12 000 años, el Homo sapiens es la
única especie conocida del género Homo que aún perdura.
Mente
   La mente se refiere colectivamente a aspectos del
entendimiento y conciencia que son combinación de capacidades
como el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la
imaginación y la voluntad. La mente, para los materialistas, es un
resultado de la actividad del cerebro.
  Pigmentación
   Es casi seguro que la Eva mitocondrial y el Adán, los primeros
Homo sapiens eran melanodérmicos, esto es, de tez oscura. Esto
se debe a que la piel oscura es una excelente adaptación a la
exposición solar alta de las zonas intertropicales del planeta
Tierra; la tez oscura (por la melanina) protege de las radiaciones
UV (ultravioletas) y obtiene de ellas por metabolismo un
nutriente llamado folato, indispensable para el desarrollo del
embrión y del feto; empero, a medida que las poblaciones
humanas migraron a latitudes más allá de los 45º (tanto Norte
como Sur) la melanina paulatinamente ha sido menos
necesaria, más aún, en las cercanías de las latitudes de los 50º la
casi total falta de este pigmento en la dermis, cabello y ojos ha
sido una adaptación para captar más radiaciones U.V.
FIN
¡Gracias por su atención prestada!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hominización
HominizaciónHominización
Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
Marioly Alvarez
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
Homo hábilis
Homo hábilisHomo hábilis
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombrerobertofhojas
 
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Ilma Mejia
 
Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
Irene Comin
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanotomasmoraledaaguilar
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
CMC123456789
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
Margarita Matas
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombrepvargasq
 
Australopitecos anamensis
Australopitecos anamensisAustralopitecos anamensis
Australopitecos anamensisanamensis12
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primatesdelmaliceo3
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humanaquilpue
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
marie gonzalez
 
Homo ergaster
Homo ergasterHomo ergaster
Homo ergaster
Evolutivos-Clan
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessorelenaubp
 

La actualidad más candente (20)

Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessor
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Homo hábilis
Homo hábilisHomo hábilis
Homo hábilis
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
 
Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
EVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANAEVOLUCIÓN HUMANA
EVOLUCIÓN HUMANA
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
 
Australopitecos anamensis
Australopitecos anamensisAustralopitecos anamensis
Australopitecos anamensis
 
Homínidos y primates
Homínidos y primatesHomínidos y primates
Homínidos y primates
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
Homo ergaster
Homo ergasterHomo ergaster
Homo ergaster
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessor
 

Similar a Evolución de los primates y hominidos

Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaclavaris
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humanoCC NN
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
KarenJimenez218791
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
KarenJimenez218791
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
Juan Diego Uribe
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombreOswaldo Lomas
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primatesguest7898be
 
Evolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especiesEvolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especies
AngieManios
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
RicarteTapiaViton
 
Maria garcia y maria cascales
Maria garcia y maria cascalesMaria garcia y maria cascales
Maria garcia y maria cascalesgolimo
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombrenoemi2mx
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Alejo Ramírez
 
Trasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesTrasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesvale123gonza
 
Trasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesTrasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesvale123gonza
 
Estadios evolutivos del hombre
Estadios  evolutivos del hombreEstadios  evolutivos del hombre
Estadios evolutivos del hombre
iiisbafer
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humanaMelanie .
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02ELVIS330
 

Similar a Evolución de los primates y hominidos (20)

Evolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaaEvolucion de la especie humnaa
Evolucion de la especie humnaa
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
 
Actividad 5 evolución
Actividad 5 evoluciónActividad 5 evolución
Actividad 5 evolución
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
 
Evolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especiesEvolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especies
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
 
Maria garcia y maria cascales
Maria garcia y maria cascalesMaria garcia y maria cascales
Maria garcia y maria cascales
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Trasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesTrasformacion de las especies
Trasformacion de las especies
 
Trasformacion de las especies
Trasformacion de las especiesTrasformacion de las especies
Trasformacion de las especies
 
Estadios evolutivos del hombre
Estadios  evolutivos del hombreEstadios  evolutivos del hombre
Estadios evolutivos del hombre
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
Evolucion07ok2 100524020559-phpapp02
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Evolución de los primates y hominidos

  • 1. Evolución de los primates y homínidos. Grupo 10
  • 2. Mamíferos diferentes a los demás: Los primeros primates (lemúridos y simios) fueron mamíferos diferentes a los demás, y todavía siguen siéndolo, ya que pueden agarra objetos con las manos y los pies. La especie humana es el resultado de un largo proceso de evolución biológica cultural que comenzó hace unos veinticinco millones de años, cuando antepasados comunes de la especie humana y de los monos actuales, tomaron rutas evolutivas diferentes. Los primates se clasifican en dos subórdenes: los prosimios y los antropoides. Los prosimios son animales antecesores de los monos actuales y de la especie humana. Algunos prosimios son animales antecesores de los monos actuales y de la especie humana. Algunos prosimios viven todavía en África y Asia. Un representante de este grupo son los lémures.
  • 3. A partir de los prosimios evolucionaron tres grupos principales que son: • Monos del nuevo mundo: Los monos del nuevo mundo, tienen ventanas nasales muy separadas, dirigidas a los lados y hacia delante. Representantes destacados de este grupo son: el mono aullador, el mono ardilla, el capuchino y el mono araña. • Monos del viejo mundo: El grupo de monos del viejo mundo incluyen macacos, mandriles, babuinos, languores, cinocéfalos, etc. Se caracterizan por tener nariz estrecha, con las ventanas más cercanas entre sí y dirigidas hacia abajo. Todos tienen el hábito de sentarse sobre los glúteos.
  • 4. • Homínidos (Hominoidea): Los homínidos incluyen una serie de fósiles de monos y de hombres-mono extinguidos. A este grupo pertenecen, además el ser humano, cuatro géneros de monos que viven en la actualidad: gibón, orangután, chimpancé y gorila, todos son habitantes de África. Son seres sociales, curiosos, inteligentes y emotivos. Los homínidos tienen cola rudimentaria o carecen de ella, postura Semi-erecta o erecta, dedos pulgares oponentes y tórax más dilatado que la mayoría de mamíferos. El encéfalo es más voluminoso que el de los monos inferiores.
  • 5. En busca del eslabón perdido En relación al humano y sus ancestros, se llamó eslabón perdido a la hipotética especie que uniría a los humanos actuales con sus antepasados simios. Los Australopithecus, antiguos homínidos bípedos con un mosaico de rasgos simiescos y humanos, cumplen bien ese papel. El concepto de eslabón perdido se considera hoy en día científicamente incorrecto porque no hay uno, sino muchos, y justamente no son eslabones de una cadena sino partes de un árbol. Todo comenzó cuando Charles Darwin lanzó en el tapete científico la teoría de la evolución de las especies en 1859. Darwin no habló de la evolución humana hasta mucho tiempo después, cuando publicó su libro La ascendencia del hombre, en 1871. Pero los seguidores de Darwin sí comenzaron a aplicar la teoría al ser humano. Thomas Huxley publicó en 1863 el libro Evidences as to Man's place in Nature (Evidencias del lugar del hombre en la naturaleza), en el cual decía, tras hacer un estudio de anatomía comparada, que el lugar del hombre estaba en estrecha relación con los grandes monos, particularmente los africanos. Y de Huxley fue la idea de que el Homo sapiens había evolucionado a partir de un antepasado simiesco. Entonces los escépticos pidieron que, si el hombre había evolucionado de los monos, se les mostrara el
  • 6. Los Australopitecos: Es un género extinto de primates homínidos que comprende seis especies. Vivió en el Sur de África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas. Existe consenso en que los australopitecos jugaron un papel esencial en la evolución humana al ser una de las especies de este género la que dio origen al género Homo en África hace unos 2 millones de años.
  • 7. Los primeros Hombres Homo Habilis (hombre hábil): es un homínido extinto que vivió en África desde hace aproximadamente 1,9 hasta 1,6 millones de años antes del presente, en las edades Gelasiense y Calabriense (principios a mediados del Pleistoceno). El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron los fósiles en Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Cuando fue descubierto se lo consideró como la especie más antigua del género Homo, puesto ocupado después por H. rudolfensis. Su nombre significa «hombre hábil» y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste. Se han realizado estudios detallados de los restos óseos de sus manos para verificar si realmente sería posible que este Homo los hubiera realizado. Los científicos concluyeron que era capaz de prensión de agarre para realizar las manipulaciones necesarias en la fabricación de utensilios de piedra; probablemente, era carnívoro oportunista. Se observa en ellos un importante incremento en el tamaño cerebral con respecto a Australopithecus, que se ha calculado
  • 8. Homo Erectus (hombre erguido): Es un homínido extinto, que vivió entre 1,8 millones de años y 300 000 años antes del presente (Pleistoceno inferior y medio). Los Homo erectus clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia). El volumen craneal muy variable, aumentando a lo largo de su dilatada historia. Tenía una capacidad mayor que la del Homo habilis y que la del Homo georgicus encontrado en Dmanisi. Los primeros restos que se encontraron del Hombre de Java muestran una capacidad craneal de 850 cm3, mientras que los que se encontraron posteriormente llegan a los 1100 cm3. Poseía un marcado toro supra orbitario y una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños. Presentaba un mayor dimorfismo sexual que en el hombre moderno. Era muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de medida.
  • 9. Hombre moderno El hombre de Neandertal (Homo neanderthalensis): Es una especie extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 000 hasta 28 000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio. En un periodo de aproximadamente 5000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el Hombre de Cromañón, primeros hombres modernos en Europa. Esta convivencia se ha demostrado por fósiles hallados en las cuevas de Châtelperron. Sus características definidoras, a partir de los huesos fósiles descubiertos hasta ahora (unos 400 individuos), son: esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas y robustas, tórax en barril, arcos supra orbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal —1550 cm³—. Vivían en grupos sociales organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros casi todos con parentesco (clanes), dominaban
  • 10. Los neandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo congruente con la cuarta y última glaciación. Tenían un cráneo alargado y amplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas prominentes; rasgos que denotan adaptación a climas fríos, como se puede observar actualmente en las poblaciones del Ártico, y muy probablemente dueños de un olfato más desarrollado que el hombre moderno. Su cerebro era igual o incluso más grande que el de los hombres modernos. EXTINCION: la hipótesis de mixogénesis o hibridación Homo sapiens/Homo neanderthalensis resulta, por los mapeos de secuencias de ADN, bastante probable. Sin embargo, también es posible que los neandertales se hayan extinguido al no poder competir por los recursos con los H. sapiens (que eran diez veces más numerosos) y hayan sido desplazados a regiones donde la comida y la vivienda eran más difíciles de encontrar.
  • 11. Homo sapiens “Hombre sabio” (Humano). Pertenece a la familia Hominidae (homínidos). También es conocido bajo la denominación genérica de hombre, aunque ese término es ambiguo pues se usa también para referirse a los individuos de sexo masculino y en particular a los varones adultos. Los seres humanos pueden llegar a desarrollar capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, matemáticas, escritura, ciencia, tecnología. Los humanos son entes sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. No se tiene evidencia de que exista otra forma de vida con dichas capacidades —o superiores— en el universo. En el pasado, el género Homo fue más diversificado, y durante el último millón y medio de años incluía otras especies ya extintas. Desde la extinción del Homo neanderthalensis, hace 25 000 años y del Homo floresiensis, hace unos 12 000 años, el Homo sapiens es la única especie conocida del género Homo que aún perdura.
  • 12. Mente La mente se refiere colectivamente a aspectos del entendimiento y conciencia que son combinación de capacidades como el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la voluntad. La mente, para los materialistas, es un resultado de la actividad del cerebro. Pigmentación Es casi seguro que la Eva mitocondrial y el Adán, los primeros Homo sapiens eran melanodérmicos, esto es, de tez oscura. Esto se debe a que la piel oscura es una excelente adaptación a la exposición solar alta de las zonas intertropicales del planeta Tierra; la tez oscura (por la melanina) protege de las radiaciones UV (ultravioletas) y obtiene de ellas por metabolismo un nutriente llamado folato, indispensable para el desarrollo del embrión y del feto; empero, a medida que las poblaciones humanas migraron a latitudes más allá de los 45º (tanto Norte como Sur) la melanina paulatinamente ha sido menos necesaria, más aún, en las cercanías de las latitudes de los 50º la casi total falta de este pigmento en la dermis, cabello y ojos ha sido una adaptación para captar más radiaciones U.V.
  • 13. FIN ¡Gracias por su atención prestada!