SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADANIA PROYECTO DE VIDA Y BUEN VIVIR
NOMBRE: JESSICA PAUCAR CALVA
PROFESOR: ARCESIO ORTIZ B.
FECHA: 02-05-2013
CARRERA: SISTEMAS INFORMATICOS
BIOGRAFIA DE PABLO NERUDA
Pablo Neruda, de nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí
Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Muerte
Santiago, 23 de septiembre de 1973 a los 69 años),
fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y
más influyentes artistas de su siglo; «el más grande
poeta del siglo XX en cualquier idioma»,
según Gabriel García Márquez. También fue un
destacado activista político, senador, miembro del
Comité Central del Partido Comunista, precandidato a
la presidencia de su país y embajador en Francia.
Entre sus múltiples reconocimientos destacanPremio
Nacional de Literatura de Chile 1945 , el Premio Nobel
de Literatura en1971 y un Doctorado Honoris
Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta
del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el
crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales
del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.
Primeros años
Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Neftalí
BasoaltoOpazo, maestra de escuela fallecida debido a una tuberculosis cuando Neruda
tenía un mes de edad. En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se
casa en segundas nupcias con Trinidad CandiaMarverde, a quien Neruda
llamaba Mamadre. Neruda ingresa al Liceo de Hombres, donde cursa todos sus
estudios hasta terminar el 6º año de humanidades en 1920. El impresionante entorno
natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcarán para siempre el
mundo poético de Neruda.
En 1917, publica su primer artículo en el diario La Mañana de Temuco, con el título
de Entusiasmo y perseverancia. En esta ciudad escribió gran parte de los trabajos, que
pasarían a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario.
Por 1920, conoce a Gabriela Mistral, de cuyo encuentro recordará: «...ella me hizo leer
los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre
mí». Hacia 1921 y con diecisiete años de edad, comienza a firmar definitivamente sus
trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar
el malestar del padre por tener un hijo poeta. Si bien Neruda nunca aclaró el origen de
su nombre artístico, nunca desmintió, e incluso apoyó, la conjetura de que lo habría
escogido en honor al escritor checo Jan Neruda, del cual leyó un cuento por esos años
que le causó una honda impresión.
En 1921 se radicó en Santiago y estudió pedagogía en idioma francés en el Instituto
Pedagógico de la Universidad de Chile, donde obtuvo el primer premio de los Juegos
Florales de la Primavera con el poema La canción de fiesta, publicado posteriormente
en la revista Juventud. En 1923, publicó Crepusculario, que es reconocido por
escritores como Hernán Díaz Arrieta, Raúl Silva Castro y Pedro Prado.
En 1924 publicó su famoso Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en el
que todavía se nota una influencia del modernismo. Posteriormente se manifiesta un
propósito de renovación formal, de intención vanguardista, en tres breves libros
publicados en 1926: El habitante y su esperanza, Anillos (en colaboración con Tomás
Lago) y Tentativa del hombre infinito.
En 1927, comenzó su larga carrera diplomática siendo cónsul en Rangún, Birmania,
desde donde se desarrolla un notable epistolario con el escritor argentino Héctor Eandi.
Será luego cónsul en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid. En
sus múltiples viajes conoció en Buenos Aires a Federico García Lorca y
en Barcelona a Rafael Alberti. Pregonó su concepción poética de entonces, la que
llamó "poesía impura", y experimentó el poderoso y liberador influjo del surrealismo.
En 1935, Manuel Altolaguirre le entregó a Neruda la dirección de la revista Caballo
verde para la poesía, en la cual fue compañero de los poetas de la Generación del 27.
Ese mismo año apareció la edición madrileña de Residencia en la tierra.
El 6 de diciembre de 1930 se casó con María Antonia Hagenaar, Maruca (se le cita
como Maruca Reyes, Maruca de Reyes y Maruca Neruda). Malva Marina Trinidad, la
hija que nació en 1934de esta unión, padecía hidrocefalia y murió en 1943, a los ocho
años. Neruda se separó de Hagenaar en 1936 (se divorciaría de ella a distancia,
en México, en 1942, divorcio que no fue aceptado por la justicia chilena).
Guerra Civil Española
En 1936 estalla la Guerra Civil Española. Conmovido por ella y por el asesinato de su
amigo García Lorca, Neruda se compromete con el movimiento republicano, primero en
España y luego en Francia, donde comienza a escribir España en el corazón (1937).
Ese año regresa a Chile, y su poesía durante el período siguiente se caracterizará por
una orientación hacia cuestiones políticas y sociales, lo que refuerza sus grandes
ventas de libros.
Durante la guerra civil, Neruda también conoció al poeta mexicano Octavio Paz. Ambos
se hicieron amigos instantáneos, pero, posteriormente, en México, tuvieron un altercado
por diferencias ideológicas, llegando casi a los golpes. Más de veinte años después se
reconciliaron en el Festival Internacional de Poesía de Londres. Paz diría con respecto
a su colega: “Musito el nombre de Pablo Neruda y me digo: lo admiraste, lo quisiste y lo
combatiste. Fue tu enemigo más querido”.
En 1939 es designado, por el presidente Aguirre Cerda, cónsul especial para la
inmigración española en París, donde destaca como el gestor del proyecto Winnipeg,
barco que llevaría a cerca de 2.000 inmigrantes españoles desde Francia a Chile. Poco
tiempo después, es asignado como cónsul general en México, donde reescribe
su Canto General de Chile transformándolo en un poema del continente
sudamericano. Canto General fue publicado en México en 1950, y también
clandestinamente en Chile. Compuesta de unos 250 poemas en quince ciclos literarios,
constituye (a juicio del propio Neruda) la parte central de su producción artística. Al
poco tiempo de salir a luz, fue traducido a alrededor de diez idiomas. Casi todos los
poemas que lo componen fueron creados en circunstancias particularmente difíciles,
cuando Neruda vivía en la clandestinidad en Chile al ser perseguido por ser miembro
del Partido Comunista de Chile y acusado de "infringir la Ley de Seguridad Interior del
Estado e injuriar al presidenteGonzález Videla".
Carrera política
La persecución desatada por el gobierno de González Videla contra sus antiguos
aliados comunistas, mediante la Ley de Defensa Permanente de la Democracia,
culminará en la prohibición del Partido Comunista el 3 de septiembre de 1948. Neruda
se transforma entonces en el más fuerte antagonista del presidente, dictando discursos
en el Senado y publicando artículos contra el Gobierno en el extranjero, ya que el diario
comunista El Siglo estaba bajo censura. Neruda criticó fuertemente a González Videla
llamándolo "rata", lo acusó de ser amigo de los nazis durante sus años de embajador en
París a quienes invitaba a elegantes cenas a la embajada chilena, de vender el país a
empresas estadounidenses e incluso menciona a la esposa de éste Rosa Markmann,
de ocultar sus orígenes judíos mientras vivieron en Europa durante la Segunda Guerra
Mundial y de enriquecerse comprando diamantes a europeos empobrecidos y casando
a su descendencia con las familias más ricas de América del Sur.
Famoso es su artículo La crisis democrática de Chile es una advertencia dramática para
nuestro continente, que más tarde será conocido como Carta íntima para millones de
hombres, publicado en el diario El Nacional de Caracas. Esto provoca la petición del
Gobierno a los tribunales de un desafuero del senador Neruda por "denigrar a Chile en
el exterior y por calumnias e injurias al Primer Mandatario".10
y luega se dicta una orden
de detención contra él, forzándolo primero a la clandestinidad en su propio país, y luego
al exilio.
Premio Nobel de Literatura
El 21 de octubre de 1971 le es concedido el Premio Nobel de
Literatura y viaja a Estocolmo a recibirlo el 10 de diciembre. En
sus Memorias el poeta recuerda: “El anciano monarca nos
daba la mano a cada uno; nos entregaba el diploma, la
medalla y el cheque (...) Se dice (o se lo dijeron a Matilde para
impresionarla) que el rey estuvo más tiempo conmigo que con
los otros laureados, que me apretó la mano con evidente
simpatía. Tal vez haya sido una reminiscencia de la antigua
gentileza palaciega hacia los juglares”.
Muerte
Su última aparición en público fue el 5 de diciembre de 1972,
donde el pueblo chileno realizó un homenaje al poeta en
el Estadio Nacional.
En febrero de 1973, por razones de salud, renuncia a su
cargo de embajador en Francia.
Después del golpe militar del 11 de septiembre su salud se
agrava y el 19 es trasladado de urgencia desde su casa de
Isla Negra a Santiago, donde muere debido a un cáncer de
próstata el 23 a las 22.30 en la Clínica Santa María. En 2011
un artículo recogió declaraciones de Manuel Araya Osorio,
asistente del poeta desde noviembre de 1972 hasta su
muerte, quien aseguraba que Neruda habría sido asesinado
en la clínica tras aplicársele una inyección letal. Aunque la
información fue desmentida por la Fundación Pablo Neruda,el Partido Comunista
solicitó, el 6 de diciembre, la exhumación de los restos del Nobel de Literatura, para
verificar si fue envenenado.
La casa de Neruda en Santiago fue saqueada después del golpe encabezado por el
general Augusto Pinochet y sus libros, incendiados. El funeral del poeta fue realizado
en el Cementerio General.
Sus restos descansaron primero en el mausoleo de la familia Dittborn, que les había
cedido un espacio, y siete meses después fueron trasladados al nicho 44 del módulo
México.
El 11 de diciembre de 1992, los restos de Neruda y Matilde Urrutia fueron exhumados y
llevados para un velatorio ceremonial en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional.
Al día siguiente se dio cumplimiento al deseo del poeta: que sus restos fuesen
enterrados en su casa de Isla Negra. Ese lugar y todas las demás pertenencias son
ahora museos administrados por la Fundación Neruda.
ACTUALMENTE
En 2013 el juez Mario Carroza, que anteriormente había abierto una investigación para
esclarecer las circunstancias de la muerte de Neruda, ordenó, después de 20 meses de
interrogatorios y pericias, la exhumación del cuerpo del poeta. La Fundación Pablo
Neruda, que en un principio se oponía a ello por considerarlo una profanación,
finalmente lo ha aceptado y declarado confiar en que "el examen tanatológico
contribuya a aclarar las dudas que pudieran existir respecto de la muerte del
poeta". Los preparativos para la exhumación comenzaron en Isla Negra el 6 de abril con
la instalación de una carpa en el lugar de su sepultura y el 8 se efectuó la diligencia,
que duró una hora y dieciocho minutos; ese mismo día los restos de poeta llegaron al
Servicio Médico Legal de Santiago. Allí los técnicos harán una selección de muestras
para enviarlas a laboratorios chilenos y extranjeros. La investigación del juez Carroza
podría prolongarse varios meses más.
CIUDADANIA PROYECTO DE VIDA Y BUEN VIVIR
NOMBRE: JESSICA PAUCAR CALVA
PROFESOR: ARCESIO ORTIZ B.
FECHA: 02-05-2013
CARRERA: SISTEMAS INFORMATICOS
ASPECTOS EN QUE ME IDENTIFICO CON EL PERSONAJE ELEGIDO.
YO ELEGI A PABLO NERUDA PORQUE ME CARACTERIZO CON EL EN QUE
DESDE PEQUEÑA ME HA GUSTADO ESCRIBIR Y COMPONER POEMAS, YA SEA
CUANDO ESTOY TRISTE O CUANDO ME SIENTO FELIZ O ANGUSTIADA, O
SIMPLEMENTE PORQUE ALGO ME AGRADA Y A TRAVES DE ELLO QUIERO
EXPRESAR LO QUE SIENTO; PORQUE CASI TODOS LOS POEMAS QUE LO
COMPONEN FUERON CREADOS EN CIRCUNSTANCIAS PARTICULARMENTE
DIFÍCILES,DE SU VIDA POR EJEMPLO CUANDO NERUDA VIVÍA EN LA
CLANDESTINIDAD EN CHILE AL SER PERSEGUIDO POR SER MIEMBRO
DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE.
TAMBIEN PORQUE SOY MUY COMPROMETIDA CON LO QUE HAGO, EL POETA
REALIZO MUCHAS DE SUS OBRAS CON GRAN DEDICACION Y SU MUSA
INSPIRADORA FUE SIMPLEMENTE SUS MOMENTOS VIVIDOS A LO LARGO DE SU
VIDA.
Valores encontrados:
Honestidad
Sencillez
Transparencia
Libertad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
asunhidalgo
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongoraTreballs
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
DanielaC87
 
Trabajo de lengua juan ramon jimenez
Trabajo de lengua juan ramon jimenezTrabajo de lengua juan ramon jimenez
Trabajo de lengua juan ramon jimenezjuanmagon7
 
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
Gabriela Rosales
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén daríoJAG
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezMikelete
 
Into the wild
Into the wildInto the wild
Into the wild
Alfredopauca
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
asmochoa
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMOAnalisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMODaninanimaik
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisissguest54ace3
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
anclcaju
 
Pablo neruda 1
Pablo neruda 1Pablo neruda 1
Pablo neruda 1dolors
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorcayurrutiag
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARBegoruano
 

La actualidad más candente (20)

Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Rubén Darío: Vida y obra
Rubén Darío: Vida y obraRubén Darío: Vida y obra
Rubén Darío: Vida y obra
 
Luis de gongora
Luis de gongoraLuis de gongora
Luis de gongora
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Trabajo de lengua juan ramon jimenez
Trabajo de lengua juan ramon jimenezTrabajo de lengua juan ramon jimenez
Trabajo de lengua juan ramon jimenez
 
Diapositivas GABO
Diapositivas GABODiapositivas GABO
Diapositivas GABO
 
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
"Peso Ancestral" - Anfonsina Storni
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
 
Juan Ramon Jimenez
Juan Ramon JimenezJuan Ramon Jimenez
Juan Ramon Jimenez
 
Into the wild
Into the wildInto the wild
Into the wild
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMOAnalisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
 
La lirica
La liricaLa lirica
La lirica
 
Pablo neruda 1
Pablo neruda 1Pablo neruda 1
Pablo neruda 1
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
 

Similar a Biografia pablo

Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
José Rodrigo
 
Pablo neruda (historia)
Pablo neruda (historia)Pablo neruda (historia)
Pablo neruda (historia)
soytuloka sandra
 
Grandes escritores de la historia
Grandes escritores de la historiaGrandes escritores de la historia
Grandes escritores de la historiaJhonycach
 
Biografia pablo Neruda.docx
Biografia pablo Neruda.docxBiografia pablo Neruda.docx
Biografia pablo Neruda.docx
MariaCarolinaRomero1
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
Deysi Bayas
 
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS HISPANOHABLANTES
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS  HISPANOHABLANTES LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS  HISPANOHABLANTES
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS HISPANOHABLANTES
Uriel Carrera Talarico
 
Gabriela Mistral completa
Gabriela Mistral completaGabriela Mistral completa
Gabriela Mistral completa
Francisco Palma
 
Federico
FedericoFederico
Federicomnb3
 
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
ladabris
 
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelvaFederico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
M.J.
 

Similar a Biografia pablo (20)

Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo neruda (historia)
Pablo neruda (historia)Pablo neruda (historia)
Pablo neruda (historia)
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Grandes escritores de la historia
Grandes escritores de la historiaGrandes escritores de la historia
Grandes escritores de la historia
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Biografia pablo Neruda.docx
Biografia pablo Neruda.docxBiografia pablo Neruda.docx
Biografia pablo Neruda.docx
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS HISPANOHABLANTES
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS  HISPANOHABLANTES LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS  HISPANOHABLANTES
LITERATURA PROYECTO ESCOLAR AUTORAS HISPANOHABLANTES
 
Gabriela Mistral completa
Gabriela Mistral completaGabriela Mistral completa
Gabriela Mistral completa
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Federico
FedericoFederico
Federico
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelvaFederico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
 

Más de jeby19910312

Cierres de la 2 unidad
Cierres de la 2 unidadCierres de la 2 unidad
Cierres de la 2 unidadjeby19910312
 
Resumen desarrollo de h. b. p. 2° unidad
Resumen desarrollo de h. b. p. 2° unidadResumen desarrollo de h. b. p. 2° unidad
Resumen desarrollo de h. b. p. 2° unidadjeby19910312
 
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.jeby19910312
 
Cierres 1º UNIDAD
Cierres 1º UNIDADCierres 1º UNIDAD
Cierres 1º UNIDADjeby19910312
 
Hacia una sociedad del conociemiento
Hacia una sociedad del conociemientoHacia una sociedad del conociemiento
Hacia una sociedad del conociemientojeby19910312
 
Deserrollo de habilidades b. del pensamiento
Deserrollo de habilidades b. del pensamientoDeserrollo de habilidades b. del pensamiento
Deserrollo de habilidades b. del pensamientojeby19910312
 
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.jeby19910312
 
Cómo son los animales
Cómo son los animalesCómo son los animales
Cómo son los animalesjeby19910312
 

Más de jeby19910312 (13)

Ensayo buen vivir
Ensayo buen vivirEnsayo buen vivir
Ensayo buen vivir
 
Diapositiva pablo
Diapositiva pabloDiapositiva pablo
Diapositiva pablo
 
Cierres de la 2 unidad
Cierres de la 2 unidadCierres de la 2 unidad
Cierres de la 2 unidad
 
Resumen desarrollo de h. b. p. 2° unidad
Resumen desarrollo de h. b. p. 2° unidadResumen desarrollo de h. b. p. 2° unidad
Resumen desarrollo de h. b. p. 2° unidad
 
Ultima exposicion
Ultima exposicionUltima exposicion
Ultima exposicion
 
Escane grup
Escane grupEscane grup
Escane grup
 
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
 
Cierres 1º UNIDAD
Cierres 1º UNIDADCierres 1º UNIDAD
Cierres 1º UNIDAD
 
Hacia una sociedad del conociemiento
Hacia una sociedad del conociemientoHacia una sociedad del conociemiento
Hacia una sociedad del conociemiento
 
Deserrollo de habilidades b. del pensamiento
Deserrollo de habilidades b. del pensamientoDeserrollo de habilidades b. del pensamiento
Deserrollo de habilidades b. del pensamiento
 
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
Ensayo la mentira original y ensayo del estilo propio de aprend.
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Cómo son los animales
Cómo son los animalesCómo son los animales
Cómo son los animales
 

Biografia pablo

  • 1. CIUDADANIA PROYECTO DE VIDA Y BUEN VIVIR NOMBRE: JESSICA PAUCAR CALVA PROFESOR: ARCESIO ORTIZ B. FECHA: 02-05-2013 CARRERA: SISTEMAS INFORMATICOS BIOGRAFIA DE PABLO NERUDA Pablo Neruda, de nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Muerte Santiago, 23 de septiembre de 1973 a los 69 años), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez. También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacanPremio Nacional de Literatura de Chile 1945 , el Premio Nobel de Literatura en1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos. Primeros años Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Neftalí BasoaltoOpazo, maestra de escuela fallecida debido a una tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad. En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casa en segundas nupcias con Trinidad CandiaMarverde, a quien Neruda llamaba Mamadre. Neruda ingresa al Liceo de Hombres, donde cursa todos sus estudios hasta terminar el 6º año de humanidades en 1920. El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcarán para siempre el mundo poético de Neruda. En 1917, publica su primer artículo en el diario La Mañana de Temuco, con el título de Entusiasmo y perseverancia. En esta ciudad escribió gran parte de los trabajos, que pasarían a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario. Por 1920, conoce a Gabriela Mistral, de cuyo encuentro recordará: «...ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre
  • 2. mí». Hacia 1921 y con diecisiete años de edad, comienza a firmar definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar el malestar del padre por tener un hijo poeta. Si bien Neruda nunca aclaró el origen de su nombre artístico, nunca desmintió, e incluso apoyó, la conjetura de que lo habría escogido en honor al escritor checo Jan Neruda, del cual leyó un cuento por esos años que le causó una honda impresión. En 1921 se radicó en Santiago y estudió pedagogía en idioma francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde obtuvo el primer premio de los Juegos Florales de la Primavera con el poema La canción de fiesta, publicado posteriormente en la revista Juventud. En 1923, publicó Crepusculario, que es reconocido por escritores como Hernán Díaz Arrieta, Raúl Silva Castro y Pedro Prado. En 1924 publicó su famoso Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en el que todavía se nota una influencia del modernismo. Posteriormente se manifiesta un propósito de renovación formal, de intención vanguardista, en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza, Anillos (en colaboración con Tomás Lago) y Tentativa del hombre infinito. En 1927, comenzó su larga carrera diplomática siendo cónsul en Rangún, Birmania, desde donde se desarrolla un notable epistolario con el escritor argentino Héctor Eandi. Será luego cónsul en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid. En sus múltiples viajes conoció en Buenos Aires a Federico García Lorca y en Barcelona a Rafael Alberti. Pregonó su concepción poética de entonces, la que llamó "poesía impura", y experimentó el poderoso y liberador influjo del surrealismo. En 1935, Manuel Altolaguirre le entregó a Neruda la dirección de la revista Caballo verde para la poesía, en la cual fue compañero de los poetas de la Generación del 27. Ese mismo año apareció la edición madrileña de Residencia en la tierra. El 6 de diciembre de 1930 se casó con María Antonia Hagenaar, Maruca (se le cita como Maruca Reyes, Maruca de Reyes y Maruca Neruda). Malva Marina Trinidad, la hija que nació en 1934de esta unión, padecía hidrocefalia y murió en 1943, a los ocho años. Neruda se separó de Hagenaar en 1936 (se divorciaría de ella a distancia, en México, en 1942, divorcio que no fue aceptado por la justicia chilena). Guerra Civil Española En 1936 estalla la Guerra Civil Española. Conmovido por ella y por el asesinato de su amigo García Lorca, Neruda se compromete con el movimiento republicano, primero en España y luego en Francia, donde comienza a escribir España en el corazón (1937). Ese año regresa a Chile, y su poesía durante el período siguiente se caracterizará por una orientación hacia cuestiones políticas y sociales, lo que refuerza sus grandes ventas de libros. Durante la guerra civil, Neruda también conoció al poeta mexicano Octavio Paz. Ambos se hicieron amigos instantáneos, pero, posteriormente, en México, tuvieron un altercado por diferencias ideológicas, llegando casi a los golpes. Más de veinte años después se reconciliaron en el Festival Internacional de Poesía de Londres. Paz diría con respecto a su colega: “Musito el nombre de Pablo Neruda y me digo: lo admiraste, lo quisiste y lo combatiste. Fue tu enemigo más querido”. En 1939 es designado, por el presidente Aguirre Cerda, cónsul especial para la inmigración española en París, donde destaca como el gestor del proyecto Winnipeg,
  • 3. barco que llevaría a cerca de 2.000 inmigrantes españoles desde Francia a Chile. Poco tiempo después, es asignado como cónsul general en México, donde reescribe su Canto General de Chile transformándolo en un poema del continente sudamericano. Canto General fue publicado en México en 1950, y también clandestinamente en Chile. Compuesta de unos 250 poemas en quince ciclos literarios, constituye (a juicio del propio Neruda) la parte central de su producción artística. Al poco tiempo de salir a luz, fue traducido a alrededor de diez idiomas. Casi todos los poemas que lo componen fueron creados en circunstancias particularmente difíciles, cuando Neruda vivía en la clandestinidad en Chile al ser perseguido por ser miembro del Partido Comunista de Chile y acusado de "infringir la Ley de Seguridad Interior del Estado e injuriar al presidenteGonzález Videla". Carrera política La persecución desatada por el gobierno de González Videla contra sus antiguos aliados comunistas, mediante la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, culminará en la prohibición del Partido Comunista el 3 de septiembre de 1948. Neruda se transforma entonces en el más fuerte antagonista del presidente, dictando discursos en el Senado y publicando artículos contra el Gobierno en el extranjero, ya que el diario comunista El Siglo estaba bajo censura. Neruda criticó fuertemente a González Videla llamándolo "rata", lo acusó de ser amigo de los nazis durante sus años de embajador en París a quienes invitaba a elegantes cenas a la embajada chilena, de vender el país a empresas estadounidenses e incluso menciona a la esposa de éste Rosa Markmann, de ocultar sus orígenes judíos mientras vivieron en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y de enriquecerse comprando diamantes a europeos empobrecidos y casando a su descendencia con las familias más ricas de América del Sur. Famoso es su artículo La crisis democrática de Chile es una advertencia dramática para nuestro continente, que más tarde será conocido como Carta íntima para millones de hombres, publicado en el diario El Nacional de Caracas. Esto provoca la petición del Gobierno a los tribunales de un desafuero del senador Neruda por "denigrar a Chile en el exterior y por calumnias e injurias al Primer Mandatario".10 y luega se dicta una orden de detención contra él, forzándolo primero a la clandestinidad en su propio país, y luego al exilio. Premio Nobel de Literatura El 21 de octubre de 1971 le es concedido el Premio Nobel de Literatura y viaja a Estocolmo a recibirlo el 10 de diciembre. En sus Memorias el poeta recuerda: “El anciano monarca nos daba la mano a cada uno; nos entregaba el diploma, la medalla y el cheque (...) Se dice (o se lo dijeron a Matilde para impresionarla) que el rey estuvo más tiempo conmigo que con los otros laureados, que me apretó la mano con evidente simpatía. Tal vez haya sido una reminiscencia de la antigua gentileza palaciega hacia los juglares”.
  • 4. Muerte Su última aparición en público fue el 5 de diciembre de 1972, donde el pueblo chileno realizó un homenaje al poeta en el Estadio Nacional. En febrero de 1973, por razones de salud, renuncia a su cargo de embajador en Francia. Después del golpe militar del 11 de septiembre su salud se agrava y el 19 es trasladado de urgencia desde su casa de Isla Negra a Santiago, donde muere debido a un cáncer de próstata el 23 a las 22.30 en la Clínica Santa María. En 2011 un artículo recogió declaraciones de Manuel Araya Osorio, asistente del poeta desde noviembre de 1972 hasta su muerte, quien aseguraba que Neruda habría sido asesinado en la clínica tras aplicársele una inyección letal. Aunque la información fue desmentida por la Fundación Pablo Neruda,el Partido Comunista solicitó, el 6 de diciembre, la exhumación de los restos del Nobel de Literatura, para verificar si fue envenenado. La casa de Neruda en Santiago fue saqueada después del golpe encabezado por el general Augusto Pinochet y sus libros, incendiados. El funeral del poeta fue realizado en el Cementerio General. Sus restos descansaron primero en el mausoleo de la familia Dittborn, que les había cedido un espacio, y siete meses después fueron trasladados al nicho 44 del módulo México. El 11 de diciembre de 1992, los restos de Neruda y Matilde Urrutia fueron exhumados y llevados para un velatorio ceremonial en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional. Al día siguiente se dio cumplimiento al deseo del poeta: que sus restos fuesen enterrados en su casa de Isla Negra. Ese lugar y todas las demás pertenencias son ahora museos administrados por la Fundación Neruda. ACTUALMENTE En 2013 el juez Mario Carroza, que anteriormente había abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte de Neruda, ordenó, después de 20 meses de interrogatorios y pericias, la exhumación del cuerpo del poeta. La Fundación Pablo Neruda, que en un principio se oponía a ello por considerarlo una profanación, finalmente lo ha aceptado y declarado confiar en que "el examen tanatológico contribuya a aclarar las dudas que pudieran existir respecto de la muerte del poeta". Los preparativos para la exhumación comenzaron en Isla Negra el 6 de abril con la instalación de una carpa en el lugar de su sepultura y el 8 se efectuó la diligencia, que duró una hora y dieciocho minutos; ese mismo día los restos de poeta llegaron al Servicio Médico Legal de Santiago. Allí los técnicos harán una selección de muestras para enviarlas a laboratorios chilenos y extranjeros. La investigación del juez Carroza podría prolongarse varios meses más.
  • 5. CIUDADANIA PROYECTO DE VIDA Y BUEN VIVIR NOMBRE: JESSICA PAUCAR CALVA PROFESOR: ARCESIO ORTIZ B. FECHA: 02-05-2013 CARRERA: SISTEMAS INFORMATICOS ASPECTOS EN QUE ME IDENTIFICO CON EL PERSONAJE ELEGIDO. YO ELEGI A PABLO NERUDA PORQUE ME CARACTERIZO CON EL EN QUE DESDE PEQUEÑA ME HA GUSTADO ESCRIBIR Y COMPONER POEMAS, YA SEA CUANDO ESTOY TRISTE O CUANDO ME SIENTO FELIZ O ANGUSTIADA, O SIMPLEMENTE PORQUE ALGO ME AGRADA Y A TRAVES DE ELLO QUIERO EXPRESAR LO QUE SIENTO; PORQUE CASI TODOS LOS POEMAS QUE LO COMPONEN FUERON CREADOS EN CIRCUNSTANCIAS PARTICULARMENTE DIFÍCILES,DE SU VIDA POR EJEMPLO CUANDO NERUDA VIVÍA EN LA CLANDESTINIDAD EN CHILE AL SER PERSEGUIDO POR SER MIEMBRO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CHILE. TAMBIEN PORQUE SOY MUY COMPROMETIDA CON LO QUE HAGO, EL POETA REALIZO MUCHAS DE SUS OBRAS CON GRAN DEDICACION Y SU MUSA INSPIRADORA FUE SIMPLEMENTE SUS MOMENTOS VIVIDOS A LO LARGO DE SU VIDA. Valores encontrados: Honestidad Sencillez Transparencia Libertad