SlideShare una empresa de Scribd logo
Domingo Faustino Sarmiento
Domingo Faustino Sarmiento fue un político, escritor, docente,
periodista, militar y estadista argentino; nació el 15 de febrero
de 181. Fue gobernador de la provincia de San Juan entre 1862
y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874,
senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro
del Interior en 1879.
Considerado como uno de los grandes prosistas castellanos,2​
es destacado tanto por su labor en la educación pública como
en su contribución al progreso científico y cultural de su país
En el año 1827, Domingo Faustino Sarmiento, perseguido
por sus ideas, se fue a vivir a Chile, donde fue minero y
maestro.
Luego de varios años regresó a su país natal, y trabajó de
maestro, de militar, de estadista argentino de escritor y de
periodista. Hasta llego a ser presidente de la Nación.
Sarmiento fundó muchas escuelas,
construyó caminos y rutas, instaló la red de
telégrafos, fundó el zoológico y el jardín
botánico y favoreció la llegada de
inmigrantes.
Fundo las siguientes escuelas:
Fundó escuelas de arboricultura y agronomía en San Juan, en
Mendoza, y más tarde en San Miguel de Tucumán y Salta.
En ese mismo año propició la creación y el desarrollo de la
Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), que
hasta la actualidad fomenta el fortalecimiento de las bibliotecas
populares en tanto organizaciones de la sociedad civil e impulsa
su valoración pública como espacios físicos y sociales
relevantes para el desarrollo comunitario y la construcción de
ciudadanía. En la capital fundó la Biblioteca Nacional de
Maestros.
Domingo Faustino Sarmiento fue propuesto como candidato a la presidencia de la
Nación por un grupo de políticos del país, a iniciativa del coronel Lucio V. Mansilla.​
Mientras se encontraba en los Estados Unidos, fue electo para el cargo en las
elecciones nacionales de abril de 1868, y asumió el cargo el 12 de octubre de
1868.
La presidencia de Sarmiento fue la segunda de las presidencias históricas de
Argentina. Estas presidencias históricas o fundacionales del estado argentino
moderno tuvieron tres claros objetivos o metas: “nación, constitución y libertad”. La
nación entendida como la unión definitiva de las provincias argentinas como
entidad superior a las partes que la componen. La Constitución como las bases de
los derechos de las personas y del poder. La libertad concebida como principio del
liberalismo que dio paso a la “civilización” y relegó a la “barbarie”.
Dos días después de la asunción presidencial, el Congreso se reunió para una
breve sesión extraordinaria, durante la cual se aprobó el presupuesto para el año
siguiente, un crédito de cuatro millones de pesos y una suba en los derechos
aduaneros, para solventar la continuidad de la Guerra del Paraguay.
En 1851 Domingo Faustino Sarmiento ingresó como gacetillero en el ejército de Justo José
de Urquiza hasta la batalla de Caseros. Luego de la caída de Juan Manuel de Rosas se
instaló en Buenos Aires, pero entró en conflicto con Urquiza y se vio obligado a volver a Chile.
Durante este periodo entabló discusiones con Juan Bautista Alberdi acerca de la política del
país. La polémica ideológica se limitaba al liberalismo, pensamiento al que ambos adscribían.
Los dos pensadores eran partidarios del constitucionalismo, del contractualismo, de la
democracia, de la república, de la inmigración, de la educación y del progreso. Sus
enfrentamientos fueron políticos más que ideológicos. El sanjuanino expuso sus opiniones en
las Ciento y una mientras que el tucumano las expresó en las Cartas quillotanas. A pesar de
sus diferencias los dos políticos fueron los padres de la Constitución Argentina de 1853/60
que dio forma al poder constituyente originario del estado argentino y permitió el inicio de la
época constitucional de la historia argentina.
Durante su estadía en Chile fue miembro de la logia masónica Unión Fraternal de Valparaíso,
fundada el 27 de julio de 1853.
En 1855 regresó a la Argentina y fue redactor del diario El Nacional y actuó como miembro
consultivo de la provincia de Buenos Aires. Al año siguiente fue elegido concejal municipal de
la ciudad de Buenos Aires.​
En 1857 y 1860 fue elegido senador y mientras tanto se desempeñó como jefe del
Departamento de Escuelas. En 1860 fue miembro de la Convención Constituyente y al asumir
Bartolomé Mitre la gobernación de Buenos Aires lo nombró Ministro de Gobierno.
 Domingo Faustino Sarmiento, como presidente de
Argentina, tuvo en materia de transportes y como uno
de sus principales objetivos, la construcción de un
ferrocarril trasandino, que uniera el océano Atlántico
con el Pacífico. Para ello se favoreció la construcción
del ramal desde Villa María hasta Río Cuarto; también
se construyó el ramal desde Córdoba hasta Tucumán, y
dos cortos ramales entre Concordia (Entre Ríos) y
Mercedes (Corrientes), y entre Buenos Aires y
Campana. La red ferroviaria pasó de 573 kilómetros en
1868 a 1331 en 1874.
Los primeros maestros de Domingo fueron su padre y su tío José
Manuel Quiroga Sarmiento, quienes comenzaron a enseñarle lectura a
los cuatro años. En 1816 ingresó a una de las llamadas “ESCUELA
DE LA PATRIA”.
Finalizados estos estudios en 1821 su madre sugirió que cursara el
seminario en Córdoba, pero Sarmiento se negó, tramitando una beca
para ingresar al Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires que no
le fue concedida. Las becas se daban por sorteo o por contactos.
Sarmiento no fue sorteado y al no contar con dinero suficiente ni con
familiares ni amigos influyentes no pudo continuar con sus estudios y
debió quedarse en San Juan.
La Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay había estallado durante la presidencia de Argentina de Bartolomé
Mitre, que había comandado las fuerzas aliadas contra ese país hasta poco antes de bajar de la presidencia. Apenas
había asumido Sarmiento la presidencia cuando se produjo el avance final de las tropas de Brasil hacia Asunción del
Paraguay, que fue saqueada por los brasileños.​ Pese a la ocupación de la capital, López organizó un nuevo ejército a
cierta distancia.​ En respuesta, se formó bajo protección argentina y brasileña un gobierno provisional en Asunción.
Un ejército formado y dirigido principalmente por brasileños en el que los argentinos tuvieron inicialmente alguna
participación– se lanzó en persecución de López, en la llamada Campaña de las Cordilleras; tras dos sangrientas
victorias sobre los paraguayos,​ López logró escabullirse hacia el límite norte del país, adonde fueron a buscarlo dos
divisiones brasileñas, que lograron derrotarlo y darle muerte en el Combate de Cerro Corá, el 1 de marzo de 1870. La
guerra había terminado.
El Paraguay quedó devastado: dependiendo de las fuentes, se estima que murió durante la contienda entre el 50 y el
90% de la población total , y perdió todos los territorios en disputa con sus vecinos, con excepción del Chaco Boreal.
La guerra significó también un enorme costo para la Argentina: en primer lugar, en vidas humanas, ya que murieron
en la contienda más de 18 000 hombres,​ a los que se podrían sumar las víctimas del cólera, que fueron muchos
miles; 15 000 solamente en la provincia de Buenos Aires. Pero también tuvo un enorme costo económico, ya que a
raíz del conflicto la Argentina debió endeudarse hasta llegar a deber 9 000 000 de libras esterlinas.​
Durante el último año de la guerra se fundó el Colegio Militar de la Nación, cuyo primer director fue el húngaro Juan F.
Czetz.​ La posibilidad de conflictos con Brasil a partir de las discusiones posteriores a la guerra impulsaron a
Sarmiento a modernizar la escuadra de guerra: creó la Escuela Naval e incorporó varios buques, logrando formar la
primera escuadra argentina capaz de operar a un nivel comparable con las flotas de guerra del Brasil y Chile.
Biografia de sarmiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
SMGE MÉXICO
 
Presidentes de guatemala
Presidentes de guatemalaPresidentes de guatemala
Presidentes de guatemala
Mafer Román Barrios
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02jose201967
 
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
MicheelRivero
 
Album presidencial 1886 2018
Album presidencial 1886 2018Album presidencial 1886 2018
Album presidencial 1886 2018
Paola Andrea Tapias Bautista
 
Juan jose flores
Juan jose floresJuan jose flores
Juan jose flores
Abymorales28
 
Exposición simón bolívar
Exposición simón bolívarExposición simón bolívar
Exposición simón bolívar
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Juan josé flores
Juan josé flores Juan josé flores
Juan josé flores
Neida Vega
 
Proceres de la independencia en colombia
Proceres de la independencia en colombiaProceres de la independencia en colombia
Proceres de la independencia en colombia
YURANI CALERO RODALLEGA
 
Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02
Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02
Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02Misael Zepeda
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independientenayellip
 
Natalicio De Benito Juarez
Natalicio De Benito JuarezNatalicio De Benito Juarez
Natalicio De Benito Juarez
adfe mase
 

La actualidad más candente (18)

Presidentes de guatemala
Presidentes de guatemalaPresidentes de guatemala
Presidentes de guatemala
 
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
1840 ANDRÉS QUINTANA ROO
 
Presidentes de guatemala
Presidentes de guatemalaPresidentes de guatemala
Presidentes de guatemala
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
 
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
Presidenteskev333 090828182239-phpapp02
 
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
 
Presidentes part1
Presidentes part1Presidentes part1
Presidentes part1
 
Album presidencial 1886 2018
Album presidencial 1886 2018Album presidencial 1886 2018
Album presidencial 1886 2018
 
Juan jose flores
Juan jose floresJuan jose flores
Juan jose flores
 
Exposición simón bolívar
Exposición simón bolívarExposición simón bolívar
Exposición simón bolívar
 
Juan josé flores
Juan josé flores Juan josé flores
Juan josé flores
 
Proceres de la independencia en colombia
Proceres de la independencia en colombiaProceres de la independencia en colombia
Proceres de la independencia en colombia
 
Sarmiento powerpoint
Sarmiento powerpointSarmiento powerpoint
Sarmiento powerpoint
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02
Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02
Presidentesdemexico33 121107181453-phpapp02
 
Mexico independiente
Mexico independienteMexico independiente
Mexico independiente
 
Bicentenario argentino,2do d
Bicentenario argentino,2do dBicentenario argentino,2do d
Bicentenario argentino,2do d
 
Natalicio De Benito Juarez
Natalicio De Benito JuarezNatalicio De Benito Juarez
Natalicio De Benito Juarez
 

Similar a Biografia de sarmiento

Texto alusivo de domingo faustino sarmiento
Texto alusivo de domingo faustino sarmientoTexto alusivo de domingo faustino sarmiento
Texto alusivo de domingo faustino sarmiento
JuanPedro674
 
Aporte de Argenina
Aporte de ArgeninaAporte de Argenina
Aporte de Argenina
CAREN RUBIANO
 
Educador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Educador argentino sarmiento por Caren RubianoEducador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Educador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Julie Lorena
 
Aporte Argentina
Aporte  ArgentinaAporte  Argentina
Aporte Argentina
CAREN RUBIANO
 
Sarmiento (1).docx
Sarmiento (1).docxSarmiento (1).docx
Sarmiento (1).docx
micaela427771
 
Domingo faustino sarmiento fede y santi 1c
Domingo faustino sarmiento fede y  santi 1cDomingo faustino sarmiento fede y  santi 1c
Domingo faustino sarmiento fede y santi 1c
fedesutton
 
Bibliografia de sarmiento
Bibliografia de sarmientoBibliografia de sarmiento
Bibliografia de sarmiento
kakayi45
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
miliverauns
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
EmmaVander
 
presidencia de mitre 4 año
presidencia de mitre  4 añopresidencia de mitre  4 año
presidencia de mitre 4 año
vidahistoria
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
santiagokruppa
 
5_BIOGRAFIA DE FAUSTINO SARMIENTO LA EDUACACION
5_BIOGRAFIA DE FAUSTINO SARMIENTO LA EDUACACION5_BIOGRAFIA DE FAUSTINO SARMIENTO LA EDUACACION
5_BIOGRAFIA DE FAUSTINO SARMIENTO LA EDUACACION
AdairHuerta2
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
Soff2000
 
Domingo faustino sarmienxxto agus
Domingo faustino sarmienxxto agusDomingo faustino sarmienxxto agus
Domingo faustino sarmienxxto agus
Agustina100000000000
 
Sarmiento, el gran educador
Sarmiento, el gran educadorSarmiento, el gran educador
Sarmiento, el gran educador
manuel12sureda
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
Monica Lopez
 
Domingo Faustino Sarmiento por Torres Adrián
Domingo Faustino Sarmiento por Torres AdriánDomingo Faustino Sarmiento por Torres Adrián
Domingo Faustino Sarmiento por Torres Adrián
Monica Lopez
 
Biografia de esteban echeverria
Biografia de esteban echeverriaBiografia de esteban echeverria
Biografia de esteban echeverriajuan camilo
 
Vida de Domingo Faustino Sarmiento
Vida de Domingo Faustino Sarmiento Vida de Domingo Faustino Sarmiento
Vida de Domingo Faustino Sarmiento
Belu Marinero Cjs
 
Domingo faustino sarmiento (1) (1)
Domingo faustino sarmiento (1) (1)Domingo faustino sarmiento (1) (1)
Domingo faustino sarmiento (1) (1)
agostinaconde
 

Similar a Biografia de sarmiento (20)

Texto alusivo de domingo faustino sarmiento
Texto alusivo de domingo faustino sarmientoTexto alusivo de domingo faustino sarmiento
Texto alusivo de domingo faustino sarmiento
 
Aporte de Argenina
Aporte de ArgeninaAporte de Argenina
Aporte de Argenina
 
Educador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Educador argentino sarmiento por Caren RubianoEducador argentino sarmiento por Caren Rubiano
Educador argentino sarmiento por Caren Rubiano
 
Aporte Argentina
Aporte  ArgentinaAporte  Argentina
Aporte Argentina
 
Sarmiento (1).docx
Sarmiento (1).docxSarmiento (1).docx
Sarmiento (1).docx
 
Domingo faustino sarmiento fede y santi 1c
Domingo faustino sarmiento fede y  santi 1cDomingo faustino sarmiento fede y  santi 1c
Domingo faustino sarmiento fede y santi 1c
 
Bibliografia de sarmiento
Bibliografia de sarmientoBibliografia de sarmiento
Bibliografia de sarmiento
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
presidencia de mitre 4 año
presidencia de mitre  4 añopresidencia de mitre  4 año
presidencia de mitre 4 año
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
5_BIOGRAFIA DE FAUSTINO SARMIENTO LA EDUACACION
5_BIOGRAFIA DE FAUSTINO SARMIENTO LA EDUACACION5_BIOGRAFIA DE FAUSTINO SARMIENTO LA EDUACACION
5_BIOGRAFIA DE FAUSTINO SARMIENTO LA EDUACACION
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
Domingo faustino sarmienxxto agus
Domingo faustino sarmienxxto agusDomingo faustino sarmienxxto agus
Domingo faustino sarmienxxto agus
 
Sarmiento, el gran educador
Sarmiento, el gran educadorSarmiento, el gran educador
Sarmiento, el gran educador
 
Domingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmientoDomingo faustino sarmiento
Domingo faustino sarmiento
 
Domingo Faustino Sarmiento por Torres Adrián
Domingo Faustino Sarmiento por Torres AdriánDomingo Faustino Sarmiento por Torres Adrián
Domingo Faustino Sarmiento por Torres Adrián
 
Biografia de esteban echeverria
Biografia de esteban echeverriaBiografia de esteban echeverria
Biografia de esteban echeverria
 
Vida de Domingo Faustino Sarmiento
Vida de Domingo Faustino Sarmiento Vida de Domingo Faustino Sarmiento
Vida de Domingo Faustino Sarmiento
 
Domingo faustino sarmiento (1) (1)
Domingo faustino sarmiento (1) (1)Domingo faustino sarmiento (1) (1)
Domingo faustino sarmiento (1) (1)
 

Más de MorenaKisner

Computadora morena kisner
Computadora morena kisnerComputadora morena kisner
Computadora morena kisner
MorenaKisner
 
Mi autobiografia morena kisner 1 h
Mi autobiografia morena kisner 1 hMi autobiografia morena kisner 1 h
Mi autobiografia morena kisner 1 h
MorenaKisner
 
El teclado y teclas principales
El teclado y teclas principalesEl teclado y teclas principales
El teclado y teclas principales
MorenaKisner
 
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 cAlgoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
MorenaKisner
 
Dia de la diversidad cultural morena kisner
Dia de la diversidad cultural morena kisnerDia de la diversidad cultural morena kisner
Dia de la diversidad cultural morena kisner
MorenaKisner
 
Mi autobiografia morena kisner 1 h
Mi autobiografia morena kisner 1 hMi autobiografia morena kisner 1 h
Mi autobiografia morena kisner 1 h
MorenaKisner
 
El teclado y teclas principales
El teclado y teclas principalesEl teclado y teclas principales
El teclado y teclas principales
MorenaKisner
 
Computadora morena kisner
Computadora morena kisnerComputadora morena kisner
Computadora morena kisner
MorenaKisner
 
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 cAlgoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
MorenaKisner
 
Dia de la diversidad cultural morena kisner
Dia de la diversidad cultural morena kisnerDia de la diversidad cultural morena kisner
Dia de la diversidad cultural morena kisner
MorenaKisner
 
Mis hobbies
Mis hobbiesMis hobbies
Mis hobbies
MorenaKisner
 
Mis hobbies
Mis hobbiesMis hobbies
Mis hobbies
MorenaKisner
 
Dia de la diversidad cultural morena kisner
Dia de la diversidad cultural morena kisnerDia de la diversidad cultural morena kisner
Dia de la diversidad cultural morena kisner
MorenaKisner
 
Animacion power point 100 diapisitivas
Animacion power point 100 diapisitivasAnimacion power point 100 diapisitivas
Animacion power point 100 diapisitivas
MorenaKisner
 
Instrucciones de scratch
Instrucciones de scratchInstrucciones de scratch
Instrucciones de scratch
MorenaKisner
 
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 cAlgoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
MorenaKisner
 
Computadora morena kisner
Computadora morena kisnerComputadora morena kisner
Computadora morena kisner
MorenaKisner
 
Mi autobiografia morena kisner 1 h
Mi autobiografia morena kisner 1 hMi autobiografia morena kisner 1 h
Mi autobiografia morena kisner 1 h
MorenaKisner
 

Más de MorenaKisner (18)

Computadora morena kisner
Computadora morena kisnerComputadora morena kisner
Computadora morena kisner
 
Mi autobiografia morena kisner 1 h
Mi autobiografia morena kisner 1 hMi autobiografia morena kisner 1 h
Mi autobiografia morena kisner 1 h
 
El teclado y teclas principales
El teclado y teclas principalesEl teclado y teclas principales
El teclado y teclas principales
 
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 cAlgoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
 
Dia de la diversidad cultural morena kisner
Dia de la diversidad cultural morena kisnerDia de la diversidad cultural morena kisner
Dia de la diversidad cultural morena kisner
 
Mi autobiografia morena kisner 1 h
Mi autobiografia morena kisner 1 hMi autobiografia morena kisner 1 h
Mi autobiografia morena kisner 1 h
 
El teclado y teclas principales
El teclado y teclas principalesEl teclado y teclas principales
El teclado y teclas principales
 
Computadora morena kisner
Computadora morena kisnerComputadora morena kisner
Computadora morena kisner
 
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 cAlgoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
 
Dia de la diversidad cultural morena kisner
Dia de la diversidad cultural morena kisnerDia de la diversidad cultural morena kisner
Dia de la diversidad cultural morena kisner
 
Mis hobbies
Mis hobbiesMis hobbies
Mis hobbies
 
Mis hobbies
Mis hobbiesMis hobbies
Mis hobbies
 
Dia de la diversidad cultural morena kisner
Dia de la diversidad cultural morena kisnerDia de la diversidad cultural morena kisner
Dia de la diversidad cultural morena kisner
 
Animacion power point 100 diapisitivas
Animacion power point 100 diapisitivasAnimacion power point 100 diapisitivas
Animacion power point 100 diapisitivas
 
Instrucciones de scratch
Instrucciones de scratchInstrucciones de scratch
Instrucciones de scratch
 
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 cAlgoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
Algoritmo de cepillado de dientes morena kisner 1 c
 
Computadora morena kisner
Computadora morena kisnerComputadora morena kisner
Computadora morena kisner
 
Mi autobiografia morena kisner 1 h
Mi autobiografia morena kisner 1 hMi autobiografia morena kisner 1 h
Mi autobiografia morena kisner 1 h
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 

Biografia de sarmiento

  • 1.
  • 3. Domingo Faustino Sarmiento fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; nació el 15 de febrero de 181. Fue gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Considerado como uno de los grandes prosistas castellanos,2​ es destacado tanto por su labor en la educación pública como en su contribución al progreso científico y cultural de su país
  • 4. En el año 1827, Domingo Faustino Sarmiento, perseguido por sus ideas, se fue a vivir a Chile, donde fue minero y maestro. Luego de varios años regresó a su país natal, y trabajó de maestro, de militar, de estadista argentino de escritor y de periodista. Hasta llego a ser presidente de la Nación.
  • 5. Sarmiento fundó muchas escuelas, construyó caminos y rutas, instaló la red de telégrafos, fundó el zoológico y el jardín botánico y favoreció la llegada de inmigrantes.
  • 6. Fundo las siguientes escuelas: Fundó escuelas de arboricultura y agronomía en San Juan, en Mendoza, y más tarde en San Miguel de Tucumán y Salta. En ese mismo año propició la creación y el desarrollo de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), que hasta la actualidad fomenta el fortalecimiento de las bibliotecas populares en tanto organizaciones de la sociedad civil e impulsa su valoración pública como espacios físicos y sociales relevantes para el desarrollo comunitario y la construcción de ciudadanía. En la capital fundó la Biblioteca Nacional de Maestros.
  • 7. Domingo Faustino Sarmiento fue propuesto como candidato a la presidencia de la Nación por un grupo de políticos del país, a iniciativa del coronel Lucio V. Mansilla.​ Mientras se encontraba en los Estados Unidos, fue electo para el cargo en las elecciones nacionales de abril de 1868, y asumió el cargo el 12 de octubre de 1868. La presidencia de Sarmiento fue la segunda de las presidencias históricas de Argentina. Estas presidencias históricas o fundacionales del estado argentino moderno tuvieron tres claros objetivos o metas: “nación, constitución y libertad”. La nación entendida como la unión definitiva de las provincias argentinas como entidad superior a las partes que la componen. La Constitución como las bases de los derechos de las personas y del poder. La libertad concebida como principio del liberalismo que dio paso a la “civilización” y relegó a la “barbarie”. Dos días después de la asunción presidencial, el Congreso se reunió para una breve sesión extraordinaria, durante la cual se aprobó el presupuesto para el año siguiente, un crédito de cuatro millones de pesos y una suba en los derechos aduaneros, para solventar la continuidad de la Guerra del Paraguay.
  • 8. En 1851 Domingo Faustino Sarmiento ingresó como gacetillero en el ejército de Justo José de Urquiza hasta la batalla de Caseros. Luego de la caída de Juan Manuel de Rosas se instaló en Buenos Aires, pero entró en conflicto con Urquiza y se vio obligado a volver a Chile. Durante este periodo entabló discusiones con Juan Bautista Alberdi acerca de la política del país. La polémica ideológica se limitaba al liberalismo, pensamiento al que ambos adscribían. Los dos pensadores eran partidarios del constitucionalismo, del contractualismo, de la democracia, de la república, de la inmigración, de la educación y del progreso. Sus enfrentamientos fueron políticos más que ideológicos. El sanjuanino expuso sus opiniones en las Ciento y una mientras que el tucumano las expresó en las Cartas quillotanas. A pesar de sus diferencias los dos políticos fueron los padres de la Constitución Argentina de 1853/60 que dio forma al poder constituyente originario del estado argentino y permitió el inicio de la época constitucional de la historia argentina. Durante su estadía en Chile fue miembro de la logia masónica Unión Fraternal de Valparaíso, fundada el 27 de julio de 1853. En 1855 regresó a la Argentina y fue redactor del diario El Nacional y actuó como miembro consultivo de la provincia de Buenos Aires. Al año siguiente fue elegido concejal municipal de la ciudad de Buenos Aires.​ En 1857 y 1860 fue elegido senador y mientras tanto se desempeñó como jefe del Departamento de Escuelas. En 1860 fue miembro de la Convención Constituyente y al asumir Bartolomé Mitre la gobernación de Buenos Aires lo nombró Ministro de Gobierno.
  • 9.  Domingo Faustino Sarmiento, como presidente de Argentina, tuvo en materia de transportes y como uno de sus principales objetivos, la construcción de un ferrocarril trasandino, que uniera el océano Atlántico con el Pacífico. Para ello se favoreció la construcción del ramal desde Villa María hasta Río Cuarto; también se construyó el ramal desde Córdoba hasta Tucumán, y dos cortos ramales entre Concordia (Entre Ríos) y Mercedes (Corrientes), y entre Buenos Aires y Campana. La red ferroviaria pasó de 573 kilómetros en 1868 a 1331 en 1874.
  • 10. Los primeros maestros de Domingo fueron su padre y su tío José Manuel Quiroga Sarmiento, quienes comenzaron a enseñarle lectura a los cuatro años. En 1816 ingresó a una de las llamadas “ESCUELA DE LA PATRIA”. Finalizados estos estudios en 1821 su madre sugirió que cursara el seminario en Córdoba, pero Sarmiento se negó, tramitando una beca para ingresar al Colegio de Ciencias Morales en Buenos Aires que no le fue concedida. Las becas se daban por sorteo o por contactos. Sarmiento no fue sorteado y al no contar con dinero suficiente ni con familiares ni amigos influyentes no pudo continuar con sus estudios y debió quedarse en San Juan.
  • 11. La Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay había estallado durante la presidencia de Argentina de Bartolomé Mitre, que había comandado las fuerzas aliadas contra ese país hasta poco antes de bajar de la presidencia. Apenas había asumido Sarmiento la presidencia cuando se produjo el avance final de las tropas de Brasil hacia Asunción del Paraguay, que fue saqueada por los brasileños.​ Pese a la ocupación de la capital, López organizó un nuevo ejército a cierta distancia.​ En respuesta, se formó bajo protección argentina y brasileña un gobierno provisional en Asunción. Un ejército formado y dirigido principalmente por brasileños en el que los argentinos tuvieron inicialmente alguna participación– se lanzó en persecución de López, en la llamada Campaña de las Cordilleras; tras dos sangrientas victorias sobre los paraguayos,​ López logró escabullirse hacia el límite norte del país, adonde fueron a buscarlo dos divisiones brasileñas, que lograron derrotarlo y darle muerte en el Combate de Cerro Corá, el 1 de marzo de 1870. La guerra había terminado. El Paraguay quedó devastado: dependiendo de las fuentes, se estima que murió durante la contienda entre el 50 y el 90% de la población total , y perdió todos los territorios en disputa con sus vecinos, con excepción del Chaco Boreal. La guerra significó también un enorme costo para la Argentina: en primer lugar, en vidas humanas, ya que murieron en la contienda más de 18 000 hombres,​ a los que se podrían sumar las víctimas del cólera, que fueron muchos miles; 15 000 solamente en la provincia de Buenos Aires. Pero también tuvo un enorme costo económico, ya que a raíz del conflicto la Argentina debió endeudarse hasta llegar a deber 9 000 000 de libras esterlinas.​ Durante el último año de la guerra se fundó el Colegio Militar de la Nación, cuyo primer director fue el húngaro Juan F. Czetz.​ La posibilidad de conflictos con Brasil a partir de las discusiones posteriores a la guerra impulsaron a Sarmiento a modernizar la escuadra de guerra: creó la Escuela Naval e incorporó varios buques, logrando formar la primera escuadra argentina capaz de operar a un nivel comparable con las flotas de guerra del Brasil y Chile.